Relato 86 - El sepulturero
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
Re: Relato 86 - El sepulturero
Hola ¡¡¡
Puntuación: 5
Suerte ¡¡¡¡
Puntuación: 5
Suerte ¡¡¡¡
Re: Relato 86 - El sepulturero
Consigue crear una atmósfera de misterio de forma bastante eficaz, pero el argumento es bastante incongruente. [spoiler]¿Por qué está el ataúd vacío?, ¿se ha salido sin darse cuenta?, pero entonces ¿ha oído la campana y le ha dado por excavar sin más? Si dice que no tiene una campana, ¿por qué lo encuentran con una en la mano?[/spoiler]
Puntuación: 5
Puntuación: 5
Re: Relato 86 - El sepulturero
Hora de confesar que este relato, queridos lectores, es mío. ¡Por fin puedo comentar en mi propio hilo!
Gracias a todos los que habéis leído mi relato, eso ya es un premio. Gracias también a los que habéis comentado y puntuado, gracias de verdad. Todos los comentarios creo que han sido muy respetuosos y sobre todo con educación, me ha encantado el concurso.
Espero poder responder a todas vuestras dudas, si no es así decídmelo y lo discutimos jejeje.
El participar en este concurso me ha supuesto mi primera incursión en la escritura creativa de ficción. No me dedico a las letras, pero siempre me ha gustado mucho escribir, aunque esta sea la primera vez que lo hago sobre algo inventado completamente.
El tema llevaba rondándome en la cabeza durante mucho tiempo, pero al ver el concurso de suspense y misterio pensé: ésta es la mía.
Siempre me han gustado los cementerios, el romanticismo del siglo XIX y el terror que trasmitían en sus líneas entonces. Recordé que algunos de los autores de la época se encerraban en criptas para inspirarse, el terror que se extendió como la pólvora de ser enterrado vivo.
La idea principal fue que el sepulturero sintiera la llamada de la muerte. ¿Acaso habría mejor manera para la muerte de llamar a su víctima que con una campana?. Usar la campana, artilugio que los humanos habían inventado para disuadirla, para hacer venir al sepulturero y pedirle a cuenta el crédito de días que acordaron antes de nacer.
Macabra e irónica esta muerte que ha enterrado en nieve al sepulturero. Esa campana que ha aparecido en la mano, ¿acaso la habrá puesto ahí la muerte?, ¿conseguiría el sepulturero una campana en el transcurso de la noche?. Estas respuestas nos la contará la única testigo que estuvo aquella noche guardando vela, la misma que me contó esta historia una tarde nevada de noviembre...
Jesús Carrasco Sánchez.
Gracias a todos los que habéis leído mi relato, eso ya es un premio. Gracias también a los que habéis comentado y puntuado, gracias de verdad. Todos los comentarios creo que han sido muy respetuosos y sobre todo con educación, me ha encantado el concurso.
Espero poder responder a todas vuestras dudas, si no es así decídmelo y lo discutimos jejeje.
El participar en este concurso me ha supuesto mi primera incursión en la escritura creativa de ficción. No me dedico a las letras, pero siempre me ha gustado mucho escribir, aunque esta sea la primera vez que lo hago sobre algo inventado completamente.
El tema llevaba rondándome en la cabeza durante mucho tiempo, pero al ver el concurso de suspense y misterio pensé: ésta es la mía.
Siempre me han gustado los cementerios, el romanticismo del siglo XIX y el terror que trasmitían en sus líneas entonces. Recordé que algunos de los autores de la época se encerraban en criptas para inspirarse, el terror que se extendió como la pólvora de ser enterrado vivo.
La idea principal fue que el sepulturero sintiera la llamada de la muerte. ¿Acaso habría mejor manera para la muerte de llamar a su víctima que con una campana?. Usar la campana, artilugio que los humanos habían inventado para disuadirla, para hacer venir al sepulturero y pedirle a cuenta el crédito de días que acordaron antes de nacer.
Macabra e irónica esta muerte que ha enterrado en nieve al sepulturero. Esa campana que ha aparecido en la mano, ¿acaso la habrá puesto ahí la muerte?, ¿conseguiría el sepulturero una campana en el transcurso de la noche?. Estas respuestas nos la contará la única testigo que estuvo aquella noche guardando vela, la misma que me contó esta historia una tarde nevada de noviembre...
Jesús Carrasco Sánchez.
Re: Relato 86 - El sepulturero




Felicidades, un primera incursión meritoria (citándome a mí mismo "Un relato breve y formalmente impecable") que, en mi opinión (y puede que por mi incapacidad), solo necesitaba un poco más de "definición", quizás de claridad, para haber peleado por una clasificación mucho, mucho mejor. Creo, también, que la asociación campana+cementerio=Poe, ha penalizado el voto final.
Nada que no pueda cambiar en próximas participaciones

Un abrazo
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: Relato 86 - El sepulturero
gloin escribió::aplauso![]()
![]()
![]()
Felicidades, un primera incursión meritoria (citándome a mí mismo "Un relato breve y formalmente impecable") que, en mi opinión (y puede que por mi incapacidad), solo necesitaba un poco más de "definición", quizás de claridad, para haber peleado por una clasificación mucho, mucho mejor. Creo, también, que la asociación campana+cementerio=Poe, ha penalizado el voto final.
Nada que no pueda cambiar en próximas participaciones.
Un abrazo
Hola gloin.
Si te soy sincero, no he leído el relato de Poe. Pero gracias por todo de veras. La próxima vez será.
Re: Relato 86 - El sepulturero
Felicidades por tu relato, txs81 y muchas gracias por participar. Una historia interesante cuyo final es misterioso y escalofriante.
Gracias por tu comentario y a la espera de verte por aquí en el próximo concurso.
Saludos ^^.
Gracias por tu comentario y a la espera de verte por aquí en el próximo concurso.
Saludos ^^.
Re: Relato 86 - El sepulturero
Gracias Elanor. Espero que los siguientes concursos (aunque no haya premio) podáis leerme más veces. Muchas gracias de veras. Espero haber desvelado tus dudas con mi comentario.
Un saludo y gracias
Un saludo y gracias