Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de Kobo

En este foro los usuarios podrán subir las noticias que se vayan produciendo, sobre la temática de la web, y también se abrirá un hilo por cada noticia que se publique en la página principal.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6541
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de Kobo

Mensaje por Vainaimoinen »

Kobo manifestó en el pasado mes de abril un dato sobre los hábitos de sus compradores de libros digitales que cuando menos es bastante llamativo. Gracias a los medios que tienen averiguaron que el 60% de los ebooks que se compran en línea en su tienda nunca se abrieron. Nos estamos refiriendo a los comprados a través de ereader, tablet u ordenador. Para colmo de paradoja, resulta que los libros con más probabilidades de que no se abrieran eran los más caros.


 


No solamente es Kobo quien dice esto, la empresa Jellybooks ha desarrollado un software que rastrea los hábitos de lectura de los consumidores, a cambio de artículos gratuitos o descuentos. Más de 100 editores están usando su API para su propia tienda.


 


Esta empresa ha descubierto que entre el 40% y el 50% de los ebooks comprados nunca se comenzaron siquiera a leer, aunque si lo vemos por géneros estos porcentajes tienden a fluctuar. Hay un porcentaje de terminación de la lectura comprendido entre el 70 y el 90% pero en algunos casos ese porcentaje no pasa del 20 al 40%. Parece que las obras gráficas tienen mayor posibilidad de ser terminadas.


 


Los géneros más vendidos son el Romance, el erotismo, la ciencia-ficción, la fantasía y lo paranormal, porque la mayoría de estos libros son auto-publicados y no están disponibles en forma impresa.


 


Hipótesis sin confirmar, nos cuentan que determinados géneros como el erotismo hardcore y la ficción gay se compran en formato digital para no revelar su lectura en público, ya que en un ereader no se vé la portada del libro.


 


En 2014 el Centro de Investigación Pew reveló que una cuarta parte de los adultos estadounidenses, no había leído un solo libro en el último año. El número de no lectores casi se ha triplicado desde 1978.


 


Este dato hay que analizarlo con cautela, lo mismo que antes de internet la gente decía “Yo no leo, pero veo mucha televisión y voy al cine” ahora los que no leen literatura, nos cuentan que leen mucho, pero lo hacen en internet, que están todo el día leyendo mensajes, noticias en el facebook, otras redes sociales, el correo electrónico o blogs especializados. Posiblemente esto último sea verdad, lo que cabe preguntarse al igual que hace unos años, es si se puede equiparar ver televisión, ver una película o navegar por internet a la experiencia de leer. Nosotros lo dudamos sinceramente, entre otras cosas porque leer es una experiencia que lleva a la interiorización y desarrolla la imaginación, lo hemos explicado en otras ocasiones. Por otro lado el nivel de complejidad que requiere una novela, no es el mismo que el de un artículo de un blog. La información no es literatura aunque se sirva de esta para transmitirse. La literatura tiene categoría de arte, interpreta el mundo,  va más allá del simple hecho de informar. Los audiolibros cumplen con la misma función que los libros impresos, como con la palabra no pueden transmitirse todos los detalles y matices de una imagen, nuestra imaginación viene a suplir esa limitación, dando forma con nuestros contenidos, a los personajes y situaciones que aparecen en los audiolibros, por eso creo que son tan interesantes los libros auditivos.


 


Volvemos en esta ocasión a ver una muestra del consumismo imperante, y un ejemplo de una forma de vivir que nos mantiene en continua tensión y alejados de nosotros mismos, que nos lleva a descuidar nuestra intimidad.


 


Seguramente aquellos que han comprado el libro digital más caro para dejarlo olvidado en la estantería virtual de su ereader sin abrirlo, lo han hecho compelidos por la tremenda publicidad repetitiva y machacona perfectamente orientada hoy en día hacia nuestros gustos y hábitos, gracias a la capacidad tan tremenda de internet para averiguar nuestras preferencias de consumo.


 


El problema es que se nos está olvidando vivir, creemos que la calidad de vida se obtiene aumentando los bienes y el dinero que poseemos, pero la realidad luego nos dice que el tiempo que empleamos en conseguirlos, nos impide disfrutar de esos productos y de ese dinero, curiosa paradoja en la que algunos vivimos atrapados a diario.


 


Fuente: Periodismo.com


 


 


Última edición por Vainaimoinen el Dom Sep 27, 2015 12:58 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Editar
Imagen
Avatar de Usuario
XoseM
Mensajes: 410
Registrado: Mar Ago 23, 2011 11:41 am
Ubicación: Galiza
Contactar:

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por XoseM »

gracias por tu opinión y artículo.


... y existen estadísticas sobre el mismo hecho pero con libros en papel? es decir, cuántos libros se compran para "pasearlos" y/o decorar estanterías. Por postureo, vamos.

El hábito consumista nos hace acumular "cosas" que no necesitamos. Y los libros son un bien de consumo. Miremos nuestros armarios o despensas (si tenemos la suerte de tener ingresos regulares)
en Bookwyrm soy ghose

Lector actual: kobo clara hd
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6541
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por Vainaimoinen »

Gracias a tí por responder. Este argumento se puede usar también con respecto a lo que nos cuentan del coste de los libros pirateados. Dudo mucho que todos los libros que se piratean se hubieran comprado en el mercado regular. Hay gente que se ha bajado libros por el solo hecho de almacenarlos y que nunca se los va a leer. ¿O se pueden leer 3000 libros en una vida? A lo mejor algún lector avanzado lo hace, pero dudo mucho que eso sea posible.

En realidad, al que no le gusta leer no piratea, por mucho que le den gratis los libros no los va a leer. Pienso que el futuro va más bien por el crowfounding y la autopublicación. Aparte de que se sigan usando los canales editoriales tradicionales. Pero una vez conseguida la fama, lo más probable es que los grandes autores paguen a sus propios técnicos y diseñadores para tener su propia web donde comprar sus libros y hacerse campañas de divulgación para antes de escribir el libro y para luego.

Bueno, ya lo veremos, parece que los ereaders han desacelerado el crecimiento, y los ebooks también. No todos los ebooks, los de novela siguen creciendo y están sustituyendo a las novelas impresas, pero en general incluso se ha vendido menos que en años anteriores. Esto está curioso cuando menos.
Imagen
charolina
Mensajes: 114
Registrado: Sab Jun 16, 2012 6:10 pm
Contactar:

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por charolina »

Muy interesante. Somos la sociedad que compra libros que nunca se abren. Da que pensar.

Siempre se han comprado libros para llenar la estantería y ya está, pero con los electrónicos no hay mucho que aparentar. Es extraño. Somos extraños. De todos modos, "nunca" es mucho tiempo. Puede ser que un libro que descargas un día te pongas a leerlo unos años después porque no hay tiempo. Cada vez tenemos menos tiempo para leer.

A lo mejor ésa es la causa. Ves un libro que te apetece leer, lo compras, te lo descargas pero entre las obligaciones que tenemos todos, las aficiones, las salidas con amigos, al final queda poco tiempo para leer. A lo mejor es que somos la sociedad más pobretona de tiempo. Algo estamos haciendo mal cuando tenemos tan poco tiempo para leer.

No sé, es lo que he pensado al leer el artículo.

Saludos!!
Todos llevamos un bosque raro por dentro. Éste es el míohttp://laurarivasarranz.blogspot.com.es Historias, leyendas y misterios de Salamanca: http://historiasdelcuartodeatras.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6541
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por Vainaimoinen »

Has puesto el dedo en la llaga Charolina. Aquí el problema es el tiempo que dedicamos a nuestra intimidad, a cultivarnos. Un hombre (o mujer claro) que viva sin tiempo para reflexionar, para poner en orden sus ideas, para interiorizar, vive alienado. Hoy la alienación no es tan burda como en el siglo XIX en el que el maquinismo obligaba a realizar la misma operación a un obrero, doce o más horas al día y le marginaba de adquirir cultura, le embrutecía la mente —hay una película de Charlot muy buena al respecto—

Hoy la alienación tiene mucho que ver con el consumismo, ya no basta que trabaje un miembro del matrimonio para mantener un nivel de vida más o menos digno. Ahora normalmente tienen que trabajar los dos miembros de la pareja, y los horarios tampoco es que sean cortos, en el papel sí, en la realidad lo que quiera el jefe, o demande el negocio si eres autónomo. Te levantas muy pronto, a los niños también, y luego uno de los padres tiene que ir a recoger al niño, llevarle a casa, hacer los deberes con él porque los suelen machacar bastante, mientras la pareja prepara la comida. Bañarlos, darles de cenar y acostarles.Y cuando más allá de las diez, te despanzurras en el sofá con tu pareja, no hacemos nada mejor que ver caja tonta, con la información debidamente empaquetada en cápsulas para que no se nos atragante. Normalmente a las once y media o doce la pantalla transmite inútilmente un programa a personas que ya llevan un rato durmiendo.

Cuando te quieres dar cuenta, te das cuenta de que has dejado pasar tu vida, persiguiendo una calidad de vida de la que no has disfrutado, porque has tenido que dedicar la mayor parte del tiempo a trabajar para conseguir esa calidad de vida.

La participación en el movimiento ciudadano, asociaciones o partidos políticos, suele estar reservada a jubilados o gente muy joven que todavía no se ha integrado en el circuito maravilloso del sistema, que nos procura la felicidad a través de una hipoteca, un automóvil y con suerte unas vacaciones pagadas al año, a las que estamos deseando llegar mientras descansamos en el sofá del salón todos los días del año. Eso si tienes la suerte de tener trabajo, porque si no ya sabemos lo que hay, apretarse el cinturón y vivir a costa de la familia hasta los 35 o más.

Todavía me acuerdo de niño, cuando después de cenar bajábamos en el verano al portal del edificio los vecinos en un barrio de Madrid. Cada uno se traía su silla, se hacía un círculo y cada uno contaba sus historias, y se hablaba de todo, de política, de la vida, del amor y de la muerte, hasta que poco a poco se iban quedando unos pocos que finalmente se subían para casa después de tomar el fresco nocturno en las noches de verano.

Cuando los rusos o los americanos lanzaban un cohete y la radio decía que se podía ver por la noche, toda la calle se llenaba de vecinos que en grupos trataban de ver ese diminuto punto de luz que atravesaba el firmamento en unos minutos. No había internet, no había televisión, o sólo la tenían los bares, pero si que había comunicación, todos los que vivían en una casa, se conocían las vidas de sus vecinos, sus problemas, como los solucionaban y como a veces no podían. Pero todos participaban en esos problemas. Aconsejaban, opinaban sobre ellos. —Yo no claro, era un niño y no podía opinar, solo podía oír—

Aquellos tiempos se han quedado muy atrás, es muy difícil sacar tiempo para leer, y cuando lo sacamos a base de quitárselo a la relación con la pareja o los hijos, nos ponemos a teclear delante de un pantalla con personas alejadas de nosotros, que en ocasiones no conocemos de nada.

Menos mal que quedamos unos pocos seres extraños que nos gusta leer y encandilar nuestra imaginación con los libros, y de vez en cuando, por qué no, mirar al firmamento por la noche a ver si vemos orbitar a la estación espacial internacional, es un excelente espectáculo y hay una app de móvil que te dice cuando pasa.
Imagen
charolina
Mensajes: 114
Registrado: Sab Jun 16, 2012 6:10 pm
Contactar:

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por charolina »

Cuando te quieres dar cuenta, te das cuenta de que has dejado pasar tu vida, persiguiendo una calidad de vida de la que no has disfrutado, porque has tenido que dedicar la mayor parte del tiempo a trabajar para conseguir esa calidad de vida.


Tremendo. Y tan cierto que da hasta miedo reconocerlo, Vainaimoinen

Tu reflexión impresiona (y emociona) por el contraste con otros tiempos, cuando el reloj tenía un ritmo más lento y se podía mirar las estrellas y hacer tertulias a la puerta de casa. ¿Qué nos ha pasado? Ahora lo único que hacemos los vecinos es mirarnos por encima del hombro y preguntar, en qué trabajas, o qué estudia tu hijo, o en qué trabaja tu hijo para saber si estamos a la altura o mejor aún si estamos por encima... Somos consumistas, competitivos, individualistas... y mu tontos :(

¡Voy a mirar la app para saber por dónde orbita ahora la estación espacial internacional!

Saludos!!
Todos llevamos un bosque raro por dentro. Éste es el míohttp://laurarivasarranz.blogspot.com.es Historias, leyendas y misterios de Salamanca: http://historiasdelcuartodeatras.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6541
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Re: Un 60% de los ebooks comprados en línea en la tienda de

Mensaje por Vainaimoinen »

Gracias por tu respuesta Charolina. Ayer mismo, me quedé despierto hasta las cuatro y pico viendo el magnífico espectáculo que nos ofreció Selene en los cielos. Al final, mi hijo, mi mujer y yo, acabamos sentados y tapados con una manta, viendo como la Luna iba disminuyendo su luminosidad hasta tornarse una esfera rojo-anaranjada misteriosa y sugerente colgada en la oscuridad, mientras las estrellas hicieron su aparición. Fue estupendo. El último eclipse que recuerdo lo presencié en la plaza de El Vaticano en Roma hace como treinta años más o menos, y también tuvo algo misterioso y especial.

Otro problema que tienen los habitantes de las grandes ciudades, es que las estrellas se esconden detrás de un cielo color butano. Solamente se puede ver Júpiter y la Luna, y al amanecer y atardecer Venus pero no es lo mismo, os lo puedo asegurar.
Imagen
Responder

Volver a “NOTICIAS”