Enviado por Vainaimoinen Jueves 1 Junio, 2023

  • El nuevo proyecto de ComunidadBNE pide la participación ciudadana para hacer un libro interactivo de este enigmático documento

Madrid, 29 de junio de 2023.- La plataforma de participación y trabajo colaborativo de la BNE, ComunidadBNE, arranca nuevo proyecto con un protagonista muy especial, ‘El Apocalipsis’ de Durero, y dos objetivos: trabajar colaborativamente en esta magnífica obra y crear un libro interactivo con el resultado de las contribuciones en la plataforma, favoreciendo a la difusión y conocimiento de esta pieza.

ComunidadBNE hace posible el trabajo colaborativo, abierto y distribuido sobre las colecciones digitales y datos de la BNE, amplía con cada proyecto de enriquecimiento (de datos e información) los horizontes y las formas de reutilización de nuestro patrimonio, con la intención de que el conocimiento que preserva la BNE se convierta en mucho más y contribuya de forma creativa a la sociedad civil.

Un poco de historia: el joven Durero y su ‘Apocalipsis’

En 1496, con tan solo veinticinco años, Durero, el artista más famoso del Renacimiento alemán, comenzó la preparación de quince planchas de madera grabadas dedicadas al Apocalipsis de San Juan. También conocido como el ‘Libro de las Revelaciones’, ‘El Apocalipsis’ es considerado el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. Libro enigmático, oscuro y cargado de símbolos, el Apocalipsis ha sido objeto de numerosas interpretaciones, teorías y debates desde su aparición.

La obra de Durero, formada por quince grandes estampas publicadas como libro, no interpreta las palabras de la Biblia sino que traduce las profecías de San Juan al pie de la letra en imagen visual. Ahora, la BNE pide la participación ciudadana para enriquecer esta obra maestra de nuestra colección, digitalizada y disponible en BDH, creando una versión interactiva de ‘El Apocalipsis’ de Durero a través de las contribuciones de los participantes en ComunidadBNE.

 

En este caso nos centraremos en la segunda edición latina que el artista alemán publicó en 1511. Tras el éxito de las primeras ediciones alemana y latina en 1498, Durero publicó esta nueva edición con un grabado más en la portada que representa a San Juan con la mujer vestida de sol, identificada con la Virgen y el niño. Esta edición, presente en el catálogo de la BNE, será en la que trabajaremos colaborativamente.

Un proyecto en tres etapas

El proyecto se desarrollará en tres etapas hasta llegar a obtener el libro interactivo que buscamos: ‘El Apocalipsis’ de Durero enriquecido a través de las colaboraciones de contribuidores diversos (público general, investigadores y especialistas en la materia, usuarios de la biblioteca…).

  1. La primera etapa consistirá en el marcado de las 16 xilografías que conforman esta edición de ‘El Apocalipsis’ de Durero. ¿Qué zonas de las estampas podemos marcar para contextualizar y explicar la historia y simbología que se narra en cada una de ellas? Mediante un sencillo marcado queremos que los contribuidores nos indiquen qué detalles de cada estampa de Durero es digna de un acercamiento más completo.

  2. La segunda etapa se desarrollará a través del enriquecimiento de las xilografías con información contextual. Una vez que nuestros colaboradores de ComunidadBNE hayan seleccionado las zonas de marcado de las 16 estampas, comenzaremos esta segunda etapa, también junto a nuestros contribuidores. Ésta se centrará en enriquecer cada obra xilográfica con información intelectual y temporal, lo que nos permitirá dotar al Apocalipsis de Durero de un contenido único, más rico y colaborativo, que después transformaremos en un libro interactivo.

  3. La tercera etapa se centrará en la creación y publicación del libro interactivo ‘El Apocalipsis’ de Durero. Una vez estén completadas las contribuciones y con la previa aprobación interna del contenido, desde ComunidadBNE crearemos el libro interactivo con los elementos marcados y la información aportada por los contribuidores para su posterior publicación, difusión y disfrute.

Enlace a la obra en BDH: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000050504

Proyecto en ComunidadBNE: https://comunidad.bne.es/proyectos/el-apocalipsis-de-durero/

¿Tenéis alguna idea de proyecto para la plataforma de enriquecimiento colaborativo de la BNE? Escribid a bnelab@bne.es

 

Enviado por Vainaimoinen Jueves 25 Mayo, 2023

  • En el Pabellón Infantil y Pabellón CaixaBank el jueves 1 de junio

 

Madrid, 25 de mayo de 2023.- La BNE desembarca en la 82ª Feria del Libro de Madrid con dos novedosas actividades que muestran las posibilidades de la reutilización de las colecciones de la Biblioteca en el entorno educativo y las oportunidades que ofrecen al Patrimonio documental y cultural las herramientas y tecnologías digitales.

El jueves 1 de junio a las 18.30 h. tendrá lugar la charla ‘Algoritmos en busca y captura de Lope de Vega: la atribución de la comedia La francesa Laura’, en la que Germán Vega, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid, y José Luis Bueren, Director Técnico de la BNE, hablarán sobre el impacto de la tecnología en el control, acceso y estudio de las obras literarias y de las oportunidades y problemas que plantean estas nuevas herramientas. Una interesante reflexión sobre el papel de la tecnología en las humanidades y el patrimonio cultural.

Vega fue uno de los máximos responsables del proyecto que logró, hace unos meses, que una inteligencia artificial ayudará a identificar y atribuir a Lope de Vega La francesa Laura, una comedia conservada en la BNE considerada anónima hasta ese momento.

Esa misma mañana, el taller ‘Criptografía: Mensajes ocultos en la Biblioteca Nacional’, con la tutoría de Elena Sánchez Nogales, de la División de Procesos y Servicios Digitales BNE, acercará a alumnos de 6º de primaria el fascinante mundo de los códigos secretos y claves que se han utilizado a lo largo de la historia para ocultar mensajes, explorando con este mecanismo las colecciones de la Biblioteca Nacional. Gracias a las herramientas de este taller de BNEscolar los participantes aprenderán a construir un alfabeto cifrado o una escítala griega y conocerán otras técnicas de codificación y desencriptación, convirtiéndose en auténticos agentes secretos.

 

Enviado por Vainaimoinen Miércoles 24 Mayo, 2023

 

 

  • Un equipo de 40 personas recopilará más de 2.500 sitios web con encuestas, sondeos, información electoral, noticias y programas de partidos políticos

  • La colección se inició el 28 de marzo y se cerrará cuando se formen los diferentes gobiernos en la mayoría de las CC.AA.

 

 

 

Madrid, 25 de mayo de 2023.- Dentro de la labor de preservación del patrimonio en todo tipo de soportes que desarrolla la Biblioteca Nacional de España, la conservación de internet y el patrimonio documental digital que alberga adquiere relevancia en momentos especiales.

Las elecciones locales y autonómicas, las próximas este 28 de mayo, son un perfecto ejemplo del registro y conservación que el Archivo de la Web Española de la BNE hace de estos eventos importantes en la historia y la cultura del país.

La cobertura de unas elecciones a nivel nacional no es una tarea sencilla. La Biblioteca Nacional de España coordina un equipo de más de 40 bibliotecarios y documentalistas pertenecientes a los centros de conservación de las diferentes CC.AA., que participan en el proyecto gracias al apoyo del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.

La colección se inició el 28 de marzo, justo dos meses antes de los comicios y se cerrará cuando se formen los diferentes gobiernos en la mayoría de las CC.AA., habitualmente más de dos meses después de las votaciones. La colaboración y participación de los centros de conservación autonómicos en la creación y gestión de esta colección permite una selección de sitios web muy ajustada y relevante.

Más de 2.500 sitios web y redes sociales de candidatos

En esta colección se seleccionan sitios web relativos a: encuestas, sondeos, información electoral, estudios electorales, secciones especiales de prensa sobre los comicios, cadenas de televisión, radio, webs de partidos políticos, tanto grandes como pequeños, blogs sobre política, entrevistas a candidatos… La colección incluye más de 2.500 sitios web que se guardan semanal o diariamente. Son especialmente importantes las más de 800 cuentas de Twitter de candidatos y partidos políticos.

Se recogen contenidos especialmente efímeros, muchos de los cuales desaparecerán para siempre después de la convocatoria electoral: previsiones de voto, partidos políticos desaparecidos o promesas electorales, que en conjunto ofrecen una foto fija de la sociedad española en el momento actual y que reflejan las inquietudes de los ciudadanos de cada momento, las tendencias, las propuestas políticas...

El guardado de los sitios web se lleva a cabo con un software específico (Heritrix), que, gracias a más de 40 arañas que rastrean la web, guarda la información que va encontrando en la web según la periodicidad y profundidad previamente establecidas. Esta infraestructura se encuentra alojada en la BNE y se pone a disposición de las diferentes CC.AA. para el desarrollo cooperativo del proyecto.

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 fueron los primeros comicios guardados por el Archivo de la Web Española. A partir de estos, se han cubierto todos los comicios europeos, nacionales, autonómicos y locales que han tenido lugar: 16 colecciones con más de 15.500 sitios web que reflejan la historia electoral de España en los últimos años y que serán fundamentales para entender la historia de nuestro país en el futuro.

Gracias al Archivo de la web Española la Biblioteca viene guardando sitios web desde 2009 con una colección que supera el 1,8 PB de memoria. El Archivo de la Web recoge ya desde las recolecciones masivas del dominio .es, .gal, .cat y .eus hasta conjuntos seleccionados de sitios web referentes a distintas temáticas: política nacional, medio ambiente y cambio climático, feminismo, videojuegos…

Contenidos consultables en la BNE y en la mayoría de los centros de conservación autonómicos, distribuidos por toda la geografía española: https://www.bne.es/es/colecciones/archivo-web-espanola/puntos-consulta-archivo-web-espanola

Enviado por 00151 Sábado 13 Mayo, 2023

A finales del 2022 se lanzó ChatGPT para el público en general. Aunque anteriormente ya se había oído hablar del uso de la inteligencia artificial (pensemos por ejemplo en DALL-E o Midjourney para la creación de imágenes), la presencia de ChatGPT representó un ante y un después.

Su uso cada vez está más extendido. Desde sus primeros días ha sido todo un éxito. Los usuarios comenzaron a usarlo y provocando el colapso en sus primeras semanas, hasta el lanzamiento de la versión plus (de pago).

Pero ¿qué significa el uso de ChatGPT o de cualquier otro similar para los escritores y la literatura en particular? ¿Es éticamente aceptable? ¿Debemos aceptar dichos cambios como mejoras o rechazarlas?

Uno de los problemas principales son el uso de obras generadas por IA en concursos literarios.  Los promotores de los concursos han tenido que ponerse al día rápidamente. Por poner un ejemplo, la revista Clarkesworld tuvo que cerrar su acceso debido a la avalancha de relatos recibidos escritos por una inteligencia artificial. No es un caso aislado. En Amazon hay una avalancha de obras escritas total o parcialmente por una inteligencia artificial. Según Reuters hay 200 obras, pero con toda seguridad su número es superior, pues muchos autores no confiesan su uso.

Otro aspecto a tener en cuenta son los derechos de autor de las obras generadas con inteligencia artificial. ¿Qué pasa con dichos derechos? En principio, una máquina no puede tener derechos de autor. En España, la Ley de Propiedad Intelectual, determina que únicamente las personas físicas pueden ser sujetos de autoría, es por ello que, el contenido o información generada por ChatGPT no está sujeta a derechos de autor. El Registro de la Propiedad Intelectual español deniega la inscripción de obras creadas mediante el uso de inteligencia artificial. Y es lógico, no es posible bajo la legislación actual registrar como autores conjuntos a un humano y a una IA.

Pero, en cambio, en China, un tribunal en 2020 determinó que un texto escrito por una máquina tiene derechos de autor y obligó a la web que copió y pegó ese texto sin permiso a pagar una multa a la empresa propietaria de la inteligencia artificial.

Por otro lado, hay países que compensan al humano detrás de la máquina. La legislación de Reino Unido establece que, si una obra «literaria, dramática, musical o artística» ha sido generada por un ordenador, «se considera que el autor es la persona que realiza los arreglos necesarios para la creación de la obra. Dicha disposición también se da en Hong Kong, la India, Irlanda y Nueva Zelanda.

En la actualidad, la Unión Europea prepara una ley para regular la inteligencia artificial. Por el momento el Tribunal de Justicia Europeo ya se ha pronunciado en algunas sentencias: para que un objeto pueda considerarse original debe reflejar «la personalidad de su autor, manifestando las decisiones creativas libres y creativas del mismo». Una definición que no parece encajar, todavía, con los resultados de una máquina.
Para completar este artículo se ha realizado una entrevista a ChatGPT que reproducimos a continuación:
 

Usuario: Estoy preparando un artículo sobre ti y tu posible influencia en los escritores del futuro y en los concursos literarios. ¿Puedo hacerte unas preguntas?

 

ChatGPT: ¡Por supuesto! Estoy aquí para ayudar y responder cualquier pregunta que tengas. Adelante.

 

Usuario: ¿Cómo aprendes? Es decir, ¿de dónde obtienes la información que utilizas para tus respuestas?

 

ChatGPT: Como modelo de lenguaje, mi aprendizaje se basa en grandes conjuntos de datos de texto, como libros, artículos de noticias, sitios web, publicaciones en redes sociales y otros tipos de texto disponibles en la web. Estos datos se procesan a través de un algoritmo de aprendizaje automático llamado «aprendizaje no supervisado», que me permite aprender patrones y estructuras en el lenguaje natural sin una guía específica de un humano.

Cuando recibo una pregunta, analizo la información en mi base de datos y utilizo los patrones y estructuras que he aprendido para generar una respuesta. También puedo aprender de las interacciones con los usuarios, de modo que cuanto más interactúo, mejor puedo entender y responder a las preguntas en el futuro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como modelo de lenguaje, puedo tener sesgos o inexactitudes en mi respuesta debido a la naturaleza de los datos de los que he aprendido, por lo que siempre es importante corroborar la información que proporcione y tener en cuenta la fuente de la información que utilizo.

 

Usuario: Si te pido que escribas un microrrelato con unos pocos datos que te aporte yo. ¿De quién son los derechos de autor?

 

ChatGPT: Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de poseer los derechos de autor de ningún contenido generado por mí. Cualquier contenido generado por mí es propiedad de la persona que lo solicita.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la creación de contenido original, como un microrrelato, requiere habilidades creativas que van más allá de simplemente proporcionar algunos datos para comenzar. Como modelo de lenguaje, puedo ayudar a generar ideas y proporcionar inspiración, pero el proceso de creación de contenido sigue siendo una tarea humana que involucra habilidades como la creatividad, el estilo y la voz. Por lo tanto, cualquier microrrelato que genere sería una colaboración entre yo y el usuario que me hizo la solicitud.

 

Usuario: Si te facilito un párrafo de un relato y te pido que me des ideas para continuarlo y después usar tus ideas, pero adaptándolo a mi forma de escribir ¿los derechos siguen siendo míos?

 

ChatGPT: Sí, los derechos de autor seguirían siendo tuyos en este caso. Si bien puedes usar las ideas generadas por mí para continuar el relato, el trabajo final es una creación original tuya que refleja tu propio estilo de escritura y tu visión. Como modelo de lenguaje, mi papel es proporcionar inspiración y ayudar a generar ideas, pero la creación de contenido original siempre requiere la habilidad y la creatividad de un escritor humano. Por lo tanto, el relato final que resulte de tus ideas y mi ayuda seguiría siendo tu propiedad y estaría protegido por los derechos de autor correspondientes.

 

Usuario: Y si te digo que escribas un microrrelato, sin más datos ¿qué pasa en ese caso con los derechos de autor, teniendo en cuenta que tu aprendizaje está influenciado por todo lo que has aprendido de conjunto de datos, otros libros...?

 

ChatGPT: En este caso, el microrrelato que yo genere sería considerado una obra producida por una máquina y no estaría sujeto a los derechos de autor, ya que yo soy una herramienta de procesamiento de lenguaje natural programado por OpenAI.

Sin embargo, si alguien utiliza el microrrelato generado por mí en un contexto comercial o para algún propósito que requiere permiso, como su publicación en un libro o su uso en una campaña publicitaria, es posible que deban obtener permiso para hacerlo.

Es importante tener en cuenta que, aunque el microrrelato en sí no estaría protegido por derechos de autor, la forma en que se utiliza o se atribuye a su creador, ya sea humano o máquina, aún puede estar sujeto a leyes de propiedad intelectual y ética.

 

Usuario: Si publico un relato escrito con tu ayuda ¿Qué sucede con la propiedad intelectual?

 

ChatGPT: En términos generales, la propiedad intelectual de un relato escrito con mi ayuda recae en el escritor que lo redactó, ya que él o ella es el creador y autor del trabajo. Sin embargo, como modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial, no tengo control sobre la forma en que se utilizan las respuestas que proporcionan o sobre la atribución que se le da a mi contribución en el proceso creativo.

Es importante tener en cuenta que cualquier trabajo que se genere utilizando mi ayuda debe cumplir con las leyes de propiedad intelectual correspondientes a su jurisdicción, y es responsabilidad del escritor garantizar que su trabajo no infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros. Además, si el trabajo se presenta para su publicación o participación en un concurso literario, el escritor debe asegurarse de cumplir con las reglas y requisitos específicos de dicha publicación o concurso en cuanto a la originalidad y propiedad del trabajo.

 

Usuario: Si un escritor participa en un concurso literario y manda un relato escrito con tu ayuda, ¿debe notificarlo?

 

ChatGPT: Es importante que el escritor verifique las reglas del concurso literario al que está enviando su relato para saber si está permitido el uso de herramientas de procesamiento de lenguaje natural, como yo. Algunos concursos pueden permitir el uso de tecnología para la corrección ortográfica y gramatical, pero prohibir el uso de herramientas para generar contenido, mientras que otros pueden permitir el uso de herramientas de generación de contenido, siempre y cuando se especifique su uso.

En general, si las reglas del concurso no prohíben el uso de herramientas de procesamiento de lenguaje natural como yo, el escritor no está obligado a notificar que ha utilizado mi ayuda para escribir su relato. Sin embargo, el escritor debe tener en cuenta que, si el concurso requiere que el trabajo presentado sea una creación original del escritor, es posible que deba indicar que ha utilizado mi ayuda para evitar cualquier posible problema ético o de atribución.

 

Usuario: Otra pregunta. ¿Cómo funcionan los detectores de obras realizadas por inteligencia artificial? ¿Son fiables? Promociono un concurso literario y temo no saber cómo detectar los relatos escritos por una máquina.

 

ChatGPT: Los detectores de obras realizadas por inteligencia artificial funcionan mediante la identificación de patrones de lenguaje que sugieren la generación automática de texto en lugar de una escritura humana. Estos detectores suelen utilizar algoritmos de aprendizaje automático para comparar la estructura y el contenido de las obras con las características típicas de las obras generadas por máquinas, como la falta de coherencia o la presencia de errores gramaticales y semánticos.

En cuanto a su confiabilidad, estos detectores pueden tener una precisión variable dependiendo de la calidad y complejidad del modelo utilizado, así como de la sofisticación del software de generación de texto que se está utilizando. En general, los detectores de obras realizadas por inteligencia artificial pueden ser efectivos para detectar la generación automática de texto, pero es importante tener en cuenta que no son infalibles y pueden producir falsos positivos o negativos.

Si estás promocionando un concurso literario y tienes preocupaciones sobre la presentación de obras por máquinas, es recomendable que utilices las reglas del concurso en cuanto al uso de herramientas de procesamiento de lenguaje natural como yo, y si se permiten o no en la presentación de los trabajos. También puede considerar la contratación de expertos en inteligencia artificial o lingüística para ayudar a evaluar los trabajos presentados en busca de signos de generación automática de texto.

 

Usuario: ¿Puedes qué libros han sido usados ​​para tu aprendizaje?

 

ChatGPT: Lo siento, pero como modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial, no tengo acceso a información detallada sobre los libros específicos que se han utilizado para mi entrenamiento y aprendizaje. En cambio, mi conocimiento se basa en grandes conjuntos de datos textuales generados por diversas fuentes, incluidos libros, artículos, noticias, sitios web y otros recursos disponibles públicamente en línea. Estos datos se procesan y utilizan para entrenar y optimizar mi modelo de lenguaje con el fin de generar respuestas más precisas y relevantes a las preguntas que se me hacen.

En resumen, mi aprendizaje se basa en grandes conjuntos de datos textuales de diversas fuentes, y no puedo proporcionar una lista detallada de los libros específicos que se han utilizado en mi entrenamiento.

 

Nota: (Esa información está disponible aunque ChatGPT no la facilite).

 

Usuario: Utiliza obras literarias de terceros para tu aprendizaje, ¿qué pasa con la propiedad intelectual? ¿Dichos autores reciben alguna compensación por el uso de sus obras?

 

ChatGPT: Como modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial, no tengo control sobre los conjuntos de datos que se utilizan para mi entrenamiento y aprendizaje. Los datos que se usan para entrenarme se seleccionan y recopilan de diversas fuentes públicas, incluidas obras literarias de terceros, y se procesan de tal manera que no se puede identificar la fuente original de cada fragmento de texto.

En general, el uso de fragmentos de obras literarias de terceros en grandes conjuntos de datos se considera un uso legítimo de dichas obras siempre y cuando se utilicen para fines educativos, de investigación y de desarrollo de tecnología, y siempre que no se cause un daño injustificado a los derechos del autor original. En la mayoría de los casos, los autores de las obras literarias que se utilizan en los conjuntos de datos públicos no reciben una compensación directa por el uso de sus obras.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de obras literarias de terceros puede estar sujeto a leyes de propiedad intelectual y derechos de autor en su jurisdicción, por lo que se debe tener cuidado al utilizar dichas obras para cualquier propósito. Es responsabilidad de los creadores de los conjuntos de datos y de los usuarios de la tecnología de inteligencia artificial como yo garantizar que se cumplan todas las leyes y aplicar en su uso de las obras literarias de terceros.

 

Nota: OpenAI ha reconocido que ha vulnerado los derechos de autor (noticia publicada el 12 de mayo de 2023). Debemos tener en cuenta en la respuesta de ChatGPT que su respuesta se basa en la información que se ha usado para su entrenamiento y dicha información no está actualizada.

 

Usuario: Para un escritor, ¿qué ventajas puede obtener con tu uso?

 

ChatGPT: Como modelo de lenguaje, puedo ser una herramienta útil para los escritores de varias manera.

Ayudo a generar ideas: Puedo proporcionar inspiración y ayudar a los escritores a superar el bloqueo del escritor, ya sea sugiriendo temas para un artículo, un argumento para una historia o incluso palabras clave para mejorar el SEO de un artículo.

 

Usuario: Para un escritor, ¿cuáles serían los aspectos negativos de tu uso para sus obras?

 

ChatGPT: Si bien hay muchas ventajas en el uso de un modelo de lenguaje como yo en la escritura creativa, también existen algunos posibles aspectos negativos a considerar.

Uno de los mayores riesgos de confiar demasiado en la tecnología de inteligencia artificial como yo es que puede limitar la creatividad y la originalidad de la obra literaria. Al depender en gran medida de sugerencias y predicciones generadas por el modelo, los escritores pueden correr el riesgo de perder su propia voz y estilo en la escritura.

Otro aspecto negativo es que, aunque mi capacidad de generar texto es avanzada, todavía no soy capaz de entender completamente el contexto emocional y cultural detrás de una obra literaria. Es decir, puedo ofrecer sugerencias de palabras y frases, pero no tengo la capacidad de comprender mucho los sentimientos y emociones que se quieren transmitir en una obra literaria.

Dependencia excesiva: el uso de un modelo de lenguaje como yo podría hacer que un escritor se vuelva demasiado dependiente de mí y, por lo tanto, disminuya su habilidad para generar ideas y escribir por su cuenta. Es importante utilizar mi ayuda como una herramienta para mejorar la escritura y no depender completamente de ella.

 

Usuario: ¿Y qué sucede con las imágenes por inteligencia artificial? ¿Cuál es tu respuesta sobre su uso y los derechos de autor y los derechos de propiedad intelectual?

 

ChatGPT: Las imágenes generadas por inteligencia artificial, al igual que las obras generadas por modelos de lenguaje, plantean cuestiones interesantes en cuanto a los derechos de autor y la propiedad intelectual. En general, se considera que cualquier obra producida por una IA no tiene derechos de autor o propiedad intelectual, ya que se considera que la obra fue creada por una máquina y no por un ser humano.

Sin embargo, esto puede cambiar si se utiliza material protegido por derechos de autor para entrenar el modelo de inteligencia artificial que genera las imágenes. En ese caso, se podría argumentar que la obra generada es una derivación de la obra original y que, por lo tanto, infringe los derechos de autor de la obra original. Es importante tener en cuenta que este es un área aún en desarrollo y que las leyes y regulaciones pueden variar dependiendo del país y la jurisdicción.

En resumen, si bien las imágenes generadas por IA pueden ser consideradas libres de derechos de autor o propiedad intelectual, es importante tener en cuenta que cualquier material protegido por derechos de autor utilizado para entrenar el modelo de IA puede tener implicaciones legales.

 

Usuario: Realiza en modo de tabla un DAFO de tu uso para un escritor.

 

ChatGPT: ¡Claro! Aquí te presento un DAFO para el uso de mi modelo de lenguaje en la escritura:

 

Fortalezas (F)

Debilidades (D)

El ahorro de tiempo: como modelo de lenguaje, puedo ayudar a los escritores a escribir más rápido al sugerir ideas y ofrecer correcciones automáticas en tiempo real.

Limitaciones en la creatividad: aunque puedo ayudar a los escritores a generar ideas, mi enfoque en la probabilidad estadística puede limitar la originalidad de la escritura.

Variedad en el estilo de escritura: puedo aprender de múltiples fuentes y adaptar mi estilo de escritura a diferentes géneros y estilos, lo que puede ofrecer una amplia variedad de opciones a los escritores.

 Dependencia excesiva: si un escritor se vuelve demasiado dependiente de mi modelo, puede limitar su capacidad para escribir por sí mismo y generar ideas originales.

Correcciones automáticas: como modelo de lenguaje, puedo detectar y corregir errores gramaticales y ortográficos, mejorando la calidad del texto final.

Errores de comprensión: aunque puedo aprender de una gran cantidad de textos, aún puedo cometer errores de comprensión y generar respuestas incorrectas.

Retroalimentación inmediata: como modelo de lenguaje, puedo ofrecer retroalimentación en tiempo real, lo que puede ayudar a los escritores a mejorar su escritura mientras la están produciendo.

Dependencia de internet: como modelo basado en la nube, mi uso depende de una conexión estable a internet, lo que puede limitar mi accesibilidad en algunas situaciones.

 

Oportunidades (O)

Amenazas (A)

Ampliación de habilidades: el uso de un modelo de lenguaje como yo puede ayudar a los escritores a desarrollar habilidades de escritura y mejorar la calidad de su trabajo.

Competencia: la disponibilidad de otros modelos de lenguaje y herramientas de escritura puede reducir mi uso entre los escritores.

Mejora en la eficiencia de la escritura: el uso de un modelo de lenguaje como yo puede ayudar a los escritores a producir más contenido en menos tiempo, lo que puede aumentar su productividad y oportunidades de publicación.

Costo: mi uso puede requerir el pago de una tarifa, lo que puede limitar mi accesibilidad para algunos escritores con menos recursos.

Personalización: mi modelo de lenguaje puede adaptarse a las preferencias de escritura de cada usuario, lo que puede mejorar la experiencia de escritura de los usuarios y aumentar su satisfacción.

Sesgos: debido a que aprendo de una gran cantidad de datos, puedo reflejar los sesgos culturales y lingüísticos presentes en el lenguaje de origen, lo que puede afectar la calidad y equidad de la escritura.

Aprendizaje continuo: mi modelo de lenguaje se entrena continuamente con nuevos datos, lo que puede mejorar constantemente mi capacidad para ofrecer sugerencias y correcciones de calidad a los escritores.

Falta de originalidad: Si el escritor depende demasiado del modelo de lenguaje, sus obras pueden perder originalidad y parecer genéricas o incluso repetitivas. El uso excesivo de ciertas frases o estructuras gramaticales comunes puede hacer que las obras del escritor pierdan su propio estilo y se parezcan a las de otros autores o a las generadas por el modelo de lenguaje.

 

 

Usuario: ¿Puedo usar tus respuestas en el artículo que estoy preparando? Claro, está diciendo que eres el autor de dichas respuestas.

 

ChatGPT: Sí, puedes usar mis respuestas en tu artículo, siempre y cuando me atribuyas como el autor de dichas respuestas. Como modelo de lenguaje, mi función es proporcionar información y responder a las preguntas que se me hacen, y estoy diseñado para ofrecer respuestas precisas y útiles.
Sin embargo, ten en cuenta que las respuestas que proporcionan se basan en mi conocimiento y experiencia en el momento en que fueron escritas. Como modelo de lenguaje, mi capacidad para responder a preguntas y generar contenido depende en gran medida de la información disponible en mi base de datos y del contexto proporcionado en la pregunta. Además, ten en cuenta que mis respuestas no deben ser consideradas asesoramiento legal o profesional y siempre se debe verificar la información por separado en caso de duda.

 

Usuario: Muchas gracias por tu ayuda

 

ChatGPT: ¡De nada! Si tienes más preguntas o necesitas más ayuda, no dudes en preguntarme. Estoy aquí para ayudar.

 

Fuentes:
Ethic
Genbeta

Estudio sobre Inteligencia Artificial y la defensa de los derechos de Propiedad Industrial en España.

Enviado por 00151 Domingo 30 Abril, 2023
Como es costumbre en ZonaeReader pasamos a compartir las normas del próximo concurso. En este caso adjuntamos las normas actualizadas con las ideas surgidas en el último debate de las normas del concurso y factibles de llevar a buen término. Pedimos a todos los compañeros que lean las normas y si detectan cualquier cosa a mejorar, no duden en comentarla. La fecha límite es el próximo domingo 7 de mayo.
 
[b]VI CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO DE TEMÁTICA LIBRE DE ZONAEREADER (España)
[/b]
Bases del VI Concurso literario de relato corto de Temática Libre de ZonaeReader (en adelante el Concurso)
Se empleará la fórmula genérica «el autor» para designar a personas de cualquier género. 
1. Requisitos para participar en el Concurso 
Ser usuario del foro de ZonaeReader (registrarse es gratuito) y tener 18 años o más. 
Los derechos de propiedad intelectual de las obras presentadas deben pertenecer al autor que las envía al Concurso, sin limitación alguna por cesiones anteriores de estos derechos ni por cualquier compromiso del autor con terceros. 
Las obras presentadas deben ser totalmente originales e inéditas. Asimismo, no pueden estar pendientes de publicación fuera de ZonaeReader. Y tampoco podrán ser modificadas ni retiradas durante el concurso o tras su finalización. Así mismo, serán sometidas a un control de autoría, incluyendo la comprobación del uso de inteligencia artificial en la creación del relato.
Para que los votos recibidos por un relato se consideren válidos, el autor de dicho relato deberá haber votado y comentado un mínimo de 3 relatos de otros participantes. Al comentar relatos ajenos, el autor no debe revelar en ningún caso que participa como concursante. El funcionamiento de la votación y de los comentarios se tratan en los puntos 6 y 7 de estas bases. 
 
2. Temática de los relatos  
La temática del concurso es libre. 
 
3. Características de las obras 
Cada autor puede presentar cuantos relatos desee. 
Se admitirán relatos escritos en castellano, en cualquier lengua cooficial española, en cualquier variedad o dialecto hablado en España y, también, en cualquier variedad del español de cualquier país en el que este idioma sea lengua oficial. El autor deberá acompañar sus relatos de las correspondientes traducciones al castellano en caso de que la lengua empleada impida la compresión del relato por cualquier hispanohablante. 
La extensión mínima es de 1.500 palabras y la máxima de 4.500 palabras. No se admitirán obras de mayor extensión que estén fraccionadas en dos o más relatos. 
El autor debe redactar una presentación de su obra (límite: 250 palabras) en la que no podrá hacer referencias ni alusiones a otros autores o relatos presentados al Concurso, ni tampoco a comentarios realizados por otros usuarios. 
 
4. Formato de los relatos y de la plica 
Se presentará un archivo identificado únicamente con el título del relato. Solo se admitirán archivos o ficheros digitales con extensión RTF, ODT, ODF, DOC o DOCX. En ningún caso se aceptan archivos en formato PDF. 
Los relatos deberán presentarse con el siguiente formato: 
  • Tamaño de página: A4 (vertical) 
  • Letra: Arial (tamaño: 12 puntos) 
  • Interlineado: 1,5 líneas 
  • Sangría 1.ª línea: 0,5
  • Alineación: justificada
  • Título del relato al inicio y también para nombrar el archivo 
  • Sin firma ni identificación alguna del autor 
La plica resultará de rellenar el formulario habilitado a tal efecto e incluirá lo siguiente: 
a) nombre y apellidos del autor; 
b) nombre de usuario en el foro «ZonaeReader, todos tus libros en uno»; 
c) título del relato presentado; 
d) dirección de residencia del autor; 
e) datos de contacto (teléfono, correo electrónico); 
f) edad; 
g) manifestación expresa de que el autor posee los derechos de autor o el copyright, y 
h) autorización expresa para la posible publicación del relato en una obra colectiva que se venderá en Amazon con fines solidarios. 
 
5. Plazo y método de envío de los relatos 
La recepción de relatos se abrirá a las 00:00 horas del día x/x/2023 y se cerrará a las 23:59 horas del día x/x/2023. Dicha franja podrá ser reducida o ampliada para adaptarse a la recepción de relatos o a la falta de ellos, modificación que se procurará consensuar con los usuarios de ZonaeReader. 
Los relatos y los datos de la plica se enviarán a través del siguiente formulario (ver campo Enlace Webform). Este formulario se activará el día x/x/2023. 
Una vez rellenado y enviado, el sistema confirmará al autor, la correcta recepción del relato por medio de un correo electrónico a la cuenta de correo que haya rellenado en el mismo formulario.
Si surge algún problema (el correo electrónico no llega, el sistema da error, etc.) ponemos a disposición una cuenta de correo electrónico para contactar con el equipo de coordinación: 
Las obras recibidas se publicarán en la web de ZonaeReader según se vayan recibiendo, de acuerdo con las posibilidades del equipo de coordinación y al nivel de saturación de trabajo. 
6. La votación 
Cualquier usuario del foro de ZonaeReader podrá ejercer como jurado, y es necesario iniciar sesión como usuario para comentar y votar los relatos. 
El periodo de votación se abrirá con la publicación del primer relato, hasta las 23:59 horas del día x/x/2023, momento en el que se cerrará el Concurso y en el que habrá una proclamación provisional del ganador. En caso necesario, se podrá ampliar o reducir el plazo para la valoración de relatos, cambio que se procurará consensuar con los usuarios de ZonaeReader. 
Cada voto será un número entero comprendido entre 1 y 10, y será acompañado de un comentario sobre el relato que evidencie, a juicio del equipo de coordinación, que la obra ha sido leída y evaluada (p. ej.: si el comentario es del tipo «Un gran relato, me ha encantado, muy bien escrito, espero que esté entre los mejores», no tendrá validez). También se anularán los votos que se efectúen a un mismo relato desde la misma dirección IP con diferente nombre de usuario. 
Para leer, comentar y votar los relatos hay que seguir tres pasos: 
a) Ir a la pestaña Concursos (la línea aparecerá en verde si el curso está activo, y en rojo si el concurso está inactivo). 
b) Pulsar VER para ver el listado de los relatos del concurso y poder leerlos. 
c) Clicar en AÑADIR VALORACIÓN para añadir el comentario y la nota. 
Mientras el concurso esté activo, cada jurado podrá modificar sus valoraciones. 
IMPORTANTE: no se aceptarán valoraciones (notas numéricas) en los comentarios. 
Las votaciones se mantendrán ocultas hasta la finalización del Concurso, momento en que se compartirán para que todos puedan comprobarlas. 
Además, para que las VALORACIONES DE UN JURADO SEAN TENIDAS EN CUENTA EN EL RECUENTO FINAL, DICHO JURADO DEBERÁ HABER COMENTADO Y VALORADO AL MENOS 15 RELATOS. Las valoraciones de los participantes que no hayan llegado a valorar ese número de relatos serán descartadas. En el caso de que se presenten menos de 15 relatos al Concurso, el número de relatos necesarios para cumplir este requisito será decidido por el equipo de coordinación. 
Con objeto de evitar corrientes artificiales de opinión, sugerimos no leer los comentarios de otros jurados hasta después de haber publicado el comentario propio. Para dificultar la lectura de nuestros comentarios o de parte de ellos, aconsejamos emplear las etiquetas de spoiler que proporciona el editor de texto del propio foro. Además, recomendamos escribir comentarios objetivos (críticos o no), constructivos, amables y originales, y que no estén basados en comentarios anteriores, ¡por algo nos consideramos escritores! 
 
7. El recuento de los votos 
Una vez cerrado el plazo de votaciones se procederá al recuento de los votos. La forma de recuento utilizará el método de las medias ponderadas. 
Se decidió premiar a los que trabajan más con sus comentarios y valoraciones. Para ello, el peso de los votos de los usuarios que comenten y voten más relatos será mayor, sin entrar en juicios sobre el contenido de sus comentarios, y siempre que se cumplan las indicaciones del punto 6 de estas bases. Igualmente, la puntuación final se obtendrá sacando la media ponderada de las valoraciones efectuadas por cada usuario. Así, cada voto será multiplicado por un factor de ponderación que, para cada relato y jurado, es el cociente entre el número de votos emitidos por el jurado y el número total de votos emitidos por todos los jurados que han valorado ese mismo relato. La suma de estos votos ponderados, que es la media ponderada de las puntuaciones, será la puntuación final del relato.
Ejemplo de votación de un relato (por simplicidad, no se aplica la norma de que un jurado ha de valorar un mínimo de 15 relatos para que sus votos cuenten en el Concurso): Míriam ha puntuado 10, Adrián 7 y Dani 8. Además, Míriam ha votado 4 relatos, Adrián 2 y Dani 3. Como Míriam ha puntuado 4 relatos, es como si tuviera el peso de votación de 4 personas; Adrián, como si votara 2 veces; y Dani, como si votara 3 veces. Visto así, es como si fueran 9 personas virtuales (4 + 2 + 3). La media de los votos de estas 9 «personas» es: 
         Míriam          Adrián   Dani 
_______________ ____ _______ 
(10 + 10 + 10 + 10 + 7 +7 + 8 + 8 + 8)/9 = 8.67 
Escrito de otra manera, esto es: (10 × 4 + 7 × 2 + 8 × 3)/(4 + 2 + 3) = 8.67 [ ]
Por lo tanto, la puntuación final del relato será 8.67. 
El resultado de la votación será inapelable y el premio solamente será declarado desierto si no existiera ninguna votación. 
 
8. Los premios 
Se establece un premio único de 300 euros para el 1r. clasificado. Una vez proclamado ganador, el premio se le entregará en la fecha, lugar y forma que le comunicarán cuando proceda. 
La obra ganadora y las que superen la nota mínima decidida por el equipo de coordinación serán publicadas conjuntamente en Amazon, tanto en digital como en papel. 
Se otorgará un premio (a determinar) entre los usuarios del foro que hayan participado como jurados. Los usuarios que hayan comentado y valorado más relatos obtendrán más papeletas para el sorteo. Cada decena de relatos votados y comentados (es indispensable que se den las dos circunstancias: voto + comentario) proporcionará una papeleta, y la última decena incompleta supondrá un número más para el sorteo. Como ejemplo, si un jurado ha comentado y valorado 42 relatos, tendrá derecho a participar con cinco números en el sorteo: cuatro por los primeros 40 relatos comentados y uno más por los 2 relatos restantes. El sorteo se realizará dividiendo el número premiado en la ONCE del día que se determine entre el número total de participaciones asignadas y sumando al resto 1: la cifra resultante será el número premiado. 
 
9. Edición de la obra conjunta 
Se editará una publicación conjunta con los relatos mejor valorados, en formato digital y papel, que se publicará en Amazon con fines solidarios. Como máximo, cada autor podrá publicar dos obras en la antología. 
Una vez concluido el Concurso y proclamado el ganador de este, se publicará la lista de los relatos mejor valorados. El equipo de coordinación contactará a los autores cuyas obras hayan sido seleccionadas para la publicación conjunta. 
Se abrirá un plazo para que el aspecto lingüístico (estilo, ortotipografía) de dichos relatos sea corregido si fuese necesario. Todo relato seleccionado para la antología deberá ser corregido a nivel ortotipográfico, como mínimo, siendo aconsejable también una revisión de estilo. Esta tarea es responsabilidad del autor, ya sea a manos de un corrector profesional o del mismo autor, siempre que cuente con conocimientos suficientes. 
El equipo de coordinación se reserva el derecho a excluir relatos de la obra conjunta si no cuentan con una calidad lingüística aceptable. De lo contrario, la imagen y la valoración de la antología y del propio autor podrán verse afectadas negativamente. 
Como ayuda, en RedACTE, Red de Asociaciones de Correctores de Textos en Español, pueden encontrarse los enlaces a las asociaciones de diversos países. 
 
10. Beneficiario de las ventas de ejemplares de la obra conjunta publicada 
Según la encuesta celebrada en abril de 2023, todos los beneficios de la obra conjunta se destinará a SEO/Birdlife.
 
11. Resolución de conflictos 
Las posibles incidencias generadas durante el Concurso serán resueltas por el equipo de coordinación aplicando las reglas contenidas en este documento. En el caso de producirse una situación no contemplada en estas normas, el equipo de coordinación será, igualmente, el encargado de resolverla, y tratará de aplicar criterios justos y lógicos atendiendo al interés general. Las decisiones del equipo de coordinación serán inapelables. 
Además, las consultas sobre el funcionamiento del foro no serán tratadas ni respondidas por los moderadores a través de mensajería privada ni de correo electrónico. 
 
12. Espíritu del Concurso 
ZonaeReader se ha caracterizado desde el principio por su funcionamiento en red y por las decisiones adoptadas por consenso en su gran mayoría. En el caso de los concursos literarios, se ha evitado recurrir a los jurados de notables. Por el contrario, se ha procurado potenciar un funcionamiento horizontal y, de alguna forma, celebrar los concursos de forma cooperativa, no competitiva. Para ello, se abre la posibilidad de que sean los propios autores los que comenten y valoren las obras presentadas al Concurso, por el resto de los escritores, es decir, son los propios usuarios del foro de ZonaeReader los que deciden, mediante votaciones democráticas, cuáles son los relatos ganadores. Para aumentar la riqueza del Concurso, el equipo de coordinación anima desde estas bases a que los autores participantes valoren y comenten los relatos de otros autores. 
Las consultas democráticas a los propios usuarios al término de cada edición de este concurso son las que han definido las particularidades y requisitos de estas bases. Por ello, cuando finalice esta edición, el equipo de coordinación animará a los participantes a opinar en el debate de mejora de las normas. 
Entre las normas más notables, se encuentra la que expone el requisito de que un evaluador comente y valore 15 relatos, como mínimo, para que su puntuación sea incluida en el recuento final. Además, el recuento se hará con medias ponderadas, por lo que tendrán más peso lps jurados que hayan comentado y valorado más relatos. De esta manera, se evitan las posibles votaciones y comentarios de conocidos del autor que entran al foro para votar solamente al escritor del que son amigos (o de visitantes ocasionales que no realizan un seguimiento exhaustivo del Concurso), mientras que se premia a los participantes que han realizado un trabajo riguroso y prolijo en el Concurso. 
Una novedad en las normas es que todo autor debe comentar y valorar 3 relatos, al menos, de otros concursantes, para entrar en el recuento final de los votos. 
Otra particularidad, ya señalada antes, es que un concursante no podrá comentarse a sí mismo ni votar su propio relato; tampoco podrá revelar su condición de participante en el Concurso en los comentarios ni en las valoraciones que haga al resto de los relatos presentados por otros autores. Asimismo, y hasta el cierre del Concurso, los participantes tampoco revelarán su condición de concursantes en el resto de los foros de ZonaeReader. 
La infracción de alguna de las normas recogidas en estas bases será evaluada por el equipo de coordinación de concursos de ZonaeReader, que decidirá sobre las consecuencias de esa infracción. Su decisión será inapelable. 
Uno de los ejes vertebradores de este Concurso es fomentar la cultura en general y la literatura en particular. Por esta razón, los usuarios se abstendrán de criticar de forma destructiva los relatos, comentarios o valoraciones del resto de usuarios. El quebrantamiento de esta norma producirá la intervención del equipo de coordinación de concursos, que podrá expulsar de los foros de ZonaeReader a los usuarios que originen conflictos durante el desarrollo del Concurso. 
 
13. Otras consideraciones 
Las horas señaladas en estas bases corresponden al horario de España peninsular. 
Si la obra resulta seleccionada para su inclusión en la antología que se publicará en Amazon (sin coste alguno para el autor), no podrá ser retirada de la obra conjunta. Los archivos enviados no se devolverán, en ningún caso, a sus remitentes. 
El autor conservará los derechos de explotación sobre sus obras, por lo que podrá publicarlas sin limitación alguna, una vez finalizado el Concurso, fuera de la web de ZonaeReader y de la obra conjunta que resulte. 
Según la votación realizada en marzo de 2017, los miembros del equipo de coordinación de concursos podrán participar en igualdad de condiciones que el resto de los concursantes. 
El equipo de coordinación no tolerará ningún conflicto que perturbe el desarrollo normal y pacífico del Concurso. Si esto sucede, se podrán rechazar y eliminar las obras de un autor en cualquier momento. Esta decisión será razonada y comunicada por correo al interesado, que tendrá oportunidad de réplica. En caso de no responder por esta vía, se dará de baja de los foros de ZonaeReader al usuario que haya infringido esta norma y se borrarán sus mensajes. 
El equipo de coordinación se reserva el derecho de no admitir las obras que, a su juicio, no se consideren adecuadas para su participación, ya sea por su baja calidad literaria o por contenido inadecuado (p. ej.: exaltación del racismo, xenofobia o terrorismo, pornografía infantil, etc.). Esta decisión será inapelable.  
El equipo de coordinación se reserva el derecho a devolver los trabajos presentados para su revisión al autor que los haya remitido si incumplen el formato señalado o si, a su juicio, su calidad lingüística (sintaxis, ortografía, etc.) es muy baja. En caso de no corregir estas deficiencias durante el plazo de admisión de relatos, se devolverá la obra una segunda vez. Si tras esta segunda devolución no se alcanza un nivel aceptable, el relato no será incluido en el Concurso. 
Además, los participantes se abstendrán de utilizar la mensajería privada, o cualquier otro medio de comunicación, con el resto de los usuarios y otros participantes con el fin de hacer publicidad de su relato. Si un usuario observa esta conducta, podrá comunicarlo al equipo de coordinación, que evaluará el asunto y podrá sancionar al autor con una amonestación privada o pública, con la penalización de la nota de sus relatos o, incluso, procediendo a su descalificación. 
Finalmente, presentar un relato a este concurso implica la aceptación de estas bases. 
 
ZonaeReader.com 
Equipo de coordinación de concursos 
 
Enviado por 00151 Domingo 5 Marzo, 2023

En diciembre de 2021, salió a la venta la segunda antología con un fin benéfico. La asociación que fue elegida como beneficiaria fue la protectora de animales  SOS Galgos.

Hasta el momento, se ha donado 195€.

Desde el equipo de Zonaereader agradecemos a todos los que han contribuido a que el libro sea un éxito y os animamos a promocionarlo entre vuestras amistades y redes sociales o a dejar vuestra opinión en Amazon, en caso de haberlo leído.

Aprovechamos para recordar que la I antología de relatos cortos de terror está a la venta en Amazon.

Enviado por 00151 Domingo 5 Marzo, 2023

En diciembre de 2020, salió a la venta la primera antología con un fin benéfico. Para esa primera ocasión se decidió, mediante encuesta, que sería una protectora de animales quien se beneficiaría integramente de las ventas de la obra colaborativa. La seleccionada fue Las huellas de Thor, un santuario para perros mayores y/o enfermos.

Hasta el momento, se ha donado 174 €.

Desde el equipo de Zonaereader agradecemos a todos los que han contribuido a que el libro sea un éxito y os animamos a promocionarlo entre vuestras amistades y redes sociales o a dejar vuestra opinión en Amazon, en caso de haberlo leído.

Aprovechamos para recordar que la I antología de relatos cortos de ciencia ficción está a la venta en Amazon.

Enviado por 00151 Domingo 12 Febrero, 2023

ChatGPT se ha convertido recientemente en la comidilla entre los entusiastas de la tecnología, y todos hablan de sus características y beneficios. ChatGPT utiliza un poderoso sistema de inteligencia artificial que ha sido entrenado en grandes cantidades de datos para ayudar a generar textos similares a los humanos. La tecnología de IA puede interactuar efectivamente con los humanos respondiendo consultas, brindando información sobre una amplia gama de temas y teniendo conversaciones sobre temas variados.

ChatGPT está diseñado para ser una herramienta poderosa para empresas, organizaciones e individuos que necesitan acceder a la información de forma rápida y precisa. Los asistentes de escritura de IA tienen muchos usos, como la escritura creativa, la generación de contenido de sitios web y redes sociales y más. AI es una herramienta increíblemente útil y accesible con múltiples funciones. Puede hacer la vida más fácil para empresas, organizaciones e individuos al proporcionar acceso a información relevante de manera rápida y precisa, lo que ahorra tiempo y esfuerzo de manera efectiva.

ChatGPT tiene mucho que ofrecer a los amantes de los libros. Aquí hay una lista de todas las características que ChatGPT tiene para ofrecer a los lectores ávidos.

  • Recomendaciones de libros: puede proporcionar recomendaciones de libros basadas en los géneros, autores o temas favoritos de un lector.

    Las recomendaciones de libros son cada vez más populares a medida que las personas buscan formas de descubrir nuevos libros o autores. Con recomendaciones de libros impulsadas por IA, los lectores pueden encontrar fácilmente libros que coincidan con sus géneros, autores y temas favoritos. Esta tecnología utiliza el procesamiento del lenguaje natural para comprender las preferencias del usuario y proporcionar recomendaciones de libros personalizadas adaptadas a los intereses de cada individuo.

  • Resúmenes de libros: puede proporcionar resúmenes de libros, brindando a los lectores una descripción general rápida de la historia y los personajes principales.

    Los resúmenes de libros brindan a los lectores una descripción general de la trama y los personajes de un libro. Los resúmenes pueden ayudar a los lectores a decidir rápidamente si el libro es para ellos, sin tener que leer todo el texto. Se pueden generar automáticamente utilizando asistentes de escritura con tecnología de inteligencia artificial, que utilizan el procesamiento del lenguaje natural para analizar la estructura de un libro y crear resúmenes concisos. Esta tecnología está revolucionando la forma en que los lectores consumen libros, al permitirles obtener una visión general rápida antes de comprometerse con una novela completa.

  • El análisis de personajes: es una técnica importante que permite a los lectores obtener una mejor comprensión de las personalidades, ideas y conexiones entre los personajes de un libro. Este método ayuda a los lectores a analizar e interpretar las motivaciones y los rasgos del personaje.

    El análisis de personajes es una herramienta poderosa para que los lectores obtengan una comprensión profunda de los personajes y sus relaciones en un libro. Al analizar sus rasgos, motivaciones, objetivos e interacciones con otros personajes, los lectores pueden comprender mejor el funcionamiento interno de la historia. Esta técnica ayuda a explicar por qué un personaje tomó ciertas decisiones, cómo las acciones de un personaje afectaron la vida de otro personaje e incluso los temas del libro. También permite a los lectores empatizar más profundamente con los personajes y apreciar los matices que de otro modo se pasarían por alto.

  • Contexto histórico: Los asistentes de escritura con tecnología de inteligencia artificial se pueden usar para revelar el contexto histórico de los libros y brindar a los lectores una comprensión más completa del entorno del libro. Hacerlo ayuda a los lectores a imaginarse mejor a sí mismos en el escenario y la trama de la historia.

    Los asistentes de escritura impulsados por IA están brindando a los lectores una comprensión más profunda del contexto histórico de los libros. Al analizar el texto y sus metadatos asociados, los sistemas impulsados por IA pueden identificar patrones y relaciones entre personajes, lugares y eventos para brindar una descripción completa del entorno del libro. Esta tecnología puede ayudar a los lectores a comprender el contexto de un libro en relación con otros textos de diferentes períodos de tiempo, así como a comprender por qué se incluyeron ciertos elementos en la historia.

  • Análisis literario: El análisis de la literatura con la ayuda de la IA puede ser una forma perspicaz de comprender lo que un autor está tratando de transmitir. Puede ayudar a los lectores a comprender mejor los temas, el simbolismo y las diferentes técnicas literarias utilizadas en el texto, así como una apreciación más profunda del estilo y la intención del autor.

    El análisis de literatura asistido por IA es una herramienta poderosa para obtener información sobre el trabajo de un autor. Puede ayudar a los lectores a comprender rápidamente las ideas y los temas principales del texto, proporcionar una comprensión más profunda de los temas discutidos y ayudar a identificar conexiones entre diferentes trabajos. Mediante el uso del análisis asistido por IA, los lectores también pueden descubrir patrones ocultos en el texto que, de otro modo, podrían haberse pasado por alto. Esto puede conducir a una comprensión más profunda de lo que un autor está tratando de transmitir en su escritura.

  • Discusiones de libros: las discusiones de libros impulsadas por IA pueden ser una excelente manera para que los lectores intercambien sus ideas y opiniones con otras personas de ideas afines. Esto no solo despierta el interés por el libro, sino que también fomenta el debate y el diálogo saludables.

    Las discusiones sobre libros brindan a los lectores la oportunidad de compartir sus pensamientos y opiniones con personas de ideas afines, al mismo tiempo que disponen de una plataforma para discutir temas complejos relacionados con el libro. Ofrecen a los lectores una oportunidad única para conversar, debatir y aprender juntos en un entorno seguro. Estas plataformas pueden ser utilizadas por autores, editores, bibliotecas y otras organizaciones para promover el compromiso con la lectura y crear una comunidad de lectores en línea.

  • Asistencia de escritura: los entusiastas de los libros pueden encontrar un gran beneficio en el uso de escritores de IA al producir sus reseñas, ensayos y otros escritos relacionados con la literatura. Esta tecnología puede ayudarlos a crear mejores piezas de escritura y ahorrar tiempo que de otro modo habrían dedicado a investigar o editar.

    Los asistentes de escritura de IA ofrecen a los entusiastas de los libros una herramienta poderosa para crear contenido relacionado con la literatura. Estos asistentes de escritura utilizan el procesamiento del lenguaje natural (NLP) para comprender la estructura del lenguaje, lo que les permite crear contenido original y creativo de forma rápida y sencilla. Pueden ayudar a producir reseñas, ensayos y otros tipos de escritura relacionada con la literatura con más precisión y velocidad que nunca. Además, los escritores de IA pueden proporcionar información valiosa sobre el proceso de producción de contenido, lo que les da a los autores una ventaja cuando se trata de crear historias convincentes.

Sin embargo, aunque ChatGPT es una gran herramienta para generar contenido de forma rápida y precisa, tiene algunas limitaciones. Estas limitaciones incluyen su incapacidad para comprender el contexto, su falta de creatividad y su dependencia de modelos previamente entrenados que pueden conducir a imprecisiones en el texto generado. Por otro lado, ¿hasta qué punto debemos dejar el trabajo de escribir reseñas o la recomendación de libros en el uso de la inteligencia artificial? ¿Llegará el día que no seamos capaz de escribir dos líneas sin ayuda externa? ¿Es ese el futuro de la humanidad? Ciertamente, una IA no puede escribir una reseña con la misma pasión que una persona, no puede reflejar los sentimientos que el lector ha sentido al leer la novela, no con la misma intensidad.

¿Ha llegado ChatGPT para quedarse? Así lo creo. ChatGPT es definitivamente una herramienta que los redactores deberían considerar adoptar en su flujo de trabajo, o al menos aprender su uso, si desea mantenerse a la vanguardia.

Fuente: Goodereader

Enviado por 00151 Sábado 4 Febrero, 2023

La industria del libro en Francia está bastante estancada con una gran cantidad de libros sin vender que finalmente se desechan. La reducción a pulpa es el proceso de destrucción de libros, a menudo en grandes cantidades, para fabricar productos de papel reciclado, como cartón o papel higiénico.

"En Francia se fabrican entre 140 y 145 millones de libros al año, o 1/4 de la producción literaria" , explica Julie Rovero, que trabajó durante mucho tiempo en la edición de revistas, en Francia y en el extranjero, antes de incorporarse a los Talleres Henry Dougier. Con la ayuda de una editorial independiente, nota la rápida rotación de libros en las librerías con un sentimiento de impotencia. “A pesar de los esfuerzos considerables, es un desafío extender la vida útil de los libros que ya se han publicado. Incluso si ponemos un gran esfuerzo y entusiasmo, aún puede ser difícil extender su vida útil. Desaparecen de los expositores en apenas tres semanas.”

Un fenómeno de publicación comúnmente conocido como "libros muertos" ocurre cuando los libros que se han lanzado al mercado público ya no reciben atención ni realizan ventas notables. Diferentes factores, como la falta de promoción o el cambio de tendencias, podrían estar causando esto. Con la alta tasa de producción de libros y el espacio limitado disponible en las tiendas para exhibir libros, los libreros a menudo tienen muy poco tiempo para comercializarlos. La abundancia de contenido digital y otros recursos en Internet dificulta que los autores y editores se destaquen y llamen la atención por su trabajo.

“Con Henry Dougier, esto planteó un verdadero problema para nosotros” , continúa Julie Rovero. “Ya habíamos comenzado a crear vínculos con asociaciones, de acuerdo con los autores, para donar libros en lugar de destruirlos” . A partir de la conclusión, quedó claro que se debe diseñar un modelo para prolongar la vida útil de los libros y disminuir la producción de desechos. Julie Rovero conoce entonces a Patricia Farnier, ex tesorera de la asociación Cultura y Bibliotecas para Todos .

“Nuestra idea es ir a ver editoriales independientes para que nos arrojen luz sobre estos libros que aún están en stock” , continúa Patricia. Deciden crear MyFairBook , Un mercado para ayudar a promover libros menos populares elegidos por un panel de lectura especializado. Brinda una oportunidad para que los autores y editores lleguen a un público más amplio. La empresa colabora con una empresa de logística que gestiona la adquisición de entre 10 y 50 copias, las almacena y garantiza la entrega adecuada. Los editores suministran libros cuando se necesitan después de que los clientes los compran. Para mantener niveles de stock eficientes, se realizan ajustes de inventario en función de la demanda.

MyFairBook paga un porcentaje más alto que la librería, pero la startup no se beneficia de las ganancias financieras de los bestsellers. La subvención de French Tech proporcionó a la startup una cantidad de 30.000 euros para financiar su empresa.

El objetivo a largo plazo es recolectar entre 8.000 y 10.000 libros al año para fines de venta y donación. Los fundadores de esta empresa desean colaborar con asociaciones como Bibliotecas sin Fronteras y persuadir a los editores para que contribuyan a su misión donando los libros que antes estaban destinados a la destrucción. “Empezamos con el segmento de literatura. Las editoriales nos ofrecen listados de libros de los que aún tienen stock y que traen consigo arrepentimientos editoriales. Libros que podrían haber funcionado pero no tuvieron su oportunidad, por falta de tiempo de exposición en las librerías”.

Luego, un comité de lectura compuesto por aproximadamente diez personas revisa los libros sugeridos por los editores. (libreros, bibliotecarios, estudiantes de edición, periodistas). “Una vez seleccionados estos libros, los hacemos una crónica, les ponemos nuestro tono, los clasificamos por temas y luego los vendemos directamente en nuestro sitio”.

Cada año se imprimen entre 140 y 145 millones de libros, lo que equivale a la cantidad de árboles entre 700.000 y 1 millón. WWF Francia realizó recientemente un estudio que destaca los diversos desafíos que enfrentan los editores al final del ciclo de vida de un libro. Se encontró que el costo de almacenar un libro es de 4 a 10 euros al mes por metro cuadrado, lo que hace que sea más rentable reimprimir que mantener en stock.

El Syndicat National de l'Édition va más allá en este mismo estudio: en 2018, En Francia, aproximadamente el 25% de los libros impresos y distribuidos no pudieron venderse, lo que suma más de 51.600 toneladas. Esto representa aproximadamente 131 millones de libros, sobre la base de una masa promedio de libros de 393 gramos en 2016 (ADEME 2017). A pesar de sus esfuerzos, sus prácticas de reciclaje siguen consumiendo bastante energía.

MyFairBook ha respondido al llamado de la industria del libro en constante cambio al ofrecer un enfoque único y creativo para la implementación de una economía circular. Este movimiento es invaluable para las librerías que enfrentan muchas dificultades para encontrar nuevos modelos económicos, además de ser conscientes de la disrupción digital.

 

Fuente: Maddyness

Enviado por 00151 Viernes 3 Febrero, 2023

Apple lanzó recientemente una colección de audiolibros narrados por IA, lo que puede ser una indicación de que la narración manual de historias por parte de las personas puede convertirse en una cosa del pasado. Apple ha hecho un movimiento para obtener una mayor participación en el mercado de audiolibros lucrativo y de rápido crecimiento. Pero tomar esta decisión también puede resultar en una mayor supervisión y examen de sus posibles prácticas anticompetitivas.

El mercado de audiolibros ha experimentado un gran aumento de popularidad en los últimos años, con empresas de tecnología compitiendo por afianzarse. En el año anterior, hubo un aumento del 25% en las ventas, lo que resultó en un total de más de 1,500 millones de dólares.

Apple debía lanzar el proyecto a mediados de noviembre, pero debido a los despidos en Meta y el caos que rodeó la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk, el sector tecnológico quedó sumido en una nube oscura y el lanzamiento se retrasó.

En la aplicación Libros de la compañía, la búsqueda de "narración de IA" revela el catálogo de obras incluidas en el esquema, que se describe como "narrado por voz digital basado en un narrador humano".

En los últimos meses, Apple se ha acercado a editores independientes como socios potenciales, incluidos algunos en el mercado canadiense; sin embargo, no todos han accedido a participar.

Se les dijo a los autores que Apple (que, en ese momento, aún no había sido nombrada como la compañía detrás de la tecnología) se haría cargo de los costos de producción y los escritores recibirían regalías por las ventas.

Los editores involucrados en el proyecto tendrán que firmar acuerdos de confidencialidad, lo cual es común en el campo de la tecnología, pero también refleja la notoria búsqueda del secreto por parte de Apple.

El desarrollo de IA de Apple para narrar libros podría representar un cambio significativo en la forma en que las principales empresas tecnológicas ven el futuro de los audiolibros.

En declaraciones a The Guardian, expertos de la industria como editores, autores y agentes literarios señalaron que, si esta táctica tiene éxito, podría tener un gran impacto en el mercado editorial. A pesar de esto, había algunas personas que tenían dudas sobre los narradores de IA.

En la industria de los audiolibros, ahora se pide a los autores que graben los libros ellos mismos en lugar de los actores de doblaje profesionales debido a la rentabilidad. Sin embargo, esto ha suscitado algunas críticas por parte de los actores de doblaje y otros profesionales.

Producir un audiolibro con una voz humana puede ser un proceso largo y costoso para los editores. Por lo general, lleva varias semanas completarlo y puede tener un costo elevado. La IA ofrece un gran potencial para reducir significativamente los costos y hacer que las operaciones sean más eficientes.

Aunque se han logrado avances en la síntesis del habla humana, las voces generadas por computadora todavía tienen dificultades para mantener la atención del oyente durante períodos prolongados y superar la artificialidad de su sonido. A menudo es muy difícil reproducir con precisión las expresiones humanas como la entonación y la inflexión en los modelos de IA.

 

Fuente: The Guardian

 

Páginas


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)