¿Se fragmentará internet en un futuro, por problemas políticos?

 

Eric Schmidt directivo de Google del que las últimas noticias financieras, han hablado de que va a vender en bolsa las acciones que posee de la compañía valoradas en 2.500 millones de dólares (unos 1.867 millones de euros)  ha comunicado en un libro que se publicará en abril, escrito con Jared Cohen antiguo miembro del Departamento de Estado de EE.UU.  que China puede representar una amenaza no sólo a la libertad de expresión en la red, sino también a la propia internet.

 

Según Cohen y Schmidt, China es el “más sofisticado y prolífico” hacker del mundo. Según las filtraciones del mencionado libro "Es justo decir que ya estamos viviendo en una era dirigida por el Estado de guerra cibernética, aunque la mayoría de nosotros no somos conscientes de ello."  Según el directivo de Google, la voluntad de China de utilizar la piratería agresiva y sofisticada para salir adelante,  concederá al país asiático y a sus empresas estatales vinculadas  una ventaja significativa en la economía global.

 

Estas formas de pensar, tan diferentes entre la forma China y Occidente continuarán divergiendo lo que puede llevar al gigante asiático y a otros estados similares, a controlar el flujo de información cada vez con más fuerza, lo que podría desembocar en la creación de una infraestructura física independiente.

 

En una reciente visita a Corea del Norte, los autores del libro, observaron como los usuarios de internet, sólo pueden acceder a una intranet controlada, en la que hay miles de sitios webs, cuidadosamente seleccionados. En el libro sugieren que tal vez algún día un puñado de estados como Corea del Norte y otros de similares condiciones se pongan de acuerdo para crear una especie de “Unión autocrática cibernética, donde las estrategias de censura y vigilancia de las tecnologías pueda ser compartida”

 

Finalmente Schmidt y Cohen incluso llegan a augurar  la posibilidad de que algunos países del mundo, puedan romper la red internet en varias internets distintas, según dicen en su libro: "podemos especular que Internet podría llegar a fracturarse en pedazos, algunos controlados por una alianza de estados que son relativamente tolerantes y libres, y otros por grupos que desean que sus ciudadanos participen en una menos ruidosa vida libre en línea. "

 

La semana pasado, varios de los periódicos más importantes de Estados Unidos, revelaron que habían descubierto sofisticados ataques informáticos, contra sus sistemas que se habían originado en China. Algunos analistas han sugerido que los ataques, que no parece que persiguieran ánimo de lucro, pueden haberse producido, por los informes negativos publicados en los medios sobre el gobierno chino.

 

Google ha tenido bastantes problemas en ChinaEn 2010, la compañía abandonó su sede en Beijing, para marcharse con sus servidores a Hong Kong lo que le costó que por cerca de 10 horas se quedara “misteriosamente” a oscuras. En el mes de noviembre pasado el buscador salió de nuevo a la red esta vez sin censura, veremos si esto se mantiene.

 

No hay que tomar a la ligera las palabras de estos señores que saben mucho de internet, está claro por otra parte que la red está cambiando las relaciones de los ciudadanos, y de estos con el poder, y a algunos gobiernos dictatoriales, no les acaba de gustar esto, se pueden analizar los estados que controlan la red en Fredom House


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)