Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Foro en el que se debatirá y comentarán distintos libros que los usuarios de Zonaereader propongan

Moderador: Saboteadora

Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

Sí, yo conozco esas páginas y bueno, como es cuestión de gustos yo no soy quien para juzgar. Hay cosas de cierta calidad y otras de calidad más incierta. Y cuando hablo de calidad me refiero a lo agradable de escuchar que es. No hablo de medios técnicos ni nada por el estilo.

Hay algo con lo que no estoy de acuerdo. Y es con el lema de la página booksshouldbefree. El eterno debate. Si los libros fueran gratis no habría quien los creara. Los libros y la cultura en genral yo la concibo como un medio de vida pero no como un medio de lucro y enriquecimiento. Por eso creo que la cultura ha de ser accesible y asequible a cualquiera, pero para que en algunos casos pueda ser gratis no lo puede ser en otros. Me explico. Yo soy capaz de regalar mis producciones si hay una causa justa para ello. Pero para poder hacer eso tengo que ganarme la vida por otro lado. Nos pasa a todos...

¡Salud!
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
alricolibro
Mensajes: 23
Registrado: Lun Nov 26, 2012 5:23 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por alricolibro »

A mí me encantan las "Historias" de RNE, que son representaciones radiofónicas de clásicos del terror, con distintos actores para hacer las voces de los personajes (vamos, como las radionovelas de antes). Están disponible en ivoox y en iTunes.
Avatar de Usuario
seyna
Mensajes: 201
Registrado: Jue Ene 03, 2013 1:46 am

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por seyna »

Para personas que no pueden leer porque son analfabetos me parecen fantásticos, y también hay veces que no tienes tiempo para leer porque estás cosiendo o planchando y te gustaría escuchar algo que no fuese ni música ni televisión, creo que son muy buenos para eso, lo único malo es que se den en lugar del formato papel, sobre todo a los niños.
puc95-
Mensajes: 15
Registrado: Mar Ene 08, 2013 8:26 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por puc95- »

A mi particularmente no me gusta esta forma de leer libros porque veo que la comprension de leer y pararse caudno uno quiere y ir al ritmo que marque el libro es algo que con el audio libro no se puede conseguir
Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

seyna escribió:Para personas que no pueden leer porque son analfabetos me parecen fantásticos, y también hay veces que no tienes tiempo para leer porque estás cosiendo o planchando y te gustaría escuchar algo que no fuese ni música ni televisión, creo que son muy buenos para eso, lo único malo es que se den en lugar del formato papel, sobre todo a los niños.


Seyna, lo siento pero me parece que cometes un error muy grande pero bueno. No voy a entrar en esas palabras que se ponen en evidencia por sí solas. Sólo voy a comentar la última frase. No conozco a nadie que haya sustituido los libros en papel por los libros en audio. No conozco a nadie que haya planteado esa cuestión. Y ya llevo unos cuantos años leyendo y produciendo audiolibros. Se genera una disyuntiva que nadie en el mundo de la producción de los audiolibros ha planteado jamás.

Y estoy seguro que con la sensibilidad que tienes con respecto al mundo lector de los niños estarás de acuerdo en que un niño al que no se le lee nunca un cuento va a tener mucho menos gusto por la lectura que un niño a quien sí se le leen cuentos.

Así que ya va siendo hora de superar la dicotomía audio-papel. Nunca ha existido. Sólo en la mente de los que se imaginan algo sin conocimiento de causa

Salud!
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
Avatar de Usuario
Saboteadora
Moderador
Mensajes: 3924
Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Saboteadora »

puc95- escribió:A mi particularmente no me gusta esta forma de leer libros porque veo que la comprension de leer y pararse caudno uno quiere y ir al ritmo que marque el libro es algo que con el audio libro no se puede conseguir

Eso es verdad, pero si el libro está bien narrado no será algo malo. Lo mismo pasa con las películas, por ejemplo: el ritmo no lo pones tú, es externo, pero si la peli está bien hecha se entiende todo, tiene sus pausas, sus momentos. A mí me encantaba escuchar los cuentos para dormir en la radio cuando era pequeña, y se entendía todo muy bien. Pero claro, debería ser una lectura con sus matices, no plana, con diferentes voces cuando sea necesario, su música de fondo si hace falta... vamos, que lo que quiero decir es que a veces la gente se imagina que un audiolibro va a ser como si tú mismo te pusieras a leer y te grabaras, y no tiene nada que ver, porque son muchos más detalles los que lleva.
Si no fuera así, querría decir que es un mal audiolibro, al menos para mí (que como las malas pelis, seguro que también existirán).

En cuanto a lo de que se den audiolibros en lugar de libros en papel, creo que has sido un poco brusco con seyna, Alen, porque tampoco veo tan descabellado lo que ha dicho, o a lo mejor yo lo interpreto de otra forma. Hay gente muy vaga por el mundo, tanto niños como adultos, y yo misma tengo familiares que a sus hijos les ponían las cintas de cuentos por no leerles, los mismos niños que luego no han cogido un libro de cuentos porque preferían oírlo. Lo que pasa es que creo que las personas que cambien el libro por el audiolibro son seguramente aquellas a las que no les gusta mucho leer, lo que quiere decir que si no tuvieran audiolibro tampoco leerían (lo mismo que el que ve las pelis pero no se quiere leer el libro). Así, el audiolibro se convierte en algo bueno para ellas, porque les puede dar el gusanillo de buscar historias parecidas a las que tanto les gusta escuchar y leerlas, o como tú has dicho "un niño al que no se le lee nunca un cuento va a tener mucho menos gusto por la lectura que un niño a quien sí se le leen cuentos." Igual que hay gente que no le gusta leer pero ve las pelis y decide leerse el libro. Y nadie dice que las pelis sustituyan a los libros, es que son cosas diferentes. Pues con el audiolibro para igual.

Vamos, que estoy de acuerdo contigo en que el audiolibro no es una amenaza real contra los libros en papel, más bien se complementan; pero que de todo hay en el mundo y que puede pasar en alguna ocasión lo que dice seyna, y eso da lugar en mi opinión a un problema de percepción, un problema de pensar "este no lee porque lo escucha/lo ve en la tele" y en realidad es "este no lee porque no le gusta leer y ya está".

Saludos!
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta

https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura :)
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por xabi1990 »

Tenemos una historia entre manos, ¿cómo la podemos exponer al público? Así de forma rápida se me ocurren varias formas.
- Libro
- Audiolibro
- Película
- Con viñetas, tipo comic o “fotonovela”.

¿Cuál es mejor?¿Son excluyentes?¿Son complementarias?

Aquí podemos opinar lo que nos de la gana. Como en este foro somos fundamentalmente comelibros, supongo que la mayoría escogeremos el libro. Eso sí, todos hemos disfrutado también con películas o comic, seguro. Supongo que el gran desconocido –hoy- es el audiolibro.

Como ha dicho Allen en algún mensaje anterior, hemos de tener en cuenta que en la Historia el gran transmisor de historias y conocimientos ha sido la transmisión oral, no la escrita. Así pues no seré yo quien de preponderancia a un tipo de transmisión del relato/novela. Estoy de acuerdo en que para nada son mutuamente excluyente, para nada.

Me parece, eso sí, que la novela te permite avanzar a tu ritmo, al ritmo de tu imaginación. Además, se mejora en vocabulario. Pero me encantaría pillar una buena novela de Ciencia Ficción –por eso de que soy forofo- en el formato audiolibro para comparar.

Respecto al tono de los mensajes estoy seguro de que nadie en este foro pretende ofender, son opiniones comprensibles. Especialmente las de Allen, tened en cuenta que es editor de audiolibros y supongo que lo “vive” con especial cercanía.

Saludos cordiales.

xabi
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por xabi1990 »

Mensaje de parte de Sabo, que no puede enviar mensajes porque tiene su IP bloqueada :me_muero_de_risa :me_muero_de_risa :me_muero_de_risa

Fijaos que en su honor lo he puesto en verde :carcajada :carcajada . Por cierto, que a mí también me ha dado problemas de envío de mensajes -sólo hoy - y me decía algo de IP bloqueada, pero al final me ha dejado. Me acaba de dar este mensaje (he puesto x en los últimos números de la direccion IP :

Su IP 213.171.xxx.xx ha sido bloqueada porque está en la lista negra. Para más detalles por favor lea http://www.spamhaus.org/query/bl?ip=213.171.xxx.xx.


Pues ahí tiene a Allen, pregúntale a ver qué tiene! He oído algunas de las muestras de la web y están súper súper bien, la verdad es que me encanta la voz que las lee.

Ya pensé que él "lo vive más" xD Aunque lo del tono algo brusco (algo sólo eh?) era más que nada al principio del mensaje, luego ya no tanto, y menos habiendo leído algo de él antes Más que nada era para que él mismo se diera cuenta, a lo mejor se tomó ese comentario un poco a pecho porque le toca, cuando creo que no era la intención de ningún compañero el ir "contra" su profesión; pero vamos que aquí todos nos queremos mucho ehhhh

Por cierto, escuchando también se mejora el vocabulario ¿no? No ves la palabra escrita, pero al menos la escuchas y puedes saber lo que significa. Y si tienes la suficiente curiosidad la puedes buscar tú mismo en un diccionario. En fin, que de todo se aprende xDDD

Saludos!
Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

Ante todo si mi mensaje anterior pareció brusco es posible que mi respuesta haya sido brusca. Quiero matizar que eso que se ha podido percibir es vehemencia ante la disyuntiva entre papel-audio. Yo soy productor de audiolibros (por cierto, muchas gracias por los piropos a mis trabajos. La voz que se oye en las narraciones es la mía. Iré publicando libros con otras voces porque al final esto puede parcer una cuestión narcisista y no lo es. Grabo yo casi todo por motivos de economía más que nada, pero hay grandes voces que iréis pudiendo disfrutar en la página de Alén da Lúa. Como iba diciendo esa disyuntiva es la que me encorajina un poco. Yo soy comelibros y soy productor de audiolibros. Es decir me paso el día escuchando y en muchos de mis ratos libres leyendo y francamente aún no encuentro puntos de disonancia entre ambos formatos. Es cierto que con el papel uno es el agente activo de la lectura y en el audio somos más bien un agente receptor. Y yo digo ¿a que no hay debate sobre si es mejor ver un telediario o leer el periódico? ¿a que los periódicos no se sienten amenazados por la televisión? claro que no. Pues lo mismo. A disfrutar de ambas formas de acceder a la cultura y después a ver una buena peli. :)

Saludos
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
bubufuta
Mensajes: 183
Registrado: Mar Ago 17, 2010 2:09 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por bubufuta »

Pues yo no me decanto por comparar, puesto que son cosas totalmente distintas. En su día intenté escuchar en mis viajes al trabajo en coche "La catedral del mar", pero es verdad que la creación de audiolibros la hacen con Loquendo (voz sintetizada) y me aburrió muchísimo. Por otro lado, escuché "Cuentos para pensar" de Jorge Bucay, leído por él mismo y la cosa cambia cojonudamente.

Hay momento para todo. En mi caso personal, soy informático y me pego muchas horas pegado a un monitor, de modo que no siempre tengo los ojos descansados para pegarme un rato leyendo, con lo que escuchar música puede ser una de mis salidas. Ahora, ¿y si cambio la música por audiolibro?, es una forma de seguir dejando volar la imaginación.

Así que no diré aberración, diré que la lectura es maravillosa, pero también diré que escuchar un libro es también algo muy enriquecedor, o ¿es que preferís tener de fondo la telebasura?

En cuanto a si deben ser gratis o no, yo siempre digo que el material didáctico debería ser muy, pero que muy asequible y, mucho tiempo atrás, cuando buscaba información de los audiolibros, me pareció ver un proyecto para crearlos por parte de un grupo de personas de un foro. Aquí es donde lanzo el reto ¿no hay ganas de hacer algo parecido? Y si alguien se echa para atrás, diré la típica frase de ánimo... ¿A que no hay huevos? ;)

Saludos a todos.
Lector: Kindle 3
---------------------------------------------------------
Usuario : bubufuta
Título: Los Caminantes
Autor: Carlos Sisi
Valoración : 4,5/5

---------------------------------------------------------
Leyendo: Los propios dioses - Isaac Asimov
En cola: El psicoanalista, Amante Despierto, CDL18, etc
Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

Bubufuta, hay gente produciendo audiolibros desde hace tiempo. Yo soy una de esas personas que le están echando huevos (porque hay que echárselos para emprender un negocio basado en los audiolibros). También te diré que es un producto que en la mayoría de los casos es muy asequible.
Te cuento el panorama.

Efectivamente hay un montón de audiolibros generados con Loquendo. La voz sintética yo sí la considero una aberración por muchos motivos que no entran ahora al caso.
Si tú quieres producir un audiolibro con voz humana debes disponer de tiempo y/o de dinero. La lectura de un libro en voz alta lleva mucho más tiempo que la lectura mental ya que hay una serie de requisitos que hay que cumplir
Si además le haces un montaje musical y de efectos más tiempo que necesitas
Si además lo quieres hacer bien y publicar los libros con su isbn, necesitas invertir en ello
Si los distribuyes por internet necesitas ocuparte de una página web que por muy simple que sea necesita un cierto mantenimiento amén de la actualización de los contenidos que vayas produciendo
Y así podría seguir con un sinfín de detalles que hay que tener en cuenta.
Claro, hay foros en los que puedes encontrar best-sellers y novedades leídos por personas que ocupan su tiempo libre en ello
Muy bien, para empezar ¿han pagado derechos de autor?
Continuamos: ¿con qué calidad está grabado ese libro?
Seguimos: ¿está bien leído? Porque te aseguro que leer bien en voz alta no es nada fácil.
Etc
etc..
Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al valorar las cosas y sobre todo las producciones culturales del tipo que sean
La cultura ha de ser muy asequible, estoy de acuerdo. Y si ves los precios que manejo yo y los que maneja otra gente te darás cuenta de que la mayoría de las personas que estamos en esto somos conscientes de que no se puede abusar en los precios.
Y lo que hay que tener muy en cuenta es que el trabajo que hay detrás de un audiolibro nunca se va a ver reflejado en el resultado final.
En todo caso yo me conformo con comentarios como los que he leído unos mensajes atrás en que se calora muy bien lo que yo ofrezco. Tened en cuenta que para que eso sea así yo necesito comer así que tened en cuenta que este negocio no es como la música. Aquí cada euro que conseguimos ganar (al menos en los casos que conozco directamente) es a base de un curro (mejor o peor, eso es cuestión de gustos) y un cariño muy grande por lo que hacemos.

Saludos y perdón por el rollazo que acabo de soltar
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
bubufuta
Mensajes: 183
Registrado: Mar Ago 17, 2010 2:09 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por bubufuta »

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Evidentemente, hay que tener tiempo, dinero, y sobre todo, mucho amor propio para poder leer un libro en voz alta con el fin de que todos los miembros de una determinada comunidad disfruten de ello, todo ello sin ánimo de lucro.

Por eso hacía mi propuesta, que no es otra que, por poner un ejemplo, cada persona voluntaria, grabar un capítulo del libro que toque al mes en el club de lectura, por ejemplo, y luego fusionarlo todo e incluso (para nota) añadir filtros de limpieza de ruido y efectos si se desea. Todo ello se ofrece gratuitamente en el foro (cosa que ya no sé si será legal).

Y que conste que admiro y apoyo vuestro trabajo porque me consta de la dificultad y la dedicación que supone.

Saludos.
Lector: Kindle 3
---------------------------------------------------------
Usuario : bubufuta
Título: Los Caminantes
Autor: Carlos Sisi
Valoración : 4,5/5

---------------------------------------------------------
Leyendo: Los propios dioses - Isaac Asimov
En cola: El psicoanalista, Amante Despierto, CDL18, etc
Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

Ahí quería ir yo, si el texto no está en dominio público (o su traducción) no es legal.
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
Avatar de Usuario
Saboteadora
Moderador
Mensajes: 3924
Registrado: Mar Dic 13, 2011 12:41 pm

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Saboteadora »

Alén da Lúa escribió:Ahí quería ir yo, si el texto no está en dominio público (o su traducción) no es legal.

¿Si no lo estás vendiendo tampoco? (pregunto). Porque si yo me grabo un libro de gestión para escucharlo porque tengo un examen y se lo paso a mis compañeros, no veo por qué no lo voy a poder hacer.
Pienso, luego insisto.
Mis lecturas en Instagram: @Saboteadora
Mi blog: La conspilación Pimienta

https://telegram.me/cdlzonaereader > Recibe info sobre el club de lectura :)
Avatar de Usuario
Alén da Lúa
Mensajes: 8
Registrado: Jue Nov 15, 2012 3:40 pm
Contactar:

Re: Audiolibros: ¿alternativa o sacrilegio?

Mensaje por Alén da Lúa »

Te cuento lo que pienso:

Hay una cuestión legal que impide la reproducción por cualquier tipo de material sujeto a derechos de autor o que esté protegido de alguna manera.
Hay otra cuestión de tipo moral, eso va en cada cual y yo ahí no voy a entrar.
Tú puedes comprar uno de mis audiolibros (1,18€) lo puedes enviar por mail a todos tus contactos y estos a los suyos, etc.
¿es justo que yo ingrese 1,18€ por algo que van a disfrutar muchas personas y que a mí me ha generado unos costes de producción bastante más altos? Eso hablando del material que está en dominio público, porque si yo tengo que pagar derechos para poder hacer la versión en audio de alkgún texto ya ni te cuento.
Pero ese no es el tema. Como bien dices tú puedes hacer una grabación para uso personal de un libro y luego pasárselo a la gente que te parezca.
Ese libro va a caer en ventas. Y ahí empieza una cadena en la que al final lo que se resiente es la producción. Evidentemente hay productores que pueden permitirse ese lujo, ya sea por el precio de cada artículo o por el gran catálogo que manejan. A mí me haría un hijo de madera. Si yo no produzco a mayor ritmo es porque sólo lo puedo hacer en ratos libres ya que yo no empiezo a ingresar nada hasta que alguien se descarga un audiolibro de la web. Con lo cual si no vendo lo suficiente no podré dedicar más tiempo a la producción de audiolibros de mi colección y tendré que deidcarme a otras cosas (a las que ahora mismo me estoy dedicando).

En fin, creo que hay que distinguir cuando se pone un precio justo por las cosas y si realmente son asequibles para nosotros.

En todo caso lo que tú planteas es ilegal, lee el párrafo de los derechos.
Ereader: No tengo.
Ultimo leído: Valquirias, de Paulo Coelho (sí, ¿qué pasa?) :p
Leyendo: Prométeme que serás libre, de Jorge Molist
Grabando: Trece cuentos inquietantes, de Felisa Moreno

¿A quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
http://www.alendalua.com
Responder

Volver a “Club de lectura”