El canon digital. Muerto y dando guerra
Moderador: Moderadores
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
El canon digital. Muerto y dando guerra
Como todavía no todos saben, el antiguo «canon digital» -derogado el último día del 2011- servía para compensar a creadores y empresas de las pérdidas por copia privada legítima. ¿Qué eso que es? Pues para entendernos: un ejemplo de copia privada legítima es hacer un CD recopilatorio a partir de CDs de música comprados previamente. Como hay una directiva de la UE que obliga a la compensación, el canon se ha sustituido por un pago a cargo del Estado, de cuantía por determinar.
Somos muchos los que no lloraremos al canon. Era un método imperfecto y llevaba años siendo causa de crispación social. Tensiones puede que desproporcionadas respecto a las sumas de dinero involucradas, puede también que en algunos casos orquestada. Pero ahí estaba y, ya que la política es o debiera ser la gestión de lo posible, parece acertado haberle puesto fin. Supone cerrar una brecha que se había envenenado más allá de todo posible remedio.
La derogación fue fulminante, desde luego. Se hizo al poco de constituir el nuevo Gobierno. Se decidió en el consejo de ministros del 30 de diciembre y al día siguiente se publicó. Dicho y hecho. Tan rápido que nos pilló casi a contrapié. Pero eso fue porque dos legislaturas de zapaterismo nos han acostumbrado mal.
Acostumbrado a plazos interminables. A que muchas medidas legislativas estuviesen precedidas de anuncios de la misma. Globos sonda al estilo Clinton para pulsar la opinión pública y, según la respuesta, seguir o recular. Una vuelta de tuerca a la demagogia de siempre, bautizada por sus defensores como «democracia inmediata».
A Clinton a lo mejor le daba resultados. Pero en España, con la afición que hay a discutir por todo y hasta el infinito, la jugada a menudo producía posturas enfrentadas e irreconciliables. Jaulas de grillos ante las que el presidente Zapatero, atrapado y no sabiendo si ir o venir, parecía dar paso al lado. Y los ciudadanos se quedaban peleándose. En ese sentido, una derogación tan rápida es un alivio.
Pero, como todo lo expeditivo, muestra ciertas incongruencias. Una de las más llamativas, por alguno señalada, es que se sustituye al canon por un pago a costa del Estado justo en un Real Decreto-ley promulgado para corregir el déficit público. Y además hay «daños colaterales». Por ejemplo, las sufridas por los vendedores de soportes.
Ocurre que los fabricantes les han suministrado esos soportes –de discos duros a CDs- con el recargo del canon, como mandaba la ley. Pero ahora, habiendo sido derogado ese canon, los vendedores se encuentran con que han pagado algo que no pueden repercutir ya a los compradores. Toda una trampa lobera.
Los hay que descartan este tema como un «asunto menor». Lo será para ellos, que no sufren la merma económica. Pero este bucle legal puede suponer pérdidas elevadas para las grandes cadenas de venta. Y un golpe más a las pymes del sector, que están como todas agotadas tras años de crisis económica.
Es un cargo injusto y además se puede liar una buena. Nos informan de que los distribuidores comienzan a reclamar esas sumas a los fabricantes. Y que estos no saben si devolverlas o entregárselas a las sociedades de gestión, como mandaba la ley. Está visto que en este país nada discurre sin trompicones o sobresaltos.
Como el gobierno ha de fijar el nuevo procedimiento de pago mediante reglamento, esperemos que, de paso, de una solución al problema. Confiemos. Pero caramba con el canon digital. Cuando estaba vigente era motivo de conflictos sociales. Y ahora, ya muerto y derogado, sigue dando problemas. Muerto y todavía dando guerra. Desde luego, descanse en una paz que en el sector no deja, ni siquiera con su eliminación.
Artículo enviado por : León Arsenal
Razón: Editar
Re: El canon digital. Muerto y dando guerra
En este tema creo que nos siguen tomando el pelo. Si suprimen el pago del canon al consumidor (que además era algo que creo que estaba declarado ilegal por la unión europea) pero se tiene que pagar con cargo a los presupuestos, seguimos pagando los mismos ¿o no? y además, le seguimos pagando a los mismos ¿o no?
Por otra parte, la rapidez en suprimir el canon, como bien dices, contrasta con la lentitud del anterior gobierno, pero esta rapidez tiene algo que no "huele bien". Ni tanto, ni tan poco. Antes se abría un cauce, quizás equivocado, para el diálogo, para el debate y ahora no existe posibilidad alguna para ese diálogo o debate. Se gobierna a golpe de decretazo o de reforma no consensuada. Por h o por b, la ciudadanía siempre nos estamos quedando de meros espectadores, véase lo que ha pasado con la ley Sinde. No sé yo como conseguir una democracia con sus cauces y sus plazos en condiciones.

Saludos
Juan
---
Kindle Oasis y Kobo Aura H2O
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3924
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
El ave canon digital fénix. Muere y vuelve a resucitar
Aquí os dejo la noticia que enlaza Menéame de M. Llamas (9/11/2012):
El Gobierno cargará el canon digital a todos los españoles vía impuestos
El borrador de Cultura establece que el canon digital lo pagarán todos los contribuyentes mediante impuestos a partir del 1 de enero de 2013.
El Gobierno ya tiene encima de la mesa el nuevo borrador para regular el canon digital en España mediante un Real Decreto-Ley por el que se adoptan "medidas urgentes en materia de Propiedad Intelectual" y que, según el texto, entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, una vez aprobado.
Tras llegar al poder, el PP adoptó dos medidas relevantes en materia de derechos de autor: en primer lugar, ratificó la denominada Ley Sinde mediante la aprobación de su su reglamento, en donde se permite a una autoridad administrativa el cierre de páginas web sin la debida intermediación judicial bajo la excusa de vulnerar derechos de propiedad intelectual; en segundo lugar, suspendió la aplicación del polémico canon digital, algo obligado después de que la Justicia europea declarara ilegal el método de cobro vigente hasta entonces.
Sin embargo, dicha suspensión era tan sólo temporal. A finales de diciembre de 2011 (disposición adicional décima del Real Decreto-ley 20/2011), el Gobierno eliminó el canon digital para sustituirlo por un nuevo sistema "con cargo a los Presupuestos Generales del Estado", y cuyas características concretas serían determinadas mediante un futuro reglamento. El citado mecanismo fue presentado al Consejo de Ministros por el ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, el pasado junio, y aunque todavía no se ha aprobado, el texto acaba de salir a la luz, tras ser filtrado por Pirates de Catalunya, cuyo candidato a las elecciones catalanas del próximo 25N, Josep Jover, fue, precisamente, el artífice de tumbar el anterior canon digital en Bruselas.
El citado Real-Decreto supone una especie de reforma exprés de la Ley de Propiedad Intelectual y, entre otros aspectos importantes, confirma que el canon digital será sufragado por todos los españoles vía impuestos, al tiempo que prohíbe reclamar la devolución de todas las tasas cobradas antes de 2012, pese a que el Tribunal de Justicia de la UE sentenció que el canon impuesto a empresas, profesionales y administraciones era ilegal.
Se pagará con impuestos
Hasta esta decisión clave por parte de la Justicia europea, las entidades de gestión de derechos de autor, cuyo máximo exponente es la SGAE, estaban facultadas para cobrar de forma indiscriminada un determinado canon (compensación por copia privada) que se incluía en el precio de venta de ciertos dispositivos y soportes tecnológicos, con capacidad para almacenar y reproducir contenidos audiovisuales protegidos por derechos de autor. La recaudación obtenida mediante este sistema ha oscilado entre 90 y casi 200 millones de euros anuales entre 2003 y 2011. Ahora, el Gobierno, ante la imposibilidad de poder seguir aplicando el anterior canon, opta por sufragarlo mediante los Presupuestos Generales del Estado, es decir, vía impuestos. De este modo, todos los contribuyentes pagarán el citado canon a las entidades de gestión a partir del próximo año.
Su cuantía "se consignará anualmente en la ley de Presupuestos Generales del Estado" en base a criterios ambiguos y subjetivos como, por ejemplo, "el perjuicio efectivamente causado a los titulares de derechos de propiedad intelectual", el diferente impacto económico de la copia privada o digital de contenidos, así como el impacto de las redes de intercambio de archivos (P2P).
El Estado, previa negociación con las entidades gestoras, determinará la cuantía destinada a los autores "durante el primer semestre de cada ejercicio presupuestario". El Ministerio de Educación y Cultura será el encargado de liquidar estos pagos, ideados para compensar "la excepción de copia privada" (el citado canon) correspondiente al ejercicio anterior. Es decir, una vez aprobado el reglamento, los contribuyentes abonarán cerca de 100 millones de euros a los autores antes de junio de 2013, siempre y cuando se mantenga una recaudación por canon similar a la de 2011. Además, Cultura podrá determinar la distribución de los fondos entre las distintas entidades.
Prohíbe reclamar el canon ilegalmente cobrado
Otro de los puntos relevantes respecto al canon es la disposición transitoria primera del borrador, ya que prohíbe la devolución del canon ilegalmente cobrado antes de 2012. La sentencia de la Justicia europea abría la puerta a que empresas, profesionales y administraciones públicas reclamaran ante los tribunales la devolución del canon indebidamente cobrado por las entidades de gestión desde 2003.
Sin embargo, el Gobierno señala que "no tendrán derecho a la devolución del importe abonado o repercutido por la aplicación del régimen de compensación equitativa por copia privada [canon digital] los fabricantes, distribuidores, mayoristas o minoristas y compradores finales [consumidores] que lo hubieran satisfecho antes del 1 de enero de 2012, por la adquisición de equipos, aparatos y soportes materiales de reproducción afectados por dicho régimen de compensación".
Pero eso sí, aquéllos que no lo hubieran abonado antes del 1 de enero de 2012, estando obligado a ello, "deberán hacerlos en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de este real decreto-ley". Es decir, el Gobierno impide a las empresas, administraciones y profesionales reclamar el pago del canon ilegalmente cobrado desde 2003, al tiempo que exige su pago a los autores a los que no lo hayan abonado.
Estupendo y maravilloso.
Más sobre el tema por si os interesa:
En Libertad Digital: Rajoy mantiene el canon
En Nación Red: Crece la "tensión" por el nuevo canon digital colectivo vía impuestos
En Teleprensa, periódico digital de Girona: ¿Canon digital, o impuesto digital?
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura

Re: El canon digital. Muerto y dando guerra
Último Leido: La Llave del Destino Gleen Cooper
Próximos en caer:
La Caida de los Gigantes Ken Follet
El Invierno del Mundo Ken Follet
- Saboteadora
- Moderador
- Mensajes: 3924
- Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm
Re: El canon digital. Muerto y dando guerra
La SGAE carga contra los fabricantes de móviles, tabletas y PC
Vuelve a pedir el regreso del canon
La SGAE, junto a otras entidades de gestión de derechos de autor, sigue su cruzada para volver a la antigua fórmula del canon digital como compensación a los artistas por la copia privada. Estas sociedades ven a la industria tecnológica como la beneficiada por parte del Gobierno.
(Seguir leyendo)

Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta
https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura
