RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE LIT
RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE LIT
Publicamos el vigésimo tercer relato corto del I Concurso Literario de Medio Ambiente, una historia corta e intensa contada a través de una emisión televisiva desde una central nuclear llamada Wüstenwald (bosque del desierto en alemán, muy apropiado dado el desarrollo del relato)
En esta ocasión se toca un tema que no debe dejar indiferente a nadie y que tristemente está de actualidad, dado lo que está pasando en Japón y porque este 26 de abril se cumplió el 25 aniversario del desastre de Chernóbil.
Sin duda este relato da para comentar y debatir largo y tendido, pero no quiero desvelar más detalles de su curiosa trama.
DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD
Última edición por Ric_S el Jue Abr 28, 2011 8:24 pm, editado 2 veces en total.
Razón: Editar
Razón: Editar
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Bien basada la historia con un claro ejemplo actual de Fukushima y el de Chernobyl donde existe una amplia zona de vida natural que se ha desarrollado gracias a la desaparición del ser humano en la zona. Una pena que éste sea el medio apra que al vida animal y vegetal pueda subsisitr. Bien contado y desarrollado. Mi valoración es de 8.
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
¡Menuda despedida! Un tema medioambiental muy caldente, sobre todo, porque nos recuerda a la reciente catástrofe sucedida en Japón;aunque este relato nos sorprende cuando la trama da un giro inesperado. Buen planteamiento elegido por el autor/a.
Saludos!!
Saludos!!
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
¡Hola de nuevo!
Os dejo el relato en los formatos EPUB-FB2-MOBI-LRF-ODT
http://dl.dropbox.com/u/2305603/Concurs ... %20023.zip
Saludos
Os dejo el relato en los formatos EPUB-FB2-MOBI-LRF-ODT
http://dl.dropbox.com/u/2305603/Concurs ... %20023.zip
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Pues si, vaya despedida que hace el prota de esta historia. Está bien escrito, e imaginar al hombre a través de la televisión o radio informando sobre un suceso así de grave pone los pelos de punta.
Es un tema que hoy, con todo lo que ha pasado recientemente, y desgraciadamente en Japón, está causando mucha preocupación en el mundo. Y es una pena que solo cuando ocurren cosas así sea cuando vemos la verdadera realidad de las centrales, que son peligrosas.
Un relato para pensar. Puntuación: 6
Es un tema que hoy, con todo lo que ha pasado recientemente, y desgraciadamente en Japón, está causando mucha preocupación en el mundo. Y es una pena que solo cuando ocurren cosas así sea cuando vemos la verdadera realidad de las centrales, que son peligrosas.
Un relato para pensar. Puntuación: 6
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
La historia conecta con un final original pero al que se llega de un manera forzada, un poco de desarrollo ahí hubiese mejorado el relato. En sí es un relato interesante. Le doy 7.
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Hola a todos: Un relato al hilo de la actualidad más rabiosa. Muy bien utilizada la primera persona para dar contundencia a las afirmaciones: él tiene la seguridad, puede hablar con rotundidad. Bien escrito y explicado, aunque en algunos momentos abunda en el mismo punto sin necesidad. Lo mejor, la claridad en la expresión y, especialmente, el final sorprendente. Me ha gustado.
Mi puntuación 7
Mi puntuación 7
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Despedida desde AKW Wüstenwald” por su participación.
La situación del medio ambiente es francamente alarmante, algo de lo que no somos plenamente conscientes por la enorme inercia de este gigantesco sistema, una resistencia al cambio que, unida a su capacidad de regeneración, nos permite vivir, sin ir más lejos. Esta alarma quizás sea la causa de un cierto pesimismo que permea los relatos presentados al concurso. Y en la particular clasificación de cuento pesimista, éste podría llevarse mi voto.
El autor, a través de la voz de su personaje, nos prefigura un escenario único: el accidente nuclear apocalíptico como solución final (con perdón, no es una indirecta) a los atropellos ecológicos provocados por nuestra sociedad industrial. Sinceramente, como provocación desde luego es efectiva, espléndida; como solución (y no creo, evidentemente, que sea una propuesta del autor)... puede que el adjetivo final sea tristemente adecuado. Una contaminación nuclear de estas proporciones escapa completamente a nuestra escala no ya de experiencia, sino de razonamiento.
El texto me ha parecido muy bien escrito (al margen de alguna coma o algún artículo, cuestión de opiniones), con un estilo duro y tenso, incluso cuando el protagonista se permite alguna divagación. Mención aparte para el final, un golpe de humor muy fino, en mi opinión.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
La situación del medio ambiente es francamente alarmante, algo de lo que no somos plenamente conscientes por la enorme inercia de este gigantesco sistema, una resistencia al cambio que, unida a su capacidad de regeneración, nos permite vivir, sin ir más lejos. Esta alarma quizás sea la causa de un cierto pesimismo que permea los relatos presentados al concurso. Y en la particular clasificación de cuento pesimista, éste podría llevarse mi voto.
El autor, a través de la voz de su personaje, nos prefigura un escenario único: el accidente nuclear apocalíptico como solución final (con perdón, no es una indirecta) a los atropellos ecológicos provocados por nuestra sociedad industrial. Sinceramente, como provocación desde luego es efectiva, espléndida; como solución (y no creo, evidentemente, que sea una propuesta del autor)... puede que el adjetivo final sea tristemente adecuado. Una contaminación nuclear de estas proporciones escapa completamente a nuestra escala no ya de experiencia, sino de razonamiento.
El texto me ha parecido muy bien escrito (al margen de alguna coma o algún artículo, cuestión de opiniones), con un estilo duro y tenso, incluso cuando el protagonista se permite alguna divagación. Mención aparte para el final, un golpe de humor muy fino, en mi opinión.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Muy buenas.
El principio de este relato se ve que está claramente influenciado por la reciente catástrofe de Japón, pero luego de un giro muy interesante que hace que gane bastante. Aún así veo algún error como el de decir que no es un acto terrorista o el de comentar que es para crear un gran parque natural, supongo que con una catástrofe nuclear de esas dimensiones poca vida se salvaría y harían falta siglos para que la zona se recuperase, aunque quizá las cucarachas podrían sobrevivir.
Mi nota, un 6.
Saludos.
El principio de este relato se ve que está claramente influenciado por la reciente catástrofe de Japón, pero luego de un giro muy interesante que hace que gane bastante. Aún así veo algún error como el de decir que no es un acto terrorista o el de comentar que es para crear un gran parque natural, supongo que con una catástrofe nuclear de esas dimensiones poca vida se salvaría y harían falta siglos para que la zona se recuperase, aunque quizá las cucarachas podrían sobrevivir.
Mi nota, un 6.
Saludos.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Curioso pero contradictorio relato. Desde un punto de vista científico, totalmente equivocado. La contaminación nuclear genera mutaciones en los genes que finalmente produce monstruos y en mayor medida degeneración en el ADN de los seres vivos, si el hombre no puede vivir, los animales tampoco.
Precisamente alrededor de Chernobil se han detectado mutaciones tanto en los animales como en las plantas, la contaminación atómica impide que la vida se desarrolle con normalidad. En Hiroshima y Nagasaki hubo un árbol llamado Ginkgo biloba que es una especie de fósil viviente sin ningún pariente conocido. Después de las explosiones nucleares, todas las plantas murieron, sin embargo este árbol floreció de nuevo y no fue afectado por la radiación, desde entonces se le conoce como “el árbol de la vida” y sus hojas se usan en infusiones para mejorar la circulación sanguínea y combatir enfermedades cerebrales.
Hay cierto aire de revancha o de despecho en el relato, es un ingrediente esencial en la lógica del relato, y está muy bien argumentado, obligando a los europeos a abandonar su continente.
El ritmo no está mal, tal vez un poco redundante en ocasiones, pero se lee bien.
No hay muchas florituras morfológicas en la historia, está escrito en un lenguaje directo y sencillo, prácticamente periodístico, tampoco el argumento exige más.
Un relato que puede parecer original, pero que a cualquier ecologista le va a generar cierto rechazo, ya que por principios son todos antinucleares.
Valoración: 3
Precisamente alrededor de Chernobil se han detectado mutaciones tanto en los animales como en las plantas, la contaminación atómica impide que la vida se desarrolle con normalidad. En Hiroshima y Nagasaki hubo un árbol llamado Ginkgo biloba que es una especie de fósil viviente sin ningún pariente conocido. Después de las explosiones nucleares, todas las plantas murieron, sin embargo este árbol floreció de nuevo y no fue afectado por la radiación, desde entonces se le conoce como “el árbol de la vida” y sus hojas se usan en infusiones para mejorar la circulación sanguínea y combatir enfermedades cerebrales.
Hay cierto aire de revancha o de despecho en el relato, es un ingrediente esencial en la lógica del relato, y está muy bien argumentado, obligando a los europeos a abandonar su continente.
El ritmo no está mal, tal vez un poco redundante en ocasiones, pero se lee bien.
No hay muchas florituras morfológicas en la historia, está escrito en un lenguaje directo y sencillo, prácticamente periodístico, tampoco el argumento exige más.
Un relato que puede parecer original, pero que a cualquier ecologista le va a generar cierto rechazo, ya que por principios son todos antinucleares.
Valoración: 3
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Valoración: 8
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- Geni-ushin
- Mensajes: 48
- Registrado: Sab Sep 18, 2010 5:37 pm
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Por un lado me parece un relato bien planteado, con una buena idea de base y tal. Formalmente es un texto correcto, sin florituras, y me gusta la narración en 1ª persona, le da mas credibilidad.
Sin embargo, creo que el planteamiento está equivocado. Las radiaciones nucleares provocan alteraciones genéticas, motivo por el cual habría que apartarse de la influencia radiactiva. Pues lo mismo que vale para los hombres, valdria para los animales y plantas. Imaginaos, mutaciones terribles en ellos, padecimiento de cánceres por doquier... No le deseo ese futuro a ningún ecosistema.
Por ello, no le puedo colocar un "notable". Le dejo un 6.
Sin embargo, creo que el planteamiento está equivocado. Las radiaciones nucleares provocan alteraciones genéticas, motivo por el cual habría que apartarse de la influencia radiactiva. Pues lo mismo que vale para los hombres, valdria para los animales y plantas. Imaginaos, mutaciones terribles en ellos, padecimiento de cánceres por doquier... No le deseo ese futuro a ningún ecosistema.
Por ello, no le puedo colocar un "notable". Le dejo un 6.
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
Gracias al autor o autora por el relato.
Valoración: 7
Valoración: 7
Re: RELATO 23, DESPEDIDA DESDE AKW WÜSTENWALD, I CONCURSO DE
La decision del cientifico me parece de lo mas absurda, no tiene ninguna justificacion mediambiental. Es absurdo combatir la contaminacion contaminando. Creo que se sale de la tonica general del concurso, le doy un 4.