CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hist.]

Foro en el que se debatirá y comentarán distintos libros que los usuarios de Zonaereader propongan

Moderador: Saboteadora

Avatar de Usuario
dpmtommy
Mensajes: 718
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:45 am

CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hist.]

Mensaje por dpmtommy »

CdL31:La papeleta en blanco [Almudena Navarro Cuartero/2012/Ficción Histórica]

Imagen

Sinopsis:
La novela “La Papeleta en Blanco“ transcurre durante la II Republica, en un pequeño pueblo manchego, Las Mesas. La comarca está controlada férreamente por unos pocos terratenientes, entre los que destaca de forma inusitada una mujer, D. ª Enriqueta López Muyeras. La vida de todos en el pueblo gira entorno suyo y de su familia. Enriqueta tiene 2 hijas, Rocío y Milagros, de carácter y suerte dispar. Rocío, la más joven, se ha educado en los mejores colegios de Madrid, lejos de Las mesas. Milagros, por culpa de un defecto de nacimiento, se ha criado en el pueblo. Enriqueta provoca terror y admiración a partes iguales entre los habitantes del pueblo, pero también en sus propias hijas y familia; Enriqueta decide por todos, todo debe pasar por ella, nada se le escapa.
La vida de toda la familia cambia con la irrupción del otro protagonista de la historia, Enrique Cartero, un joven ambicioso al que D. ª Enriqueta “compra” o “contrata” como yerno. Así se suceden los problemas familiares, los celos entre hermanas, la rivalidad con su cuñado por el control del capital familiar, las sesiones del congreso en las que siempre nada entre dos aguas, las tentativas de golpe de estado, la amante, sus muchos opositores. Todo ello es sólo una pequeña muestra del universo creativo de La Papeleta En Blanco


Este mes vamos a cambiar un poco (Lo siento Saboteadora y xabi1990, pero tenía que llegar este momento jeje) nos toca un libro propuesto por Gárgamel, espero que lo disfrutéis mucho!!!

Por cierto, nada más buscar sale un enlace con el libro a un buen precio, no me seáis tacaños!! :agudo Os dejo el enlace Aquí

Un saludo
De vuelta a casa
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por xabi1990 »


Como veis está lleno de spoiler. Ni se os ocurra abrirlos hasta haber leído el libro.


Gárgamel, cabritoooooooooooo !!!!!!!!!!!

[spoiler].... que esto no acabaaaaaaaaaaa ... que me ha "dejao" más "colgao" que el puñetero R.R.Martin[/spoiler]

¿Se puede saber [spoiler]si alguien tiene esa supuesta edición donde hay un capítulo más y un epílogo donde la autora acaba la historia[/spoiler]?

Pues que me lo mande ¡YA! (por favor, claro :silbido )
Gárgamel
Mensajes: 99
Registrado: Lun Ene 16, 2012 5:21 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por Gárgamel »

Jajajaja, pues eso mismo me pasó anoche a mi.... que me quedo sin ver Isabel y resulta que me quedo a dos velas, jajajaja.

¿Que te ha parecido?
Leyendo:
Último Leido: La Llave del Destino Gleen Cooper
Próximos en caer:
La Caida de los Gigantes Ken Follet
El Invierno del Mundo Ken Follet
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por xabi1990 »

Para los comentarios destripantes solemos esperar al menos una semanita, Así se da algo de tiempo a la peña para que lo lea y si entra no lo destripamos.

Creo que le falta mucho para ser una novela redonda, acabada, pero ya comentaremos. 8-)
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por xabi1990 »

¿Ya puedo atacar con spoilers?. Sí, que ya es día 8 y hemos dejado pasar la semanita de plazo. Así que aquí van spoilers, avisados.


Comienzo dando las gracias a Gárgamel por su propuesta. Si no fuera por el Club, no hubiese leído este libro tan alejado de mis preferencias habituales.

Me parece que he leido dos libros. En la primera partes, un libro de ¿costumbres? Donde lo importante son los personajes, las costumbres, la vida del pequeño pueblo de Las Mesas y sus habitantes, todos girando sobre los (la) terrateniente (s) local(es). Y sin embargo tan solo consigo “ver medianamente bien” a Dª Enriqueta. Creo que el resto de personajes no logra reflejarlos bien. Incluso tras leerle del todo sigo sin saber qué tipo de minusvalía mental tiene la hija mayor. Del resto de personajes, incluido Enrique, sólo pinceladas.

La segunda parte del libro es más novela histórica centrada en la situación política del final de la República y se supone que en el comienzo de la guerra civil. Esta parte me ha atraído un poco más porque, como soy un ignorante absoluto de ese periodo, así me quedaba con algo.

El ¿final? del libro, un despropósito absoluto. No acaba. Corta la narración en un punto como lo podía haber cortado veinte, treinta o las que sea páginas antes. La historia a medias, todos los cabos sueltos. Me parece inaceptable que un autor acabe así un libro e intente venderlo.

Cuando era niño, creo recordar, decían que los relatos deben constar de : Presentación, argumento y desenlace. Pues bien, a la autora no la dijeron esto, porque el desenlace no existe.

Busqué en Internet no sea que yo tuviese una versión errónea y parece ser que, ante las críticas, ha debido sacar una versión corregida y ampliada con otro capítulo y un epílogo. Me da igual, no voy a leerla aunque la tenga porque resolver la historia en un capítulo en plan “tengo-que-acabar-esto-como-sea” no me vale.

No he dicho que la novela tiene multitud de faltas ortográficas y gramaticales porque eso ya lo habéis visto todos. Una vez más volvemos a los peligros de la autoedición ...

Resumen : parece ser que a esta autora novel la falta aún recorrido para hacer una novela redonda, bien rematada. Como positivo me quedo con el lenguaje fácil, agradable de leer y que consigue que vayamos avanzando en la lectura con cierto interés. Ah, y en mi caso particular, que me he enterado de algo de un periodo de nuestra historia en el que estoy pez total.

Gárgamel, tío, como propongas otro libro “inacabado” te cuelgo del palo mayor. :-(

Saludos

EDITO : Por cierto, Dpmtommy, no compré el libro ... y me alegro. Si lo hubiese hecho, como me comenttó otro forero por mp, hubiese pedido que me devolvieran el dinero. No se puede vender algo que no acaba sin avisarlo previamente.
othon_ot
Mensajes: 479
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:41 am
Ubicación: El Foro, Arganzuela

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por othon_ot »

xabi1990 escribió:EDITO : Por cierto, Dpmtommy, no compré el libro ... y me alegro. Si lo hubiese hecho, como me comenttó otro forero por mp, hubiese pedido que me devolvieran el dinero. No se puede vender algo que no acaba sin avisarlo previamente.

Lo realmente grave y motivo de la reclamación sería la cantidad de incorrecciones que tiene el libro. Son errores ortográficos y gramaticales, a veces tremendos, que sacan los colores al que vende tal producto. Libros inacabados hay alguno. Se me ocurre ahora Suite francesa de Irène Némirovsky, libro al que nadie se atreverá a poner peros, pese a ser una novela incompleta. Por supuesto a nadie que lo haya leído se le ocurriría devolverlo a la editorial ni reclamar. A ver si tengo un rato y hago una crítica constructiva, lo que va a resultar difícil con este libro.
Saludos.
Lector: Iriver Story
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por gloin »

¡Qué tal!

othon_ot escribió:Lo realmente grave y motivo de la reclamación sería la cantidad de incorrecciones que tiene el libro. Son errores ortográficos y gramaticales, a veces tremendos, que sacan los colores al que vende tal producto.


De acuerdo, añado que también de estructura y maquetación (y, sin embargo...). Es el problema de la autopublicación: un editor que haga su trabajo (o un corrector de estilo) hubiera mejorado muuuuuchísimo el libro.

Por cierto (y perdonad que no haya pasado antes), mi versión -comprada- tiene 13 capítulos y un epílogo... ... ...

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por xabi1990 »

La mia -sin comprar- tenía 12. Enrique seguía en su zulo, la familia supuestamente en Sanse, la guerra no se sabía ni cómo iba ... ¿Es capaz la autora de en un capítulo+epílogo arreglar un final decente?
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por gloin »

xabi1990 escribió:La mia -sin comprar- tenía 12. Enrique seguía en su zulo, la familia supuestamente en Sanse, la guerra no se sabía ni cómo iba ... ¿Es capaz la autora de en un capítulo+epílogo arreglar un final decente?


:perdon :perdon Acabo de empezar con la segunda parte, supongo que lo descubriré hoy o mañana.

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
othon_ot
Mensajes: 479
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:41 am
Ubicación: El Foro, Arganzuela

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por othon_ot »

Hola:
Vamos a ver si podemos encontrar algo positivo al tiempo invertido en leer esta obra, afortunadamente corto. El argumento, que en principio parece uno de los puntos fuertes del libro, resulta errático, indefinido, improvisado. Se desarrolla a trompicones y no consigue coger ritmo. La autora ha abierto muchos frentes narrativos y es incapaz de manejar siquiera uno de manera digna.
Se maneja mejor (por decir algo) en un terreno descontextualizado pese a desarrollarse en un período histórico muy atractivo. Cuando intenta aprovechar ésa ambientación histórica el naufragio es estrepitoso, cuando no lo hace se mantiene en el terreno de lo ramplón. Toda la historia más parece un borrador que un libro. Los giros argumentales no aportan nada a la narración y resultan extemporáneos. El libro da sensación de crudo, de primerísimo borrador o esbozo de una novela, con todo aún por hacer.
Los diálogos son lamentables, poco creíbles. Todos los personajes terminan hablando igual. El intento evidente por que no lo hagan fracasa. Intentan reflejar un lenguaje muy coloquial y oral, con incorrecciones gramaticales y giros locales, que puede ser aceptable para los diálogos pero se traslada a veces al texto resultando terriblemente bárbaro e inopinado en este caso. Lo más grave es que esta forma de oralizar los diálogos no aporta nada, ni a los personajes ni a la historia.
Los personajes son estereotipos, en bruto, sin pulir, incluso a veces burdos y construidos sobre prejuicios. A veces es aún peor y se quedan en caricaturas. Si en vez de la hija se muere el perro la empatía es la misma. Actúan aleatoriamente en función de la ocurrencia argumental del momento. Incluso la hija oligofrénica varía su entendimiento según conviene a la inconsistente trama. Es imposible conectar emocionalmente con ninguno de ellos.
Por último, la elección del título me fascina. No hay en la obra papeleta en blanco alguna, ni literal ni simbólica. Al menos yo no soy capaz de verla y eso que mi imaginación es proclive a ver metáforas por doquier.
Lo peor es el insulto que hace a la inteligencia del lector, traducido en una continua explicación de obviedades, iteración de la explicación, por si no te has enterado, y ampliación de la explicación, para que quede bien claro cómo son las cosas. Señora autora, se leer, me entero de lo que leo, no necesito aclaración sobre lo evidente. Las explicaciones suenan didácticas y tendentes a asegurarse de que el lector entiende exactamente lo que la autora quiere decir, y no otra cosa.
Ahora el primer descargo: Después de leer éste libro me he puesto con Desgracia de Coetzee. Frente al magistral retrato que hace de sus personajes y la potencia de la historia, la comparación es espeluznantemente desfavorable para La papeleta en blanco. El ritmo y la clase de la prosa es demasiado contraste. Invertir el tiempo en una u otra obra es ganarlo o perderlo (gracias que es corto y rápido de leer). La mayoría de libros perderían en la comparación, ese es el descargo.
Ahora el segundo descargo: Las caracterizaciones de los personajes, las descripciones de los lugares, las contextualizaciones históricas o ambientales, me recuerdan a Irène Némirovsky. Por supuesto no por analogía sino porque son los antípodas de la precisión quirúrgica con que Irène maneja el lenguaje narrativo. Otra vez la comparación es demasiado desfavorable.
Por último el tercer descargo: Ambiente rural, segunda república, cacique de pueblo, etc. No hace más que recordarme Los gozos y las sombras. Aquí ya si que apaga y vámonos. El novelón de D. Gonzalo, obra maestra donde las haya, pone en ridículo casi a cualquier libro. ¿Qué no hará con este opúsculo?
Si os interesa la época os recomiendo el ya citado libro de Torrente Ballester, y también el primer libro de la trilogía (titulada La forja) de Arturo Barea, titulado La forja de un rebelde. También Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella, que también es primer tomo de una obra de tres que abarca respectivamente la época anterior a la gerra, la guerra misma y los primeros años de la posguerra. Esto sólo a bote pronto, pero ya son un buen montón de páginas disfrutonas.
Saludos.

PS Un capítulo más no va a mejorar el despropósito. Un epílogo redundará en explicaciones y justificaciones que tampoco van a salvar el desaguisado. Aún así espero con ansia la opinión de Gloin (un millón de gracias por la recomendación de Coetzee) sobre los añadidos.
Lector: Iriver Story
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por gloin »

¡Qué tal!

Aclarar en primer lugar (buenos días a todos) lo de “La papeleta en blanco”, que sería el título cuando Rocío (de las dos hermanas, la guapa) recortaba un trozo de folio de papel “el galgo” en vez de un anuncio de aceite de hígado de bacalao (opción “está” mucho más acorde con la ambientación) que, claro, es blanco (el papel, el aceite es más bien marrón) pero para no votar a Enriqueta, Enrique quería decir... … … … … ¡otti! :shock: ¡es contagioso! :-O

Y no haré más leña del árbol caído, que estuve a punto de abandonar con el conato de recopilación de refranes. He terminado “gracias” a una noche con problemas digestivos (…). Gargamel, no te lo tomes a mal, las críticas que leí, y leíste, apuntaban a algo mucho mejor (de ahí mi votación).

Por lo que se refiere al decimotercer capítulo y al epílogo, a disposición como siempre. Sirven para cerrar la historia (¡espero!) con las maneras a las que apuntaba othon_ot en su respuesta, que subscribo para no repetir. Lástima por la trama, sin ser excesivamente original daba para mucho más.

Algo que me ha llamado la atención se encontraba en los agradecimientos y, francamente, me da mala espina:

A Lectora de tot (I.), mis compañeros de la #Generaciónkindle, industrias r y muy especialmente a G. R.: por su apoyo promocional y correcciones.


#Generacionkindle... he encontrado un enlace que parece explicar qué es este colectivo. Y, como lector, si la muestra leída es significativa, me preocupo. Este no es el hilo adecuado para hablar de ello, si tengo un momento abro otro y dejo el enlace.

Saluditos

P.S. Othon_ot, “Desgracia” fue una propuesta de Juan, repescada mil veces y repropuesta más tarde por otro compañero que ahora no recuerdo. Siempre la voté, en recuerdo de “Esperando a los bárbaros”, la novela que compré cuando le dieron el Nóbel a Coetzee, muy buena. "Desgracia" la llevo en el lector (en los dos que he tenido) desde hace casi tres años esperando su momento, a ver llega si después de "La marca del meridiano".

P.P.S. Hablando de Nóbel y del mundo campesino: “Las baladas del ajo”, de Mo Yan. Muy buena. Y, ya que estamos, a “Los gozos y las sombras” (tengo la edición en tres volúmenes y baúl de Cátedra -edito: Alianza Editorial, que se me fue la olla-) podemos añadir bastantes magníficas, “Los santos inocentes”, “Requiem por un campesino español”...
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
othon_ot
Mensajes: 479
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:41 am
Ubicación: El Foro, Arganzuela

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por othon_ot »

Leído el último capítulo y el epílogo. Poco que añadir. El cierre del libro sigue en la línea de lo ya comentado. Si acaso aporta una apariencia de final, pero no consigue dar unidad a la obra y sigue con todos sus defectos. La edición corregida y ampliada parece que ha corregido algunos errores de bulto, pero tampoco he visto grandes diferencias.

Disculpas a Juan por no recordar que la recomendación de Desgracia partió de él. Imperdonable. :oops:
Gracias a Gloin por la aclaración, en todo caso.
Saludos.
Lector: Iriver Story
othon_ot
Mensajes: 479
Registrado: Mar Ene 19, 2010 8:41 am
Ubicación: El Foro, Arganzuela

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por othon_ot »

gloin escribió:#Generacionkindle... he encontrado un enlace que parece explicar qué es este colectivo. Y, como lector, si la muestra leída es significativa, me preocupo. Este no es el hilo adecuado para hablar de ello, si tengo un momento abro otro y dejo el enlace.

Espero el hilo. A mi también me preocupa. Sobre todo, ¿a quién beneficia este tipo de iniciativas?
Saludos.
Lector: Iriver Story
Avatar de Usuario
gloin
Mensajes: 4787
Registrado: Mié May 05, 2010 4:51 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por gloin »

No sé si me he pasado tres pueblos, os dejo el enlace:

http://www.zonaereader.com/foro/viewtop ... f=1&t=7449

Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Gárgamel
Mensajes: 99
Registrado: Lun Ene 16, 2012 5:21 pm

Re: CdL31:La papeleta en blanco[Almudena Navarro/2012/Fic.Hi

Mensaje por Gárgamel »

Bueno, chichos, me uno a vosotros. En primer lugar Pido perdón por proponer este libro a mi tampoco me ha gustado nada, me quedé de piedra cuando vi el final del libro, y más aún despues de ir viendo esos errores léxicos garrafales que hacía muchas veces que me distrajera de la lectura y lo que era la historia.
Lo que es la historia en sí (basandose uno en la sipnosis) pues es un pedazo de historia, dices: "ostias, este libro tiene que merecer la pena" y luego :susto te llevas un palo que te cagas, imaginaos yo que me lo lei en 2 tardes...... y casi no ceno para acabarlo......
Lo mejor es cuando a las 23:15, al acabar el libro llamo a mis "amigos" que me lo recomendaron, se iban a descojonar riendo :-(

En fin, que para tratarse de una "aficionada" esta bien el argumento en mi opinión, pero lo que es la historia necesita de mucho mucho armario todavía, tiene que aprender a darle profundidad a la historia, a los personajes, que la historia coja ritmo, que te atrape, y lo peor es el final..... parece como la típica escena de la película en que un marido pilla a su mujer con otro en la cama y el amante sale pitando con los calzones en la mano...... Como si la historia no pudiera tener más de XXX páginas y como se me acaba el tiempo cae un meteorito y acaba con el personaje.... POR FAVOR.

Os pido perdón de verdad :oops: , a partir de ahora, libro que proponga ya debo de haberlo leido antes como el otro que tengo porpuesto, con ese os juro que no os engaño.....
Leyendo:
Último Leido: La Llave del Destino Gleen Cooper
Próximos en caer:
La Caida de los Gigantes Ken Follet
El Invierno del Mundo Ken Follet
Responder

Volver a “Club de lectura”