Relato 6 - ESCULTURA
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Relato 6 - ESCULTURA
Aquí tenemos un relato que no nos va a dejar impasibles, nos va a asombrar por su contenido y factura impactante un relato psicológico que nos lleva a otra forma de ver la realidad. Relato 6 - ESCULTURA Enlace al formulario de votación
URL Relato 6 - ESCULTURA
URL Formulario de votaciones
URL Relato 6 - ESCULTURA
URL Formulario de votaciones
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: ESCULTURA
Me ha parecido un relato escrito de una forma bastante interesante, no sé por qué me ha recordado a Buñuel en su etapa mexicana, tal vez por una película en blanco y negro sobre un eremita del desierto, en todo caso este vaivén entre la realidad y lo onírico tan típico del surrealismo tenga que ver con ello. Creía al principio que el relato trataba sobre El Ejido en Almería (España) y que la historia iba a ir sobre inmigrantes, pero para mi sorpresa he visto que no es así. No estoy muy seguro de la intencionalidad del argumento, por lo tanto la historia me parece un tanto dislocada, pero yendo más allá de la lógica que impone un estado normal de vigilia, creo que tiene bastante coherencia dentro del planteamiento que nos ha hecho el autor. Lo importante desde mi punto de vista es la tremenda carga simbólica que se transmite a lo largo de las distintas escenas que se plantean en el relato, algo que fuera de toda duda el autor maneja muy bien. Las sensaciones están muy bien transmitidas, los sentimientos también el relato en primera persona ayuda bastante. El ritmo es excelente te mantiene en tensión todo el relato y morfológicamente he apreciado faltas de ortografía propias de las personas con habla "seseante" me ha parecido ver alguna zeta por una "s" y alguna incongruencia más en esta línea. El utilizar el "ustedes" sustituyendo a "vosotros" es otro indicio indubitable del habla "seseante" del escritor, no se puede criticar el habla de nadie, pero cuando afecta a la comprensión del texto, habría que revisarlo.
En síntesis me ha parecido un relato escrito con profesionalidad, muy compacto y con un manejo del simbolismo y del mundo onírico notable.
En síntesis me ha parecido un relato escrito con profesionalidad, muy compacto y con un manejo del simbolismo y del mundo onírico notable.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
El autor/a ha conseguido que me interesara por la historia en un principio, me parece una buena idea, pero al final poco desarrollada. Esperaba más de la estatua. Personalmente yo no le habría sacado de la casa.
Gracias al autor/a.
Spoiler
El final me resulta abrupto aunque imagino que es como es final del protagonsita.
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Al principio, se construye muy bien el clima. Hay una concordancia, una alineación entre lo interior y lo externo. El autor se arriesga con esto, que al comienzo está muy bien, porque corre el riesgo de que el recurso vuelva pesado el texto y le saque fluidez, si abusa de él.
Veo algunos problemas generales con la puntuación. Encuentro algunas oraciones alargadas con comas, que deberían ser puntos y seguido (el inicio del segundo párrafo es un buen ejemplo). Esto tranca un poco la lectura. Al inicio del tercer párrafo hay otro ejemplo de esto. La puntuación, que debería ser un punto y seguido, confunde. Hay algunas reiteraciones, como “emprendí/empresa”, “primer/primer”.
A pesar de estas cuestiones formales que enlentecen la fluidez del texto, el personaje y el clima están muy bien construidos.
No queda muy clara la intervención del cura y la monja. ¿El anciano es el cura? Los personajes laterales se introducen de forma poco clara.
Es muy buena la idea del “Cronos hambriento”, el Dios devorador de carne humana, es impactante. Pero completaría la idea la descripción de la relación del autor con la estatua, cómo la fue tallando, cómo fue creyendo ver, martillazo tras martillazo, como cobraba vida. No queda claro por qué el Dios ha decidido meterse en la estatua. Ni por qué lo atormenta a él, pidiéndole alimento.
Hay algunas frases extrañas, como “marcada heterocromía central”. Y otras que no se entienden, como la que empieza con “Me dejó sin más explicaciones”.
En resumen: se trata de un cuento interesante. La idea de la estatua ocupada por una entidad sobrehumana es efectiva. El cuento está plagado de errores de puntuación, que por momentos entorpecen la lectura. Pero estas son cuestiones que se corrigen con el tiempo. Lo mejor: su argumento y la forma en la que el autor lleva la temática. Al final, deja una sensación contradictoria: por un lado resaltan los errores, y por el otro persiste la idea de que es el germen de un cuento genial, que tiene un potencial maravilloso. O sea, que podría mejorar mucho corrigiendo los errores y agregando algunos detalles.
Veo algunos problemas generales con la puntuación. Encuentro algunas oraciones alargadas con comas, que deberían ser puntos y seguido (el inicio del segundo párrafo es un buen ejemplo). Esto tranca un poco la lectura. Al inicio del tercer párrafo hay otro ejemplo de esto. La puntuación, que debería ser un punto y seguido, confunde. Hay algunas reiteraciones, como “emprendí/empresa”, “primer/primer”.
A pesar de estas cuestiones formales que enlentecen la fluidez del texto, el personaje y el clima están muy bien construidos.
No queda muy clara la intervención del cura y la monja. ¿El anciano es el cura? Los personajes laterales se introducen de forma poco clara.
Es muy buena la idea del “Cronos hambriento”, el Dios devorador de carne humana, es impactante. Pero completaría la idea la descripción de la relación del autor con la estatua, cómo la fue tallando, cómo fue creyendo ver, martillazo tras martillazo, como cobraba vida. No queda claro por qué el Dios ha decidido meterse en la estatua. Ni por qué lo atormenta a él, pidiéndole alimento.
Hay algunas frases extrañas, como “marcada heterocromía central”. Y otras que no se entienden, como la que empieza con “Me dejó sin más explicaciones”.
En resumen: se trata de un cuento interesante. La idea de la estatua ocupada por una entidad sobrehumana es efectiva. El cuento está plagado de errores de puntuación, que por momentos entorpecen la lectura. Pero estas son cuestiones que se corrigen con el tiempo. Lo mejor: su argumento y la forma en la que el autor lleva la temática. Al final, deja una sensación contradictoria: por un lado resaltan los errores, y por el otro persiste la idea de que es el germen de un cuento genial, que tiene un potencial maravilloso. O sea, que podría mejorar mucho corrigiendo los errores y agregando algunos detalles.
Alvaro Morales
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Un relato breve que me abrió muchas expectativas en su inicio... algo defraudadas al final. El inicio es potente y enseguida se advierte que estamos ante un personaje con un fortísimo conflicto interior cuyo origen se supone religioso o con algún trauma de igual naturaleza. Pero pronto el relato se dispersa y avanza de manera desordenada, como un pintor que lanzara brochazos de pintura sobre el lienzo sin tener una idea clara de resultado final que persigue. Aunque la lectura del texto se hace con fluidez y se puede percibir que el autor(a) tiene capacidad para mantener el pulso narrativo, lamentablemente está trufado de errores gramaticales (puntuación, acentuación, sintaxis, uso errático de las mayúsculas) que revelan que o se ha revisado lo suficiente. Tampoco ha conseguido transmitirme angustia, desasosiego o terror. A pesar de ello el relato tiene vigor, y eso habla bien de su autor(a) y de sus posibilidades. Gracias.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Muchas gracias al autor y suerte ^^.
Relato muy cortito que, al estar en general tan bien escrito, se lee en un periquete. Además, no es nada aburrido ni pesado y me ha introducido en su ambiente y atmósfera de manera instantánea, llegando al final casi sin darme cuenta.
Relato muy cortito que, al estar en general tan bien escrito, se lee en un periquete. Además, no es nada aburrido ni pesado y me ha introducido en su ambiente y atmósfera de manera instantánea, llegando al final casi sin darme cuenta.
Spoiler
Me ha gustado que el protagonista vaya a ese lugar como si fuera una vía de escape a todo lo que odia y que al final quede atrapado en toda una vorágine de locuras que lo llevan a un final escalofriante.
También está bien el tema del gato negro, que sabemos el simbolismo mágico, o de mala suerte, que suelen acompañarles, tristemente, pues a día de hoy dificulta mucho el que sean adoptados.
Me habría gustado saber un poco más del anciano que le encarga la escultura, el poder de la misma y por qué le manda esa misión al prota, pues siento el final como muy forzado o precipitado.
También está bien el tema del gato negro, que sabemos el simbolismo mágico, o de mala suerte, que suelen acompañarles, tristemente, pues a día de hoy dificulta mucho el que sean adoptados.
Me habría gustado saber un poco más del anciano que le encarga la escultura, el poder de la misma y por qué le manda esa misión al prota, pues siento el final como muy forzado o precipitado.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Al principio el relato te absorbe creando un expectativa que en el transcurso de la narración se va perdiendo. Algunas incongruencias añadidas traen a la mente del lector flashes mitológicos y el personaje femenino... indescifrable. El final enrevesado.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
A riesgo de contradecir los argumentos anteriores, no creo que hayan "errores" de sintaxis o gramaticales adrede. Me parece que es la confusión del protagonista puesta en la palestra, tal y como sería en un sueño de muerte que se repite y no acaba, con flashes de sucesos en apariencia incoherentes pero que son el hilo de la historia. Gran relato, de los que te dejan pensando. Me ha encantado. Gracias autor.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Gracias al autor/a.
Me ha dado la sensación que el inicio es el párrafo necesario para llegar al mínimo de palabras. No le veo mucho sentido al comentario sobre el conductor del tren.
Me ha sobresaltado de manera negativa el tema de la puntuación y del uso de mayúsculas sin venir a cuento. Tampoco veo un buen desarrollo de los personajes secundarios, que aparecen de la nada.
Por otro lado la idea es buena, pero no la veo aprovechada. Tenía espacio para entrar más en detalles.
Me ha dado la sensación que el inicio es el párrafo necesario para llegar al mínimo de palabras. No le veo mucho sentido al comentario sobre el conductor del tren.
Me ha sobresaltado de manera negativa el tema de la puntuación y del uso de mayúsculas sin venir a cuento. Tampoco veo un buen desarrollo de los personajes secundarios, que aparecen de la nada.
Por otro lado la idea es buena, pero no la veo aprovechada. Tenía espacio para entrar más en detalles.

-
- Mensajes: 65
- Registrado: Lun Jun 21, 2021 1:54 pm
Re: Relato 6 - ESCULTURA
La idea es buena y original. El texto no está escrito por un español, muchas palabras de las utilizadas no significan en España lo que yo creo que el quiere decir. Hay también pequeños errores de concordancia en algún verbo. El final es previsible y veo demasiado forzado las continuas alusiones a Dios.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Un relato extraño pero interesante, se lee fácil hasta el final, bien narrado. Entiendo que él murió, esta desandando por el pueblo donde vivió y que ahora se encuentra abandonado y sin un alma, solo esos personajes extraños, la monja y el anciano que posiblemente sea el mismo padre católico que le encargó la estatua y que nunca terminó. Muerto carga con la frustración de haber sido un mal escultor.
Casualmente menciona lo de “una marcada heterocromía” en el viejo, que también se menciona en el relato 59 y que es algo que no es común. En éste mencioné que tengo una amiga que tenía los iris de diferente color, pero que con la edad se le unificaron.
Palabras con tildes, que no la llevan, fácil de corregir.
¡Suerte autor/a!
Casualmente menciona lo de “una marcada heterocromía” en el viejo, que también se menciona en el relato 59 y que es algo que no es común. En éste mencioné que tengo una amiga que tenía los iris de diferente color, pero que con la edad se le unificaron.
Palabras con tildes, que no la llevan, fácil de corregir.
¡Suerte autor/a!
Re: Relato 6 - ESCULTURA
¿He leido comentarios diciendo que está bien escrito? A mi me ha parecido que, a parte de frases mal construidas y palabras mal escritas, el texto carece de lógica. Aún no sé si se mudaba de ciudad o volvía a una casa en la que ya había vivido. Luego destruye las inagenes de Dios pero tiene un cuarto en el que hay esculturas religiosas…¿la monja a que venía? Como en otras tantas ocasiones, viendo los comentarios de este concurso, pongo en duda mi capacidad como lector, no obstante, y a pesar de las buenas criticas del relato, a mi no me ha gustado. ¿Dios se come a Dios? Nada más que añadir.
Re: Relato 6 - ESCULTURA
La frustración del protagonista en su vocación le lleva a una aberrante concepción de la figura de la divinidad y de cuánto la representa. El desarrollo se atora en el final por el desenlace impreciso.
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Jun 29, 2021 9:12 pm
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Gracias, autor(a) por compartir tu relato.
Es una historia que empieza con un personaje bien definido, interesante, adentrándose en un territorio propicio para el ambiente de terror. Sin embargo, en la etapa media del relato, cuando empieza el clímax del descubrimiento-confrontación, el relato trastabilla en su ritmo, como si hubiese un afán por concluir y las acciones solo se sucediesen entre sí, incluso la voz del protagonista se acalla y toda explicación es "ya entenderás".
Es una historia que empieza con un personaje bien definido, interesante, adentrándose en un territorio propicio para el ambiente de terror. Sin embargo, en la etapa media del relato, cuando empieza el clímax del descubrimiento-confrontación, el relato trastabilla en su ritmo, como si hubiese un afán por concluir y las acciones solo se sucediesen entre sí, incluso la voz del protagonista se acalla y toda explicación es "ya entenderás".
Re: Relato 6 - ESCULTURA
Gracias al autor/a por su tiempo y su imaginación. Una trama pesadillesca con un protagonista atormentado que vive en un mundo con pinceladas surrealistas, a medio camino entre la religiosidad y la mitología. En medio, una estatua tan divina como infernal. Me ha gustado mucho la capacidad del relato para imprimir imágenes fuertes y turbadoras en el lector, al menos en mí. Sin embargo, el relato parece algo forzado para alcanzar el mínimo de palabras aceptado en el concurso y creo también que, justo por eso, se ha desaprovechado la oportunidad para desarrollar mejor el argumento y algunas ideas potentes que contiene.
En el aspecto lingüístico, me temo que el texto hace aguas; habría necesitado más de una revisión y un profundo trabajo de corrección. Las ideas y la capacidad de describir están, solo queda un mayor aprendizaje de escritura, ánimo. Dejo algunos apuntes generales que espero que ayuden para la próxima ocasión, pues ahondar en todos lo detalles representa mucho trabajo: existe un desconocimiento total del uso correcto de las comillas, hay errores de concordancia, falta de uniformidad de tiempos verbales, uso habitual de 'z' cuando debería ser 's', problemas con algunas mayúsculas, tildes incorrectas, fallos de puntuación de diálogos, construcciones gramaticales mejorables, etc.
En el aspecto lingüístico, me temo que el texto hace aguas; habría necesitado más de una revisión y un profundo trabajo de corrección. Las ideas y la capacidad de describir están, solo queda un mayor aprendizaje de escritura, ánimo. Dejo algunos apuntes generales que espero que ayuden para la próxima ocasión, pues ahondar en todos lo detalles representa mucho trabajo: existe un desconocimiento total del uso correcto de las comillas, hay errores de concordancia, falta de uniformidad de tiempos verbales, uso habitual de 'z' cuando debería ser 's', problemas con algunas mayúsculas, tildes incorrectas, fallos de puntuación de diálogos, construcciones gramaticales mejorables, etc.
Corrector profesional y asesor lingüístico en Abre comillas
Sigue mis novedades literarias en Instagram
Sigue mis novedades literarias en Instagram
