FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Gracias por el interés, Diógenes. Personalmente, seguiré con interés el foro de infiltrados.
P.D. Joooooeeee, guapa la monja del avatar, ¿eh?. Si es tu autorretrato, pido mil perdones por mi exceso.
P.D. Joooooeeee, guapa la monja del avatar, ¿eh?. Si es tu autorretrato, pido mil perdones por mi exceso.

Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
¡Qué tal!
Perdonad el off-topic, pero, como ya hemos debatido mil veces ( http://www.zonaereader.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=398 ). Y, Diógenes, perdona si como ex-librero el tema te "escuece".:
En un libro de 20 euros, el beneficio para el autor (a dividir con su agente) no son más que unos 2 euros. En un ebook, con la tarta repartida de otra forma, la parte para el autor (a dividir con el agente, insisto poco inocentemente) llega al 50 por ciento. Con un precio de unos 5 euros por ebook se aumentan las entradas del autor (a dividir con el agente) por cada ejemplar (en este caso, copia) vendido. El 60% (el porcentaje que señalaba Diógenes) de 20 euros son 12 euros.
Quizás el problema sean las matemáticas por cuanto elementales.
Saludos
Diógenes escribió:“[…] según contrato no podemos poner el ebook por debajo de un 60% del precio en papel […] el ebook sería muy caro […] estamos esperando a ver cómo van las cosas para pedirles a los agentes [¿?] que se bajen de la burra. Me temo que quedarán meses aún…[…]
Perdonad el off-topic, pero, como ya hemos debatido mil veces ( http://www.zonaereader.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=398 ). Y, Diógenes, perdona si como ex-librero el tema te "escuece".:
SieGHe escribió:...
Como aproximación yo diría que los libros electrónicos deberían costar poco más que los derechos de autor y los costes de comercialización electrónica.
El reparto del precio del libro en papel se fija, aproximadamente, así:
- Entre el 25% y 30% son costes generales de "fabricación" del libro.
- El 10% son derechos de autor (5% en ediciones de bolsillo)
- El 10% es el beneficio del editor.
- El resto, 50% a 60%, son costes de distribución, de los cuales corresponde de un 30 a 40% al punto de venta final (librerias, grandes superficies), y el resto a la empresa distribuidora.
...
En un libro de 20 euros, el beneficio para el autor (a dividir con su agente) no son más que unos 2 euros. En un ebook, con la tarta repartida de otra forma, la parte para el autor (a dividir con el agente, insisto poco inocentemente) llega al 50 por ciento. Con un precio de unos 5 euros por ebook se aumentan las entradas del autor (a dividir con el agente) por cada ejemplar (en este caso, copia) vendido. El 60% (el porcentaje que señalaba Diógenes) de 20 euros son 12 euros.
Quizás el problema sean las matemáticas por cuanto elementales.
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
buenasssss
me parece interesante el hilo.
Creo que de novelas (de todo tipo) vamos bien servidos, pues es lo que vende (de forma masiva). Pero recomendaciones de fuera del circuito comercial no sobran, ya sean de poesía o ensayo (como por ejemplo indicaba Isidro/Vainamonen) y much@s no tenemos las ganas y el entusiasmo necesarios para buscarlas.
Sé que es una actitud cómoda, pero que encuentres un lugar donde se recomienden cosas que no aparecen en el catálogo del "círculo" pues se agradece.
saludos
me parece interesante el hilo.
Creo que de novelas (de todo tipo) vamos bien servidos, pues es lo que vende (de forma masiva). Pero recomendaciones de fuera del circuito comercial no sobran, ya sean de poesía o ensayo (como por ejemplo indicaba Isidro/Vainamonen) y much@s no tenemos las ganas y el entusiasmo necesarios para buscarlas.
Sé que es una actitud cómoda, pero que encuentres un lugar donde se recomienden cosas que no aparecen en el catálogo del "círculo" pues se agradece.
saludos
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
jajaj.... Gracias Gloin por la aclaración, aunque a mí a estas alturas ya me escuecen pocas cosas que tengan que ver con las ventas... Lo del precio de los ebook es un tema que no me interesa en este momento (refiriéndome al foro que me gustaría abrir). Era sólo un ejemplo "denuncia" del monopolio de las editoriales... Pero, ya te digo, prefiero ir directo al grano y preocuparme por averiguar cuántos de los libros que me interesaría incluir en el foro están editados en formato digital. Escasean mucho más de lo que imaginaba. En mi casa tengo un arsenal en formato papel que podría empezar utilizando, pero claro, ahora tengo que comprobar que esas mismas ediciones existen en soporte digital... y pocas hay, poquísimas... Tengo que estrujarme un poco más hasta encontrar lo que busco... Necesito un pelín más de tiempo y esto empezará a rodar...
Gracias... Pasad la voz...
Un saludito a todo el personal.... ;)
Gracias... Pasad la voz...
Un saludito a todo el personal.... ;)
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Esto promete. Muchas gracias por la propuesta, que me parece muy interesante.
Nos leemos ;)
Nos leemos ;)
Lectores: sony prs 350 / sony prs T2.
Reposando lo leído.
Mi frase: Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable; es que no se deje manipular por mí.
Reposando lo leído.
Mi frase: Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable; es que no se deje manipular por mí.
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Algo así es lo que estaba buscando desde hace tiempo. Un lugar donde poder charlar de libros con amabilidad y criterio. Como lector me inclino siempre por lo conocido, más que nada por el precio de los libros, puesto que prefiero ir sobre seguro. Y ahora mucho más desde que he descubierto las bondades de Calibre. No obstante, estoy abierto a todo. Saludos.
SI TE GUSTA LEER Y VIAJAR, ECHA UN VISTAZO A MI WEB PERSONAL: http://www.luistamsley.com
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Hola Diógenes:
Creo que limitar los libros a las ediciones digitales, es complicarse demasiado la vida, dudo mucho los libros a los que haces referencia, estén editados en digital. Probablemente Google Books si los tiene todos digitalizados, pero sólo te dejaría leer un fragmento. En todo caso, tampoco somos anti-libros de papel, de momento y por muchos años, van a coincidir las ediciones digitales y las impresas, no creo que debas limitar el foro a las ediciones digitales. Si se puede conseguir digital muy bien, mejor, si no se puede pues que le vamos a hacer.
Hagamos las cosas fáciles, no difíciles. Bueno es mi opinión.
Creo que limitar los libros a las ediciones digitales, es complicarse demasiado la vida, dudo mucho los libros a los que haces referencia, estén editados en digital. Probablemente Google Books si los tiene todos digitalizados, pero sólo te dejaría leer un fragmento. En todo caso, tampoco somos anti-libros de papel, de momento y por muchos años, van a coincidir las ediciones digitales y las impresas, no creo que debas limitar el foro a las ediciones digitales. Si se puede conseguir digital muy bien, mejor, si no se puede pues que le vamos a hacer.
Hagamos las cosas fáciles, no difíciles. Bueno es mi opinión.
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Hola Diógenes,
Me siento responsable de que estés intentando buscar libros para aportar al foro cuyo requisito principal sea el que estén en edición digital.
Mi intención al preguntarte si sabías si las editoriales digitalizarían sus ediciones era simplemente por curiosidad, y evidentemente por comodidad mía, ya que como comenté tengo un problema de espacio en casa y, si puede ser, prefiero que la edición sea digital; pero como estoy diciendo "si puede ser".
No creo que tenga que ser un condicionante a la hora de proponer una lectura que esta esté necesariamente en formato digital, si lo está pues mejor, pero pienso que ni mucho menos es lo más importante a la hora de su elección.
Lamento mucho si has tenido un trabajo extra debido a mi comentario.
Me siento responsable de que estés intentando buscar libros para aportar al foro cuyo requisito principal sea el que estén en edición digital.

Mi intención al preguntarte si sabías si las editoriales digitalizarían sus ediciones era simplemente por curiosidad, y evidentemente por comodidad mía, ya que como comenté tengo un problema de espacio en casa y, si puede ser, prefiero que la edición sea digital; pero como estoy diciendo "si puede ser".
No creo que tenga que ser un condicionante a la hora de proponer una lectura que esta esté necesariamente en formato digital, si lo está pues mejor, pero pienso que ni mucho menos es lo más importante a la hora de su elección.
Lamento mucho si has tenido un trabajo extra debido a mi comentario.

Lectores: BQ Cervantes y Kobo Aura HD
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Gracias Vainaimoinen, por tu consejo. Ya fui consciente desde el principio de que no tendría mucho sentido elegir tan sólo obras en formato digital... Si aún existen algunas que han sido superventas y no tienen su correspondiente edición digital, no hablemos entonces de cualquier otro género como la poesía o el ensayo.
En un principio me gustaría reseñar sólo narrativa e ir ampliando poco a poco los títulos hasta lograr incluir otros géneros. Sobre todo si es posible hacerlo siempre que guarden algún tipo de relación con el anterior. Lo iremos viendo poco a poco...
Creo que tengo decidida la novela con la que me gustaría abrir el foro. Ya os he hablado de ella antes, está recién publicada y está dando mucho que hablar. Necesito un poco más de tiempo para perfilar el proyecto -guión- sobre qué haremos con élla (además de leerla, claro... jajaj) Me quedan muy pocas páginas. Ya os contaré...
Y en cuanto a Carmina, no te sientas culplable de nada, este era un problema que ya sabíamos que existía y que se ha debatido en otro foro diferente al que se hace referencia más arriba... Quédate tranquila de que aquí sólo hay un culpable, yo, por cabezota... jajaj...
Bueno, creo que a lo largo de este fin de semana tendré más o menos estructurada la presentación y todo lo que necesitaré para que los moderadores me activen el subforo... Al tajo... Y un saludito.... Bye....
En un principio me gustaría reseñar sólo narrativa e ir ampliando poco a poco los títulos hasta lograr incluir otros géneros. Sobre todo si es posible hacerlo siempre que guarden algún tipo de relación con el anterior. Lo iremos viendo poco a poco...
Creo que tengo decidida la novela con la que me gustaría abrir el foro. Ya os he hablado de ella antes, está recién publicada y está dando mucho que hablar. Necesito un poco más de tiempo para perfilar el proyecto -guión- sobre qué haremos con élla (además de leerla, claro... jajaj) Me quedan muy pocas páginas. Ya os contaré...
Y en cuanto a Carmina, no te sientas culplable de nada, este era un problema que ya sabíamos que existía y que se ha debatido en otro foro diferente al que se hace referencia más arriba... Quédate tranquila de que aquí sólo hay un culpable, yo, por cabezota... jajaj...
Bueno, creo que a lo largo de este fin de semana tendré más o menos estructurada la presentación y todo lo que necesitaré para que los moderadores me activen el subforo... Al tajo... Y un saludito.... Bye....
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Hola de nuevo,
sigo muy ilusionado trabajando un poco cada día en la creación de este nuevo foro. Ya os comenté que mi intención era que comentásemos obras "diferentes" a las que estamos acostumbrados a manejar. Y en ello estoy, conformando una biblioteca lo más sugerente posible que haga irresistible la tentación de participar en el foro.
Estoy terminando de escribir una presentación general para el sitio, pero me está costando un poco porque me he propuesto que sea lo suficiente eficaz como para llamar vuestra atención. En pocos días creo que la tendré acabada y os la mostraré para ver qué os parece.
Me he dejado llevar por "un ataque de creatividad" y he diseñado incluso un logo para el foro que ni siquiera sé si finalmente podrá incluírse como cabecera. Por si acaso, ahí está. El nombre que os propongo es: RE:GENERACIÓN LITERARIA. Es un juego de palabras entre el RE: de vuestros comentarios y la palabra en sí. La he elegido porque define la idea original de este nuevo lugar de debate. Me gustaría invitar a todos a que leyésemos obras que han "regenerado" la literatura, es decir, que hayan supuesto un punto de inflexión en el género. Me gustaría que tratásemos además de narrativa (tema principal), ensayo, antropología, filosofía, poesía... siempre y cuando tuviesen alguna relación con las obras "motor" de cada debate. Enlazar con otras obras es un buen modo de ampliar la visión de la obra en sí, y creo que enriquece bastante nuestras perspectivas.
He diseñado el logo haciendo una selección de retratos de autores cuyas obras me gustaría que tratásemos antes o después. Son sólo un ejemplo del "fondo" anexo de bibliografías que iré enlazando paulatinamente. En la imagen, de izquierda a derecha, aparecen:
Robert Musil http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Musil
Boris Vian http://es.wikipedia.org/wiki/Boris_Vian
Theodor Adorno http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Adorno
David Foster Wallace http://es.wikipedia.org/wiki/David_Foster_Wallace
Jonathan Litell http://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Littell
Thomas Bernhard http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Bernhard
Marvin Harris http://es.wikipedia.org/wiki/Marvin_Harris
Pola Oloixarac http://es.wikipedia.org/wiki/Pola_Oloixarac
George Perec http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Perec
Bret Easton Ellis http://es.wikipedia.org/wiki/Bret_Easton_Ellis
Walter Benjamin http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin
Javier Egea http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Egea
Heinrich Böll http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Böll
Djuna Barnes http://es.wikipedia.org/wiki/Djuna_Barnes
David Leavitt. http://es.wikipedia.org/wiki/David_Leavitt
El libro con el que me gustaría comenzar ya lo tengo decidido. Pero prefiero esperar un poco más y presentároslo debídamente, con una buena introducción...
Aquí os dejo el enlace al logo que he diseñado. Decidme qué os parece. Bueno, decidme, qué os parece TODO en general. Necesito vuestros comentarios como agua de mayo...
https://www.dropbox.com/s/9k9hd8wxtdpeq53/REGENERACI%C3%93N%20LITERARIA.jpg
Un saludo muy cordial a todos.
sigo muy ilusionado trabajando un poco cada día en la creación de este nuevo foro. Ya os comenté que mi intención era que comentásemos obras "diferentes" a las que estamos acostumbrados a manejar. Y en ello estoy, conformando una biblioteca lo más sugerente posible que haga irresistible la tentación de participar en el foro.
Estoy terminando de escribir una presentación general para el sitio, pero me está costando un poco porque me he propuesto que sea lo suficiente eficaz como para llamar vuestra atención. En pocos días creo que la tendré acabada y os la mostraré para ver qué os parece.
Me he dejado llevar por "un ataque de creatividad" y he diseñado incluso un logo para el foro que ni siquiera sé si finalmente podrá incluírse como cabecera. Por si acaso, ahí está. El nombre que os propongo es: RE:GENERACIÓN LITERARIA. Es un juego de palabras entre el RE: de vuestros comentarios y la palabra en sí. La he elegido porque define la idea original de este nuevo lugar de debate. Me gustaría invitar a todos a que leyésemos obras que han "regenerado" la literatura, es decir, que hayan supuesto un punto de inflexión en el género. Me gustaría que tratásemos además de narrativa (tema principal), ensayo, antropología, filosofía, poesía... siempre y cuando tuviesen alguna relación con las obras "motor" de cada debate. Enlazar con otras obras es un buen modo de ampliar la visión de la obra en sí, y creo que enriquece bastante nuestras perspectivas.
He diseñado el logo haciendo una selección de retratos de autores cuyas obras me gustaría que tratásemos antes o después. Son sólo un ejemplo del "fondo" anexo de bibliografías que iré enlazando paulatinamente. En la imagen, de izquierda a derecha, aparecen:
Robert Musil http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Musil
Boris Vian http://es.wikipedia.org/wiki/Boris_Vian
Theodor Adorno http://es.wikipedia.org/wiki/Theodor_Adorno
David Foster Wallace http://es.wikipedia.org/wiki/David_Foster_Wallace
Jonathan Litell http://es.wikipedia.org/wiki/Jonathan_Littell
Thomas Bernhard http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Bernhard
Marvin Harris http://es.wikipedia.org/wiki/Marvin_Harris
Pola Oloixarac http://es.wikipedia.org/wiki/Pola_Oloixarac
George Perec http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Perec
Bret Easton Ellis http://es.wikipedia.org/wiki/Bret_Easton_Ellis
Walter Benjamin http://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin
Javier Egea http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Egea
Heinrich Böll http://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Böll
Djuna Barnes http://es.wikipedia.org/wiki/Djuna_Barnes
David Leavitt. http://es.wikipedia.org/wiki/David_Leavitt
El libro con el que me gustaría comenzar ya lo tengo decidido. Pero prefiero esperar un poco más y presentároslo debídamente, con una buena introducción...
Aquí os dejo el enlace al logo que he diseñado. Decidme qué os parece. Bueno, decidme, qué os parece TODO en general. Necesito vuestros comentarios como agua de mayo...
https://www.dropbox.com/s/9k9hd8wxtdpeq53/REGENERACI%C3%93N%20LITERARIA.jpg
Un saludo muy cordial a todos.
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
¡Qué tal!
Litell, Foster Wallace, Perec (¡Ay, que cosas, Las cosas!) y alguno más ya han aparecido por el foro. Peeero
Mi próxima propuesta para el club de lectura era D. Boris, dudando entre "La espuma de los días", "La hierba roja" o un más accesible "El lobo-hombre" (más por el relato sobre la niebla, que me persigue). Por lo que si quieres proponer ya, en el club de lectura:
viewtopic.php?f=30&t=8018
y es algo del gamberro de Vian, tres votos los tendrás.
Saludos
Litell, Foster Wallace, Perec (¡Ay, que cosas, Las cosas!) y alguno más ya han aparecido por el foro. Peeero
Diógenes escribió:Boris Vian http://es.wikipedia.org/wiki/Boris_Vian
Mi próxima propuesta para el club de lectura era D. Boris, dudando entre "La espuma de los días", "La hierba roja" o un más accesible "El lobo-hombre" (más por el relato sobre la niebla, que me persigue). Por lo que si quieres proponer ya, en el club de lectura:
viewtopic.php?f=30&t=8018
y es algo del gamberro de Vian, tres votos los tendrás.
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Gracias Gloin. No había caído en que también debería rastrear a conciencia el club de lectura para que si llega el momento no repita libros ya debatidos.
Gracias por la propuesta, pero por ahora voy a seguir enfrascado en RE:GENERACION. Si no, me voy a liar como un trompo...jajaja
Por cierto, qué te va pareciendo la idea del foro por ahora? Necesito tu experiencia... Tu criterio me interesa especialmente por ser moderador...
Un saludito
Gracias por la propuesta, pero por ahora voy a seguir enfrascado en RE:GENERACION. Si no, me voy a liar como un trompo...jajaja
Por cierto, qué te va pareciendo la idea del foro por ahora? Necesito tu experiencia... Tu criterio me interesa especialmente por ser moderador...
Un saludito
-
- Mensajes: 324
- Registrado: Mié Mar 28, 2012 9:34 pm
- Contactar:
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Sigo el hilo pero no había dicho nada. La idea es interesante, todo lo que sea enriquecedor es un aporte a tener en cuenta (así entiendo yo un foro, algo "nutritivo"). Tu idea es muy ambiciosa; dependiendo del calado que consigas (piano-piano, las prisas para los delincuentes y los malos toreros) y la perseverancia y trabajo, te diría que da para una web completa incluso.
El logo muy chulo, muy buen gusto; soy fan de los diseños nada recargados pero que transmitan.
Aquí sigo agazapadeishon a la espera de la presentación
.
El logo muy chulo, muy buen gusto; soy fan de los diseños nada recargados pero que transmitan.
Aquí sigo agazapadeishon a la espera de la presentación


Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
Gracias, Cuatralbo,por tu interés . Muy pronto colgaré el texto de presentación y la primera propuesta de lectura para que empecemos a leer, que es de lo que se trata...
Bye, campeón.
Bye, campeón.
Re: FORO DE LITERATURA INDEPENDIENTE
A mi también me gusta el Logo, encuentro que es muy significativo y representativo de lo que pretende ser el foro.
Lectores: BQ Cervantes y Kobo Aura HD
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.
Leyendo: En cualquier caso, ningún remordimiento. Pino Cacucci.
Último leído: Matar al padre, Amèlie Nothomb.