Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Moderadores: gloin, Eredine, Ric_S, antonito3x, Elanor
Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Este relato es distinto, y no lo digo por instinto. Se lee despacio y nos transporta al espacio. Si queréis averiguar su interés, no podéis hacer otra cosa que leerlo sin stress.
Os lo invito a leer y veréis como os proporciona placer.
Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN.
Razón: Editar

Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Pues muy buena la presentación, señor Vainaimoinen, jeje.
La verdad que este relato es totalmente distinto a los que llevamos en el concurso y seguro que también a los que están por llegar, que esperemos que sean muchos, pues está muy paradilla la cosa.
El estilo de Unión o Disolución no es mi rollo, la verdad, pero me ha parecido una auténtica currada. Es muy difícil contar una historia así y que encima case todo y tenga sentido,así que felicidades al autor, porque encima lo que que narra nos viene genial ahora.
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Lo siento, no es mi estilo. Aunque reconozco la originalidad y valentía formal del texto, creo que el intento no acaba de funcionar.
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Gracias al autor/a.
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Gracias autor.
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
A parte de eso, es una propuesta interesante, pero creo que este concurso no era el vehículo más apropiado para su lucimiento.

Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
Morfológicamente, creo que es un error presentar un poema a un concurso de relatos sin hacer el esfuerzo de convertirlo en un relato, porque lo normal es que un relato sea rechazado directamente en un concurso de poesía o de guiones de teatro. Esto ha llevado al autor/a a inventar una forma de señalar los diálogos con letra en negrita. Con todo, señalo a continuación diversos detalles que he detectado:
Faltas ortográficas: "también contemplo/contempló ver nacer". "escusas/excusas". "linea/línea". "el origen te/de tan cruel". "actuás/actúas así", actuás está admitido, pero es incoherente con el resto del texto, si no, en la línea siguiente habría un "querés" en lugar de un "quieres". "que Siempre/siempre nos superamos". "quienes/quiénes son vuestros amos". "Si he entendido o/lo que dices".
Existe un uso arbitrario de rayas de diálogo mezclado con intervenciones en negrita, a pesar de que se use correctamente el signo individual de comillas para señalar varias líneas diferentes de la misma intervención.
Puntuación: 4
- antonito3x
- Moderador
- Mensajes: 1445
- Registrado: Lun Nov 01, 2010 10:13 pm
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Relato 11 - UNIÓN O DISOLUCIÓN
A ver, que se me olvidaba decir que esto es mío...
Bueno, después de llevar 10 años en estos concursos, digamos que me gusta jugar un poco y normalmente hago un relato más o menos en serio, y otro para divertirme de diferentes maneras, jugando, una vez el titulo del relato se podía ver con la primera letra de los párrafos, otra vez creo que puse el nombre del "malo" de una manera similar, y en esta ocasión intenté escribir un reducido cantar de gesta.
Y dije intenté, porque como habéis podido comprobar, no es sencillo, y el tiempo que utilicé para escribir y corregir el texto fue bastante reducido; la vida moderna que nos exprime los minutos...
Me quedo con todos vuestros comentarios, e intentaré hacerlo mejor la próxima vez, es la única manera de mejorar.
Saludos.
Edito, que se me olvidaba.
Sobre que sea en verso o en prosa, si vamos a la RAE:
relato
Del lat. relātus.
1. m. Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho.
2. m. Narración, cuento.
En ningún sitio pone que deba ser en prosa, quizá se podría discutir de manera serena y académica en otro hilo. ¿Qué opináis?