Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Aquí tenemos un nuevo relato, un relato que me ha hecho dudar de mi nivel de conciencia, a lo mejor a vosotos os pasa igual, tendréis que leerlo para averiguarlo.
Relato 82 - VIVIENDO EN LAS ESTRELLAS
https://www.zonaereader.com/relato-82-v ... -estrellas
Relato 82 - VIVIENDO EN LAS ESTRELLAS
https://www.zonaereader.com/relato-82-v ... -estrellas
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Terminé de leer las dos primeras oraciones y pensé “hay tres formas de personas”. ¿Me equivoco? El mismo narrador dice que él pertenece a un tercer tipo.
¿Cómo se lee ese símbolo sobre la o? Porque me veo tentado, en mi ignorancia, a considerarlo mudo, y pasármelo por alto. Desde lo formal, me parece que hay algunas oraciones que podrían estructurarse mejor. Ideas diferentes deberían implicar primero un punto y seguido (no una coma), y después tal vez punto y aparte. Son detalles que podrían mejorar mucho la fluidez del texto.
En relación al argumento, es otro cuento infantil, más volcado hacia la fantasía que hacia la ciencia ficción, pero dirigido a un público ingenuo y de credulidad amplia. Es respetable el estilo, pero su infinito campo de acción no es lo que más me gusta en un concurso de ciencia ficción. Hay una diferencia entre literatura fantástica y ciencia ficción, y en este caso queda perfectamente ejemplificada.
Me parece un acierto implicar al lector en la historia, pero el autor también debería revisar los intentos que hace de utilizar este recurso. En algún caso (al inicio de la segunda mitad) suena un poco artificial. Y al final no se entiende. ¿Qué significaría estar despierto? ¿Qué pase a través de tu cuerpo un ser fantasioso de un planeta de fantasía? O sea, una buena idea pero mal ejecutada.
El pasaje al desarrollo en la Tierra, con el coronavirus, me desconcertó. Ya me había puesto el chip de relato infantil de fantasía y de golpe parece que estoy viendo el noticiero. El regreso del final al tono inicial no me devolvió la calma. El final se carga de una moralina empalagosa que no creo le haga bien al relato.
En el fondo, la idea es bastante sencilla, en forma y en desarrollo. Más allá del estilo (que no es de mi gusto), el autor debería revisar algunos aspectos formales, sobre todo de la primera parte.
¿Cómo se lee ese símbolo sobre la o? Porque me veo tentado, en mi ignorancia, a considerarlo mudo, y pasármelo por alto. Desde lo formal, me parece que hay algunas oraciones que podrían estructurarse mejor. Ideas diferentes deberían implicar primero un punto y seguido (no una coma), y después tal vez punto y aparte. Son detalles que podrían mejorar mucho la fluidez del texto.
En relación al argumento, es otro cuento infantil, más volcado hacia la fantasía que hacia la ciencia ficción, pero dirigido a un público ingenuo y de credulidad amplia. Es respetable el estilo, pero su infinito campo de acción no es lo que más me gusta en un concurso de ciencia ficción. Hay una diferencia entre literatura fantástica y ciencia ficción, y en este caso queda perfectamente ejemplificada.
Me parece un acierto implicar al lector en la historia, pero el autor también debería revisar los intentos que hace de utilizar este recurso. En algún caso (al inicio de la segunda mitad) suena un poco artificial. Y al final no se entiende. ¿Qué significaría estar despierto? ¿Qué pase a través de tu cuerpo un ser fantasioso de un planeta de fantasía? O sea, una buena idea pero mal ejecutada.
El pasaje al desarrollo en la Tierra, con el coronavirus, me desconcertó. Ya me había puesto el chip de relato infantil de fantasía y de golpe parece que estoy viendo el noticiero. El regreso del final al tono inicial no me devolvió la calma. El final se carga de una moralina empalagosa que no creo le haga bien al relato.
En el fondo, la idea es bastante sencilla, en forma y en desarrollo. Más allá del estilo (que no es de mi gusto), el autor debería revisar algunos aspectos formales, sobre todo de la primera parte.
Alvaro Morales
-
- Mensajes: 45
- Registrado: Dom Ago 16, 2020 10:53 pm
Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Viviendo en las estrellas. Me recordó la promesa más certera de nuestra despedida de este mundo: renacer de nuevo. Leí esta narración con mucha fluidez imaginándome el final, pero me sorprendió otro muy diferente al que creí. Felicito al(la) autor(a), me gustó mucho, muy creativo(a). Gracias. Ponderación: 10.
-
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue May 14, 2020 4:58 pm
Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Un relato que me descolocó un poco. No tanto por la originalidad de la idea o su estilo de narración, sino porque me cuesta encuadrar la trama en la ciencia ficción. Es verdad que se nombra otro planeta y que de alguna manera otros seres pueden habitar nuestros cuerpos, pero todo es demasiado mágico, demasiado fantasioso. El/la autor/a consigue fluidez en el ritmo, aunque en algunos momentos el contraste entre la magia y la realidad de la pandemia rechina un poco, como si las dos piezas no terminaran de encajar. Y no terminé de entender por que el diálogo tenía ese formato tipo guión de cine y no el de un cuento, muy raro.
Lo siento, pero no me terminó de convencer.
Igualmente felicitaciones al autor/a por su participación!
Puntuación: 5
Lo siento, pero no me terminó de convencer.
Igualmente felicitaciones al autor/a por su participación!
Puntuación: 5
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Lo que más me ha gustado del relato es el final que solo tres palabras da sentido a todo el texto, también gracias a ello todo cobra sentido. Si no es por esto la lectura me hubiera parecido errática y deslavazada. La propuesta es interesante para no revelar más solo recordaré a uno de nuestros clásicos: "La vida es sueño, y los sueños, sueños son" algo que tiene un calado muy profundo. Los personajes están bien perfilados, y los sentimientos y sensaciones de los mismos bien transmitidos. Como ya he dicho el ritmo se enlentece desde mi punto de vista en algún pasaje del relato, pero no de una forma ostensible. Morfológicamente no he visto objeciones que me hayan impedido captar el mensaje.
Me ha gustado el estilo cercano y humano del texto. Muchas gracias a la autora/or
Me ha gustado el estilo cercano y humano del texto. Muchas gracias a la autora/or
Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Gracias al autor/a por su tiempo y su imaginación. Una historia de fantasía, casi onírica, con pinceladas de ciencia ficción en mi parecer, que busca alegrar y dar esperanza en tiempos de covid tratando la pandemia de nuestros tiempos de manera original. Quizá por ello me he sentido leyendo una fábula más bien infantil y muy endulzada, creo que ha faltado ciencia ficción.
En el aspecto formal, el texto se lee con bastante fluidez, aunque he encontrado ciertos detalles que dejo a continuación para que al autor/a le sea de ayuda para la próxima ocasión.
La frase "Pero como ya todos sabréis, no fue así." me parece que sobra porque, súbitamente, la fantasía del relato se esfuma para golpear con la dura realidad, que impregna el resto del relato como si de una crónica se tratase, perdiendo la fantasía por el camino.
En mi opinión, la puntuación es mejorable por todo el texto, pongo como ejemplo el comienzo del relato: "Hay dos tipos de personas,(:) las que creen en la ciencia y las que(,) por el contrario(,) creen en la magia. Yo creo que la magia es ciencia y viceversa(,) ¿crees en los cuentos de hadas? Una vez me dijeron que toda historia imaginada y creada ha sucedido o sucederá en alguna parte del mundo o(,) quién sabe, si en otro universo.". Aparte, el último "si" creo que sobra.
Faltas ortográficas: varios "sólo/solo", "no entendía porque/por qué le afectaba", "Llego/Llegó el momento", "daba igual de lo que se tratará/tratara". "contra portada/contraportada". "como/cómo puedo hacer eso, como/cómo podré llevar". "para siempre? no/No quisiera hacerles".
La intervención de los personajes, como la del tercer párrafo, debía haberse hecho con comillas españolas, al menos es lo recomendado para textos impresos. O, al menos, con la raya de diálogo, no el guion, y respetando cómo deben colocarse estos símbolos en cuanto a espacios o signos adyacentes.
Alguna incoherencia de tiempos verbales, como el "son una hermosa", cuando el resto del párrafo habla en pasado.
Hay frases que creo que se podrían redactar mejor, como "Charlaron por un buen rato", ese "por" podría suprimirse. Otra es "todos los concursos de competiciones", no tiene sentido.
En la frase "experimentar sentimientos, lugares, olores" sería recomendable sustituir "olores" por "aromas", ya que olores suele asociarse más a percepciones desagradables.
La parte final está redactada como un guion, no como un relato, por lo que no se debería de haber colocado el nombre solo de quien dialoga, las rayas de diálogo no son las correctas, y no están unidas a la palabra siguiente como deberían.
Puntuación: 5
En el aspecto formal, el texto se lee con bastante fluidez, aunque he encontrado ciertos detalles que dejo a continuación para que al autor/a le sea de ayuda para la próxima ocasión.
La frase "Pero como ya todos sabréis, no fue así." me parece que sobra porque, súbitamente, la fantasía del relato se esfuma para golpear con la dura realidad, que impregna el resto del relato como si de una crónica se tratase, perdiendo la fantasía por el camino.
En mi opinión, la puntuación es mejorable por todo el texto, pongo como ejemplo el comienzo del relato: "Hay dos tipos de personas,(:) las que creen en la ciencia y las que(,) por el contrario(,) creen en la magia. Yo creo que la magia es ciencia y viceversa(,) ¿crees en los cuentos de hadas? Una vez me dijeron que toda historia imaginada y creada ha sucedido o sucederá en alguna parte del mundo o(,) quién sabe, si en otro universo.". Aparte, el último "si" creo que sobra.
Faltas ortográficas: varios "sólo/solo", "no entendía porque/por qué le afectaba", "Llego/Llegó el momento", "daba igual de lo que se tratará/tratara". "contra portada/contraportada". "como/cómo puedo hacer eso, como/cómo podré llevar". "para siempre? no/No quisiera hacerles".
La intervención de los personajes, como la del tercer párrafo, debía haberse hecho con comillas españolas, al menos es lo recomendado para textos impresos. O, al menos, con la raya de diálogo, no el guion, y respetando cómo deben colocarse estos símbolos en cuanto a espacios o signos adyacentes.
Alguna incoherencia de tiempos verbales, como el "son una hermosa", cuando el resto del párrafo habla en pasado.
Hay frases que creo que se podrían redactar mejor, como "Charlaron por un buen rato", ese "por" podría suprimirse. Otra es "todos los concursos de competiciones", no tiene sentido.
En la frase "experimentar sentimientos, lugares, olores" sería recomendable sustituir "olores" por "aromas", ya que olores suele asociarse más a percepciones desagradables.
La parte final está redactada como un guion, no como un relato, por lo que no se debería de haber colocado el nombre solo de quien dialoga, las rayas de diálogo no son las correctas, y no están unidas a la palabra siguiente como deberían.
Puntuación: 5
Última edición por VíctorCT el Mié Oct 28, 2020 9:40 pm, editado 1 vez en total.
Corrector profesional y asesor lingüístico en Abre comillas
Sigue mis novedades literarias en Instagram
Sigue mis novedades literarias en Instagram

Re: Relato 82 - Viviendo en las estrellas
Bonito cuento ecológico y de fantasía, más que de ciencia ficción, en el que se nota la influencia de lo que estamos viviendo en estos momentos. Es agradable de leer, simpático, de esos que te deja con una sonrisa en los labios. Agradezco la positividad del autor/a.

-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm