Saboteadora escribió: ↑Lun Ene 27, 2025 2:41 pm
Buenas:
Ya me lo he terminado. Me ha gustado mucho pero está escrito de una forma tan directa que da mucho asco leer algunas partes. Puede ser uno de los libros más duros que he leído junto con "La chica de al lado" (de manera diferente porque el tema es otro). Es "Lolita" con lenguaje actual y con menos circunloquios. Asqueroso.
El tema de Aimèe es una de las partes del libro que lo hace diferente a otros, entiendo yo. No tiene justificación lo que hizo, pero sí es verdad que no es tan fácil actuar en determinadas situaciones como nos pudiera parecer desde fuera para según qué personas. Porque no todos somos iguales. ¿Da asco? Sí. ¿Tanto asco como el novio? Ni de lejos. Pero yo comprendo que de algún modo está "atrapada" en su mente sin saber qué hacer o cómo hacerlo, más bien. Intentando justificar lo que hace su novio y creyéndose las explicaciones alternativas para evitar sufrir, ella misma lo reconoce en las cartas (y recordemos que ella realmente ni ve ni oye nada de lo que él le hace a la niña, con lo cual pueden ser desde tocamientos hasta lo más burro que te puedas imaginar, y cuando uno se quiere engañar, pues se engaña muy bien).
Ya lo dice el refrán: no hay más ciego que el que no quiere ver. Pero al menos terminó actuando de la manera correcta. Más vale tarde que nunca.
Me ha sorprendido que Raymundo llegara al punto de hacer un contrato en el que explicitaba todo lo que quería de la niña. ¿En serio piensa que así ella le va a hacer caso? Me maravilla la facilidad que tienen las mentes perturbadas de (de nuevo) autoengañarse y pensar lo que les conviene.
Me gusta que se nos cuente qué pensaba él, porque creo que es algo que nadie en su sano juicio puede siquiera imaginar (salvo esta autora
).
En fin, un libro que no es para todos (tengo amigos a los que les pasaría como a bellaciao25, o peor, porque ni lo hojearían, es un tema que les supera). A mí me da asco y me hace sentir mal (a ratos tengo que dejar de leer y lo peor es que soy de esas personas que lo ven todo en su cabeza y luego me vienen imágenes en cualquier momento) pero me gusta conocer en la medida de lo posible, aunque sea ficción, estas situaciones que se pueden dar y las formas de actuar de unos y de otros (porque ya sabemos que la realidad supera a la ficción).
Desgraciadamente el abuso a niños no está muy visibilizado, como decía Lei, y este caso en el que el agresor es externo es de lo que más se conoce, pero el abuso intrafamiliar (el que más se da) parece que no existe o que "no es nada" ("bueno, es que tu tío es de otra época, solo te ha tocado el culo, no exageres", "tu primo está en una edad muy mala, no te pongas falda cuando vayas a verlo" y esas cositas... ejem, qué asco) y eso de que "no es nada" pues una mierda que se coman los que lo digan, así de claro.
Muchas gracias por la propuesta, Lei, porque si no igual no lo habría leído.
Saludos
Ay, Saboteadora, me ha encantado leer tu comentario-reseña.
Estoy muy de acuerdo con todo lo que comentas.
Eso es, Aimée al final esta indefensa (no tiene herramientas desarrolladas) mentalmente por su baja autoestima y por la experiencia vivida en este mundo teniendo acondroplasia "la enfermedad del enanismo", y precisamente por ello el abusador/violador/asesino/psicópata, Raymundo, se fija en ella en gran parte y la elige por que es una víctima a la que puede engañar fácilmente y manipular a su antojo para que "lo ayude" o le facilite el "trabajo".
Totalmente!
El abuso infantil que ocurre dentro de las familias o conocidos cercanos es el más habitual, y de la vergüenza y poca concienciación que hay hoy día, siendo un tema tabú, las personas que lo ven o lo presienten, no saben reaccionar, y lo esconden. En vez de avergonzarse, la vía valiente sería romper esa vergüenza, ese tabú, y hablarlo, ponerle nombre,
identificarlo y proclamarlo: el primer paso para poner justicia.
De hecho, el año pasado uno de los libros que propuse 'La familia grande' de Camille Kouchner, trata de un caso de abuso infantil dentro de una familia.
La verdad que es un relato de una confesión muy directa, valiente y conmovedora que rompe un largo silencio y cambió la ley. Una historia secreta, tabú, sobre el abuso infantil dentro de la política que debía ser contada. Por todas las víctimas.
Desgraciadamente hay muchísimos casos, más de los que nos pensamos, porque se esconde, como el aborto gestacional y otros temas tabú (por vergüenza, miedo, ..., y poca concienciación).
Y estos libros son una pequeña vía para ello, para visibilizarlo y concienciar y abrir camino. Muy necesarios.
Para impedirlo en los casos que se pueda, y para los que no, porque ya pasó, se sientan acompañados y no lo pasen sol@s ('La pena compartida es menos pena').
Poder hablarlo libremente es primordial para empezar a superarlo.
Dicho esto, es normal que impacte y de asco, somos humanos y empatizamos. Pero no deberíamos mirar para otro lado, deberíamos abrir los ojos (creo que hay otro libro con un título parecido sobre el aborto inducido por enfermedad, ya lo propondré si cumple n°pags. etc

). Perdón por extenderme
Y ese típico "no es nada" sí que "es algo",
¡algo que hay que gritar si hace falta para que se enteren!
Os seguiré leyendo.