Wikileaks, un asunto sin resolver

En este foro los usuarios podrán subir las noticias que se vayan produciendo, sobre la temática de la web, y también se abrirá un hilo por cada noticia que se publique en la página principal.

Moderador: Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Vainaimoinen
Administrador
Mensajes: 6541
Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm

Wikileaks, un asunto sin resolver

Mensaje por Vainaimoinen »


 


 


El exjuez Baltasar Garzón, dirigirá la defensa de Julián Assange fundador de Wikileaks y actualmente recluido en la embajada de Ecuador en Londres, en donde ha pedido el estatuto de refugiado político, el juez ha puesto en duda la justicia con la que se está realizando el procedimiento "Exigimos que haya garantías de que realmente el proceso al que se somete a Assange sea un proceso justo" ha continuado manifestando que la situación de Assange "no es la mejor y no lo es porque hay una clara intencionalidad política detrás de todo el asunto".


 



"Tenemos una muy grave preocupación con qué va a suceder con él porque se está derivando su situación para un uso político en virtud de la gran labor que ha hecho con su organización a la hora de denunciar el abuso de corrupciones", dijo Garzón que reconoció que su trabajo será "difícil".


El ex magistrado aseguró que el proceso contra el fundador de WikiLeaks es "arbitrario" y que "carece de base absolutamente".


 


En declaraciones a la agencia española Efe, Garzón dijo que pretende "demostrar que hay algo detrás y sobre todo que no está habiendo derecho a una defensa justa, presunción de inocencia y por supuesto a un proceso con todas las garantías".


El ex juez explicó que Assange le pidió que se incorpore a su equipo jurídico para "coordinar las actividades en los diferentes países de su defensa". Y agregó que la "incidencia de la penuria procesal y judicial que está sufriendo el fundador de WikiLeaks se extiende a varios países, principalmente Gran Bretaña, Estados Unidos, Suecia y ahora también Ecuador, aparte de su país natal como es Australia".


 


"La idea es establecer una estrategia en la que quede clara, por una parte, el respeto que Julian Assange tiene por la Justicia de cada uno de esos países, y también el hecho de que la investigación a la que está sometido realmente constituye una especie de persecución por sus actividades como fundador de WikiLeaks", manifestó Garzón, entre ellas haber difundido miles de cables de embajadas y documentos secretos de Estados Unidos, lo que puso a ese país en ridículo internacional y le hizo pasar uno de sus mayores papelones diplomáticos.


 


El ex juez aseguró que tiene la "sensación" de que "no es un proceso tal como lo entendemos en el sentido de que le investiguen unos hechos como los que se le imputan en Suecia, que desde nuestro punto de vista son inconsistentes, sino que detrás puede haber otras intenciones".


 


"Queremos establecer o demostrar esa realidad y, sobre todo, queremos y exigimos que haya garantías de que realmente el proceso al que se lo somete es un proceso justo", agregó.


 


WikiLeaks ha manifestado a través de su representante Kristinn Hrafnsson que considera magnífico que Baltasar Garzón haya asumido la tarea de coordinación de la defensa de Assange.


 


El gobierno de Ecuador ha manifestado que dará a conocer su decisión sobre el asilo político cuando terminen los Juegos Olímpicos.


 


El fundador de Wikileaks es acusado en Suecia de cuatro supuestos delitos de agresión sexual,


Desde el 19 de junio último, Assange permanece en la Embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde es acusado de cuatro supuestos delitos de agresión sexual, ninguno de los cuales ha sido probado.


 



 


Assange es investigado también por Estados Unidos por presunto espionaje, debido a que su organización difundió miles de cables diplomáticos confidenciales del Departamento de Estado de esa potencia.


¿Qué es lo que está ocurriendo realmente? Una relación de los hechos que condujeron a la petición de extradición por parte del Gobierno Sueco, se describe con bastante detalle por el diario El País del 2-11-2011.


 


Según parece, el problema, no es tanto la agresión sexual, sino la negativa de Julián Assange a usar preservativo en sus relaciones sexuales, esto en Inglaterra no constituye delito, y en España tampoco, salvo que se fuercen las relaciones en contra de la voluntad de una de las partes, cuestión que no parece que se dé en este caso, ya que después de la primera relación, el fundador de Wikileaks durmió los seis días siguientes, con su consentimiento con una de las dos mujeres que le acusan. En el caso de la segunda, también se encuentran ciertas ambigüedades o indicios de contradicción en las declaraciones de la supuesta víctima, que manifestó en un primer momento que estaba dormida cuando tuvo las relaciones sexuales con Assange, y más tarde, rectificó diciendo que más bien, estaba “medio dormida”, lo cual, no creo que pueda inducir que se cometiera un delito, porque no hubo oposición a la voluntad de la supuesta víctima, que consintió que el australiano durmiera con ella, en la misma cama esa noche.


 


En definitiva, las acusaciones de violación y acoso sexual, no parecen tener mucho fundamento, y es muy posible que los tribunales suecos, archiven el caso, o en todo caso, la condena si la hubiere, sería muy leve, pero lo que realmente resulta peligroso para Julián Assange, es la petición de extradición de EE.UU. en donde podría ser acusado de traición y desvelamiento de secretos de Estado, y condenado por ello, a cadena perpetua e incluso en el peor de los casos a muerte.


 


La razón de estado, es un concepto que se ha debatido ampliamente a lo largo de la historia sobre todo en el ámbito de la doctrina jurídica. ¿Es justificable que el Estado se salte la legislación por un supuesto “bien común de la nación”? ¿Es justificable que un servicio secreto manejado por el estado, espíe, torture, maneje políticos, e incluso asesine, por el bien del estado para el que trabaja? Jurídicamente no hay justificación para esto, la Justicia es ciega, la espada cae hacia donde se inclina la balanza sin saber quien es el culpable, y si el mismo, es el estado, debe de actuar con la misma contundencia que emplearía contra un ciudadano o empresa privada.


 



 


En los miles de correos, que reveló Wikileaks se pone al descubierto la tremenda fuerza que puede ejercer la nación más poderosa del mundo sobre los gobiernos, los políticos y las empresas del mundo, para salvaguardar sus intereses, en vez de cuestionarse ese comportamiento inmoral, se ha encarcelado y condenado al mensajero de estos hechos, el soldado Manning que filtró la documentación, permanecerá en prisión de por vida, y Julián Assange está recluido en la embajada de Ecuador, de Londres, de la que posiblemente no podrá salir en mucho tiempo, porque el gobierno británico ya ha anunciado que lo detendrá en el momento que abandone la sede diplomática, aunque Ecuador le conceda el asilo político.


 


¿Quiénes son las víctimas en este caso, los todopoderosos estados, que actúan impunemente, o un soldado y un ciudadano con éxito en internet? Cabría plantearse que la verdadera víctima es la moral que queda totalmente socavada por intereses políticos, económicos y militares, que conducen a que dos personas que actúan por un impulso moral, por desvelar la verdad, terminen encerrados de por vida. 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


Última edición por Vainaimoinen el Dom Jul 29, 2012 3:29 pm, editado 2 veces en total.
Razón: Editar
Imagen
Avatar de Usuario
Otka25
Mensajes: 20
Registrado: Lun Jun 25, 2012 12:59 pm

Re: Wikileaks, un asunto sin resolver

Mensaje por Otka25 »

Muy completo aunque debo añadir un detalle complementario que he leído esta misma mañana. La madre de Assange ha declarado que en EEUU ya lo están juzgando sin el derecho a la defensa del acusado. Y bueno, dejo un trocito del artículo:

El ex magistrado de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón ha asumido la representación legal de Assange para "defenderle de los abusos y las arbitrariedades del sistema internacional" y demostrar que "el proceso secreto que se le sigue en Estados Unidos supone una clara amenaza que vicia cualquier otro proceso, como el que motiva la petición de extradición de Suecia".


Fuente: http://www.europapress.es/latam/politic ... 55054.html

Avatar de Usuario
xabi1990
Mensajes: 2221
Registrado: Vie Oct 23, 2009 8:16 am

Re: Wikileaks, un asunto sin resolver

Mensaje por xabi1990 »

Dejadme hacer un poco de abogado del diablo : ¿creeis que cualquier conversación, escrito o actividad que digais, escribais o realiceis – si, vosotros, sin necesidad de ser famosos – puede ser expuesto en la red sin vuestro conocimiento o aprobación?.

Si la respuesta es si, no hay nada más que hablar, lo que hace este señor es correcto. Si la respuesta es no (mi respuesta es no, por cierto), no veo demasiado lícito el filtraje de información que hace. No se si en la frase anterior la palabra correcta es lícito, o moral, o legal. En función de la palabra que pongamos puede ira asociadas o no condenas.

Conste que no hablo para nada de los delitos sexuales, eso que lo dirima un juez con las pruebas que se aporten.

Yo es que tengo un serio problema con esa supuesta libertad de la prensa – o personas individuales- de sacar cualquier noticia, foto, o lo que sea, amparándose en la “libertad de prensa”. No se se si jurídicamente existe algún amparo a la privacidad, o que se considera eso, pero admito que la prensa me cae muy, muy gorda cuando exhibe la vida privada o conversaciones de alguien sin su permiso. Igual pueden, no lo se, pero a mi me revienta. Y no digamos ya como revisten de contenido escrito las fotos donde supuestamente se ve algo, o como cortan los cachos de conversación o entrevista que quieren para que parezca que dicen otra cosa, o el titular sea más “jugoso” ... no se, ya digo que es un tema en el que no tengo claro qué es admisible y que no.

Fin de la reflexión.

xabi
Avatar de Usuario
Otka25
Mensajes: 20
Registrado: Lun Jun 25, 2012 12:59 pm

Re: Wikileaks, un asunto sin resolver

Mensaje por Otka25 »

Yo también he reflexionado sobre eso y en cuanto a vida privada se refiere creo que hay un derecho a la privacidad que no debe violarse (ignoro las leyes que lo atañen) y la prensa muchas veces eso lo ignora deliberadamente. Pero también veo una diferencia cuando ejerces un cargo público y mezclas los derechos que te da ese trabajo con tu vida privada o los abusos desde ese trabajo; eso, creo, debe ser público.

En el momento en el que empezamos a hablar de una empresa privada ya estaría en ellos ver estos términos. Pero, ¿todas estas libertades, derechos o deberes (depende del punto de vista desde el que lo mires) no debería estar en cada contrato de trabajo que se firme (sea un cargo público o privado)? Ignoro si lo está, aún no estoy familiarizada con los contratos...


Esto también es una reflexión y sé que esto con leer un poco resolvería algunas de estas dudas y me surgirían otras tantas. Para mi todo lo que se ha levantado con wikileaks tiene cosas buenas y malas. No creo que este hombre deba salir indemne pero decir que su vida corre peligro también me parece algo... desorbitado.

Responder

Volver a “NOTICIAS”