Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Si pensaste alguna vez que no tenías temas de conversación para hablar con alguién a quien no conoces mucho, lee atentamente estas líneas del propio autor o autora de este relato que así nos lo presenta:
He notado que los diálogos gustan bastante en este concurso, lo cual me llevó a preguntarme si podría escribir un relato que fuera puro diálogo, con guiones largos y todo. No pude evitar algunos localismos pero espero que de todas formas sea de su agrado.
¡Feliz lectura!
Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Última edición por Eredine el Jue Ene 22, 2015 2:35 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Editar
Razón: Editar
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Dom Ene 18, 2015 4:15 pm
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Bien escrito el diálogo, adecuado al pensamiento adolescente/joven y su forma coloquial de comunicarse.
Los temas son actuales pero muy trillados. Esa intención didáctica reflexiva sobre el cambio del ser humano, su falta de diálogo, el abuso de la televisión, en lo personal me tiene un poco cansada. Considero que toda época trae consigo cambios favorables y desfavorables, queda en uno tomar o dejar lo que nos conviene para vivir acorde a nuestros valores.
Puntuación: 6
Los temas son actuales pero muy trillados. Esa intención didáctica reflexiva sobre el cambio del ser humano, su falta de diálogo, el abuso de la televisión, en lo personal me tiene un poco cansada. Considero que toda época trae consigo cambios favorables y desfavorables, queda en uno tomar o dejar lo que nos conviene para vivir acorde a nuestros valores.
Puntuación: 6
MACARENA ABILLEIRA ÁLVAREZ
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
No , si la conversación no se ha perdido, lo que ocurre es que se ha trasladado a otro ámbito que son las redes sociales y derivados. La gente sigue conversando horas y horas por el wahtsap, por el facebook y otros lugares, lo que se está perdiendo son las largas conversaciones mirando a los ojos, tocándose los dedos.
Más que como un relato veo tu trabajo como una reflexión. El chico habla de series (me encanta Friends) y de tribus y la chica habla de ese libro tan de moda, pero al final ocurre lo que ha ocurrido toda la vida: que él ha montado toda esa historia para llevársela a la cama. Lo que si que me ha hecho gracia es que la chica está preparada para el aburrimiento que pueda venir. Ya se sabe las posturas para ver la tele.
En definitiva, lo he encontrado agradable de leer, pero me hubiese gustado que pasase algo más. El diálogo muy chulo, muy fresco.
Un 6
Más que como un relato veo tu trabajo como una reflexión. El chico habla de series (me encanta Friends) y de tribus y la chica habla de ese libro tan de moda, pero al final ocurre lo que ha ocurrido toda la vida: que él ha montado toda esa historia para llevársela a la cama. Lo que si que me ha hecho gracia es que la chica está preparada para el aburrimiento que pueda venir. Ya se sabe las posturas para ver la tele.
En definitiva, lo he encontrado agradable de leer, pero me hubiese gustado que pasase algo más. El diálogo muy chulo, muy fresco.
Un 6
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Interesante propuesta compañero. Se nota que eres una persona con la que se puede conversar. Los diálogos son ágiles, interesantes, frescos, y , salvando las distancias, me recuerdan un poco a los diálogos filosóficos del pasado. Pero, lo siento, no lo veo como relato. Al menos, no veo que se ajuste a mi concepción de lo que debe ser un relato, con su planteamiento, su nudo y su desenlace. Por todo ello, no mi puntuación no puede ser más de un: cuatro.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Tuve la suerte de convivir con porteños en los años 70 y dejaron tal huella en mí, que reconozco su estilo en cuanto oigo hablar a alguien nacido en Buenos Aires. Los que vinieron venían huyendo del horror y la barbarie, pero traían consigo una cultura progresista, que chocaba de forma estridente con la España del franquismo. Recuerdo que decían de los españolitos de aquella época que éramos "muy densos" que es otra manera de decirle a alguien que es prosaico, vulgar e inculto. Y es que no era para menos, el cono sur americano representó la vanguardia progresista en todo el mundo durante estos años del siglo pasado. Luego vinieron las dictaduras con sus dictadores puestos ahí por la CIA, las torturas, las matanzas y los préstamos del FMI para levantar estos países con una política neoliberal, que empezaba a cimentar las bases del pensamiento único. Al final el dinero terminó en gran parte en cuentas de Suiza, y los países arruinados por estas deudas, que asfixiaron y asfixian la economía de estas naciones hermanas que no pueden desarrollarse, porque los impuestos que pagan, tienen que ir a pagar los intereses de los créditos concedidos. ¿No os resulta esto familiar a los latinos de esta parte del charco?
Argentina es posible que no sea muy rica, o que los beneficios de sus riquezas se los estén llevando los que ya sabemos, pero no me cabe duda de que tienen un capital cultural envidiable, y sobre todo un talento literario fuera de toda duda, principalmente los porteños, por mucho que el resto del país los mire con cierta "pelusilla" como decimos los gallegos y cierto reproche por su supuesta presunción capitalina.
El mismo fatalismo del tango, el mismo exceso verbal y riqueza léxica que apreciamos en las canciones de este género, se percibe en las expresiones culturales de un bonaerense, y no hace falta que parle lunfardo para ello.
Cuando a lo anterior se suma la chispa de la originalidad, se genera un estilo literario como el de este relato que derrocha simpatía, genio y un cierto tono hiperrealista, con su fatalismo de lo cotidiano.
El relato me ha parecido magnífico, y no creo que haya que buscarle un final original, o un planteamiento intelectual que nos sorprenda, precisamente lo original y lo fascinante de esta historia es el descubrirnos la existencia cotidiana, y lo que puede llegar a esconder detrás de sus apariencias, y lo hace además haciéndonos reír, infundiéndonos una sonrisa.
El ritmo es bueno, la ortografía no me ha parecido mala y contemplar un uso del habla distinto es una experiencia literaria con un toque exuberante.
Espero poder leer más obras del autor en un futuro.
Argentina es posible que no sea muy rica, o que los beneficios de sus riquezas se los estén llevando los que ya sabemos, pero no me cabe duda de que tienen un capital cultural envidiable, y sobre todo un talento literario fuera de toda duda, principalmente los porteños, por mucho que el resto del país los mire con cierta "pelusilla" como decimos los gallegos y cierto reproche por su supuesta presunción capitalina.
El mismo fatalismo del tango, el mismo exceso verbal y riqueza léxica que apreciamos en las canciones de este género, se percibe en las expresiones culturales de un bonaerense, y no hace falta que parle lunfardo para ello.
Cuando a lo anterior se suma la chispa de la originalidad, se genera un estilo literario como el de este relato que derrocha simpatía, genio y un cierto tono hiperrealista, con su fatalismo de lo cotidiano.
El relato me ha parecido magnífico, y no creo que haya que buscarle un final original, o un planteamiento intelectual que nos sorprenda, precisamente lo original y lo fascinante de esta historia es el descubrirnos la existencia cotidiana, y lo que puede llegar a esconder detrás de sus apariencias, y lo hace además haciéndonos reír, infundiéndonos una sonrisa.
El ritmo es bueno, la ortografía no me ha parecido mala y contemplar un uso del habla distinto es una experiencia literaria con un toque exuberante.
Espero poder leer más obras del autor en un futuro.
- DARKMATTER
- Moderador
- Mensajes: 454
- Registrado: Lun Ene 14, 2013 8:34 pm
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Me gusta, tengo la sensación de haber encontrado una pequeña pieza hecha renglones del puzzle de la vida; un destello, una ráfaga fresca y divertida congelada con la pluma. Original, ágil y dotado de la magia suficiente para hacerte sonreír.
¡Suerte al autor!
PUNTUACION: 8
¡Suerte al autor!
PUNTUACION: 8
- Antonia Grandes
- Mensajes: 310
- Registrado: Lun Abr 30, 2012 8:47 am
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Diálogo... Sobre el libro de moda, sobre una serie famosa, sobre una tribu inventada. Diálogo y reflexión, pensamientos expresados en el diálogo. Lo siento, no sé nada de los protagonistas, sólo sé que hablan y hablan y hablan, y cierto, que el chico quiere ganarse a la chica, entonces ¿qué me cuenta este relato? Personalmente, a mí nada.
Mi puntuación: 4
Mi puntuación: 4
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Hola
No cabe duda de que el autor se maneja como pez en el agua con los diálogos. La historia es original, fresca y utópica..." El arte perdido de la conversación", hoy en día los temas cruciales para conversar, por lo menos aquí en España, son la política, el fútbol y la televisión, o sea, crisis, crispación social y `opio´. Por tanto, es mejor a veces no conversar para no picarse y acabar a la gresca con el cuñado, suegro, parienta, vecino o compañero de trabajo. En el fondo Internet es un gran invento y siempre podemos charlar de literatura, de la salud o del tiempo. Y, en cuanto a la parábola del hombre primitivo, es solo eso: una parábola.
Valoración: 6
No cabe duda de que el autor se maneja como pez en el agua con los diálogos. La historia es original, fresca y utópica..." El arte perdido de la conversación", hoy en día los temas cruciales para conversar, por lo menos aquí en España, son la política, el fútbol y la televisión, o sea, crisis, crispación social y `opio´. Por tanto, es mejor a veces no conversar para no picarse y acabar a la gresca con el cuñado, suegro, parienta, vecino o compañero de trabajo. En el fondo Internet es un gran invento y siempre podemos charlar de literatura, de la salud o del tiempo. Y, en cuanto a la parábola del hombre primitivo, es solo eso: una parábola.
Valoración: 6
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Me ha parecido un tema interesante el centrar toda la atención en la conversación en sí y cómo se va pasando de un tema a otro que engancha a seguir leyendo, sobre todo, porque el lenguaje empleado en los diálogos es simple y directo. Además, se ha sabido reservar la resolución de la trama hacia el final. Un final bordado.
¡Saludos y mucha suerte!
¡Saludos y mucha suerte!
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Relato fresco y ameno. Me ha recordado a una serie inglesa llamada "Dates", que centra cada uno de sus capítulos en la conversación de dos personas en una citas a ciegas. Hay reflexiones absorbentes y algo de humor, aunque no logro ver a dónde se quiere llegar. Quizá por eso encuentre el final algo precipitado y poco congruente. Lo mejor de todo es su gran fluidez y que no llega a aburrir en ningún momento.
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Buenas.
El texto es un dialogo, una conversación como bien indica el título, el problema es que para escribir diálogos hay que seguir un par de normas con respecto a la forma que no se cumplen aquí. Una conversación de barra de bar, que podría haberse dado en la realidad y haber sido simplemente transcrita.
Puntuación: 4
Saludos.
El texto es un dialogo, una conversación como bien indica el título, el problema es que para escribir diálogos hay que seguir un par de normas con respecto a la forma que no se cumplen aquí. Una conversación de barra de bar, que podría haberse dado en la realidad y haber sido simplemente transcrita.
Puntuación: 4
Saludos.
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
¡Qué tal!
Ante todo, agradecer al autor su participación en el concurso.
Confieso que tengo una debilidad por los diálogos que, en mi opinión, resultan difíciles de construir de forma creíble. Y este cuento es un diálogo muy creíble. Se puede decir que no pasa nada y que la mayoría de lo que se cuenta es trivial (lo que hace bastante realista el relato, todo sea dicho). Y estoy de acuerdo, al menos en parte. Pero ya me gustaría que los astros del cine recitaran de forma tan natural como escribe el autor de este texto.
Formalmente, me parece impecable y, por lo que se refiere al ritmo, difícil de igualar. El único problema de la naturalidad de los diálogos es que son, por fuerza, poco "literarios"... algo que no me parece un pecado mortal.
Un saludo y gracias de nuevo al autor por su relato.
P.S. Muy bueno el final, se me estaba olvidando.
Ante todo, agradecer al autor su participación en el concurso.
Confieso que tengo una debilidad por los diálogos que, en mi opinión, resultan difíciles de construir de forma creíble. Y este cuento es un diálogo muy creíble. Se puede decir que no pasa nada y que la mayoría de lo que se cuenta es trivial (lo que hace bastante realista el relato, todo sea dicho). Y estoy de acuerdo, al menos en parte. Pero ya me gustaría que los astros del cine recitaran de forma tan natural como escribe el autor de este texto.
Formalmente, me parece impecable y, por lo que se refiere al ritmo, difícil de igualar. El único problema de la naturalidad de los diálogos es que son, por fuerza, poco "literarios"... algo que no me parece un pecado mortal.
Un saludo y gracias de nuevo al autor por su relato.
P.S. Muy bueno el final, se me estaba olvidando.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
Valoración: 6
¡Saludos y gracias por participar!
¡Saludos y gracias por participar!
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 44 - El arte perdido de la conversación
¡Qué tal!
Mi puntuación: 8
Saludos
Mi puntuación: 8
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete