RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO AMB
RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO AMB
Como seguramente todos sepamos, los medios de comunicación ejercen una gran influencia sobre nosotros como sociedad y personas. El siguiente relato, más que una consideración sobre la importancia de la Naturaleza en sí, pretende hacernos ver el papel tan destacado que pueden jugar los medios de comunicación a la hora de concienciarnos a todos de la importancia que tiene la conservación de la Naturaleza.
¡Feliz lectura y que paséis una feliz Semana Santa!
Última edición por Aisha86 el Vie Abr 22, 2011 1:21 pm, editado 1 vez en total.
Razón: Editar
Razón: Editar
Kindle 3 WiFi Leyendo: La piedra de la paciencia, de Atiq Rahimi
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Como ya nos explicac Aisha, los medios de comunicación son una fuente de información muy valiosa y contundente, sobre todo, si se utiliza con fines no lucrativos y en este caso, en defensa del medio ambiente.
Por otro lado, tenemos otros temas a valorar en este relato, si bien, el principal es el medio de comunicación. El autor/a demuestra con su texto gran versatilidad a la hora de configurar el argumento redactado en un lenguaje directo y sencillo.
Saludos!!
Por otro lado, tenemos otros temas a valorar en este relato, si bien, el principal es el medio de comunicación. El autor/a demuestra con su texto gran versatilidad a la hora de configurar el argumento redactado en un lenguaje directo y sencillo.
Saludos!!
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
¡Hola de nuevo!
Os dejo el relato en los formatos EPUB-FB2-MOBI-LRF-ODT.
http://dl.dropbox.com/u/2305603/Concurs ... %20020.zip
Saludos
Os dejo el relato en los formatos EPUB-FB2-MOBI-LRF-ODT.
http://dl.dropbox.com/u/2305603/Concurs ... %20020.zip
Saludos
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
El mensaje es bueno aunque utopico lo de que la gente cambie su pensar por los medios, por desgracias normalmente la influencia de los medios suele ser negativa. Con respecto a la historia tiene un desarrollo algo dificultoso en la lectura, ya por el vocabulario ya por la trama. NOTA: 4
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Y que tiene que ver el niño perdido en la iglesia? Hay cosas en al historia a las que no le veo sentido en el argumento. Mi valoración es de 4 también.
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Me ha costado leer el relato, porque obviamente el autor emplea un lenguaje distinto al nuestro, por lo que las expresiones y formas de hablar a veces me cuesta leerlas o entenderlas. Aún así poner a los medios de comunicación para que la gente se de cuenta de la situación del planeta y que sea de manera positiva me parece bien. Aunque estoy de acuerdo con mi compañera, Azalea, ya que la historia del niño que se duerme en la iglesia me parece que no tiene importancia y se la da mucho en la historia.
Puntuación: 5
Puntuación: 5
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Díficil seguir en muchos apsectos el texto, por una parte se debe a su lenguaje más coloquial y en otros momentos debido a una erevesada historia con giros y personajes, ante todo, extraños o sin necesidad de existencia alguna. Le doy un 4
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
A mí me ha parecido cuanto menos curiosa la forma de empezar la historia. Aunque tanto al principio como al final se habla de la importancia de los medios para mentalizar al público sobre cuestiones medioambientales, la historia divaga durante su desarrollo por otros asuntos, eso sí, me ha parecido muy simpática y entretenida, y me ha encantado el lenguaje utilizado.
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Idílico pueblo Santo Tomás, perfecto para un buen retiro o al menos para pasar un buena temporada. Me ha gustado la descripción del paisaje y la forma de vida de esas gentes, con algunos toques de humor. A mí también me chocó que introdujeras la anécdota de Carlitos, desviándote sin demasiado sentido de la línea del relato y tampoco encuentro muy lógica la referencia final al terremoto de de Japón.
Un saludo
Valoro con 6
Un saludo
Valoro con 6
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
¡Hola a tod@s! Y gracias al autor de “Santo Tomás” por su participación.
Santo Tomás ha quedado en la imaginación occidental como el patrón de las dudas; no sé si era ésa la intención del autor al titular el relato, quizás como desafío a descreer la veracidad de la narración. Una duda sí me viene recordando un encuentro por la calle de la semana pasada. Vi a un conocido, teléfono en mano, mirando aburrido escaparates y me acerqué a saludarlo. Me contó que había recogido a su hijo de clases de inglés y le había llevado a clases de fútbol. Clases. De. Fútbol. Me dejó descolocado y salí del paso preguntando si esperaba una llamada, haciendo notar el móvil. Craso error, disertó veinte minutos sobre las gestas que blasonan marca y modelo concreto de cacharro.
Vuelvo al relato y a la duda. El relato es veraz, la realidad no. Lo normal es denunciar a un vendedor de loros montaraces y hasta que una madre pierda un hijo en la iglesia donde lo ha llevado. Lo irreal es plantar una central nuclear a la orilla del mar de Japón, papá de tsunamis. Lo surreal es aparcar al niño e idolatrar al móvil.
El cuento me ha gustado, muy probablemente por no ser una cima de la linealidad (quizás la digresión del niño y la iglesia es excesiva), por la intentona valiente de utilizar la segunda persona en la narración y por el léxico utilizado, lejano del mío. También he apreciado el tema de fondo (o lo que así me ha parecido), la información, el desinterés por temas de suma importancia pero lejanos, asimilados a la ficción, y la posibilidad de acercarnos a ellos por grados, a través de situaciones más cercanas, más comprensibles y sobre las que podemos tener una cierta posibilidad concreta de actuar.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
Santo Tomás ha quedado en la imaginación occidental como el patrón de las dudas; no sé si era ésa la intención del autor al titular el relato, quizás como desafío a descreer la veracidad de la narración. Una duda sí me viene recordando un encuentro por la calle de la semana pasada. Vi a un conocido, teléfono en mano, mirando aburrido escaparates y me acerqué a saludarlo. Me contó que había recogido a su hijo de clases de inglés y le había llevado a clases de fútbol. Clases. De. Fútbol. Me dejó descolocado y salí del paso preguntando si esperaba una llamada, haciendo notar el móvil. Craso error, disertó veinte minutos sobre las gestas que blasonan marca y modelo concreto de cacharro.
Vuelvo al relato y a la duda. El relato es veraz, la realidad no. Lo normal es denunciar a un vendedor de loros montaraces y hasta que una madre pierda un hijo en la iglesia donde lo ha llevado. Lo irreal es plantar una central nuclear a la orilla del mar de Japón, papá de tsunamis. Lo surreal es aparcar al niño e idolatrar al móvil.
El cuento me ha gustado, muy probablemente por no ser una cima de la linealidad (quizás la digresión del niño y la iglesia es excesiva), por la intentona valiente de utilizar la segunda persona en la narración y por el léxico utilizado, lejano del mío. También he apreciado el tema de fondo (o lo que así me ha parecido), la información, el desinterés por temas de suma importancia pero lejanos, asimilados a la ficción, y la posibilidad de acercarnos a ellos por grados, a través de situaciones más cercanas, más comprensibles y sobre las que podemos tener una cierta posibilidad concreta de actuar.
Un saludo y gracias de nuevo al autor.
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Muy buenas.
Después de empezar a leerlo 4 veces, a la quinta he sido capaz de terminar este relato en el que los medios utilizan el medio ambiente para aumentar su tirada y eso tiene el efecto secundario de que la gente cuide el medio ambiente. Una idea demasiado utópica y una historia algo atropellada.
Mi nota, un 4.
Saludos.
Después de empezar a leerlo 4 veces, a la quinta he sido capaz de terminar este relato en el que los medios utilizan el medio ambiente para aumentar su tirada y eso tiene el efecto secundario de que la gente cuide el medio ambiente. Una idea demasiado utópica y una historia algo atropellada.
Mi nota, un 4.
Saludos.
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Que bonito. Los animales dando la vida por su hogar y nosotros que lo destrozamos todo. Perfecto el toque más infantil con su moraleja incluida. Me encantó y le doy un 9.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6542
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
El relato puede transmitir cierta ingenuidad en su planteamiento intelectual, y dudo que el autor haya pensado mucho en el medio ambiente a la hora de escribirlo, más bien los párrafos del final con el terremoto de Japón, parecen una justificación para poder presentar el trabajo a este concurso, sin riesgo de que se lo rechazaran.
Confieso que he sonreído más de una vez leyéndolo, me parece deliciosa la historia del niño encerrado en la Iglesia, el relato transmite un saludable sentido del humor, tan necesario en estos tiempos que corren.
El ritmo es un poco cadencioso en ocasiones, y un poco repetitivo pero no de forma exagerada. La riqueza de un léxico desconocido para los castellano parlantes de esta parte del océano Atlántico, es de lo más atractivo y exuberante, redescubrimos arcaísmos y sustantivos desconocidos para nosotros, hay alguna palabra influenciada por el "seseo" pero perfectamente integrada en el uso de la lengua que se hace fuera de la mitad para arriba de la península ibérica.
Una historia divertida, bien escrita, pero no muy trabajada desde un punto de vista medioambiental.
Puntuación: 5
Confieso que he sonreído más de una vez leyéndolo, me parece deliciosa la historia del niño encerrado en la Iglesia, el relato transmite un saludable sentido del humor, tan necesario en estos tiempos que corren.
El ritmo es un poco cadencioso en ocasiones, y un poco repetitivo pero no de forma exagerada. La riqueza de un léxico desconocido para los castellano parlantes de esta parte del océano Atlántico, es de lo más atractivo y exuberante, redescubrimos arcaísmos y sustantivos desconocidos para nosotros, hay alguna palabra influenciada por el "seseo" pero perfectamente integrada en el uso de la lengua que se hace fuera de la mitad para arriba de la península ibérica.
Una historia divertida, bien escrita, pero no muy trabajada desde un punto de vista medioambiental.
Puntuación: 5
- Geni-ushin
- Mensajes: 48
- Registrado: Sab Sep 18, 2010 5:37 pm
Re: RELATO 20, SANTO TOMÁS, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO
Un relato que se queda en un buen intento. Creo que debería haberse trabajado más la cohesión de la narración, de las diferentes situaciones. Enlazar mejor las cosas, vamos. Me ha parecido bastante forzado el final, también, con un exceso de aclaraciones-explicaciones que no vienen a cuento.
Aún así, tiene aspectos positivos, como la originalidad del enfoque mediambiental, a partir de los medios de comunicación.
Mi valoración es un 5.
Aún así, tiene aspectos positivos, como la originalidad del enfoque mediambiental, a partir de los medios de comunicación.
Mi valoración es un 5.