¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Moderador: Moderadores
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Últimamente están apareciendo en internet continuamente noticias de que las tabletas le están ganando la partida a los ereaders, que la venta de estos últimos ha disminuido y sin embargo la de sus presuntas competidoras las tablets, no paran de aumentar.
Algunos pájaros agoreros, incluso están llegando a anunciar el fin de los lectores de libros digitales, devorados por las insaciables tablets.
¿Es esto posible? Lo consideramos bastante improbable, desde un principio hemos hecho hincapié en Zonaereader, en que son aparatos totalmente distintos, es como decir que las fregonas van a ser desplazadas por las aspiradoras, o que los robots van a reemplazar a las batidoras, son aparatos con funciones diferenciadas.
De lo que no hemos tenido duda nunca, es de que los ereaders terminarían convirtiéndose en un nicho dentro del mercado de la electrónica, no todo el mundo querrá comprarse un ereader, como no todo el mundo ha querido comprarse un robot de cocina.
Los ereaders tienen cuatro características que los diferencian claramente de las tablets.
1.- No producen fatiga visual y se pueden leer perfectamente incluso bajo el sol.
2.- Son fácilmente manejables incluso con una mano no pesan más de 250 gramos.
3.- Se pueden llevar cómodamente en un bolso de mujer o en un bolsillo de chaqueta.
4.- Sus baterías duran semanas, o incluso meses dependiendo del uso.
Ninguna de estas características las tienen las tablets, justamente tienen las opuestas:
1.- No se pueden leer textos muy largos en ellas irritan los ojos.
2.- Se tienen que usar las dos manos para sujetarlas
3.- No caben en el bolsillo de una chaqueta, tal vez si en un bolso de mujer.
4.- Sus baterías no llegan a durar más de una semana en el mejor de los casos.
Sin embargo, hay muchas cosas que hacen las tablets que los lectores electrónicos no hacen ni en sueños, como reproducir video perfectamente, los colores con una riqueza cromática muy amplia, manejar imágenes de forma táctil con fluidez, navegar por internet con rapidez y en definitiva, todo lo que puede hacer un portátil o un ordenador de sobremesa, ¡Pero con los dedos! Es mucho más divertido mover las imágenes con un pulgar que con un ratón y las posibilidades de interactuar en un juego que te da una pantalla táctil, son mucho mayores que un teclado o un ratón. Es de esperar que las tablets vayan reemplazando del mercado a todos los miniportátiles, a los portátiles y en la mayoría de los casos a los ordenadores de sobremesa, hoy en día en franco retroceso, porque en la medida que vayan creciendo las tablets en potencia bastará con adaptarlas un teclado para que se pueda teclear cuando sea necesario de forma cómoda, y tendremos un ordenador de sobremesa.
Los fabricantes de ereaders, cayeron en el error de seguir la senda de los dispositivos electrónicos que han ido saliendo al mercado en las últimas décadas, en las que se les ha ido añadiendo funcionalidades continuamente, por ejemplo a los ordenadores que se les ha ido incorporando altavoces de alta fidelidad, y periféricos varios, o a los teléfonos móviles que prácticamente lo hacen todo hoy, graban sonido, fotografían, reproducen películas, graban videos, localizan estrellas, sirven de nivel, leen códigos de barras, etc. En muy poco tiempo, veremos cómo las cámaras compactas también desaparecen del mercado. Y siguiendo esta lógica, se les empezó a dotar de funcionalidades con las que no podían cumplir a los ereaders, pensando que así se harían más atractivos para los consumidores. Se les añadió sintonizadores de radio, WiFi para navegar por internet, Tecnología 3G en algunos casos para no depender de router, se hicieron pantallas táctiles no sólo para pasar las hojas, también para dibujar, etc.
Pero en la mayoría de los casos, ninguna de estas funciones son necesarias para los usuarios de estos dispositivos que se quedaban frustados cuando intentaban navegar por internet a una velocidad solo comparable a las primeras 25 Ks que facilitaban los primeros módems allá por mediados de los noventa. Igual pasa con las facilidades para dibujar o reproducir imágenes, bastante pobres en las pantallas de tinta electrónica.
Sin embargo, todos estos aditamentos no hicieron más que encarecer el precio de los ereaders, que se han resistido a bajar de la barrera de los 100 euros durante varios años. Posiblemente si se hubiera optado por la línea actual y se hubiera rebajado el precio de estos dispositivos a los niveles actuales, hoy tendría todo el mundo un ereader en su casa, se ha perdido un tiempo precioso, por una concepción “contaminada” por los dispositivos con pantallas retroiluminadas.
Si a esto le sumamos la resistencia de las editoriales en digitalizar sus contenidos, tenemos el panorama completo. Resulta increíble que se hayan llegado a vender en España, más ereaders que libros digitales ¿Cómo es posible esto? Claro la piratería, pero es que finalmente los consumidores no somos tontos, y no hemos querido pagar un producto que vale un 60% menos al mismo precio que un libro impreso. Eso también ha influido en la falta de implantación de los ereaders.
Finalmente los ereaders que están lanzando al mercado los grandes fabricantes, se han centrado en mejorar los aspectos que son cruciales en la tinta electrónica.
1.- Se ha mejorado el contraste con un fondo más blanco, con la tecnología pearl.
2.- Se ha mejorado la resolución superando las tradicionales 800x600 de las 6 pulgadas.
3.- Se ha incorporado una iluminación auxiliar de la pantalla, que hace mucho más cómoda la lectura.
4.- Se ha hecho hincapié en la incorporación de diccionarios.
Y se han olvidado de los sintonizadores de FM por ejemplo que la mayoría de los lectores aficionados no usan. Se ha mantenido el WiFi y se ha mejorado también la función táctil, pero los aparatos se han centrado en la experiencia de lectura, que es donde realmente le sacan ventaja a las tablets. Lo que es inconcebible y me he preguntado muchas veces sin obtener una respuesta coherente, es que los ereaders no incorporen una pequeña placa fotovoltaica que los haga autónomos de la red, pero me imagino que pronto veremos algún modelo por las tiendas, ya hay algunas compañías que los han desarrollado, entre ellas LG.
Ya se pueden conseguir buenos aparatos con precios alrededor de los 70 euros, y posiblemente veamos como el “suelo” rozará los 50 euros para el año que viene y en algunos casos se regalaran a cambio de permanencias como han hecho las compañías de telefonía.
Y efectivamente, todo el mundo tendrá un ereader, de hecho no hay más que darse una vuelta por el metro de las grandes ciudades como Barcelona o Madrid, y comprobar que prácticamente ya casi hay más viajeros leyendo en ereaders que en libros impresos, pero al lado de ellos hay muchos más con su teléfono móvil mandando y recibiendo mensajes, y también algunos más (generalmente mujeres) con su iPad en las rodillas. Estos tres aparatos convivirán perfectamente en el mercado.
Lo que tienen que tener claro los fabricantes de ereaders, es que estos dispositivos no pueden ni deben aspirar a luchar contra las tablets, tienen la batalla perdida hoy por hoy, pero si a mantener un saludable estado de salud dedicándose al segmento de los aficionados a la lectura, que una vez que prueban la tinta electrónica, jamás la abandonan.
Los experimentos con tinta electrónica a color han fracasado, todavía no ha salido una tecnología que pueda competir con los millones de píxeles de las pantallas led retroiluminadas, tal vez la tecnología Pixel Qi, lo haya logrado pero por motivos que no acabamos de entender, la comercialización no está resultando efectiva, y respecto a los otros aparatos que se han comercializado no nos han llegado buenas noticias en cuanto a su ángulo de visión y software que no funciona adecuadamente. Habrá que esperar a futuros lanzamientos y desarrollos, si se consiguiera una síntesis de los dos sistemas, realmente estaríamos ante una revolución en las pantallas de visualización de contenidos.
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Leyendo: Sombra y hueso, Leigh Bardugo
Ultimo leído: El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
Mi blog: Las lecturas de Marichu
Canal Telegram del blog: https://t.me/laslecturasdemarichu
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3924
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Al hilo de esta noticia pongo otra que he leído ahora mismo, relacionada:
La odisea navideña de comprar un eReader, visto en Todoereaders.com
P.D.: Uy, casi nos solapamos Marichu xD
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?

Leyendo: Drácula, de Bram Stoker
Último leído: Salem´s Lot, de Stephen King
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Casi que si Sabo jejeje
Leyendo: Sombra y hueso, Leigh Bardugo
Ultimo leído: El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde
Mi blog: Las lecturas de Marichu
Canal Telegram del blog: https://t.me/laslecturasdemarichu
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
¿Que al final nos quedamos con los ereaders un pequeño porcentaje de devoralibros? Correcto, leñe, si es lo normal a poco que lo pienses. Una vez pasada la moda, tan solo quedaremos los que realmente lo queremos. No pasa nada por ello. Además, así nos aseguramos de que siguen publicando libros en papel que, reconozcámoslo, están mucho más cuidados que la inmensa mayoría de los que se autopublican en Amazon o similares.
Total, creo que todos los lectores que llegan al libro por semana ya tendremos fama de "bichos raros", así que porque nos quedemos como usuarios restringidos del ereader tampoco nos va a empeorar la reputación.
Saludos
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
A mí lo único que me "molesta" es que, si los pagantes estimados disminuyen, los gastos en desarrollo se cortan con hacha. Digo "molesta" por que yo ya me daba con un canto en los dientes con mi PRS-500: 4 grises en la escala, 100Mb de memoria y 2 formatos contando el PDF... más que suficiente.
Saludos
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
PD/ aisssss que carca a quedado eso de ....
3.- Se pueden llevar cómodamente en un bolso de mujer o en un bolsillo de chaqueta.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Personalmente estoy, más de acuerdo con Locko, si alguna tecnología consigue realizar una buena unión de las dos tecnologías, esa será la que triunfe. Hasta ahora, la única que lo ha conseguido es Pixel Qi, lo que no ha conseguido es un apoyo financiero de las grandes multinacionales, cosa que no consigo entender. Si algún día tengo presupuesto y encuentro un sitio donde comprar fiable, me hago con un aparato con este tipo de pantalla. Mientras tanto, las cosas van a ir como van, los ereaders por un lado, y las tablets por otro.
Y con respecto a lo de lo carca que ha quedado: "Se pueden llevar cómodamente en un bolso de mujer o en un bolsillo de chaqueta." Tengo que escribir para un nivel medio, si digo: "Se llevan en la chupa de puta madre y son tan chachis que se pueden hasta meter en el bolsillo de atrás del vaquero" Seguramente me entienda todo el mundo, pero vista la trayectoria que llevo en la página, seguramente los compañeros del foro piensen, Isidro se ha vuelto loco




Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?

Último Leido: La Llave del Destino Gleen Cooper
Próximos en caer:
La Caida de los Gigantes Ken Follet
El Invierno del Mundo Ken Follet
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3924
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Gárgamel escribió:Yo este tema ya lo he hablado centenares de veces con mis amigos, los cuales me criticaron hasta la saciedad por comprar un ereader y tacharme de rata al no querer gastarme un puñado de euros más y no adquirir una tablet o incluso un ipad; pero si yo únicamente lo quiero para leer.....(...) es como el panadero que se compra un mercedes para repartir pan!!!
La gente es así... Pero yo creo que es porque no saben la diferencia, quiero decir, se piensan que es lo mismo un ereader que una tablet pero que la tablet está más mejorada o tiene más funciones o algo así, en cuyo caso sería comprensible querer gastarse un poco más para adquirir ese cacharro que te sirve para lo mismo pero es mejor. Pero el problema es que ¡no es lo mismo! Como tú dices, si lo que quieres es leer... como el panadero (que me ha hecho gracia xD)
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Mientras las tablets no consigan ofrecer una pantalla como las de los lectores tengo claro que si me compro una será para otras cosas, pero lo veo complicado si no uso ni el portátil ya por saturación. Lo mismo que si cae un smartphone, será para todo menos para leer los tochazos que a veces caen en mis zarpas (que ya conozco demasiada gente que usa el móvil tan molón para leer, y no poco). Bastante maltrato ya la vista con el pc y la tele como para no tener clara la diferencia. Otra cosa es que la mayoría sí reconozcan la diferencia pero les haga duelo tener que elegir entre tanto cacharro y se decanten por el que más prestaciones tenga.
No sé prever si los lectores electrónicos irán desapareciendo por falta de compra y uso, pero en función del boca a boca y bajadas de precio, ya se verá cómo siguen vendiéndose. Las bibliotecas también tendrán que poner su granito de arena, y a ese respecto conozco más de una en la que no se ve con buenos ojos los lectores electrónicos, conocidos como "mata-libros" y/o "mata-autores" O_O
Reposando lo leído.
Mi frase: Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable; es que no se deje manipular por mí.
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
Los lectores electrónicos son para gente adicta a la lectura, que se pegan su buen rato delante de un libro y que encuentran utilísimo poder usar un cacharro de tinta electrónica para su pasión: la lectura. No es necesario que tengan posibilidad de escuchar música, ni ofrezcan otras cosas que no estén destinadas a lo único para que están concebidos y especializados.
Las tabletas son multipropósito y están desplazando a miniportátiles y portátiles en muchos casos en los que el ordenador solo se usaba para navegar por internet, jugar, escuchar música...Ese es el sitio de las tabletas. Ocasionalmente se usan para leer y hay quien las ha convertido en su único artilugio de lectura, pero son los menos.
Es verdad que el mercado de las tabletas es mucho más amplio y que se venden muchísimas más que ereaders; es que la lectura tampoco es tan popular como jugar o escuchar música o navegar por internet. Pero no por ello los ereaders no están teniendo una gran demanda. La propia Amazon está teniendo dificultades en cumplir con los pedidos de sus lectores electrónicos debido a la altísima demanda de los mismos. Yo creo que vamos a seguir viendo ereaders mucho tiempo y que seguirán mejorando en aquello que los hace únicos: la calidad de la pantalla (contraste, resolución), nuevos sistemas de iluminación más perfeccionados, mejor velocidad de refresco...y todo ello encaminado a mejorar la experiencia a la hora de leer.
Así que ¡larga vida a los ereaders!

Saludos
Juan
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
Re: ¿Será el año 2013 el último de los ereaders?
son perfectos para llevar a todas partes,
aunque las tablets salgan más a la luz, los ereaderrs estarán siempre al acecho.