Relato 001 - Dualidad
Moderadores: Eredine, Ric_S, Jose Luis, Moderadores
Re: Relato 001 - Dualidad
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Dualidad” por su relato.
Empiezo diciendo que me encantan las fábulas y, quizás por ello, guardo un grato recuerdo de “Rebelión en la granja”, como ya decía en la presentación.
El relato poco tiene que ver con la fábula de Orwell, la fauna local no es una metáfora de la revolución rusa sino el objeto de los comportamientos del ser humano, no precisamente demasiado considerados. Sí me ha parecido una metáfora, crítica, de una actitud muy extendida incluso entre ecologistas declarados, la parcialidad. Muy orwelliano también, el doble pensamiento: podemos sentir empatía por el algodonoso panda pero quizás una mugrienta cochinilla, tal vez más importante para el medio ambiente que el comebambú, nos deje indiferentes.
Formalmente, el relato me ha parecido correcto, salvo algún despiste ortográfico y dos o tres demostrativos que no me parecían necesarios. También el ritmo me ha parecido bastante bueno. Si acaso diría la historia habría dado para más (aumentando la extensión, claro).
Saludos y gracias, de nuevo, al autor de “Dualidad”.
Empiezo diciendo que me encantan las fábulas y, quizás por ello, guardo un grato recuerdo de “Rebelión en la granja”, como ya decía en la presentación.
El relato poco tiene que ver con la fábula de Orwell, la fauna local no es una metáfora de la revolución rusa sino el objeto de los comportamientos del ser humano, no precisamente demasiado considerados. Sí me ha parecido una metáfora, crítica, de una actitud muy extendida incluso entre ecologistas declarados, la parcialidad. Muy orwelliano también, el doble pensamiento: podemos sentir empatía por el algodonoso panda pero quizás una mugrienta cochinilla, tal vez más importante para el medio ambiente que el comebambú, nos deje indiferentes.
Formalmente, el relato me ha parecido correcto, salvo algún despiste ortográfico y dos o tres demostrativos que no me parecían necesarios. También el ritmo me ha parecido bastante bueno. Si acaso diría la historia habría dado para más (aumentando la extensión, claro).
Saludos y gracias, de nuevo, al autor de “Dualidad”.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 001 - Dualidad
Buenas.
En este tipo de concursos suelo hacerme responsable de mis escritos, y así lo voy a hacer también en esta ocasión.
Este es mío. Está basado en parte en una historia real que ocurrió antes del verano, cuando fui al pueblo y me encontré con las crías de golondrina muertas en el patio. A partir de ahí monté la historia.
Leyendo vuestros comentarios, he visto que algunos/as no lo habéis entendido, luego veo que otros habéis captado bastante bien el trasfondo; a algunos animales los cuidamos bien mientras que a otros los eliminamos sin ni siquiera pararnos a pensar en su existencia.
En otro comentario, del jefe en este caso, pone que se podría, y cito textualmente ""humanizar" los mosquitos tal vez.". Estoy totalmente en contra de hacer eso con cualquier tipo de animal, son animales, no humanos. Me pone malo la gente que humaniza, por ejemplo, a sus perros, y los trata como bebes, leñe, que son perros. Quizá deberíamos de "animalizarnos" nosotros y el mundo de manera global iría algo mejor.
Lo de las erratas, las hay, y es lógico. Un relato en el que hay animales, tiene que haber e_ratas. (broma mala, perdonarme)
Ahora voy a responder una cosa muy concreta, para dejar las cosas claras. Un jurado me anima a utilizar el diccionario de la rae, y se queja de faltas, que las hay. El caso es que todos metemos la pata, y al leer su comentario poniendo una muy concreta (aún) que se que se puede escribir como la escribí, y pensando en que aquí estamos todos para aprender:
http://lema.rae.es/drae/?val=a%C3%BAn
aun.
ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la mitad.
Eso es todo amigos.
Saludos.
En este tipo de concursos suelo hacerme responsable de mis escritos, y así lo voy a hacer también en esta ocasión.
Este es mío. Está basado en parte en una historia real que ocurrió antes del verano, cuando fui al pueblo y me encontré con las crías de golondrina muertas en el patio. A partir de ahí monté la historia.
Leyendo vuestros comentarios, he visto que algunos/as no lo habéis entendido, luego veo que otros habéis captado bastante bien el trasfondo; a algunos animales los cuidamos bien mientras que a otros los eliminamos sin ni siquiera pararnos a pensar en su existencia.
En otro comentario, del jefe en este caso, pone que se podría, y cito textualmente ""humanizar" los mosquitos tal vez.". Estoy totalmente en contra de hacer eso con cualquier tipo de animal, son animales, no humanos. Me pone malo la gente que humaniza, por ejemplo, a sus perros, y los trata como bebes, leñe, que son perros. Quizá deberíamos de "animalizarnos" nosotros y el mundo de manera global iría algo mejor.
Lo de las erratas, las hay, y es lógico. Un relato en el que hay animales, tiene que haber e_ratas. (broma mala, perdonarme)
Ahora voy a responder una cosa muy concreta, para dejar las cosas claras. Un jurado me anima a utilizar el diccionario de la rae, y se queja de faltas, que las hay. El caso es que todos metemos la pata, y al leer su comentario poniendo una muy concreta (aún) que se que se puede escribir como la escribí, y pensando en que aquí estamos todos para aprender:
http://lema.rae.es/drae/?val=a%C3%BAn
aun.
ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la mitad.
Eso es todo amigos.
Saludos.
Re: Relato 001 - Dualidad
Pues muchas gracias por tu relato, Antonio. A mí la verdad que me gustó mucho, porque, como bien dices, creo que tiene un mensaje bastante importante detrás. Y estoy totalmente de acuerdo, por eso a mí me pasa como a Eredine, que no mato (o por lo menos lo intento)ni a una mosca.
Todas las vidas, por pequeñas e insignificantes que nos puedan parecer, tienen valor y con tu relato lo dejas bien claro ^^.
Todas las vidas, por pequeñas e insignificantes que nos puedan parecer, tienen valor y con tu relato lo dejas bien claro ^^.
Re: Relato 001 - Dualidad
Hola Antonio.
Enhorabuena por tu relato.
Creo que el siguiente comentario es por lo que dije yo:
Sin ánimo de ir de listo, puesto que solo soy un aprendiz, pretendía ayudar como en otros concursos lo han hecho conmigo. Al principio me dolía que me dijeran ciertas cosas, pero por esos comentarios voy aprendiendo día a día. Sobre todo me llamo la atención lo de la puntuación de los diálogos porque, como te he comentado, así aprendí yo también.
Dejando de lado ésto, mi más sincera enhorabuena y como te dije, me gusto la idea.
Enhorabuena por tu relato.
Creo que el siguiente comentario es por lo que dije yo:
antonito3x escribió:Ahora voy a responder una cosa muy concreta, para dejar las cosas claras. Un jurado me anima a utilizar el diccionario de la rae, y se queja de faltas, que las hay. El caso es que todos metemos la pata, y al leer su comentario poniendo una muy concreta (aún) que se que se puede escribir como la escribí, y pensando en que aquí estamos todos para aprender:
http://lema.rae.es/drae/?val=a%C3%BAn
aun.
ORTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribirá sin tilde. Te daré 100 duros, y aun ('hasta') 200, si los necesitas. No tengo yo tanto, ni aun ('ni siquiera') la mitad.
Eso es todo amigos.
Saludos.
Sin ánimo de ir de listo, puesto que solo soy un aprendiz, pretendía ayudar como en otros concursos lo han hecho conmigo. Al principio me dolía que me dijeran ciertas cosas, pero por esos comentarios voy aprendiendo día a día. Sobre todo me llamo la atención lo de la puntuación de los diálogos porque, como te he comentado, así aprendí yo también.
Dejando de lado ésto, mi más sincera enhorabuena y como te dije, me gusto la idea.