CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

En este foro los usuarios podrán subir las noticias que se vayan produciendo, sobre la temática de la web, y también se abrirá un hilo por cada noticia que se publique en la página principal.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Diógenes
Mensajes: 654
Registrado: Sab Feb 09, 2013 12:42 pm

CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Diógenes »

LIBER. 31º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Imagen

EXORDIO

Nada más comenzar a redactar esta pequeña crónica oficiosa se me enredaron en una circunvolución un par de versos de Lope:

“Un soneto me manda hacer Violante
que en mi vida me he visto en tal aprieto (…)”


…porque, señores, el soneto es pura cuadratura y la feria del libro profesional más que un métrico carré es un voraz paralelepípedo cuyas aristas degollarían a cualquiera que se atreviese a mirar donde no debe. Describir un espacio blindado y clasista donde las editoriales -que representan la principal industria cultural del país con una facturación de 5.461 millones de euros- se fagocitan entre sí, supone un gran “aprieto” para este pobre Sardanápalo que intentó introducirse en el recinto sin acreditación. Los organizadores -vía web- ofrecían la entrada al público de manera gratuita, claro que, no al lugar donde se cocían las habas sino a un calderín llamado Pabellón Satélite que semejaba un mercadillo callejero de Vallecas y donde docenas de azafatas corrían de acá para allá sin más información en el cerebro que el color de sus uñas de gel. Tres fueron las veces que tuve que pasearme de un pabellón a otro antes de conseguir el acceso. “Vuelva usted mañana” hubiese dicho Larra, aunque mi virulento sentido práctico me llevo a enfrascarme en una correctísima discusión con un “editor al cargo” que al oír mi despropósito informativo sacó a toda velocidad el datáfono y zanjó el asunto sodomizando mi MasterCard. Ya con la pertinente acreditación en la solapa atravesé el vomitorio del Madrid Arena y me anonadé ante un frenesí de trajes de Emidio Tucci y un voluptuoso olor a perfume que se mezclaba con el de la formica recién cortada de los stands. El dulce olor de los libros recién editados, tristemente, no flotaba en aquel ambiente enrarecido de correduría.
Las Ferias, según la RAE, son “instalaciones donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta”. Pero también un “conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, etc., y de puestos de venta de dulces y de chucherías, que, con ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones”. He dudado hasta hoy qué acepción aplicar al espacio inmenso que recorrí en la dirección de las agujas del reloj, dos, tres y hasta cuatro veces. De vuelta al redil lo veo más claro, la segunda acepción se ajusta más a la realidad. Y dirán ustedes que por qué semejante ofensa. Facilísimo. Instalaciones recreativas eran aquellos stands en los que, salvo que fueses con un maletín en la mano y gafapastas nadie acudía a informarte. Me recreé, pues, en los caramelos y en robar un buen puñado de bolígrafos de publicidad de la marca. ¿Carruseles? Pues aquellos tristes stands solitarios donde las editoriales independientes agrupadas en consorcios giraban en silencio sobre sí mismas sin levantar una brizna de polvo. El circo era en sí mismo el espacio donde se celebraba el evento, milimétricamente estructurado en niveles donde las multinacionales cagaban en la platea, los de clase media en las gradas y en el gallinero, claro está, alguna que otra editorial abotargada. Las casetas de tiro al blanco eran más fáciles de reconocer, porque un nutrido grupo de señoritas contratadas para la ocasión te atizaban en la cabeza con una perorata prefabricada sobre las bondades y excelencias de su empresa sin posibilidad alguna de realizar preguntas técnicas, porque en ese caso se quedaban ojipláticas y te llenaban el bolso de folletos en inglés donde todo, todo, estaba resuelto. Y adiós, adiós… Los dulces y chucherías brillaban por su ausencia, salvo que consideremos como tal a los bestselleristas de la platea, cuya mierdas de oro estaban a todas horas sobrevoladas por miles de moscas cojoneras… Chile, país invitado, sin embargo, endulzó mi primera jornada con las obras expuestas en su macrostand donde Bolaño -entre otros autores- refulgía y embriagaba a los buenos lectores que por allí pasaban, aunque desapercibidos.

Imagen

No dudo que LIBER diese pie a felices encuentros y propiciase acuerdos tácitos, cerrase suculentos contratos y exportase materia prima. En el recinto coincidí con varios compañeros de profesión, pero dado que ya no ejerzo como librero, los besos y abrazos fueron escasos y comprometidos. Ya no soy un “comprador potencial” -por fortuna- y en estos tugurios prima el interés comercial por encima de cualquier camaradería. Pero en este aspecto no me voy a detener porque quien haya tenido la paciencia de leer hasta aquí podría salir despavorido si me detengo a describir las estrategias sinérgicas y mercadotecnias del libro en bruto. Bástense con imaginar a Diógenes sisando perejil de las pescaderías de una plaza de abastos. Mis años de librero me sirvieron para conocer los entresijos de este mercado, donde el libro, efectivamente, es un objeto más de consumo, tan obsolescente como una bombilla. En estas ferias no se habla de literatura jamás, porque no hay escritores ni lectores, sólo mercancía a la que se le levanta el labio para ver el estado de su dentadura. ¿O alguien alguna vez, en una feria de ganado, ha oído al ganadero hablar del cariño que puede inspirar un verraco?

PERORATA

Pero LIBER, en su trigésima primera edición, sí contaba con una novedad digna de mención: El Corner Digital. El argumento utilizado por los organizadores -un tanto forzado- para justificar la creación de este nuevo espacio es que “no podemos dar la espalda a las nuevas tecnologías, el libro digital sigue creciendo y es una industria que tiene un papel fundamental en el sector”. El redactor del folleto no podía haber escrito una frase más desafortunada: el libro digital tiene un PAPEL importante en el sector. La mala praxis semántica me saca de quicio. Y también las cifras que baraja el último informe de la FGEE referidas a este sector:

“Las editoriales españolas continuaron durante 2012 con la ampliación de sus catálogos para ofrecer una mayor oferta de títulos en formato digital. El número de títulos comercializados en ese formado alcanzó durante el ejercicio los 54.714 títulos, lo que representa un incremento del 5,21 %. El número de títulos nuevos publicados en 2012 ascendió a 35.545. Además, se digitalizaron 97.139 títulos del fondo del catálogo.
A pesar del esfuerzo, la incidencia del libro electrónico en la facturación del sector del libro en España sigue siendo muy reducida. Las ventas de títulos en formato digital alcanzaron los 74,25 millones de euros, un incremento de sólo el 2,31 % con respecto al ejercicio 2011. La cifra de facturación del libro electrónico representa el 3 % del total del sector”.

Más allá de que las cifras no sean especialmente halagüeñas, es significativo el hecho de que hayan proliferado, paradójicamente, las empresas dedicadas a la “manufactura” del manuscrito digital. Considero oportuno, ya que esta pequeña crónica va dirigida a los usuarios de ZonaeReader, centrar nuestra atención en este sector en auge. Reseñaré las que me han parecido más significativas y que, por desgracia, en el recinto estaban representadas soporíferamente por azafatas autómatas marca “…Don´t ask me about money…”:

Imagen

1. READERSOFT http://www.readersoft.com

READERsoft es una completa solución de publicación electrónica para dispositivos móviles. Con READERsoft podrá publicar todo tipo de contenidos y materiales interactivos en formado PDF, ePub y formatos enriquecidos tipo App o HTML5 en dispositivos Tablet.
READERsoft le permite publicar su propio catálogo de publicaciones en dispositivos Apple y Android. El sistema de backoffice via web le facilitará la gestión de los contenidos de su App catálogo. Las herramientas de READERsoft están disponibles EN LA NUBE como INSTALACIÓN CORPORATIVA.


2. ODILO TK http://www.odilotid.es/general/odilotk01.htm

Odilo TK permite no sólo la simple lectura de libros electrónicos, sino el préstamo bibliotecario de los mismos y de manera similar a como se viene haciendo ya en importantes universidades y bibliotecas de Estados Unidos. Siempre respetando las debidas condiciones de licenciamiento y los derechos de autor.
Con Odilo TK la biblioteca verá ampliada sustancialmente su oferta de servicios. En la propia biblioteca, o desde su hogar, un lector puede consultar el catálogo de la misma y pedir en préstamos, un libro electrónico, audio o vídeo debidamente protegido. La biblioteca elimina algunas de sus tradicionales rémoras, como gestión de listas de espera o los retrasos en las devoluciones, y el lector ve optimizado el servicio que se le presta.


3. E-LIBRO http://www.e-libro.net

e-Libro es una plataforma académica que coloca la adquisición de libros de texto y el acceso a la investigación al alcance de la mano.
- La biblioteca Virtual más grande de contenidos académicos en idioma español.
- En constante crecimiento mensual, con el aporte de más de 230 editoriales académicas y prensas universitarias.
- Una avanzada Plataforma Informática, de fácil manejo y de amigable interacción entre los usuarios.

4. LIBRO 3G http://www.libro3g.com

Con Libro 3G puede tener su libro o manual para que sus lectores lo puedan visualizar en dispositivos móviles (iPhone/iPad y Android). A partir de un fichero en formato pdf o ePub le personalizaremos dos aplicaciones nativas que subiremos al Apple Store y Google Play.
JOURNAL 3G es una plataforma de creación de revistas para dispositivos móviles de forma sencilla y rápida.


5. BOOKWIRE http://www.bookwire.com

Bookwire es una plataforma de agregación de libros electrónicos en varios idiomas (inglés, español, alemán, etc.) que distribuye los mismos en tiendas locales e internacionales, llegando a mercados más allá de España y Latinoamérica, como Alemania, Reino Unido, EEUU y país del este y norte de Europa.
- Comercialización de tus libros electrónicos en todas las tiendas más importantes del mercado internacional.
- Un solo Informe de Ventas por la comercialización de todos tus eBooks
- Asesoramiento en promoción y marketing digital para incrementar la visibilidad de tus eBooks.
- Distribución de tus libros electrónicos sin DRM.
- Asesoramiento e intercambio de experiencias continuo.
- Servicio de gestión personalizada: un agente comercial asegurará que el proceso de comercialización de tus eBooks cumple los más alto estándares de calidad.


6. codeMANTRA http://www.codemantra.com

Con la proliferación de dispositivos móviles compactos ha aumentado la demanda de contenidos de mayor calidad. Esto ha propiciado el desarrollo de archivos con diseños en formato fijo (diseño que emula el de la páginas impresa) que mantienen el formato impreso original, es decir, presentan páginas tal como aparecerían en el un documento impreso.
Apple estableció el formato fijo para aprovechar las capacidades de color de alta resolución de su iPad. Le siguió Barnes & Noble, con la versión a color del Nook. Finalmente, Amazon creó con su nuevo Kindle Fire un dispositivo competitivo que acepta la última especificación Mobi 8 del proveedor, y que acepta el diseño en formato fijo. La intención de Amazon es implementar Mobi 8 en su dispositivos elnk, con lo cual se actualizará el potencial tipográfico y de diseño de estos lectores digitales con pantalla en escala de grises, que obviamente no tiene la capacidad de mostrar la fidelidad a todo color de la mayor parte de los contenidos en formato fijo.
Las conversiones a diseño en formato fijo están particularmente indicadas para textos muy elaborados y publicaciones altamente ilustradas, lo que permite que los editores saquen provecho de la inversión que han efectuado en el diseño de la páginas. Las conversiones a diseño en formato fijo son particularmente apropiadas en los casos en que la página impresa sea la forma más efectiva para organizar y transmitir información. Es posible integrar las fuentes tipográficas al diseño en formato fijo, lo cual permite que el personal de producción mantenga la presentación tipográfica exacta del texto.

7. MYLIBRETO http://mylibreto.com

Mylibreto facilita al lector el descubrimiento de libros y da servicio a editoriales, agencias y escritores que quieren aumentar la visibilidad de sus libros.
Mylibreto da un nuevo formato digital al libro, el libreto, que muestra contenido parcial del libro y puede ser compartido, tanto en redes sociales como en blogs, webs, wikis, foros, etc.
Debido a su estructura semántica, el libreto posiciona muy alto en buscadores como Google.
Así, el potencial lector puede encontrar un libro, aunque no sepa que existe, y dispone de todos los datos para decidir si le gusta y cómo y dónde lo puede comprar.



EPÍLOGO


Sin embargo, escritores y lectores sí hubo en el pabellón satélite. Mis idas y venidas en Metro desde el centro durante cuatro días me dejaron extenuado y me vi obligado a limitar mi asistencia sólo a un par de ellas, que, finalmente, resultaron ser más atractivas de lo que esperaba.
Las charlas estaban moderadas por el periodista (y ex presentador de informativos) Fernando Olmeda, que, por cierto, destacó por su profesionalidad y por las elocuentes preguntas dirigidas a los invitados a las charlas.
http://www.fernandoolmeda.blogspot.com.es

Mesa debate: “LOS MISTERIOS DE LA HISTORIA Y LAS HISTORIAS DE MISTERIO”.
Invitados: JAVIER SIERRA, JUAN ESLAVA GALÁN, SANTIAGO POSTEGUILLO y ERNESTO PÉREZ ZÚÑIGA.


Siempre es gratificante encontrarse cara a cara con escritores consagrados a quienes poder dirigir preguntas. Otro asunto es que el plantel elegido se dedique sin el menor escrúpulo durante una hora a ponderar los insufribles yo, mi, me, conmigo, que sólo denotan chauvinismo y carencias intelectuales más allá de sus doctrinas. Evidentemente, me guardé muy mucho de plantear ninguna cuestión a semejante grupito de intelectualoides globalizables, que no dudaron en afirmar que sus obras formarían parte de la historia de la literatura sin el menor pudor. Con dos cojones, sí señor…!

Javier Sierra. Más de lo mismo. Cuartomilenismo por un tubo y postureo a lo Antonio Gala ilustrado con anécdotas estudiadísimas –nada de improvisar- que me provocaron vergüenza ajena. A punto estuve de marcharme cuando su público enfebrecido cada vez que ÉL intervenía, insisto, ÉL y solamente Él, levantaba sus teléfonos móviles para grabar sus pastosas elucubraciones. Si hablaba el resto, el campo de girasoles Smartphónicos se replegaba sobre sí mismo. Estas desconsideraciones y falta de educación gratuita hacia el resto de interlocutores consiguió que me sintiese muy incómodo durante toda la charla.
Ernesto Pérez Zúñiga. Pues señores, yo tampoco voy a tener ningún pudor en afirmar que estaba de más en la “tabla redonda” de los bestselleristas por un motivo muy simple: no vende un cojón. Pero no se nos puede olvidar que es presuntamente amigo amantísimo del círculo mágico de innombrables que reparten el bacalao en nuestra Españistán. No habrá acto literario en Madrid donde no haya una sillita plegable guardara especialmente para él. Aunque, por fortuna, suele limitarse en las palestras a eso, a figurar. El año pasado asistí en El Círculo de Bellas Artes a la presentación de un libro publicado por unos amigos. Antes del acto tuve la suerte de compartir mesa en la cafetería con Félix Grande (gigante de los gigantes). A los cinco minutos apareció Pérez Zúñiga. Me lo presentaron y sin ninguna vergüenza me asestó inmediatamente la pregunta: ¿y tú quién eres y qué has publicado?. -Nada-, contesté yo para su escarnio. Durante el resto de la tarde no volvió a dirigirse a mí, actitud que le retrata a la perfección. Alguna ventaja habría de tener ser un Don Nadie, de ese modo te libras de que escudriñen tus aptitudes y la contrasten públicamente sin autorización. Hasta ahí podríamos llegar...
Santiago Posteguillo. Todo un personaje inflamado por el éxito de sus ventas. Arrogante, prepotente, falsa modestia,… me agotó. No es necesario blandir en una charla distendida tu titularidad como docente universitario, ni tu dominio de la lengua inglesa, ni que tienes mujer e hija, ni incurrir en la RAE para justificar tu uso indiscriminado de la “historicidad”. Para cualquiera de esas cosas el ciudadano de a pie tiene su propia Wiki, buen hombre. Es un despropósito instar al público a que considere tu trilogía como “literatura”. Supongo que tener conciencia de que tus trabajos no van más allá de ser simples “libros consumibles” debe ser duro, pero sobraba acusar a los españoles de no saber denominar a las obras que venden muchos ejemplares como patrimonio universal de las letras, tal y como hace Inglaterra o EEUU. Pues perdone usted, señor Posteguillo, pero esa parte sólo corresponde ejercerla al lector o, en su defecto y a largo plazo, a la crítica especializada. Ningún autor humilde se atrevería a comparar el derrotero de su obra con las de Dostoievski, aunque con la boca pequeña negases que tú, obviamente, no eras él. Lamentable.
Juan Eslava Galán. Motivo único de que permaneciese sentado durante una hora y cuarto ante esta “mística última cena supratemplaria”. Señor de letras amable, discreto y elocuente donde los haya, todo lo que se puede esperar de quien ya nada tiene que perder porque ha forjado una carrera de éxito gracias a su versatilidad y buen hacer literario. Sus intervenciones, escasas ante el bombardeo masivo de autopropaganda de sus vecinos ponentes, brillaron como nunca. Fue el único escritor que habló de su obra con humildad, sin mostrar pudor a la hora de exponer su particular forma de trabajar. Nos enseñó a todos los asistentes que las novelas históricas son propiedad exclusiva de su autor, quien, siempre y cuando no tome el pelo al lector, está autorizado a “falsificar la historia” cuantas veces lo necesite y del modo que considere oportuno. No aconsejaba saturar las novelas de datos y cronografías, sino a crear una atmósfera verosímil que el lector pueda disfrutar sin que le desborde el academicismo. Me resultó entrañable su socarronería al hablar de la actual “inflación templaria”. Un verdadero placer escuchar a un maestro, a pesar de que yo no sea un lector asiduo del género donde él se prodiga. Lo que demuestra que es buen escritor, porque enseña con humildad a quienes aspiran a serlo. Tarea impensable para aquellos otros que se autodenominan literatos per natura.

Imagen

A diferencia de la charla anterior, donde la sala estaba llena a rebosar -y que pasados los diez minutos de rigor para “sanear” la palestra a ese ferviente público se lo tragaron los abismos- allí quedamos sólo unas 15 ó 20 personas. Es evidente que cada escritor tiene su público, pero comprobar cómo esa jodida frase se materializa en tiempo récord provoca estupor. A tomar por culo todos…, pensé, al mas puro “estilo Bernhard”.
Si la mesa anterior sólo tuvo la finalidad de que sus ponderados invitados & groopies pudiesen vanagloriarse de sus suculentas refriegas abdominales, la que describiré a continuación nada tuvo que ver con ese lamentable despliegue tóxico de pronombres.
Ahora tres escritores afines a crear literatura sin prisas, sin cuestionar si lo que hacen será para la posteridad o no, se sentaron uno al lado del otro y COMPARTIERON impresiones entre sí y el público -que no “SU público”-. (anoten la diferencia) deleitándonos con una semblanza de aquellas lecturas que les habían teletransportado sin moverse del sofá.

Mesa debate: “VIAJEROS DE SOFÁ: TELETRANSPORTACIÓN LITERARIA”.
Invitados: RAY LORIGA, MARTA RIVERA DE LA CRUZ y EDUARDO MENDICUTTI.

Ray Loriga. El escritor madrileño comenzó, como no podía ser de otra forma dado el influjo que en su obra ha tenido la Generación Beat americana, recordando la obra de William Burroughs. La evocación del escritor homosexual americano convertido ahora en personaje de sus novelas que vivía en un urinario público –“lugar donde era tremendamente feliz porque nunca dejaría de ver penes”- y armado con dos pistolas caldeó inmediatamente una charla que prometía no dejar al público indiferente.
Ray Loriga nos trasportó a Tokio donde, por encargo de una revista literaria, tuvo que trasladarse para entrevistar a Haruki Murakami. Con él pasó dos largos días en los que el aspirante a Premio Nobel le sirvió de lazarillo por una ciudad que Loriga, en su intervención, nos describió dejándonos realmente perplejos y con unas ganas tremendas de viajar hasta allí lo antes posible, y, como no, de devorar las obras de Murakami.
También nos contó la anécdota de cómo en una ocasión estando sentado en un bar de Praga, el dueño del local le invitó a que subiese a visitar la habitación donde Kafka escribió LA METAMORFOSIS, que estaba justo encima del bar. Su sorpresa fue tremenda al toparse con un espacio minúsculo (y supuestamente intacto) donde había un catre, una pequeña mesa y una silla, nada más. Loriga disertó sobre cómo las obras más grandes de la literatura se han escrito en los espacios más pequeños del mundo, o en los universos cerrados y angostos de los autores. Os aseguro que fue una auténtica gozada escuchar a Ray Loriga.
Marta Rivera de la Cruz. Esta escritora, antes de su semblanza, habló de cómo el oficio de escritor requiere de una disciplina espartana, cosa con la que estoy completamente de acuerdo. Sacó este tema para contextualizar su evocación de las obras de Orhan Pamuk, trabajador infatigable, y en concreto su novela autobiográfica ESTAMBUL. Recordó la capacidad que el autor había tenido de describir el paisaje del Bósforo de un modo tan sutil, que, pasados unos años, no daba crédito cuando tuvo oportunidad de comprobarlo por sí misma. Citó también a Emilio Salgari como modelo de autor capaz de transportarte con cualquiera de sus obras a un mundo desconocido y enigmático.
Eduardo Mendicutti. Tengo debilidad por él, no puedo negarlo. Sus obras me han hecho reír tanto (y llorar al mismo tiempo) que forma parte hace muchos años de mi familia bien avenida de escritores de cabecera.
Mendicutti se salió aparentemente de contexto y comenzó diciendo: “primero vivo y luego escribo”. Luego pudimos comprobar que esta frase estaba llena de sentido. En la mesa se hablaba de evocaciones de paisajes, de lugares desconocidos, de fotografías descritas en forma de párrafo… y para el escritor gaditano nadie podría recrear o inventar un espacio –de ficción o no- si no ha dedicado su vida a observar atentamente el mundo y a las personas que le rodean.
Fue el escritor que más autores citó. Entre ellos, Truman Capote, André Gide, Jean Genet,… Pero hizo especial hincapié en un autor que aseguró que releía cada verano. Se refería a Gerald Durrell y a su novela MI FAMILIA Y OTROS ANIMALES, que para él representaba un auténtico viaje de placer a un mundo desconocido cada vez que volvía a caer en sus manos.

Imagen

Y hasta aquí la crónica de este pobre yanqui en la corte del Rey Arturo (Pérez-Reverte y otros animales)
Imagen
Avatar de Usuario
Carmina
Mensajes: 528
Registrado: Jue Ene 12, 2012 11:24 pm

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Carmina »

Hola,

Felicidades Diógenes por la crónica :aplauso :aplauso :aplauso. :adoracion

No se si era esa tu intención pero me ha resultado divertida y amena.

Lástima, como tu mismo has dicho, que de lo que menos se hable en la Feria sea de literatura. Y respecto a los escritores que han hecho mesas redondas me hubiese gustado, si hubiese podido asistir, hacerle algunas preguntas a Juan Eslava Galán, su libro En busca del unicornio lo recuerdo con gran cariño por lo que me impacto y gustó cuando lo ley. De hecho el nick que mas utilizo es el nombre de la yegua que aparece en la historia.


Me parece que te he pillado añadiéndole las fotos al post porque o he alucinado o mientras la estaba leyendo no estaban.

Un saludo.
Lectores: BQ Cervantes y Kobo Aura HD
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.    
Avatar de Usuario
Diógenes
Mensajes: 654
Registrado: Sab Feb 09, 2013 12:42 pm

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Diógenes »

jajajajaj.... es que no sabes la que he tenido que liar para colgar las fotos...
Y GRACIAS Carmina... eres un sol. Siempre me animas y eso me hace sentir muy feliz. Te lo agradezco mucho.
Un abrazo.
Imagen
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por gloin »

¡Qué tal!

:aplauso :aplauso :aplauso

Macho, que pechá a reir. Cenquiuberimach.

Saludos

P.s. Los extractos de los panfletos... ¿los has puesto a posta para que se nos enfriaran las mandíbulas? Por que son... en fin... tristemente representativos.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Avatar de Usuario
XoseM
Mensajes: 410
Registrado: Mar Ago 23, 2011 11:41 am
Ubicación: Galiza
Contactar:

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por XoseM »

gracias :;-D


sinceramente no sigo ni me atraen(*) las "vedettes" de esto de escribir libros :perdon qué le vamos a hacer! pero tu retrato de esas gentes que venden tantos libros creo que dice más del negocio del que viven que de ellos mismos. Se necesitan rostros para poner detrás de las "obras" que se venden, y seguramente actúan en consecuencia siguiendo un guión establecido por sus agentes/editoriales/managers, igual que los futobolistas. Me resisto a creer que sean así. Lo que me resisto a creer es que ell@s mismos crean que sus obras serán tenidas en cuenta dentro de 20 años (ya no digo dentro de un siglo). Tener pretensiones de grandeza, ser ambicioso, está muy bien para autoexigirse, no para autocomplacerse (onanismo). Pero respeto su trabajo como vendedores.

(*)no lo digo como una virtud, cuando alguien me dice el nombre de algún autor conocido me quedo como bobo pensando... "y este qué habrá escrito?". Me gustaría estar un poco más al día.
en Bookwyrm soy ghose

Lector actual: kobo clara hd
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por xabi1990 »

Estoy fuera de casa, con una tablet de estas. Es decir, sorry por las faltas y lo apresurado, pero tenía que entrar para dar las gracias a Diógenes por la crónica.

Muy divertida de leer, sí señor.

Siempre me ha dado miedo ver en directo a alguna de estas figuras de éxito (escritores! actores! periodistas! y demás famosetes) porque su obra es una cosa y ellos (sus egos), otra. Y aunque guste una la otra puede ser Mr. Hyde,
Avatar de Usuario
Diógenes
Mensajes: 654
Registrado: Sab Feb 09, 2013 12:42 pm

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Diógenes »

Buenos días y, sinceramente, gracias a todos por vuestros comentarios. Con personas como vosotros siempre da gusto participar y generar debates. Un placer, de verdad.

Responderé al post de XMGZ.
Efectivamente, mi intención era la de "decir más del negocio del que viven que de ellos mismos". La persona escritor no me interesa nunca a corto plazo, porque generalmente es muy difícil saber hasta dónde esa figura moldeada puede ser representativa de su obra o al contrario. Las informaciones sincrónicas siempre están sesgadas o encubiertas deliberadamente amparadas por del derecho legal a la intimidad, y es muy difícil, aún hablando con ellos personalmente, tener atisbos de su ideología, compromiso con la sociedad en la que viven, o de si son unos crápulas o unos dandis. Todos estos aspectos suelen esclarecerse una vez desaparecido "el personaje", aunque existe el fenómeno de las Fundaciones -tema digno de que algún día lo tratemos en el foro- que suelen vivir de la perpetuación de esa "figura comercial" .
Así ha sido siempre y así seguirá siendo, aunque las cosas han cambiado mucho en los últimos tiempos -lo atribuyo a la aparición del "chivato por antonomasia" llamado Internet-, y suele ser la crítica (biógrafos, investigadores, detractores, prologuistas de las reediciones...) quienes desvelan cada vez más apresuradamente los rasgos más o menos fidedignos del autor.
Yo, igual que tú XMGZ, tampoco me considero especialmente propenso a juzgar obras por autores o viceversa, aunque a veces, suele ser un buen instrumento para desvelar aquellos matices de la obra que suelen pasar desapercibidos al lector. La contextualización de una obra -que incluye, por supuesto, a la figura de quien la ha escrito- nunca está de más, pero es cierto que tampoco llega a ser motivo obligado para quienes leen asiduamente.

No obstante, insisto en que existen autores y autores, porque el influjo de esa Troika (agentes/editoriales/managers) suele ser la misma para todos ellos de un modo u otro, y según hasta qué punto practiquen a sus órdenes ese "postureo", ese "saber estar literario", podremos adivinar de quién o con qué personaje -autómata- estamos tratando, a no ser que hayamos decidido ejercer nuestro derecho universal a la pacífica "lectura ilusa".

Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Eredine
Mensajes: 2204
Registrado: Dom Nov 14, 2010 9:03 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Eredine »

Gracias Diógenes por tu noticia y muy buenas fotos. Has resultado ser un correctísimo reportero para que luego te pregunten: "¿quién es usted y qué ha escrito?". Entiendes bastante o más que esos cuatro escritores supernombrados hasta la saciedad. Incluso me he puesto en tu lugar, como si hubiera estado allí también, sintiendo impotencia ante semejantes individuos que viven de su fama, más de lo que escriben. Ante todo la humildad es esencial para sentirse libre con uno mismo y con los demás.

Reconozco que en el mundo literario me siento como un bebé en pañales. ¡Qué alivio no haber estado allí! No reconozco a la mayoría de escritores. Sólo me sonaba Santiago Posterguillo. Os lo comento para que veáis lo que consiguen las grandes editoriales megapromocionando a sus autores bestsellers.

Gracias de nuevo, Diógenes. :adoracion

¡Saludos de Eredine!
Avatar de Usuario
Diógenes
Mensajes: 654
Registrado: Sab Feb 09, 2013 12:42 pm

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Diógenes »

Amiga Eredine,
MIL GRACIAS por tus palabras, aunque lo haga varios días después de que escribieras el post (se me han debido joder las alertas de respuestas al hilo). Me alegro mucho de que te haya gustado la crónica. Yo he disfrutado mucho escribiéndola y ahora, comprobando la buena acogida que ha tenido en general, me dan unas ganas locas de seguir ejerciendo de "reportero dicharachero" de Barrio E-sésamo"... jajaja...
Un abrazo, campeona.
Imagen
Avatar de Usuario
Eredine
Mensajes: 2204
Registrado: Dom Nov 14, 2010 9:03 pm
Ubicación: Valencia
Contactar:

Re: CRÓNICA de la 31 Feria internacional del libro. LIBER

Mensaje por Eredine »

Diógenes escribió:Yo he disfrutado mucho escribiéndola y ahora, comprobando la buena acogida que ha tenido en general, me dan unas ganas locas de seguir ejerciendo de "reportero dicharachero" de Barrio E-sésamo"... jajaja...


:me_muero_de_risa
Responder

Volver a “NOTICIAS”