¿Habrá llegado la corrupción al mundo de los ereaders?

Los españolitos de a pie, estamos acostumbrados a levantarnos cada mañana viendo en los medios de comunicación la misma cantinela, casi a diario se descubre un desfalco, una apropiación indebida o una prevaricación de algún cargo público, o de algún político que ha utilizado su poder en beneficio propio en vez del de los ciudadanos.

 

Esto es muy grave para la estabilidad democrática de cualquier país, pero es que todas estas noticias llegan en unos momentos dramáticos de crisis, en los que millones de familias han visto menguados sus ingresos, y sus miembros obligados a engrosar las cifras del paro, mientras los bancos que declaran miles de millones de beneficios anuales, se dedican a desahuciar a los que ya no pueden pagar las cuotas de una hipoteca inflada por la burbuja inmobiliaria, sobre una vivienda cuyo valor no cubre el valor de la deuda hipotecaria, con lo que además de quedarse en la calle, los deudores tienen que asumir una deuda pendiente que no van a poder pagar seguramente en el resto de su vida.

 

Mientras esto ocurre, hay 17.621 aforados por sus cargos políticos, contra los que la justicia no puede actuar. Algunas corrientes empiezan a hablar insistentemente de “casta” refiriéndose a los estamentos existentes en la Edad Media, en los que los nobles tenían unos privilegios sobre el resto de ciudadanos. Esto puede ser una exageración, o tal vez no, en todo caso la historia nos enseña que cuando una democracia se debilita, surgen los fascismos y vienen los “salvapatrias” a poner orden en el caos. Ya sucedió en Italia, Alemania y España en el siglo pasado, y las consecuencias de esto las conocemos todos. También pasó en el cono sur latinoamericano y luego vinieron los sangrientos dictadores que diezmaron una generación y dejaron a los países que habían “salvado” con una deuda externa que los empobreció y que todavía no han pagado.

 

La clase media quiere sobre todo estabilidad, llegar a fin de mes, ver el partido del domingo en la tele del salón todos los fines de semana y poder irse de vacaciones una vez al año, tranquilidad ante todo, pero como le muevan el piso, enseguida va a buscar a alguien que meta mano a los políticos y gobierne con mano dura. Los grupos nazis crecen por toda Europa y el racismo y la xenofobia se están convirtiendo en el caballo de batalla de muchos políticos que siguen acumulando votantes descontentos.

 

Hasta ahora, no teníamos noticia de que la corrupción hubiera llegado al mundo de los ereaders, todo se ha resuelto siempre en el ámbito estrictamente comercial pero ahora gracias a un excelente trabajo de periodismo de investigación de BERNAT RUIZ DOMÈNECH en la página Verba Volant nos hemos enterado de otro posible caso de subvención irregular en el que intervienen los ereaders.

 

El tema consiste en que la Entidad Pública Empresarial Red.es ha convocado un concurso público para la compra por parte de la Junta de Extremadura de ereaders para las bibliotecas y centros culturales de esta Comunidad Autónoma, por valor de 519.421,49 euros y una horquilla entre 700 y 2.095 ereaders.

 

Para no complicarnos con cifras y cálculos que se pueden consultar perfectamente en el excelente artículo mencionado, resulta que al final el único ereader que cumple con los requisitos del concurso, sería el Tagus Magno de La Casa del Libro. Con lo que la adjudicación estaría supuestamente decidida.

 

Lo que resulta curioso, es que se ponga como condición en la licitación que la pantalla del ereader tenga un mínimo de 9 pulgadas y un máximo de 10,1

Nos llama esto la atención porque a pesar de que en el mercado hay varios modelos de entre 9 y 10,1 pulgadas se han ido descatalogando por varios motivos: Primero porque por su tamaño no son tan transportables como el tamaño standard de 6 pulgadas. Segundo porque su precio no es competitivo y Tercero porque cualquier tablet cumple mejor con el cometido de un dispositivo de ese tamaño de pantalla. Amazon, descatalogó el Kindle DX, bq readers el Book Avant XL, Entourage Edge se dejó de fabricar y ahora quedan tan sólo los fabricados por Pocketbook, Icarus y Onyx. De esta última empresa china La Casa del Libro comercializa el Tagus Magno que es en realidad un Onyx Boox con la marca de la librería española.

 

La ventaja para la empresa española en vender los ereaders de gran formato a la Junta de Extremadura, es evidente su precio es mucho mayor mientras un Tagus Magno, vale 299 Euros un Tagus táctil vale 89 (menos de tres veces el precio del de formato grande) y además cumpliriía mejor la función de lectura que el otro. Onyx los vende a través de su página europea en 243 euros, con lo que seguramente se conseguiría una rebaja en la compra.

 

Se podría dar el servicio a muchos más ciudadanos si se compraran los ereaders de pequeño formato, ya que cumplirían mejor con la función de lectura y se podrían comprar más. Pero evidentemente para La Casa del Libro es mucho más beneficioso dar salida a un stock que seguramente tiene bloqueado porque los ereaders de gran formato no se venden.

 

Esperemos que dentro de unos meses, no nos desayunemos con la noticia de que se ha descubierto un caso de corrupción relacionado con este tema

 

 

Si quieres ver el artículo original lo puedes hacer en Verba Volant

 

Foto: El Quinto Poder


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)