Página 1 de 2

CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Dom May 29, 2011 10:45 pm
por dpmtommy
Novela de ajedrez (Schachnovelle) [Stefan Zweig/1942/Novela]

Imagen

Sinopsis:Es ésta otra obra maestra de Zweig, en la que el ajedrez surge como gran protagonista. No hay, sin embargo, que tener conocimientos de ajedrez ni ser un apasionado del juego, con ser amante de la buena literatura es más que suficiente.
La novela, de 94 páginas, transcurre en el transatlántico que va de Nueva York a Buenos Aires. Uno de los pasajeros del barco, estudioso de la naturaleza humana, siente una gran curiosidad por otro de los que allí viajan, que no es otro que Mirko Czentovic, campeón del mundo de ajedrez, un hombre anodino, cuyo centro de interés en la vida se limita al tablero de ajedrez.

Y este interés y curiosidad le lleva a intentar entrar en contacto con Czentovic para entablar conversación. Tras varias partidas con otros tripulantes, entra en escena un curioso personaje, el señor B, que parece poder desbancar al propio campeón. Y aquí comienza la verdadera historia: de cómo y por qué el señor B ha llegado a tal dominio del juego del ajedrez, hasta llegar al fantástico final. Una historia para ser leída y releída.

La técnica narrativa brillante, entreverada aquí de curiosidad, intriga y suspense, hace que la lectura coja un ritmo irrefrenable hasta el final, hasta un final que agradeceríamos tardase más en llegar. Además, la profundidad psicológica de los personajes, la sencillez narrativa y la emoción que transmite vuelven a envolver al lector sin posibilidad de escapatoria. Sublime.


Muchas gracias a Siu por proponernos este mes el Libro del Club de Lectura de "Zonaebook, todos tus libros en uno". Espero que lo disfrutéis. Un saludo a tod@s.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Dom Jun 05, 2011 8:36 pm
por xabi1990
No me ha gustado mucho, la verdad. [spoiler]Aunque el arranque era prometedor y la aparición de segundo "maestro" tenía buena pinta, luego se enreda en como desdoblar la mente para jugar una partida contra uno mismo. Aparecen los nazis más blanditos de los que he leido nunca. Al segundo maestro le entran -esperable- las paranoias ......[/spoiler]

No se, no me ha parecido muy logrado. ¿Que en 80 páginas no se puede desarrollar mejor?. Pues escribe el libro más largo, hombre.

Siu .... ¿tu te la habías leido y te gustó?.

Perdón por la crítica lapidaria, pero es que no podía decir otra cosa

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Dom Jun 05, 2011 9:19 pm
por Siu
xabi1990 escribió:No me ha gustado mucho, la verdad.

Vaya, lo siento mucho. Al menos no se te ha hecho largo, ¿no? :D
xabi1990 escribió:Siu .... ¿tu te la habías leido y te gustó?

Sí, a mí me encantó. De hecho, no conocía a Zweig y leí este por el tema del ajedrez. Me gustó tanto que leí otros relatos suyos que también me gustaron, por la facilidad con la que escribe.

Saludos.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Lun Jun 06, 2011 8:24 am
por xabi1990
Siu escribió:
xabi1990 escribió:No me ha gustado mucho, la verdad.

Vaya, lo siento mucho. Al menos no se te ha hecho largo, ¿no? :D


Ja, ja, largo imposible. De hecho me lo leí este fin de semana de una sentada. De cualquier forma ya sabemos que en esto de gustos no se puede contentar a todo el mundo. Por lo menos me alegro de que te la hubieses leido, y a ti te encantase, antes de proponerla.

Saludos

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Lun Jun 06, 2011 2:35 pm
por Godofredo
A mi, sin embargo, me pareció extraordinaria cuando la leí por vez primera. Condensar en menos de cien páginas una historia (aparentemente sencilla) haciéndola girar en torno a una(s) partida(s) de ajedrez, me pareció francamente elogiable.
Quizá haya otros títulos de este autor por los que sería preferible comenzar a navegar por su excelente y genial obra: "Castellio conra Clavino", "Carta de un desconocida", "Maria Antonieta" o "El mundo de ayer", pueden ser ejemplos perfectos de ello.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Lun Jun 06, 2011 9:36 pm
por lila
A mí también me ha gustado, me lo he leído enseguida y con interés.
Gracias Godofredo, no había leído nada de este autor, así que me apunto tus sugerencias :)

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Mar Jun 07, 2011 12:27 am
por Siu
Godofredo escribió:"El mundo de ayer"

Mmmm. Este tiene muy buena pinta. Me lo apunto.

Saludos.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Mar Jun 07, 2011 8:05 am
por dpmtommy
Bueno, señoras y señores, os dejo abierta la veda!! (que si no no la puedo abrir hasta mañana a la noche...).

Un saludo a todos y a ver si para este finde puedo acabármelo...

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Mar Jun 07, 2011 5:58 pm
por gloin
¡Hola a tod@s!

Novela brevísima leída de dos sentadas y que deja un buen sabor de boca a pesar de que me ha dado la impresión de que la trama no daba para tanto, como si fuera un relato demasiado estirado. Me han dejado pensativo dos aspectos de la novela-cuento: un cierto aire de anacronismo en el texto y, leo el comentario de xabi sobre los nazis blanditos, la duda sobre qué percepción real había del nazismo en 1942 (fecha de publicación de la novela); qué se sabía realmente.

Lo del anacronismo, a lo mejor es una impresión mía, lo digo por que se insiste varias veces que el señor B. no jugaba una partida desde hacía 25 años... 1942 + 25 … :roll: … 1967. No sé si el ambiente del trasatlántico es del 37 o del 67, sinceramente. A ello incide lo del los nazis moderaos', que en el '67 no colaba salvo en ciertas bandas que, desgraciadamente, todos conocemos.

Y vuelvo a los nazis por otro lado. Ya desde el 35 se conocen los campos para los “asociales” (de todo: gitanos, enfermos mentales, comunistas, borrachos, homosexuales...) y, al menos desde la invasión de Polonia y la formación del gueto de Varsovia (39), se olía a pogrom... ¿cómo es posible que en el 42 siguieran in albis :( ?

En fin, gracias a Siu por la recomendación y un saludo para todos.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Jue Jun 09, 2011 5:28 pm
por bliss
¡Muy buenas!

Tengo sensaciones contradictorias con el libro, el final no me han gustado especialmente, aunque no imagino otro desenlace, supongo que es el que mejor le va.
El desarrollo ha estado interesante, una trama original en torno al ajedrez, con mucho juego psicológico.

Mi valoración en conjunto es positiva, vamos que me ha gustado.
Muchas gracias Siu.

Vaya ahora recuerdo que empecé a leer “Carta de una desconocida” pero lo abandoné porque me parecía un drama, yo estaba de viaje y no me apetecía en ese momento, lo retomaré en algún otro.

Saludos

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Dom Jun 12, 2011 8:39 pm
por dpmtommy
Bueno, aprovecho que los coches andan parados para dejaros mis impresiones, que lo he acabado justo antes de la carrera.

Me ha gustado mucho el libro, le he puesto 5/5.

Me ha devuelto la ilusión por el ajedrez, las historias de ambos contrincantes me parecen las dos versiones posibles de los mejores jugadores: El instinto natural, la genialidad, y el trabajo obsesivo. La verdad es que la del señor B me ha llegado al corazón, porque sé lo obsesivo que tienes que ser en este deporte para llegar arriba.

La única pega que me ha dado ha sido el final del señor B, porque aunque se veía lo que podía pasar, me duele el que se le haya permitido llegar hasta ese punto en la historia, porque al fin y al cabo es una enfermedad, y me he sentido como que se ha metido con dicha enfermedad...

Que os parece a vosotros?

Un saludo.

P.D.: Muchas gracias Siu por la recomendación.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Dom Jun 12, 2011 11:49 pm
por Siu
La primera vez que lo leí me encantó. Coincidió con mis primeros años con el ajedrez y devoraba con pasión todo lo que tenía que ver con este juego. Por esa época leí también La defensa, de un tal Vladimir Nabokov, que hasta entonces no conocía de nada, :oops: un libro que igualmente me gustó mucho y del que hace unos años se hizo una película.

Del de Zweig, mi opinión es muy similar a la de la reseña que he tomado del blog cuando lo propuse: historia bien contada, buena técnica narrativa, sencillez. Los dos jugadores representan dos estilos contrapuestos en ajedrez: el creativo y el científico. Y aunque en el libro este último estilo parezca más negativo, en realidad, el ajedrez técnico también es muy bonito y proporciona un gran placer estético.

Cuando lo leí la primera vez, quería que el señor B continuara ganando al campeón del mundo y que acabara siendo reconocido por el mundo del ajedrez, pero, como dice bliss, el final no puede ser otro que el que ha escrito Zweig. También coincido con gloin (no me había dado cuenta) de que el ambiente de la novela parece más de la época de algunos jugadores que menciona (Alekhine, Bogoljubov....) que de la década de los 60.

Y, como a dpmtommy, la novela me ha vuelto a meter el gusanillo del ajedrez y me he puesto a ojear libros con las partidas de Alekhine. :D

Saludos.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Mié Jun 15, 2011 10:08 pm
por Jose Luis
Me ha resultado una novela curiosa, porque lo cierto es que no sabría decir con precisión si me ha gustado o me ha dejado de gustar... Os dejo lo que he publicado en el blog como opinión personal:

Aunque pueda resultar chocante no sabría decir si la novela me ha gustado o no. Por una parte me gustó el comienzo de la historia y supongo que ese fue el mayor problema, que tras un comienzo prometedor esperaba bastante más. Luego la novela empieza a entrar en unos vericuetos un tanto psicológicos y ahí me deja de gustar la historia. Sin embargo justo es reconocer que el retrato que nos hace del señor B. me ha parecido magnífico. Posiblemente esperaba que se hablara algo más de ajedrez y eso es lo que ha hecho que la historia no haya terminado de cuajar.
En cualquier caso se trata de una novela que se lee en dos ratos y que supongo que a muchos, especialmente aficionados al ajedrez, puede gustarles.

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Lun Jun 20, 2011 8:55 am
por moybo
Hola a todos despues de una larga temporada desconectada.
A pesar del poco tiempo que tengo conseguí echar una miradita al foro y en cuanto vi este libro propuesto decidí leerlo.Stefan Zwieg es uno de mis autores preferidos y de hecho ya tenía en libro esperándome en un rincón de casa.
a mí me ha encantado, pero reconozco que ya iba predispuesta.
En cuanto al anacronismo, me parece que hay algo que se os ha pasado. El Dr. B comenta que no se había sentado delante de un tablero de ajedrez desde hacía 25 en el colegio y que no era un gran jugador, de hecho creo que también dice que no había jugado contra nadie desde hace 25 años... efectivamente en su habitación del "hotel" no tenía tablero y tampoco contrincante.
aunque a Zweig se le conoce sobre todo por sus biografías yo recomiendo "El mundo de ayer" que creo que es fundamental para entender la historia de Europa del siglo XX.

Buen espero reengancharme, ya que en unos días empiezo mis vacaciones
Saludos

Re: CdL14: Novela de ajedrez [Stefan Zweig/1942/Novela]

Publicado: Lun Jun 27, 2011 6:29 pm
por othon_ot
La Novela de ajedrez es un libro cómodo de leer. Como dice Gloin, han sido dos sentadas, pero podría haber sido solo una.
La historia está bien contada, encajada y es razonablemente plausible. Es entretenida y el relato mantiene el interés. Incluso es posible que sea un poco extenso para los hechos que se narran. Aunque pienso que la parte donde describe B. su experiencia de manera pormenorizada tiene su función para el desenlace.
Los personajes son también más o menos verosímiles, en general menos. Me llama la atención la reacción del campeón, al final del libro, pues nos lo han presentado como un tipo basto e inculto, y su último comentario está expresado con una precisión que nunca le hubiese atribuido, según lo que se nos cuenta de su carácter. También chirría un poco el señor B. contando su historia íntima a un completo desconocido con una riqueza de detalles apabullante.
En cuanto a los nazis blanditos, no subestiméis la tortura psicológica, el aislamiento sensorial es una de las formas más crueles de tratar a un ser humano. Y, por lo que se deduce del relato, fueron varios meses de machaque, que no es baladí.
Estoy impaciente por empezar la próxima propuesta, un saludo a todos.