Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
Moderador: Saboteadora
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
¿Alguien ha leido la Saga de Los Príncipes Demonio de Jack Vance? (por ejemplo, gloin, que es el más friki del tema)
Me he leído el primero y aún perdonándole cosas por eso de la edad que ya tiene encima, no se yo qué decir ....
Me he leído el primero y aún perdonándole cosas por eso de la edad que ya tiene encima, no se yo qué decir ....
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
xabi1990 escribió:¿Alguien ha leido la Saga de Los Príncipes Demonio de Jack Vance? (por ejemplo, gloin, que es el más friki del tema)
Me he leído el primero y aún perdonándole cosas por eso de la edad que ya tiene encima, no se yo qué decir ....
Pos'no, de Vance he leído poquito y no me han quedado muchas más ganas

Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
El camino de los reyes, de Brandon Sanderson.
Si os gusta la fantasía, a por él de cabeza. He puesto la reseña en la Ebookteca, pero había que comentarlo aquí.
He releído La sonrisa del gato, de Rodolfo Martínez. Cuando lo leí por primera vez en 1997 le puse un miserable "5". Hoy, le pongo un 8. Debe ser que los gustos evolucionan .... o la edad los hace evolucionar, no se.
Si os gusta la fantasía, a por él de cabeza. He puesto la reseña en la Ebookteca, pero había que comentarlo aquí.
He releído La sonrisa del gato, de Rodolfo Martínez. Cuando lo leí por primera vez en 1997 le puse un miserable "5". Hoy, le pongo un 8. Debe ser que los gustos evolucionan .... o la edad los hace evolucionar, no se.
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
Que lástima no poder leer tanto como me gustaría, cada vez que os leo me entran ganas de leer nuevas cosas, ¡pero no tengo el tiempo físico! Necesito un "giratiempos" de Harry Potter para exprimir las horas del día...
"It's a classic... something that everybody wants to have read and nobody wants to read." - Mark Twain
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
xabi1990 escribió:El camino de los reyes, de Brandon Sanderson.
Veo que es "el primero" de varios, lo que viene a ser una serie


comparto la opinión de snatcho con respecto a leer todas vuestras sugerencias, pero lo bueno de esto es que los libros no pasan de moda como ocurre con otros productos de consumo y entretenimiento. A la lista de futuribles y punto.
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
xmgz escribió:Veo que es "el primero" de varios, lo que viene a ser una serie, está terminada?, cuántos son? Podría mirar en el buscador pero así te agradezco la sugerencia y además te doy un poco te coba para que te explayes
![]()
Iba a llamarte ¡¡vago!! por no irar en la Ebooktheca, pero me he llevado la sorpresa de que con el buscador no me la encontraba. Al final la he localizado y te pongo lo que escribí :
Bueno, bueno, bueno.
Empiezo duro : ¿Te gusta la Fantasía?¿Has dicho sí? Vale, pues te tienes que leer esta novela sí o sí. Sin excusas, sin esperas, sin perder tiempo. Me lo agradecerás, seguro.
A las obras que leo las puntúo. A esta le he puesto un 10/10. Desde El temor de un hombre sabio, de Rothfuss, no ponía esa nota.
¿De qué va?. No salen magos. No hay trolls, enanos, elfos ni nada que huela a Tolkeniano. No hay una compañía de héroes en viaje iniciático. Sí hay espadas y ambiente m´s o menos medieval (cuasi-inevitable). Sí se pueden buscar similitudes con las Familias de Juego de tronos, pero de forma lejana. Sí se pueden encontrar similitudes con la saga de Nacidos de la Bruma, de este mismo autor. Pero todo ello de forma original.
Lo malo, malísimo : es el primer libro de una saga que va a tener, según el autor .... ....... ...................... ¡nada menos que 10 libros!. Lo siento, no existe la pefección.
Como ves nos vamos a quedar duros los que queramos seguir esta saga. Igual en nuestro lecho de muerte conseguimos leer sus últimos capítulos

El 10/10 puede ser una exageración, la perfección no existe, etc, etc, ... pero dentro del género de Fantasía, dentro de lo que yo he leído en los últimos tiempos, es lo que más se acerca al 10.
Lo dicho, salaos, leed y disfrutad ( y si no os gusta me podeis llamar cosas feas, no me ofendo

Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
10 libros! y sólo tenemos 1!
ahí si había buscado
, pero no aparece ni por el título ni por el autor.
gracias de nuevo
xabi1990 escribió:Iba a llamarte ¡¡vago!! por no irar en la Ebooktheca, pero me he llevado la sorpresa de que con el buscador no me la encontraba.
ahí si había buscado

gracias de nuevo
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
xmgz escribió:10 libros! y sólo tenemos 1!xabi1990 escribió:Iba a llamarte ¡¡vago!! por no irar en la Ebooktheca, pero me he llevado la sorpresa de que con el buscador no me la encontraba.
ahí si había buscado, pero no aparece ni por el título ni por el autor.
gracias de nuevo
En efecto, en efecto, yo he tenido que ir a "Mi perfil"/Mis libros leídos y ahí si estaba, y clicando en el link sí me ha ido al libro y al comenterio que, copia/pega, es lo que he escrito arriba.
¿Y por qué no la encuentra el buscador?.
Admin/Moderadoreeeeeeeeessssss ... ¿por qué?
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
¡Qué tal!
È un mondo difficile...
xabi1990 escribió:Admin/Moderadoreeeeeeeeessssss ... ¿por qué?




Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
gloin escribió:¡Qué tal!xabi1990 escribió:Admin/Moderadoreeeeeeeeessssss ... ¿por qué?
![]()
![]()
![]()
È un mondo difficile...
Cashondo ...!!!!!






Sí, ya lo se, misterios de la informática y las bases de datos ...
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
¡Qué tal!
Entre extraños, de Jo Walton

Sinopsis: Criada por una madre medio loca interesada en la magia, Morwenna Phelps crece en Gales entre los espíritus que han convertido su ciudad en una ruina industrial y solo consigue liberarse de su cruda realidad a través de las novelas de ciencia ficción. Sin embargo, cuando su madre intenta invocar a los espíritus oscuros Mori se ve forzada a enfrentarse a ella en una batalla mágica que la deja lisiada de una pierna y provoca la muerte de su hermana gemela.
Tras irse a vivir con su padre, al que apenas conoce, acaba en un internado, donde se siente sola y aislada. Sometida a las burlas de sus compañeras y al desprecio de los maestros, sólo encuentra refugio en los libros y en un intento desesperado por conseguir amigos a través de la magia, experiencia que la pondrá en contacto con su madre y con espíritus que era mejor no invocar.
Una obra brillante ganadora del Premio Nebula 2011 y el Hugo 2012 a la mejor novela.
“Entre extraños” tiene mucho en común con “La chica mecánica”: la primera está ambientada en el pasado, la segunda en el futuro, la primera es de fantasía, la segunda de ciencia ficción, el autor de la primera es una mujer y el de la segunda un hombre...
Se parecen, se parecen: ambas se ha llevado el Hugo y el Nébula, son novelas bien escritas, cuidadas, y se parecen tanto a Hyperion o a El juego de Ender como un huevo a una castaña. O el mundillo de la CFyF está cambiando mucho, o yo me he quedado bastante atrás. Son muy placenteras de leer, sobre todo “Entre extraños”... pero creo que el “sentido de maravilla” de la vieja CF es difícil de encontrar en ellas.
Dicho esto, “Entre extraños, el diario de una quincañera internada en colegio femenino y que abarca el primer semestre del curso 1979-80, es un libro escrito para los amantes de las novelas de ciencia ficción: prácticamente dos tercios de la trama son los comentarios sobre los libros que va leyendo o que ha leído, novedades del momento y novelas publicadas desde no hace mucho: “Las sirenas de Titán”, “El señor de los anillos”, “Un mago de Terramar”, “Regreso a Belzagor”, “Babel 17”, “Cómprate un traje espacial, viajarás”... Silverberg, Le Guin, Delany, Zelany, Heinlein, Vonnegut, Henderson, etc., etc., etc.
Novela nostálgica como pocas: ¡Quién pudiera leer como nuevas todos los libros y autores que nombra!
La parte fantástica... bueno, está presente. Pero de una forma cotidiana
.
Entre extraños, de Jo Walton

Sinopsis: Criada por una madre medio loca interesada en la magia, Morwenna Phelps crece en Gales entre los espíritus que han convertido su ciudad en una ruina industrial y solo consigue liberarse de su cruda realidad a través de las novelas de ciencia ficción. Sin embargo, cuando su madre intenta invocar a los espíritus oscuros Mori se ve forzada a enfrentarse a ella en una batalla mágica que la deja lisiada de una pierna y provoca la muerte de su hermana gemela.
Tras irse a vivir con su padre, al que apenas conoce, acaba en un internado, donde se siente sola y aislada. Sometida a las burlas de sus compañeras y al desprecio de los maestros, sólo encuentra refugio en los libros y en un intento desesperado por conseguir amigos a través de la magia, experiencia que la pondrá en contacto con su madre y con espíritus que era mejor no invocar.
Una obra brillante ganadora del Premio Nebula 2011 y el Hugo 2012 a la mejor novela.
“Entre extraños” tiene mucho en común con “La chica mecánica”: la primera está ambientada en el pasado, la segunda en el futuro, la primera es de fantasía, la segunda de ciencia ficción, el autor de la primera es una mujer y el de la segunda un hombre...
Se parecen, se parecen: ambas se ha llevado el Hugo y el Nébula, son novelas bien escritas, cuidadas, y se parecen tanto a Hyperion o a El juego de Ender como un huevo a una castaña. O el mundillo de la CFyF está cambiando mucho, o yo me he quedado bastante atrás. Son muy placenteras de leer, sobre todo “Entre extraños”... pero creo que el “sentido de maravilla” de la vieja CF es difícil de encontrar en ellas.
Dicho esto, “Entre extraños, el diario de una quincañera internada en colegio femenino y que abarca el primer semestre del curso 1979-80, es un libro escrito para los amantes de las novelas de ciencia ficción: prácticamente dos tercios de la trama son los comentarios sobre los libros que va leyendo o que ha leído, novedades del momento y novelas publicadas desde no hace mucho: “Las sirenas de Titán”, “El señor de los anillos”, “Un mago de Terramar”, “Regreso a Belzagor”, “Babel 17”, “Cómprate un traje espacial, viajarás”... Silverberg, Le Guin, Delany, Zelany, Heinlein, Vonnegut, Henderson, etc., etc., etc.
Novela nostálgica como pocas: ¡Quién pudiera leer como nuevas todos los libros y autores que nombra!
La parte fantástica... bueno, está presente. Pero de una forma cotidiana

Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
Me le apunto. Thanks.
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
Por si algún forofo pasa por aquí y no conocía a este autor español de CF, os dejo el link al comentario que he hecho en la Ebookteca sobre Danza de Tinieblas, de Eduardo Vaquerizo.
http://www.zonaereader.com/libro/danza-de-tinieblas
No conocía a este autor y merece la pena hacerlo, oye.
http://www.zonaereader.com/libro/danza-de-tinieblas
No conocía a este autor y merece la pena hacerlo, oye.
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
xabi1990 escribió:Por si algún forofo pasa por aquí y no conocía a este autor español de CF, os dejo el link al comentario que he hecho en la Ebookteca sobre Danza de Tinieblas, de Eduardo Vaquerizo.
http://www.zonaereader.com/libro/danza-de-tinieblas
No conocía a este autor y merece la pena hacerlo, oye.
No puedo estar más de acuerdo:
http://www.zonaereader.com/foro/viewtop ... =46&t=7218
Abrí este post sobre D. Eduardo en su momento (no estaba en la ebookteca) y la semana pasada me compré Memoria de tinieblas que parece ser la continuación.
Re-recomendable.
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Literatura temática. Ciencia Ficción y Fantasía
Upssss, sorry gloin, no había visto el post. Atacaré Memoria de tinieblas en cuanto acabe con el de Scalzi que estoy ahora. Por cierto, que ya comentaré cobre el pero MUY DIVERTIDO, reseñable porque en CF escasea eso del humor.