Adios al QUE de Plastic Logic

Plastic Logic la compañía que iba a lanzar el QUE ha anunciado el 10 de agosto que ha cancelado la fabricación de este ereader presentado en el CES de enero de 2010 en Las Vegas y que prometía bastante.

 

La empresa fundada en 2000 por investigadores de la Universidad de Cambridge Laboratorio Cavendish , que tiene su centro de investigación y desarrollo en Cambridge  Inglaterra; con planta de fabricación en Dresden , Alemania, lleva la gestión ejecutiva , ingeniería de producto , ventas y marketing en Mountain View, California.

 

 

Ha argumentado que el retraso producido en la salida al mercado, ha producido que el QUE deje de ser competitivo con respecto a los dispositivos que hay en el mercado.

 

"Reconocemos que el mercado ha cambiado drásticamente, y con los retrasos de productos que hemos experimentado,  ya no tiene sentido para nosotros seguir adelante con nuestro producto de lectura electrónica de primera generación ", dijo el ejecutivo de Plastic Logic Richard Archuleta. "Esta fue una decisión difícil, pero es lo mejor para nuestra empresa, nuestros inversores y nuestros clientes”.

 

Archuleta agregó: " Tenemos la intención de tomar el tiempo necesario para volver a entrar en el mercado en la medida que podamos reorientar, rediseñar y reformular  nuestra próxima generación de productos ProReader. Continuamos perfeccionando nuestra tecnología central de Plastic Logic y los procesos de fabricación que son fundamentales para nuestro producto para una propuesta de valor única.

 

“Seguimos siendo el líder de la industria en el desarrollo de la tecnología electrónica de plástico con fines comerciales y seguiremos promoviendo activamente esta tecnología en nuestros laboratorios y en nuestras instalaciones de fabricación. "

“La tecnología electrónica de plástico tiene muchas ventajas económicas, para la industria manufacturera, con  beneficios medioambientales, aseguramos que va a sustituir al silicio en una variedad de dispositivos en el futuro. La tecnología hace posible una asombrosamente delgado, ligero, y más robusto formato y se mantiene inigualado en el mercado de los productos tradicionales de semiconductores de silicio pantalla de cristal. “

 

 

"Tenemos suerte de contar con inversores que están confiados y comprometidos con el éxito a largo plazo de nuestra empresa en la comercialización electrónica de plástico ", señaló Archuleta. " Les damos las gracias, junto con nuestros socios y proveedores, y muy especialmente a nuestros clientes en primer lugar, por su apoyo, dedicación y paciencia - y para estar de pie con nosotros a la vanguardia de la revolución de la electrónica de plástico”.

 

Bueno pues esto es lo que nos dice el ejecutivo de esta interesante empresa que en principio estaba llamada a revolucionar el mercado de la electrónica empezando por los ereaders,  el Que, era el primero en usar transistores a base de polímeros orgánicos en vez de silicio. Los transistores orgánicos hacen posible el uso de un soporte de plástico en lugar de vidrio, dando lugar a un lector que es delgado, flexible, ligero y muy duradero.

 

Además el diseño y el tamaño de la pantalla, lo hacían perfecto para leer periódicos y documentos, siendo un lector que estaba orientado concretamente para sustituir el papel en las oficinas, porque además tenía una buena conectividad que permitía el transvase de un lector a otro y de un ordenador a los lectores de ficheros.

 

Tendremos que esperar tiempos mejores de esta compañía, algo similar le está pasando al Skiff Reader que cada vez retrasa más tiempo su salida al mercado y que ya es posible que tenga que postergarse para siempre. Que pena porque es un dispositivo que parecía que también iba a revolucionar el mercado con su pantalla flexible y su extrema delgadez.

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)