DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Moderador: Moderadores
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Está claro que con esto pasa lo mismo que con los agricultores, que cobran el kilo de tomates a 10 céntimos y a nosotros nos cuesta a 2€ en la tienda. En mi opinión, hay muchos intermediarios parasitando a costa de los autores.
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Pues yo (que soy así de simple) opino que, aplicando una lógica básica, si el coste de un libro en papel (desde mi más total ignorancia) es=
Creación (el "hacerlo") + Maquetación (Darle formato, Añadir información y hacer portadas) + Impresión (Pura y dura) + Montaje (unir las portadas y las hojas) + Distribución a almacén + Tiempo de almacenamiento + Distribución a librería + Añadir el libro a catálogos o páginas web, (suponiendo que no hay transportes ni almacenamientos intermedios entre todos estos pasos).
...Y el coste del libro electrónico es lo marcado en negrita en el apartado anterior, no creo que nadie me tenga por tan tontobaba que crea que asumiré que la diferencia entre las dos vías es de sólo 4€.
Ahora, que igual hay algo que se me escapa.
...En cuanto a lo de que sea el propio autor el que se curre todos los pasos del libro... Pues hombre, he visto a gente que no había trabajado metal en su vida currarse un casco del S.XII, y que le quedara más que aceptable, pero no es lo más normal (ni el hacerlo, ni el que quede aceptable una vez hecho).
Creación (el "hacerlo") + Maquetación (Darle formato, Añadir información y hacer portadas) + Impresión (Pura y dura) + Montaje (unir las portadas y las hojas) + Distribución a almacén + Tiempo de almacenamiento + Distribución a librería + Añadir el libro a catálogos o páginas web, (suponiendo que no hay transportes ni almacenamientos intermedios entre todos estos pasos).
...Y el coste del libro electrónico es lo marcado en negrita en el apartado anterior, no creo que nadie me tenga por tan tontobaba que crea que asumiré que la diferencia entre las dos vías es de sólo 4€.
Ahora, que igual hay algo que se me escapa.
...En cuanto a lo de que sea el propio autor el que se curre todos los pasos del libro... Pues hombre, he visto a gente que no había trabajado metal en su vida currarse un casco del S.XII, y que le quedara más que aceptable, pero no es lo más normal (ni el hacerlo, ni el que quede aceptable una vez hecho).
Última edición por Uni el Mar Sep 21, 2010 11:01 am, editado 1 vez en total.
booq OS_2.2
---
Leyendo: "La cadena rota" Toti Martínez de Lezea
---
Leyendo: "La cadena rota" Toti Martínez de Lezea
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Comparto la opinión de Uni. ¡Más razón que un santo!
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
HOLA
ESTA CLARO QUE EL LANZAMIENTO DEL KINDLE 3 A 139 DOLARES VA A SUPONER UN PUNTO DE INFLEXION EN LOS PRECIOS. A PARTIR DE AHORA NADA SERA COMO ANTES. LAS OTRAS EMPRESAS TENDRAN QUE HACER ALGO (COMO HA HECHO LA EMPRESA DEL NOOK BAJANDOLO A 149 DOLARES). SONY DICE QUE NO PIENSA COMPETIR CON LOS PRECIOS SINO CON LA CALIDAD. DUDO QUE ESTA POLITICA TENGA EXITO PORQUE EL KINDLE 3 NO SOLO ES MAS BARATO SINO QUE HAN MEJORADO EL CONTRASTE Y LA BATERIA, ADEMAS DE PONER UNA MEMORIA INTERNA DE 4 GIGAS. PODEMOS TENER UNAS NAVEDADES MUY CALENTITAS, CON PRECIOS MUY INTERESANTES. CONCLUSION: NO TENGAS PRISA POR COMPRAR UN LIBRO ELECTRONICO. ESPERA A DESPUES DE REYES.
ESTA CLARO QUE EL LANZAMIENTO DEL KINDLE 3 A 139 DOLARES VA A SUPONER UN PUNTO DE INFLEXION EN LOS PRECIOS. A PARTIR DE AHORA NADA SERA COMO ANTES. LAS OTRAS EMPRESAS TENDRAN QUE HACER ALGO (COMO HA HECHO LA EMPRESA DEL NOOK BAJANDOLO A 149 DOLARES). SONY DICE QUE NO PIENSA COMPETIR CON LOS PRECIOS SINO CON LA CALIDAD. DUDO QUE ESTA POLITICA TENGA EXITO PORQUE EL KINDLE 3 NO SOLO ES MAS BARATO SINO QUE HAN MEJORADO EL CONTRASTE Y LA BATERIA, ADEMAS DE PONER UNA MEMORIA INTERNA DE 4 GIGAS. PODEMOS TENER UNAS NAVEDADES MUY CALENTITAS, CON PRECIOS MUY INTERESANTES. CONCLUSION: NO TENGAS PRISA POR COMPRAR UN LIBRO ELECTRONICO. ESPERA A DESPUES DE REYES.
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Vuelvo de nuevo a este tema tras realizar una entrevista a Fernando Trujillo, Nando, un escritor semidesconocido. Si alguien está interesado en leer la entrevista completa lo puede hacer siguiendo este enlace.
En cualquier caso os resumo un poco a grandes rasgos lo que me comentaba Nando.
Nando tiene un libro publicado en papel, y luego tiene 3 más únicamente en formato electrónico. De estas tres obras en formato electrónico dos se pueden conseguir de manera gratuita. Aún así Nando tiene a la venta las tres novelas en Amazon por un precio de 3,44$ (2,55 € al cambio actual).
Según cuenta Nando en su blog, ha vendido en un trimestre más de 500 libros (en la entrevista me comentaba que desde que publicó el artículo en el blog había vendido otros doscientos más y esperaba terminar septiembre con más de 400 ventas). Que nadie olvide que estas ventas están referidas únicamente a usuarios de Kindle y no de otros lectores.
¿A qué viene esto? Pues simplemente que cuando uno tiene la posibilidad de comprar una obra a un precio realmente asequible la compra, no se complica la vida buscando por foros, p2p y demás. Me gustaría saber cuantos ebook se han vendido en total de por ejemplo la última novela de Julia Navarro en cualquiera de las tiendas que trabajan con Libranda. Una de las obras es un best-seller en papel, la otra una completa desconocida, sin publicidad, campañas de marketing, editoriales ni nada detrás. ¿Qué ocurriría si el libro de Julia Navarro se vendiera por ejemplo a 3 euros?
En cualquier caso os resumo un poco a grandes rasgos lo que me comentaba Nando.
Nando tiene un libro publicado en papel, y luego tiene 3 más únicamente en formato electrónico. De estas tres obras en formato electrónico dos se pueden conseguir de manera gratuita. Aún así Nando tiene a la venta las tres novelas en Amazon por un precio de 3,44$ (2,55 € al cambio actual).
Según cuenta Nando en su blog, ha vendido en un trimestre más de 500 libros (en la entrevista me comentaba que desde que publicó el artículo en el blog había vendido otros doscientos más y esperaba terminar septiembre con más de 400 ventas). Que nadie olvide que estas ventas están referidas únicamente a usuarios de Kindle y no de otros lectores.
¿A qué viene esto? Pues simplemente que cuando uno tiene la posibilidad de comprar una obra a un precio realmente asequible la compra, no se complica la vida buscando por foros, p2p y demás. Me gustaría saber cuantos ebook se han vendido en total de por ejemplo la última novela de Julia Navarro en cualquiera de las tiendas que trabajan con Libranda. Una de las obras es un best-seller en papel, la otra una completa desconocida, sin publicidad, campañas de marketing, editoriales ni nada detrás. ¿Qué ocurriría si el libro de Julia Navarro se vendiera por ejemplo a 3 euros?
JL
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
No os perdáis el video sobre la entrevista a Antonio Quirós en la primera página, en ella le preguntamos cuales son los porcentajes de coste entre las distintas fases productivas del libro, y cuales son los precios reales de un libro digital, las respuestas son bastante esclaredecedoras.
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Hola,
uno de vosotros comentaba que los escritores podrían hacer algo parecido a los músicos: exponer sus obras gratis y el negocio estaría en dar "charlas" específicas sobre sus libros, técnicas que utilizan para inspirarse, estilos de escritura. La cultura del "todo" gratis y descargarnos las cosas sin costes es muy arraiga en los tiempos que corren.
Después de todo, "pagar" es una barrera de entrada para que lean tu libro.
Incluir mensajes de publidad en los libros electrónicos descargados, no sé hasta que punto puede tener sentido (o como hacerlo para que quede elegante). Por ejemplo, imagina que el escritor se va de viaje para inspirarse y cuenta el sitio donde ha viajado. Podría hablar con la oficina de turismo para comentar que ha escrito un libro y su lugar le dio inspiración. Si a cambio de publicidad del sitio, ellos asumen los coste de cada descarga.
Por otro lado, el modelo de paga lo que consideres que vale puede resultar arriesgado, pero también te puedes llevar sorpresas si descubres que un gran porcentaje de gente sí paga...encima lo que ellos consideran.
uno de vosotros comentaba que los escritores podrían hacer algo parecido a los músicos: exponer sus obras gratis y el negocio estaría en dar "charlas" específicas sobre sus libros, técnicas que utilizan para inspirarse, estilos de escritura. La cultura del "todo" gratis y descargarnos las cosas sin costes es muy arraiga en los tiempos que corren.
Después de todo, "pagar" es una barrera de entrada para que lean tu libro.
Incluir mensajes de publidad en los libros electrónicos descargados, no sé hasta que punto puede tener sentido (o como hacerlo para que quede elegante). Por ejemplo, imagina que el escritor se va de viaje para inspirarse y cuenta el sitio donde ha viajado. Podría hablar con la oficina de turismo para comentar que ha escrito un libro y su lugar le dio inspiración. Si a cambio de publicidad del sitio, ellos asumen los coste de cada descarga.
Por otro lado, el modelo de paga lo que consideres que vale puede resultar arriesgado, pero también te puedes llevar sorpresas si descubres que un gran porcentaje de gente sí paga...encima lo que ellos consideran.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié Oct 06, 2010 12:05 am
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
En mi opinión, hay dos claves en la venta de libros electrónicos: el precio y la accesibilidad. El precio no debería ser problema, sobretodo a corto plazo, cuando las ediciones en papel y electrónicas conviven. Teniendo el libro maquetado para impresión, hacer una versión para e-readers es pan comido, y por lo tanto el precio se quedaría en beneficios para la editorial y beneficios para el autor. En ese caso, cinco euros ya sería un robo importante. Luego, si queremos ir mirando más de cara al futuro se debería sopesar la idea de encarecer el libro electrónico en los primeros meses de edición del libro bien sea porque haya que amortizar costes o incentivar la venta de la edición en rústica, pero es que eso a día de hoy ni siquiera sería necesario. El libro en papel sigue teniendo un plus muy importante en el sentido puramente físico: el olor, el tacto... no los puede imitar un e-reader.
El tema de la accesibilidad es donde, al menos en España, las cosas se están haciendo muy mal. No vendría mal aprender de la música: si ha triunfado iTunes no es porque sea barato (de hecho un euro por canción que solían cobrar es abusivo, un disco de diez pistas te sale casi tan caro como comprar el cd), sino porque es muy fácil. La iniciativa de Libranda estaría muy bien... si fuese completamente al revés. Hacer una tienda, en la que tengas disponibles todos o casi todos los libros que haya, que te ponga las cosas fáciles. En cambio, si vas a Libranda, a parte de que la búsqueda es horripilante (¿en el año 2010 y tienes que elegir si buscas título o autor? ¿Ésta gente han leído siquiera una web sobre usabilidad?), para comprar te desvían a otras tiendas. Y encima, ahí tienes que volver a buscarlo (no en todos los casos, pero en más de uno sí). Y si encima te quieres comprar, qué se yo, La caída de los Gigantes, de Follett (que sale en primera plana en varias tiendas) la gracia te sale por... ¡¡¡17 euros!!! y 10 euros es un precio habitual en otros libros de, supongo, menos caché. Si quieren unirse y fomentar los libros electrónicos y sacar tajada, al menos que hagan una "Amazon" a la española. Si no van a tener valor de poner precios decentes, al menos que nos faciliten el acceso, y no nos lo compliquen. Y luego, que la ley de la oferta y la demanda haga su trabajo, porque con el precio eventualmente descubrirán que se gana más dinero vendiendo mucho y barato que nada y caro.
El tema de la accesibilidad es donde, al menos en España, las cosas se están haciendo muy mal. No vendría mal aprender de la música: si ha triunfado iTunes no es porque sea barato (de hecho un euro por canción que solían cobrar es abusivo, un disco de diez pistas te sale casi tan caro como comprar el cd), sino porque es muy fácil. La iniciativa de Libranda estaría muy bien... si fuese completamente al revés. Hacer una tienda, en la que tengas disponibles todos o casi todos los libros que haya, que te ponga las cosas fáciles. En cambio, si vas a Libranda, a parte de que la búsqueda es horripilante (¿en el año 2010 y tienes que elegir si buscas título o autor? ¿Ésta gente han leído siquiera una web sobre usabilidad?), para comprar te desvían a otras tiendas. Y encima, ahí tienes que volver a buscarlo (no en todos los casos, pero en más de uno sí). Y si encima te quieres comprar, qué se yo, La caída de los Gigantes, de Follett (que sale en primera plana en varias tiendas) la gracia te sale por... ¡¡¡17 euros!!! y 10 euros es un precio habitual en otros libros de, supongo, menos caché. Si quieren unirse y fomentar los libros electrónicos y sacar tajada, al menos que hagan una "Amazon" a la española. Si no van a tener valor de poner precios decentes, al menos que nos faciliten el acceso, y no nos lo compliquen. Y luego, que la ley de la oferta y la demanda haga su trabajo, porque con el precio eventualmente descubrirán que se gana más dinero vendiendo mucho y barato que nada y caro.
Lector: Booq
Leyendo:
Título: Hiperespacio (en papel, a ratos)
Autor: Michio Kaku
Título: Sandman (en papel, conforme sacan nuevos tomos)
Autor: Neil Gaiman
Recientes:
Título: Carbono Alterado
Autor: Richard Morgan
Valoración: 3/5
Leyendo:
Título: Hiperespacio (en papel, a ratos)
Autor: Michio Kaku
Título: Sandman (en papel, conforme sacan nuevos tomos)
Autor: Neil Gaiman
Recientes:
Título: Carbono Alterado
Autor: Richard Morgan
Valoración: 3/5
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Yo por poner mi granito de arena, veo que el problema actual es el parque de libros electrónicos, su difusión. Si quieren que este medio se popularice, es cierto que deben ofrecer ventajas.
De la entrevista de Antonio Quirós saco en claro varias cosas:
He comparado precios de libros de autores extranjeros y de lengua española, para valorar lo que sería una buena traducción del libro. Y creo que este debería ser el único plus que pueda tener un libro frente a otro. y eso no lo he visto reflejado en el precio. Pero incluso libros electrónicos escritos por autores de este país son más caros que una traducción de un libro americano. ¿Pero no es más caro el proceso si hay que traducir?
Que ahora todo se subcontrata, que viene a ser el caso de pagar lo menos posible por hacer un trabajo. Cuestión que a mi me parece una forma de implementar una forma de trabajo en la que no se valora de forma real al trabajador y la calidad del trabajo que este realiza, si no más bien encontrar quien se rebaja más por hacer el mismo trabajo (entiéndase aquí el tema de las ETTs, 'tú curra que yo me llevo una buena parte de tu sueldo por colocarte'. Es mi caso).
Cuando puedes crear una empresa que sea una base y referencia para crear trabajos de calidad y con continuidad, pero que eso ya no se lleva (ZARA super pedazo de empresa española que, andá , se hace todo en China, ¿cual es la empresa española? ¿los trabajadores chinos? no los trabajadores no importan, es el capital)
Es como el tema del cine, (ando sobre ascuas ardientes al tocar el tema, tal y como está la ley Sinde) si tú no facilitas la divulgación de la obras propias, y a la competencia se la dan 'alas' para explotar el mercado de este país, pues tenemos un símil a este respecto. Las películas españolas (sin valorar calidades y temas de las mismas) tienen que dar codazos para entrar en una sala comercial, si lo consiguen. Y si son en español, puedes rebajar costes de doblaje. Pero cuestan igual. ¿Qué pasaría si hubiera un cine 'público' que, subvencionado, pusiera el precio de las entradas a la mitad para ver cine, el nuestro? Ver tres películas por lo que cuesta una extranjera de una gran distribuidora. Así ¿ como facilitas que el cine crezca y mejore?
Si las cosas siguen así, pienso que tenemos un ejemplo claro en la música. Los grupos acaban creando sus propios estudios de grabación y distribuyen sus propios discos. Y esto lo digo, con el conocimiento de causa de varios casos reales, cercanos a mi, hablando de el tema musical, no el literario.
En el caso del libro, sería una cuestión de unir autores y crear un sitio de venta común de libros en formato electrónico. En la entrevista el propio Antonio reconoce que el proceso de impresión es de lo más barato
. ¿El ahorro? La distribución. El problema, que la editorial quiere explotar ambos campos, papel y formato electrónico.
Obviamente, el esfuerzo de llegar a tener un grupo de escritores que exploten sus propios recursos, sería una buena competencia, frente a una editorial, de cara a derechos de autor principalmente.
Es lo que son las cooperativas, algo que en este sistema económico no gusta
, y que además tiene su refuerzo en la libertad que puede suponer el tener un medio de distribución como puede ser la red (que aún tiene cierta libertad). Pero por ahora esto no cuela en este sistema económico.
Y más cosas que se podrían contar...
De la entrevista de Antonio Quirós saco en claro varias cosas:
He comparado precios de libros de autores extranjeros y de lengua española, para valorar lo que sería una buena traducción del libro. Y creo que este debería ser el único plus que pueda tener un libro frente a otro. y eso no lo he visto reflejado en el precio. Pero incluso libros electrónicos escritos por autores de este país son más caros que una traducción de un libro americano. ¿Pero no es más caro el proceso si hay que traducir?

Que ahora todo se subcontrata, que viene a ser el caso de pagar lo menos posible por hacer un trabajo. Cuestión que a mi me parece una forma de implementar una forma de trabajo en la que no se valora de forma real al trabajador y la calidad del trabajo que este realiza, si no más bien encontrar quien se rebaja más por hacer el mismo trabajo (entiéndase aquí el tema de las ETTs, 'tú curra que yo me llevo una buena parte de tu sueldo por colocarte'. Es mi caso).

Cuando puedes crear una empresa que sea una base y referencia para crear trabajos de calidad y con continuidad, pero que eso ya no se lleva (ZARA super pedazo de empresa española que, andá , se hace todo en China, ¿cual es la empresa española? ¿los trabajadores chinos? no los trabajadores no importan, es el capital)

Es como el tema del cine, (ando sobre ascuas ardientes al tocar el tema, tal y como está la ley Sinde) si tú no facilitas la divulgación de la obras propias, y a la competencia se la dan 'alas' para explotar el mercado de este país, pues tenemos un símil a este respecto. Las películas españolas (sin valorar calidades y temas de las mismas) tienen que dar codazos para entrar en una sala comercial, si lo consiguen. Y si son en español, puedes rebajar costes de doblaje. Pero cuestan igual. ¿Qué pasaría si hubiera un cine 'público' que, subvencionado, pusiera el precio de las entradas a la mitad para ver cine, el nuestro? Ver tres películas por lo que cuesta una extranjera de una gran distribuidora. Así ¿ como facilitas que el cine crezca y mejore?

Si las cosas siguen así, pienso que tenemos un ejemplo claro en la música. Los grupos acaban creando sus propios estudios de grabación y distribuyen sus propios discos. Y esto lo digo, con el conocimiento de causa de varios casos reales, cercanos a mi, hablando de el tema musical, no el literario.
En el caso del libro, sería una cuestión de unir autores y crear un sitio de venta común de libros en formato electrónico. En la entrevista el propio Antonio reconoce que el proceso de impresión es de lo más barato

Obviamente, el esfuerzo de llegar a tener un grupo de escritores que exploten sus propios recursos, sería una buena competencia, frente a una editorial, de cara a derechos de autor principalmente.
Es lo que son las cooperativas, algo que en este sistema económico no gusta


Y más cosas que se podrían contar...
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Ahora podríamos añadir otro "gasto" más a los ebooks.
Me estoy refiriendo en el caso de que te quieras "autoeditar".
Me explico. Hasta ahora la obtención del código ISBN, el Sistema Internacional Standard Book, que antes era gratuito y ahora te cobrarán 3€ por cada código. Esto es la consecuencia más inmediata de la privatización de este servicio y que pasa a manos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) (volvemos al medievo)
Para más inri, tengo que comprar un mínimo de 10 códigos. Y a cada tipo de formato, un ISBN distinto.
Resultado de todo esto: ebooks más caros.
Por supuesto, todo esto es una explicación rápida y magnificando un poco todo.
Yo estoy mirando de hacer un ebook de recetas de cocina, algo sencillo, con un precio final de 0'99€ o incluso gratis (tengo que volverle a echar un ojo a la web de amazon). Ahora tengo que mirar si ese precio me conviene:
a) hacer el libro
b) q sea gratis
c) pasar de todo y que me haga todo el trámite la "distribuidora" a costa de posibles beneficios
d) Mandarlo todo a paseo
Por chorradas como estas son que no termina de despuntar el e-reader y el ebook en España
Un saludete.
(p.d: no pongo enlaces con las noticias porque creo que las normas del foro no lo permiten)
(p.d2: repito que lo que he expuesto está magnificado... incluso a veces hasta el ridículo)
Me estoy refiriendo en el caso de que te quieras "autoeditar".
Me explico. Hasta ahora la obtención del código ISBN, el Sistema Internacional Standard Book, que antes era gratuito y ahora te cobrarán 3€ por cada código. Esto es la consecuencia más inmediata de la privatización de este servicio y que pasa a manos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) (volvemos al medievo)
Para más inri, tengo que comprar un mínimo de 10 códigos. Y a cada tipo de formato, un ISBN distinto.
Resultado de todo esto: ebooks más caros.
Por supuesto, todo esto es una explicación rápida y magnificando un poco todo.
Yo estoy mirando de hacer un ebook de recetas de cocina, algo sencillo, con un precio final de 0'99€ o incluso gratis (tengo que volverle a echar un ojo a la web de amazon). Ahora tengo que mirar si ese precio me conviene:
a) hacer el libro
b) q sea gratis
c) pasar de todo y que me haga todo el trámite la "distribuidora" a costa de posibles beneficios
d) Mandarlo todo a paseo
Por chorradas como estas son que no termina de despuntar el e-reader y el ebook en España
Un saludete.
(p.d: no pongo enlaces con las noticias porque creo que las normas del foro no lo permiten)
(p.d2: repito que lo que he expuesto está magnificado... incluso a veces hasta el ridículo)
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Quizás el abusivo precio de los libros digitales de paso a la más legítima piratería.
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Acabar con los bosques... no tiene precio.
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
[quote="Vainaimoinen"]Se abre este hilo para comentar lo que queramos sobre este tema. ¿Serìa bueno saber cuanto creen los lectores que debe valer un libro, si 7 euros, 8, 10 o 5.
Donde se pueden comprar los libros electronicos??, me quiero comprar uno, pero no se ni donde se compran ni si me los puedo bajar gratis. Decirme alguna cosa
Donde se pueden comprar los libros electronicos??, me quiero comprar uno, pero no se ni donde se compran ni si me los puedo bajar gratis. Decirme alguna cosa
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Pues en Luarna, por ejemplo, en Amazon, por ejemplo, puedes comprar. Muy caros para mi gusto en la mayoría de sitios, pero sobretodo en España. Libros gratis hay muchos por internet que tienen derechos de autor caducados o son de dominio público o de licencia libre o creative commons. Un sitio con 1000 libros gratuitos que te puedes bajar es www.bqreaders.com
Saludos
Saludos
Lector: Bq Avant WIFI TouchScreen
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
http://yoadminsis.blogspot.com
---
Leyendo: Yo,robot de Isaac Asimov
Último leído: Festín de Cuervos Volumen IV de Canción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin
Re: DEBATE SOBRE EL PRECIO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS
Mira también aquí:
http://www.casadellibro.com/ebooks
http://tienda.cyberdark.net/
http://www.smashwords.com/
Saludos.
http://www.casadellibro.com/ebooks
http://tienda.cyberdark.net/
http://www.smashwords.com/
Saludos.
Lector: Kindle Paperwhite
Leyendo: Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes
Último leído: Persuasión, de Jane Austen
Leyendo: Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes
Último leído: Persuasión, de Jane Austen