Kindle DX Graphite Wifi
Kindle DX Graphite Wifi
Umm estaba pensando en comprarme un Kindle DX Graphite por el tamaño de pantalla ya que leo muchos pdf técnicos de informática, de hecho, no me compraría un ereader de 6" como el Kindle 3 por este tema y eso que estuve tentado
. Por otro lado leo mucho en internet (blogs, foros, noticias, periodicos, etc) y resulta, que cuando miro la página del DX Graphite no lleva wifi ¿¿??, ni el navegador experimental ¿¿?? del kindle 3.
Alguien sabe si piensan incorporar la navegación normal? no solo la wikipedia en ingles? Por otro lado, como es posible que a estas alturas no lleve wifi? sabeis si piensan sacar un modelo con wifi. Lo de la pantalla tactil no me importa mucho pero no poder leer cosas de internet (leo mucho y no quiero cansarme la vista) hace que no lo compre. El 3g capado ese que lleva no me gusta, si fuera como el del Kindle 3 que te permite navegar aún pero...
Además como es posible que no lea epubs? No entiendo porque no, vale que den prioridad a su formato pero lee los demás hombre. Y por último, si, tiene 4 GB pero porque no puedo poner y quitar tarjetas de memoria? Que les cuesta poner una ranura con una micro sd?
En fin, no entiendo estas cosas con lo que cuesta, si hubieran sacado el DX con las mismas características del Kindle 3 lo habría comprado sin dudar, pero así son las cosas.
No quiero entrar en polemicas de que el ereader es para libros... el ereader yo creo que es para leer y esto incluye libros y otros formatos de lectura.
Saludos

Alguien sabe si piensan incorporar la navegación normal? no solo la wikipedia en ingles? Por otro lado, como es posible que a estas alturas no lleve wifi? sabeis si piensan sacar un modelo con wifi. Lo de la pantalla tactil no me importa mucho pero no poder leer cosas de internet (leo mucho y no quiero cansarme la vista) hace que no lo compre. El 3g capado ese que lleva no me gusta, si fuera como el del Kindle 3 que te permite navegar aún pero...
Además como es posible que no lea epubs? No entiendo porque no, vale que den prioridad a su formato pero lee los demás hombre. Y por último, si, tiene 4 GB pero porque no puedo poner y quitar tarjetas de memoria? Que les cuesta poner una ranura con una micro sd?
En fin, no entiendo estas cosas con lo que cuesta, si hubieran sacado el DX con las mismas características del Kindle 3 lo habría comprado sin dudar, pero así son las cosas.
No quiero entrar en polemicas de que el ereader es para libros... el ereader yo creo que es para leer y esto incluye libros y otros formatos de lectura.
Saludos
Lector: Bq Avant WIFI TouchScreen
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
Re: Kindle DX Graphite Wifi
¿Estás seguro? El Kindle DX nuevo tiene Wifi + 3G, además de todas las mejoras del Kindle 3 normal (mejora de pantalla, navegador..).
EDITO:
Toda la razón. Había obviado esta característica tan importante. Pues una razón más para pensar en la salida de un Kindle DX Wifi dentro de poco.
EDITO:
Toda la razón. Había obviado esta característica tan importante. Pues una razón más para pensar en la salida de un Kindle DX Wifi dentro de poco.
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Si, al principio creia que con el DX se podria navegar y que llevaria todas las prestaciones del kindle 3 puesto que se le supone de gama mas alta... pero que va. Menudo chasco me lleve cuando vi que no podía navegar.
Lector: Bq Avant WIFI TouchScreen
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Pues tienes razón, el kindle DX graphite es igual al anterior kindle DX pero con mejor pantalla, lleva la misma que el kindle3. Y en cuanto al firmware es como el del kindle2. No incorpora ninguna de las novedades del k3. Tampoco tiene wifi, lleva 3G y a algunos le permite la libre navegación y a otros no.
Eso hace pensar en la próxima aparición de un nuevo kindle DX wifi con el firmware del k3 y también en otra versión 3G+wifi. Todo ello acompañado de un precio acorde a la bajada que ha sufrido el k3. No creo que tarde mucho en aparecer.
En cuanto a que el kindle lea epub, pues eso sí que me parece que no se va a ver en mucho tiempo, si es que se ve. Amazon compró el formato mobipocket y le puso su propio DRM. Así que distribuye libros con un formato que es suyo y con un DRM propio. Si usase epub tendría que poner un DRM de Adobe y pagarle a esta empresa por ello, como negocio que es, Amazon no lo ve nada claro y continuará como está mientras le vaya bien.
Otra cosa, yo no veo necesaria la tarjeta de expansión con 4 Gb de memoria. No es útil llevar miles de libros en una tarjeta por un simple problema de organización y búsqueda de los mismos y te haría que el kindle además se ralentizara por problemas de indexación de los libros.
Saludos
Juan
Eso hace pensar en la próxima aparición de un nuevo kindle DX wifi con el firmware del k3 y también en otra versión 3G+wifi. Todo ello acompañado de un precio acorde a la bajada que ha sufrido el k3. No creo que tarde mucho en aparecer.
En cuanto a que el kindle lea epub, pues eso sí que me parece que no se va a ver en mucho tiempo, si es que se ve. Amazon compró el formato mobipocket y le puso su propio DRM. Así que distribuye libros con un formato que es suyo y con un DRM propio. Si usase epub tendría que poner un DRM de Adobe y pagarle a esta empresa por ello, como negocio que es, Amazon no lo ve nada claro y continuará como está mientras le vaya bien.
Otra cosa, yo no veo necesaria la tarjeta de expansión con 4 Gb de memoria. No es útil llevar miles de libros en una tarjeta por un simple problema de organización y búsqueda de los mismos y te haría que el kindle además se ralentizara por problemas de indexación de los libros.
Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Hola Aduniel,
aunque tuviera wifi, navegar nos es nada del otro jueves. Lo mejor para leer artículos de periódicos o de blogs es usar el calibre y su automatización de noticias, y para artículos sueltos el fantástico "instapaper".
saludos
aunque tuviera wifi, navegar nos es nada del otro jueves. Lo mejor para leer artículos de periódicos o de blogs es usar el calibre y su automatización de noticias, y para artículos sueltos el fantástico "instapaper".
saludos
Re: Kindle DX Graphite Wifi
El DX actual está abandonado, además de tener un precio desorbitado.
A ver si con suerte sale pronto el "nuevo" con WiFi o se ve una rebaja en el, que no sé cuanto podré aguantar
Yo creo, que tendremos la novedad cuando acaben con el stock del DX 2 que aún siguen vendiendo, es lógico que no quieran tener 3 generaciones distintas a la venta simultáneamente.
A ver si con suerte sale pronto el "nuevo" con WiFi o se ve una rebaja en el, que no sé cuanto podré aguantar

Yo creo, que tendremos la novedad cuando acaben con el stock del DX 2 que aún siguen vendiendo, es lógico que no quieran tener 3 generaciones distintas a la venta simultáneamente.
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Por lo que llevo visto (poco más de una semana en este "mundillo" de los ebook's) en este y otros foros somos muchísimos los que estamos a la espera de adquirir un Kindle DX con un precio acorde a los actuales.
En cuantos Amazon se "deshaga" del stock del Kindle DX 2, yo creo, que tendremos una novedad importante; ya sea una rebaja en el DX Grapite (mirad que ahora mismo solo son 20$ respecto al modelo anterior, vamos, ridículo y a un precio injustificado) o un DX Wifi sin 3G (Eso a Amazon le vendría bien, así no tendría que pagar las cuotas de los compradores internacionales que se conectan fuera de EE.UU, de echo la inclusión del Wifi en el Kindle 3 creo que está motivada por esto).
Mientras sigan con el DX 2 no creo que veamos nada, es obvio que no van a vender 3 generaciones de forma simultánea.
En cuantos Amazon se "deshaga" del stock del Kindle DX 2, yo creo, que tendremos una novedad importante; ya sea una rebaja en el DX Grapite (mirad que ahora mismo solo son 20$ respecto al modelo anterior, vamos, ridículo y a un precio injustificado) o un DX Wifi sin 3G (Eso a Amazon le vendría bien, así no tendría que pagar las cuotas de los compradores internacionales que se conectan fuera de EE.UU, de echo la inclusión del Wifi en el Kindle 3 creo que está motivada por esto).
Mientras sigan con el DX 2 no creo que veamos nada, es obvio que no van a vender 3 generaciones de forma simultánea.
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Hectorri escribió:Por lo que llevo visto (poco más de una semana en este "mundillo" de los ebook's) en este y otros foros somos muchísimos los que estamos a la espera de adquirir un Kindle DX con un precio acorde a los actuales.
En cuantos Amazon se "deshaga" del stock del Kindle DX 2, yo creo, que tendremos una novedad importante; ya sea una rebaja en el DX Grapite (mirad que ahora mismo solo son 20$ respecto al modelo anterior, vamos, ridículo y a un precio injustificado) o un DX Wifi sin 3G (Eso a Amazon le vendría bien, así no tendría que pagar las cuotas de los compradores internacionales que se conectan fuera de EE.UU, de echo la inclusión del Wifi en el Kindle 3 creo que está motivada por esto).
Mientras sigan con el DX 2 no creo que veamos nada, es obvio que no van a vender 3 generaciones de forma simultánea.
Estoy de acuerdo contigo. Ahora mismo no se justifica la diferencia de precio del k3 y del kDX2, máxime cuando éste tiene un firmware más antiguo que no está garantizado se actualice. Yo creo que ahora que se ha estabilizado la venta del k3 amazon emprenderá la tarea de renovar su gama de 9,7". No sé, pero si se cumple, creo que me voy a convertir en un pequeño brujo de las tendencias de esta empresa

Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Juan, creo que confundes el epub con el formato de digital editions de adobe. El epub es un formato estándar y no tiene por que llevar el drm. Es un formato abierto y libre, como los protocolos de internet. Yo no digo que lea otros formatos con drm pero si el formato estándar epub.
De hecho, todos los ereaders deberían leer este formato.
http://es.wikipedia.org/wiki/EPUB
De hecho, todos los ereaders deberían leer este formato.
http://es.wikipedia.org/wiki/EPUB
Lector: Bq Avant WIFI TouchScreen
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Aduniel escribió:Juan, creo que confundes el epub con el formato de digital editions de adobe. El epub es un formato estándar y no tiene por que llevar el drm. Es un formato abierto y libre, como los protocolos de internet. Yo no digo que lea otros formatos con drm pero si el formato estándar epub.
De hecho, todos los ereaders deberían leer este formato.
http://es.wikipedia.org/wiki/EPUB
No, no Aduniel, no los confundo. Lo que quiero decir es que Amazon, en caso de vender libros en formato epub, los vendería con DRM, eso es seguro, y claro, el DRM para los epub no sería propiedad de la propia amazon. Si no me equivoco, Adobe cobra una parte de cada libro que se vende en formato epub con su DRM.
Amazon, para evitar tener que jugar con un DRM que no es suyo y un formato como el epub, compró su propio formato haciéndose con la propiedad de Mobipocket y quedándose pues con su formato (prc, mobi) y luego se puso a trabajar en un DRM para este formato que es suyo. Todo se queda en casa.
Además, pasa otra cosa, es más fácil desarrollar un firmware que lea formatos que son tuyos, que no darle soporte a un formato que no controlas y que todavía está evolucionando como es el epub.
Ojo, con esto no defiendo que el kindle no lea epub, a mí me encantaría que lo hiciera, por supuesto. Y eso que aquí en España no han llegado los préstamos de libros en formato epub a las biibliotecas como pasa en EEUU (son epub con DRM, ojo), cosa que hace que mucha gente en USA se decante hacia otros lectores como el Nook o los sony.
PD: por cierto, lo que epub es el formato estándar es algo que a base de decirlo tiene que ser verdad, otra cosa es que haya presiones para que lo sea y que la mayoría de los editores se hayan echado en sus brazos tras comprarse Amazon su propio formato (¿puede ser que la propia Adobe esté interesada?). No es ni de lejos el mejor formato que hay en la actualidad y hay otros formatos libres que permiten más cosas. No soy un experto ni nada en estos temas, pero gente que sí entiende de ésto llevan tiempo liados con el asunto:
Mira algunas cosas que dice Juan Luis Chulilla de Tinta-e:
"...cuando Amazon compró Mobipocket prohibió que nadie que usara el formato .mobi con DRM pudiera usar otro formato de ebook con DRM en el mismo dispositivo y, claro, arrojaron al resto del mercado en manos de una competencia inferior: ePub (para los que no conozcáis el análisis, podéis ver el análisis que hicimos RFOG y yo al alimón aquí: 1, 2, 3, 4). Tan inferior, que a estas alturas de la película aún le queda un año para definir el formato de marcado y anotado..."
Fíjate si epub no es ideal que no tiene implementadas las funciones de anotación y subrayado. Eso quiere decir cada ereader capaz de anotar y subrayar en un epub lo hace a su manera y no hay forma de compartir esa información. Ésto comenta Juan Luis en su análisis del Alex Papyre:
El problema que plantea el subrayado y anotado es que Spring Design, el fabricante, lo ha implementado a su manera, ante la falta de un equivalente por parte del chapucero consorcio iDPF Por lo tanto, otros ereaders no podrán emplear estos metadatos. Es de suponer que cuando ePub acabe por tener estas funciones, el firmware del Alex se actualizará para poder emplearlas... pero, mientras tanto, puedes emplearlo para poder estudiar.
En las referencias que te pongo hay un serio debate con mucho trasfondo sobre las virtudes del formato mobi y epub. Lo puedes seguir desde aquí:
http://kindleman.blogspot.com/2010/02/e ... ket-i.html
http://kindleman.blogspot.com/2010/02/e ... ket-i.html
http://kindleman.blogspot.com/2010/03/e ... t-iii.html
http://kindleman.blogspot.com/2010/04/e ... et-iv.html
Saludos
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Si el problema no es el DRM, epub funciona sin DRM, amazon puede seguir con su mobi para sus drms pero debería permitir leer en ePUB, aunque sea sin DRM ya que es un formato estándar. Todavía no está implementado el subrayado y demás en epub, bueno, ya lo estará pero mientras tanto quiero poder leer epubs sin drm con mi ereader.
En cuanto a los formatos cerrados... ¿en cuantos ereaders se puede leer el formato mobi a parte del kindle y en cuantos el epub? No se si el mobi es estándar o si pueden otros ereaders leer mobis. Obviamente sin conversión del calibre y demás,
Por otro lado, pones de ejemplo que el epub es malo porque ni siquiera tiene el subrayado y demás y que cada uno tiene que hacer lo suyo... bueno es un estandar libre, cada uno puede usarlo a su manera mientras se siga el estandar. Por cierto, el mobi es de amazon, alguien a parte de amazon puede usarlo a su manera, alguien puede cambiar algo del mobi? no? es lo que tiene ser cerrado.
En fin, lo que quiero decir es que mejor usar algo estándar y abierto que algo cerrado, siempre. Sea epub o sea el que sea (no defiendo a epub especificamente, pero es el que ha sido adoptado como estándar). Esa es mi opinión. Y eso de que es mejor programar algo cerrado porque lo controlas mas que algo abierto... no se, creo que lo abierto lo controlas precisamente por eso, porque te permite el control total ya que es abierto. El problema de Amazon es el de siempre de todas las empresas con cultura cerrada y es que quiere controlarlo solo el y no quiere algo que todos puedan usar libremente y que, al final, todos puedan leer de igual manera. Me recuerda a Internet Explorer, que no sigue los estándares, y los demás navegadores como Firefox, Chrome, etc. que si los siguen, al final la batalla la está perdiendo internet explorer porque funciona fatal y hay que programar las cosas solo para el. Webs que se programan en formato estándar (pongamos como si fuera epub) que leen todos los exploradores y webs que los programadores tienen que adaptar específicamente al formato IE (mobi) Microsoft tenia las mismas ideas de control sobre su "estándar" que Amazon con su mobi. Pregunta a los programadores que piensan de programar webs y además tener que duplicar el trabajo porque IE usa cosas no estándares, a ver que te cuentan. Ahora que si Amazon liberara su mobi y lo hicieran estandar pues nada que objetar.
Aunque a lo que iba, no veo razón para que Amazon Kindle usando su mobi no pueda leer otros formatos sin drm como epub. Si el problema es el DRM pues que no lea epubs con drm, pero si el estándar normal epub. Claro que ellos sabrán lo que hacen... el tiempo dirá y el usuario dirá que es el que importa. Conozco mucha gente que no compra el Kindle porque no lee ese formato. Los anteriores kindle no leeian pdf creo... y al final lo leen porque es lo que demandan los usuarios. Muchos usuarios no compraron anteriores kindles porque no leían PDFs. El pdf también es un estándar de documentación PDF/A. Supongo que al final leerá el epub porque es tan fácil como actualizar el firmware.
Y en cuanto a lo de las tarjetas SD, nadie discute que 4GB sea un buen tamaño, de hecho es muy grande como dices y estoy de acuerdo, pero no entiendo porque no puede incorporar micro sd para separar la documentación del dispositivo. ¿Y si quiero separar la documentación que tengo de trabajo y la que tengo de ocio, por ejemplo, y quiero tener cada uno en una tarjeta? ¿ Y si tengo mas de 4 GB de documentación porque uso imágenes en los PDF? ¿Y si casca el kindle y no tengo la documentación pasada al pc? ¿Y si cuando dejo el kindle quiero quitar la documentación que hay dentro y guardarmela por si me lo roban el ereader o se extravía o lo que sea en un viaje o cuando lo tengo en la oficina y he de ausentarme del puesto? ¿Y si quiero separar la documentación en varios "trozos" o tarjetas para que si falla el dispositivo de almacenamiento no pierda todo y solo una parte? Hay muchas ventajas de tener la documentación en una o varias tarjetas y separarla del dispositivo y no digo de tenerla en un PC porque obviamente el ereader es un dispositivo portatil y cuando lo usamos puede que no tengamos un PC cerca y ademas queremos llevar la documentación con nosotros, que para eso es un ereader portatil. Eso sin contar que podemos escuchar audios y ver imágenes en el ereader... esto ocupa mucho más que un libro de texto. Coincido en que 4GB es valido pero sigo sin entender porque no dispone de una ranura para tarjetas.
No estoy hablando de cosas raras, hablo que cosas que incorporan la mayoría de ereaders del mercado. Por ejemplo, el booq avant tiene todo esto y está bastante bien, lastima que lo flipen con el precio (prefiero el kindle que conste, por su calidad de pantalla y sobretodo el precio) pero las prestaciones del booq avant son muy muy buenas y si costara lo mismo que un kindle puede que me comprara el booq avant en vez del kindle.
Saludos
PD: es mi opinión personal, no tengo nada contra amazon, kindle etc,
pero si contra los formatos cerrados. Solo sirven para entorpecer el desarrollo tecnológico. Y de esto si se algo
.
En cuanto a los formatos cerrados... ¿en cuantos ereaders se puede leer el formato mobi a parte del kindle y en cuantos el epub? No se si el mobi es estándar o si pueden otros ereaders leer mobis. Obviamente sin conversión del calibre y demás,
Por otro lado, pones de ejemplo que el epub es malo porque ni siquiera tiene el subrayado y demás y que cada uno tiene que hacer lo suyo... bueno es un estandar libre, cada uno puede usarlo a su manera mientras se siga el estandar. Por cierto, el mobi es de amazon, alguien a parte de amazon puede usarlo a su manera, alguien puede cambiar algo del mobi? no? es lo que tiene ser cerrado.
En fin, lo que quiero decir es que mejor usar algo estándar y abierto que algo cerrado, siempre. Sea epub o sea el que sea (no defiendo a epub especificamente, pero es el que ha sido adoptado como estándar). Esa es mi opinión. Y eso de que es mejor programar algo cerrado porque lo controlas mas que algo abierto... no se, creo que lo abierto lo controlas precisamente por eso, porque te permite el control total ya que es abierto. El problema de Amazon es el de siempre de todas las empresas con cultura cerrada y es que quiere controlarlo solo el y no quiere algo que todos puedan usar libremente y que, al final, todos puedan leer de igual manera. Me recuerda a Internet Explorer, que no sigue los estándares, y los demás navegadores como Firefox, Chrome, etc. que si los siguen, al final la batalla la está perdiendo internet explorer porque funciona fatal y hay que programar las cosas solo para el. Webs que se programan en formato estándar (pongamos como si fuera epub) que leen todos los exploradores y webs que los programadores tienen que adaptar específicamente al formato IE (mobi) Microsoft tenia las mismas ideas de control sobre su "estándar" que Amazon con su mobi. Pregunta a los programadores que piensan de programar webs y además tener que duplicar el trabajo porque IE usa cosas no estándares, a ver que te cuentan. Ahora que si Amazon liberara su mobi y lo hicieran estandar pues nada que objetar.
Aunque a lo que iba, no veo razón para que Amazon Kindle usando su mobi no pueda leer otros formatos sin drm como epub. Si el problema es el DRM pues que no lea epubs con drm, pero si el estándar normal epub. Claro que ellos sabrán lo que hacen... el tiempo dirá y el usuario dirá que es el que importa. Conozco mucha gente que no compra el Kindle porque no lee ese formato. Los anteriores kindle no leeian pdf creo... y al final lo leen porque es lo que demandan los usuarios. Muchos usuarios no compraron anteriores kindles porque no leían PDFs. El pdf también es un estándar de documentación PDF/A. Supongo que al final leerá el epub porque es tan fácil como actualizar el firmware.
Y en cuanto a lo de las tarjetas SD, nadie discute que 4GB sea un buen tamaño, de hecho es muy grande como dices y estoy de acuerdo, pero no entiendo porque no puede incorporar micro sd para separar la documentación del dispositivo. ¿Y si quiero separar la documentación que tengo de trabajo y la que tengo de ocio, por ejemplo, y quiero tener cada uno en una tarjeta? ¿ Y si tengo mas de 4 GB de documentación porque uso imágenes en los PDF? ¿Y si casca el kindle y no tengo la documentación pasada al pc? ¿Y si cuando dejo el kindle quiero quitar la documentación que hay dentro y guardarmela por si me lo roban el ereader o se extravía o lo que sea en un viaje o cuando lo tengo en la oficina y he de ausentarme del puesto? ¿Y si quiero separar la documentación en varios "trozos" o tarjetas para que si falla el dispositivo de almacenamiento no pierda todo y solo una parte? Hay muchas ventajas de tener la documentación en una o varias tarjetas y separarla del dispositivo y no digo de tenerla en un PC porque obviamente el ereader es un dispositivo portatil y cuando lo usamos puede que no tengamos un PC cerca y ademas queremos llevar la documentación con nosotros, que para eso es un ereader portatil. Eso sin contar que podemos escuchar audios y ver imágenes en el ereader... esto ocupa mucho más que un libro de texto. Coincido en que 4GB es valido pero sigo sin entender porque no dispone de una ranura para tarjetas.
No estoy hablando de cosas raras, hablo que cosas que incorporan la mayoría de ereaders del mercado. Por ejemplo, el booq avant tiene todo esto y está bastante bien, lastima que lo flipen con el precio (prefiero el kindle que conste, por su calidad de pantalla y sobretodo el precio) pero las prestaciones del booq avant son muy muy buenas y si costara lo mismo que un kindle puede que me comprara el booq avant en vez del kindle.
Saludos
PD: es mi opinión personal, no tengo nada contra amazon, kindle etc,


Lector: Bq Avant WIFI TouchScreen
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
Re: Kindle DX Graphite Wifi
Bueno Aduniel, conste que yo no defiendo sin más la política de Amazon, lo que quiero hacer es un esfuerzo de comprensión de sus actuaciones, no quiero que parezca lo contrario.
Mira, lo primero es que mobipocket también es un formato libre:
http://www.mobipocket.com/dev/article.a ... der=prcgen
Lo que no es libre es el DRM implantado por Amazon ni los formatos que usa combinando el mobi con su DRM como el azw.
Mobipocket está perfectamente documentado y cualquiera puede desarrollar aplicaciones y visores que usen este formato. Pero de nuevo te digo que yo no tengo nada que ver con uno u otro.
Segunda cosa. Piensa en Amazon como empresa y no como alma caritativa. ¿Qué pretende Amazon cuando vende un kindle? Pues que la gente compre en su tienda usando el mismísimo kindle, sin necesidad de saber absolutamente nada de formatos ni de tener que echar mano de un ordenador para gestionar tu ereader. Estoy seguro que entre los usuarios de kindle americanos, una amplísima mayoría no tienen ni pajolera idea de lo que es Calibre, Mobipocket ni nada de eso, ni siquiera los tienen en sus ordenadores. ¿Por qué? Pues porque compran o se bajan libros gratuitos de la propia Amazon usando el kindle. Eso sólo se puede hacer si tú controlas todo, desde el formato al DRM y no tienes que pasar por el Adobe Digital Editions para meterle los libros (ojo, con DRM) a tu ereader. Por eso, cuando nadie tenía lectores con conectividad el kindle usaba el 3G y lo sigue haciendo.
Lo que te he querido decir desde el principio es que ésta es la razón de que Amazon haya optado por mobipocket y su propio DRM. Vender libros a mansalva comprados directamente desde el propio kindle y hacer este proceso tan simple que atraiga a la mayor cantidad de usuarios debido a este enorme valor añadido. Ahora piensa en cualquier ereader que use epub con DRM y dime si puedes comprar un libro desde el propio lector sin pasar por el Adobe Digital Editions con la lata que da este programa (eso cuando no te has comprado un ereader sin saber nada de estas historias y luego te compras el libro y después de volverte loco te das cuenta de que tu lector no es capaz de leer el epub con DRM ni lo va a ser nunca).
En cuanto a que lea epub sin DRM pues es algo que en las páginas que tienen línea directa con amazon, cada vez se habla más de ello. No implicaría nada más que como tú dices una pequeña añadidura al firmware del kindle. ¿Por qué no lo implementa Amazon? Pues quizás porque no le reporte beneficios. Únicamente se los proporcionaria si fuese epub con DRM que es el formato que usan las bibliotecas de préstamos en USA, pero entonces rompería con todo lo que te he explicado y no parecen muy dispuestos. ¿Política racanera de amazon? Pues sí, pero es una empresa que como todas se mueve para ganar pasta y como usuario me disgusta, pero lo entiendo pensando o intentando ponerme en su lugar.
Nada más, yo no defiendo a Amazon ni nada, simplemente hago un esfuerzo por entender la actuación de esta empresa. También te confieso que dentro de este mundillo, es la que lo tiene más claro y le da muchas vueltas a las demás, exceptuando honrosamente a Barnes y Noble. ¿Que fastidia que una empresa así con esas actuaciones pueda imponer un monopolio?... pues sí, pero éso sólo se combate exigiendo al resto que ofrezca productos tan buenos como ella, al menos, para poder contrarrestarlo. Porque hay una cosa muy clara que resume todo esto que hablamos:
Para el usuario final, ¿qué es más fácil y cómodo de usar? ¿qué es más barato? Si una empresa gana en estas cuestiones, tiene todas las de llevarse el gato al agua, más que nos pese.
En cuanto a no tener el kindle tarjeta de expansión, pues no sé, me imagino que puede ser para ahorrar costes, ni idea. Es igual que ahorrarse el cargador en las versiones internacionales, algo que supone un pequeño coste pero que sumado en varios millones de unidades que llevan vendidas de k2 y k3 habrá inflado bastante la cuenta de resultados de Amazon. Y volvemos a lo de antes, aunque tu kindle se rompiese, los libros comprados en Amazon siempre los va a tener a tu disposición en tu cuenta (así amazon consigue fidelizar a su clientela).
Bueno, y quitando este esfuerzo de comprensión. Yo también estoy completamente a favor del uso de software libre, pero sin fanatismos. Te escribo desde Chromium y mi programa de ofimática es OpenOffice. Trabajo con más de 150 ordenadores con Linux y con todas las aplicaciones educativas que funcionan en este sistema. Pero... tengo un mac y también un netbook con linux y no renuncio a mi mac porque lleve un sistema operativo que no sea libre. Cuando algo es bueno no tengo empacho en pagar por ello.
Joer, vaya parrafadas que nos estamos metiendo... y al final he perdido el hilo: ¿Te vas a comprar el kindle o no?
Saludos amigo.
Juan
Mira, lo primero es que mobipocket también es un formato libre:
http://www.mobipocket.com/dev/article.a ... der=prcgen
Lo que no es libre es el DRM implantado por Amazon ni los formatos que usa combinando el mobi con su DRM como el azw.
Mobipocket está perfectamente documentado y cualquiera puede desarrollar aplicaciones y visores que usen este formato. Pero de nuevo te digo que yo no tengo nada que ver con uno u otro.
Segunda cosa. Piensa en Amazon como empresa y no como alma caritativa. ¿Qué pretende Amazon cuando vende un kindle? Pues que la gente compre en su tienda usando el mismísimo kindle, sin necesidad de saber absolutamente nada de formatos ni de tener que echar mano de un ordenador para gestionar tu ereader. Estoy seguro que entre los usuarios de kindle americanos, una amplísima mayoría no tienen ni pajolera idea de lo que es Calibre, Mobipocket ni nada de eso, ni siquiera los tienen en sus ordenadores. ¿Por qué? Pues porque compran o se bajan libros gratuitos de la propia Amazon usando el kindle. Eso sólo se puede hacer si tú controlas todo, desde el formato al DRM y no tienes que pasar por el Adobe Digital Editions para meterle los libros (ojo, con DRM) a tu ereader. Por eso, cuando nadie tenía lectores con conectividad el kindle usaba el 3G y lo sigue haciendo.
Lo que te he querido decir desde el principio es que ésta es la razón de que Amazon haya optado por mobipocket y su propio DRM. Vender libros a mansalva comprados directamente desde el propio kindle y hacer este proceso tan simple que atraiga a la mayor cantidad de usuarios debido a este enorme valor añadido. Ahora piensa en cualquier ereader que use epub con DRM y dime si puedes comprar un libro desde el propio lector sin pasar por el Adobe Digital Editions con la lata que da este programa (eso cuando no te has comprado un ereader sin saber nada de estas historias y luego te compras el libro y después de volverte loco te das cuenta de que tu lector no es capaz de leer el epub con DRM ni lo va a ser nunca).
En cuanto a que lea epub sin DRM pues es algo que en las páginas que tienen línea directa con amazon, cada vez se habla más de ello. No implicaría nada más que como tú dices una pequeña añadidura al firmware del kindle. ¿Por qué no lo implementa Amazon? Pues quizás porque no le reporte beneficios. Únicamente se los proporcionaria si fuese epub con DRM que es el formato que usan las bibliotecas de préstamos en USA, pero entonces rompería con todo lo que te he explicado y no parecen muy dispuestos. ¿Política racanera de amazon? Pues sí, pero es una empresa que como todas se mueve para ganar pasta y como usuario me disgusta, pero lo entiendo pensando o intentando ponerme en su lugar.
Nada más, yo no defiendo a Amazon ni nada, simplemente hago un esfuerzo por entender la actuación de esta empresa. También te confieso que dentro de este mundillo, es la que lo tiene más claro y le da muchas vueltas a las demás, exceptuando honrosamente a Barnes y Noble. ¿Que fastidia que una empresa así con esas actuaciones pueda imponer un monopolio?... pues sí, pero éso sólo se combate exigiendo al resto que ofrezca productos tan buenos como ella, al menos, para poder contrarrestarlo. Porque hay una cosa muy clara que resume todo esto que hablamos:
Para el usuario final, ¿qué es más fácil y cómodo de usar? ¿qué es más barato? Si una empresa gana en estas cuestiones, tiene todas las de llevarse el gato al agua, más que nos pese.
En cuanto a no tener el kindle tarjeta de expansión, pues no sé, me imagino que puede ser para ahorrar costes, ni idea. Es igual que ahorrarse el cargador en las versiones internacionales, algo que supone un pequeño coste pero que sumado en varios millones de unidades que llevan vendidas de k2 y k3 habrá inflado bastante la cuenta de resultados de Amazon. Y volvemos a lo de antes, aunque tu kindle se rompiese, los libros comprados en Amazon siempre los va a tener a tu disposición en tu cuenta (así amazon consigue fidelizar a su clientela).
Bueno, y quitando este esfuerzo de comprensión. Yo también estoy completamente a favor del uso de software libre, pero sin fanatismos. Te escribo desde Chromium y mi programa de ofimática es OpenOffice. Trabajo con más de 150 ordenadores con Linux y con todas las aplicaciones educativas que funcionan en este sistema. Pero... tengo un mac y también un netbook con linux y no renuncio a mi mac porque lleve un sistema operativo que no sea libre. Cuando algo es bueno no tengo empacho en pagar por ello.
Joer, vaya parrafadas que nos estamos metiendo... y al final he perdido el hilo: ¿Te vas a comprar el kindle o no?

Saludos amigo.
Juan
Necesito leer para sentirme vivo
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O