Página 1 de 2
Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Sab Ene 12, 2013 12:09 am
por Ric_S

Presentamos el decimocuarto relato del concurso, una historia corta e intensa durante la cual el protagonista se mueve entre la incertidumbre y la confusión posteriores a un accidente, del que en principio sabemos muy poco.
Disfrutad de la lectura.
Más allá de la montañaVolver al Artículo en el Sitio
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Sab Ene 12, 2013 1:16 am
por seyna
[spoiler]Vya, me ha recordado a la película del sexto sentido[/spoiler] , está muy bien narrado, es corto, se centra en un suceso muy concreto,
que se resuelve al final,original no me parece, pero está bien la idea.
Mucha suerte al autor/autora.
Puntuación: 6
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Sab Ene 12, 2013 2:50 am
por nalvarado
Me gustó, es interesante y te hace seguir leyendo. No me gustó mucho el final, pero igual bien por el autor/autora por mantener mi curiosidad durante la lectura. También considero que la historia sería mejor si se pudiera desarrollar más, pero ese es el desafío que un escritor debe superar cuando escribe relatos cortos. También creo que noté pequeños errores, pero nada del otro mundo... son cosas que con una nueva revisión se pueden arreglar con facilidad.
Es corto, fácil de leer y te sumerges en la historia de inmediato, esto puede ser gracias a las detalladas descripciones que hace el autor de las sensaciones que va experimentando el personaje en cada momento.
Además me parece interesante que con, prácticamente, un sólo personaje se haya creado este relato tan interesante.
!Suerte!
Puntuación: 6
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Sab Ene 12, 2013 12:56 pm
por Eredine
En esta historia he percibido más suspense que misterio. El protagonista nos conducirá a su experiencia traumática. Y tal y como está narrado el argumento será muy fácil que nos metamos en su piel y recorrer el único camino que hay ante él.
Una narración desarrollada con maestría, denota mucho dominio en la sucesión de descripciones y en los monólogos del propio protagonista como narrador en primera persona.
En resumen, un relato con un cuidado en detalles muy rico que se agradece, para adentrarnos en el único escenario que se nos describe.
¡Saludos y mucha suerte!
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Dom Ene 13, 2013 12:54 am
por Elanor
Muchas gracias al autor ^^.
Un relato corto pero muy bueno. Con unas descripciones muy detalladas, precisas y cercanas que me han permitido imaginar los hechos de manera muy clara y fácil.
Me he puesto en la piel del prota al momento, y he sentido angustia y desesperación, porque aunque más o menos intuía cómo iba a acabar todo, el halo de misterio que lo envolvía me ha transportado a ese escenario que el autor nos ha mostrado de una manera muy intensa.
Así que mucha suerte al autor, porque su relato merece la pena, sin duda ^^.
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Jue Ene 17, 2013 12:57 pm
por Fialia
Bueno, creo que este relato se ha quedado algo corto, y no me refiero a su extensión. Es la falta de "tensión" lo que me hace no disfrutarlo del todo. Es como si el suspense o el misterio se hubiera descafeinado. Vaya, que no me mantiene en vilo a pesar de estar bien construido. Tampoco me ha gustado mucho el final, que podría haber dejado flotando en el aire un final abierto a la imaginación del lector.
PUNTUACIÓN: 5
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Vie Ene 18, 2013 11:10 pm
por Jo Libud
No me gustan las historias en primera persona que al final nos enteramos la está contando un muerto que imposible es que te la cuente. O sea que el final no me va, quizás si el protagnista logra salvarse el relato corra la misma suerte, o sea que le faltaría un capìtulo o darle otra salida. La cosa no venía mal, a no ser que en el comienzo me recordó mucho al relato "Astrid"
http://www.binibook.com/details.php?id=729
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Sab Ene 19, 2013 2:46 am
por Li Haruna
A mi me gustó mucho, el lenguaje es adecuado y el escenario me parece inquietante y emocionante. Soy de la idea de que hasta los fantasmas merecen contar su historia, así estén bien muertos, en mi opinión le da más sabor. Muchas felicidades al autor o autora y mucha suerte.
Puntuación: 9
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Mié Ene 30, 2013 11:41 pm
por Antonia Grandes
Primeramente, creo que el relato necesita una revisión ortográfica, sin ser "faltas" mayores se agradecería su revisión.
Desde un principio tuve la sensación de que el final sería el indicado, aunque no entiendo muy bien porque un muerto ha de ver a otro con cara de "zombi" en este caso (lo digo por la palidez, los ojos vacios, etc.), pero allá la imaginación de cada uno.
Mi puntuación: 5
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Jue Ene 31, 2013 12:18 pm
por antonito3x
Buenas.
Un relato corto pero que muestra en cada línea el sufrimiento por buscar ayuda, del protagonista perdido y herido. Aunque el final es algo previsible, está bien ejecutado.
Saludos.
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Vie Feb 01, 2013 3:17 pm
por Rust
Relato escueto y sencillo pero con un final demasiado facilón que se intuye casi desde el primer momento. Realmente, aparte de eso, no me parece que tenga ningún fallo narrativo ni de contenido, pero eso tampoco lo hace bueno.
Le doy un 6. No se merece más, pero tampoco sería justo darle menos.
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Jue Feb 07, 2013 3:47 pm
por Mandragor
Cuando se dice que un relato es fácil de leer, chungo. O bien es demasiado simple, o el lenguaje empleado no está a la altura de lo que se espera. A mi no me ha parecido corto, me ha parecido adecuado a lo que narra, pero no me ha provocado nada, en ningún sentido, a pesar de que está escrito con corrección (pero tal vez sin pasión). En fin, que lo veo para un 5.

Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Vie Feb 08, 2013 11:18 am
por jarch
Realmente es el típico relato que revela el final apenas leídas unas líneas. La angustia del protagonista por conseguir ayuda sea quizá su mejor baza. Aunque por lo escueto de la narración y por lo trillado del tema, adolece de originalidad. Escrito de forma correcta, expone algunas ideas que se me hacen extrañas como por ejemplo que un alma en pena - que a fin de cuentas, eso es lo que el autor/a nos quiere dar a entender - sufra de dolores físicos; más correcto me hubiera parecido que Andrés se extrañase de la ausencia de dolor pese a la gravedad de sus heridas, o darle más importancia al dolor del alma o la mente, pero yo no lo escribí.
Valoración: 5
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Lun Feb 11, 2013 1:11 pm
por gloin
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Más allá de la montaña” por su relato.
Quizás sea por relatos con justificaciones similares (o películas como “El sexto sentido” o “Los otros”, por no hablar de alguna leyenda metropolitana), pero el relato, aunque me ha parecido correcto, no ha terminado de convencerme, por más que el autor haya ocultado adecuadamente la naturaleza, o el estado, del protagonista con una abundante “fisicidad” en su comportamiento y en sus percepciones. Puede que lea el texto desde el final y no me satisfaga completamente.
Formalmente, y salvo alguna expresión (como “De resto” o “ardiendo en fiebre”), quizás locales, el texto me ha parecido muy correcto, bien escrito. La conclusión, además de lo ya dicho, me ha parecido un poco precipitada y, sobre todo, muy fría (en varios sentidos), algo que quizás fuera la intención del autor (dedos fríos, sonrisa helada, vaho al respirar, etc.).
Un saludo y gracias, de nuevo, al autor de “Más allá de la montaña”.
Re: Relato 14 - Más allá de la montaña
Publicado: Mar Feb 19, 2013 9:22 pm
por Diógenes
Creo que ya comenté refiriéndome a otro relato que la técnica de escritura semi-“automática” supone un gran riesgo en cualquier texto. La tendencia general de los escritores para conseguir generar sensación de angustia es el uso de un lenguaje acelerado, entrecortado, incongruente a veces,… Pero no es poco lo que esto supone. Las frases cortas, desde mi punto de vista, son las más salvajes y, por tanto, difíciles de domar,… porque exigen constreñir el lenguaje hasta su mínima expresión, pero, precisamente buscando un, diríamos, “expresionismo”, “un efecto schock”. Y aquí es donde he detectado que el texto flaquea un poco, precisamente porque he echado de menos la originalidad. El campo léxico está bien delimitado, pero me hubiese gustado una mejor asociación de ideas “delirantes” provocadas por la angustia. Hubiese prescindido de algunas “aclaraciones o recordatorios” que el autor se hace a sí mismo y que rompen el contexto del monólogo interior. Son una especie de “aclaración al lector” y sólo provocan la ruptura temporal de un ritmo narrativo, que, por encima de estas consideraciones personales, creo que está bien logrado. En cuanto a la historia en sí, no me ha impresionado demasiado. Intuyes el desenlace, aunque, confieso, que el definitivo no era el que yo barajaba como más probable. Has conseguido engañarme, por tanto, “chapeau”, sí señor…
Mi valoración: 5