La autoedición y GeneraciónKindle
Publicado: Vie Nov 09, 2012 2:18 pm
¡Qué tal!
Este hilo es fruto de la casualidad y de mi manía por leer todo de un libro, agradecimientos y bibliografía incluidos. Así, al terminar entre retortijones nuestro trigésimo primer libro del club CdL31:La papeleta en blanco [Almudena Navarro Cuartero/2012/Ficción Histórica] (retortijones causados por la cena. Creo), leí en los agradecimientos:
Después de consultar a S. Google, encontré dos enlaces, uno a la página "oficial" de este colectivo, generacionkindle.es, y otro al blog de una integrante del grupo, Estrella Cardona Gamio. Que es el desencadenante de este tema y en el que se lee:
Non tutto il male viene per nuocere se dice por donde vivo. De hecho se me pasaron los calambres (
¡perdón! humor negro).
Ahora en serio. Como todavía estoy escocido por haber comprado en papel "Il cimitero di Praga" (¡por Dios!), y con cinco o seis ebooks comprados a editoriales "convencionales", leídos en un diez por ciento y abandonados, me pregunto: ¿realmente nos sirve un canal alternativo de promoción? Y, como se preguntaba othon_ot, ¿a quién benficia? Miento, me he preguntado: ¿me beneficia?
Me explico a riesgo de repetir lo que muchos ya hemos dicho por aquí. "El universo convencional de la literatura al uso" tiene unos defectos evidentes, similares en su escala a los que padecemos de forma mucho más sangrante y que derivan de la "economía al uso": burbujas especulativas literarias (hoy zombis, ayer ángeles, mañana ranas), venta de derivados engañosos (que si el nuevo de Quen Foyet, que si la abuela fuma...) o la creación de memes consumistas en forma de truños-that-you-must-read (en inglés, como las colonias).
Vale. Necesitamos un filtro editorial eficiente (ese buenos escritores todos no me augura nada bueno) y, en mi opinión, eliminar unos cuantos intermediarios, como con la fruta y la verdura. Pero, sinceramente no creo que necesitemos otro canal de promoción que se estratifique a los que ya nos marean. Y miedo me da si también funciona como cartel para elevar las valoraciones de las obras literarias en los distintos foros de opinión.
Quizás mi lectura se deba a la noche en vela, pero, como lector, me preocupan ciertas iniciativas.
Saludos
Este hilo es fruto de la casualidad y de mi manía por leer todo de un libro, agradecimientos y bibliografía incluidos. Así, al terminar entre retortijones nuestro trigésimo primer libro del club CdL31:La papeleta en blanco [Almudena Navarro Cuartero/2012/Ficción Histórica] (retortijones causados por la cena. Creo), leí en los agradecimientos:
A Lectora de tot (I.), mis compañeros de la #Generaciónkindle, industrias r y muy especialmente a G. R.: por su apoyo promocional y correcciones.
Después de consultar a S. Google, encontré dos enlaces, uno a la página "oficial" de este colectivo, generacionkindle.es, y otro al blog de una integrante del grupo, Estrella Cardona Gamio. Que es el desencadenante de este tema y en el que se lee:
Estrella Cardona Gamio escribió:El hashtag #GeneracionKindle en Twitter reúne, entre los que me cuento, a un grupo de escritores de la denominada Generación Kindle.
¿Que qué es la Generación Kindle?, pues, se trata ni más ni menos que de un grupo de escritores cuyo número crece constantemente y que han encontrado en Amazon su vía de salida al mundo. Estos escritores, buenos escritores todos, no eran reconocidos dentro del status oficial de lo que hasta el momento se había dado en llamar el universo convencional de la literatura al uso.
La irrupción de estos autores que han tenido la posibilidad de publicar sus obras en formato digital, ha sido una verdadera revolución y a partir de ahora siempre tendremos que hablar de un antes y un después en la literatura del siglo XXI.
Este es el momento de un nacimiento verdaderamente histórico, en el que se inscribirán los nuevos nombres de los escritores que en un futuro muy lejano serán llamados clásicos.



Non tutto il male viene per nuocere se dice por donde vivo. De hecho se me pasaron los calambres (

Ahora en serio. Como todavía estoy escocido por haber comprado en papel "Il cimitero di Praga" (¡por Dios!), y con cinco o seis ebooks comprados a editoriales "convencionales", leídos en un diez por ciento y abandonados, me pregunto: ¿realmente nos sirve un canal alternativo de promoción? Y, como se preguntaba othon_ot, ¿a quién benficia? Miento, me he preguntado: ¿me beneficia?
Me explico a riesgo de repetir lo que muchos ya hemos dicho por aquí. "El universo convencional de la literatura al uso" tiene unos defectos evidentes, similares en su escala a los que padecemos de forma mucho más sangrante y que derivan de la "economía al uso": burbujas especulativas literarias (hoy zombis, ayer ángeles, mañana ranas), venta de derivados engañosos (que si el nuevo de Quen Foyet, que si la abuela fuma...) o la creación de memes consumistas en forma de truños-that-you-must-read (en inglés, como las colonias).
Vale. Necesitamos un filtro editorial eficiente (ese buenos escritores todos no me augura nada bueno) y, en mi opinión, eliminar unos cuantos intermediarios, como con la fruta y la verdura. Pero, sinceramente no creo que necesitemos otro canal de promoción que se estratifique a los que ya nos marean. Y miedo me da si también funciona como cartel para elevar las valoraciones de las obras literarias en los distintos foros de opinión.
Quizás mi lectura se deba a la noche en vela, pero, como lector, me preocupan ciertas iniciativas.
Saludos