¿Conseguirá José Manuel Lara del Grupo Planeta lo que no ha conseguido Apple y cinco grandes editoriales más en Estados Unidos y en Europa?

José Manuel Lara ha hecho unas declaraciones sorprendentes este último lunes, "Amazon tiene que ser un aliado. Estamos intentando que lo sea, pero dentro de unas reglas del mundo del libro", que otras empresas ya han entendido, según ha dicho Lara en la rueda de prensa del Premio Planeta 2013.

 

Preguntado sobre la multinacional, ha explicado que espera que la compañía estadounidense entienda este posicionamiento, y, en ese caso, ha afirmado: "Será superbienvenida".

 

En declaraciones a los medios posterior a la rueda de prensa, ha sostenido que las conversaciones con Amazon son fluidas, y que la empresa ha aceptado el papel de agencia: "El precio lo ponemos nosotros. La pelea ahora es el coste de envío. Ellos no quieren cobrarlo y nosotros queremos que lo cobren".

 

Sobre si se abre un ciclo inversor nuevo, el empresario ha indicado que existen planes interrumpidos por la crisis, y ha agregado que cuando el flujo financiero mejore, el grupo crecerá, se reducirá un poco la deuda y reinvertirá: "No sabemos hacer otra cosa".

 

En este sentido, ha incidido en que no está "ni a favor ni en contra" de mantener el 100% de su filial francesa, Editis --se plantea alguna colocación en bolsa si el precio compensara--; se encuentra cómodo con el 45% que posee en Antena 3 --aunque ha reconocido que el grupo es "insaciable"--, y ha recordado que tiene la mayoría en Edicions 62 y el 50% en Círculo de Lectores.

 

Hace tres años  desvelábamos una conspiración de Apple para obligar a Amazon a que subiera los precios de los ebooks. La cuestión ha desembocado tres años después en una condena del Juzgado de Manhattan que obligará a la compañía de la manzana a contratar un supervisor externo y a indemnizar a los consumidores que compraron libros digitales a un precio más caro debido a que Apple, impuso el precio de “Agencia” en el que las editoriales son las que fijan el precio de los libros.

 

No sólo ocurrió esto en EE.UU. también en la Unión Europea ocurrió lo mismo, resolviéndose de otra manera ¿Cómo es posible que ahora Amazon acepte que sean las editoriales las que impongan el precio de los libros en España?  Sobre todo con las declaraciones que están haciendo últimamente el Grupo Planeta  esto es bastante peligroso.

 

Si piensan que un libro digital no puede valer menos de 10 euros  ¿Qué pretenden que no se puedan vender ebooks por debajo de ese precio?

 

Esto nos parece muy grave, pero además incomprensible no puedo imaginarme que el mismo libro se pueda comprar en Amazon.com a 1,99 euros y en Amazon.es a 10 euros, no cuadran las cuentas, a no ser que las manifestaciones del Sr. Lara sean más que nada una expresión de sus deseos, pero no un reflejo de la realidad que no creo que vaya por donde ha dicho él.

 

Fuente: La Vanguardia


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)