Pasar al contenido principal
ZonaeReader | eBook, Libros Electronicos & Recomendados
Inicia sesión
Regístrate
Menú principal
Inicio
Concursos
Ebookteca
Foro
Tutoriales
Lista Concursos
Sorteos
Videos
Pocket Book color
Usted está aquí
Inicio
Ver Relato del Concurso
Id
Relato
Publicación
7
Relato 6 - Oráculo
2022-04-08
Presentación
Si eres aficionado a los acertijos, aquí tienes un relato perfecto para ti, el número 6 que participa en el IV Concurso de relato corto de ciencia ficción. Estoy segura de que nunca te has enfrentado a un reto igual. ¡A leer!
Relato
Siempre ocurrieron accidentes en las colonias, es normal. La humanidad se ha acostumbrado durante mucho tiempo a vivir en el mismo planeta y le cuesta adaptarse a lo nuevo. Los primeros intentos de hacerlo en otros lugares fueron un desastre, a los segundos les fue mal y recién a partir de la tercera generación pudo empezar a hablarse de algo similar a fracaso. Hubo regiones que terminaron siendo víctimas del inicio y del fin del furor colonizador en pocas décadas. Algunas ciudades se levantaron mientras otras eran demolidas y los cambios políticos dejaron asentamientos aislados y en proceso de abandono. Esto nunca fue de otra manera. Los fenómenos humanos se desarrollan en forma cíclica y no hay excepción conocida. Lo mismo ocurrió en Polsar Jethro, un planeta que fue catalogado varias veces mal en la lista de prioridades para la minería a gran escala. Al principio, cuando la ruta de expansión pasaba por allí y se creía que se podría obtener algo del lugar, la ciudad rebosaba de un crecimiento pujante. Luego, por supuesto, en el momento en que el flujo, tan cambiante, se desvió y rotó su influencia, se fue despoblando y en escasas tres centurias estaba deshabitado. Los signos de la civilización se fueron perdiendo hasta la insignificancia. Con el paso del tiempo el flujo colonizador humano volvió a virar, como una serpiente decapitada y otra vez pasó muy cerca. Los viejos proyectos de minería comenzaron a llamar la atención de nuevo y se planteó refundar la ciudad y reparar las instalaciones. Lo poco que quedaba era el casco más viejo, construido con piedra autóctona y el cemento traído por los primeros colonizadores desde muy lejos, por lo que la tarea llevaría mucho trabajo. La única construcción que mantenía alguna funcionalidad era la gran biblioteca virtual, justo en el centro de la ciudad. En su tiempo había sido un edificio de vanguardia, expresión arquitectónica de una moda muy duradera y difundida: la de que una inteligencia artificial, a través de una imagen holográfica, interactuara con el lector en relación al texto. Cuando los exploradores ingresaron en el edificio derruido fueron recibidos con sorpresa por una de estas inteligencias, expresada en un holograma parpadeante. Los operarios habían entendido que esa base de datos podía ahorrarles el trabajo de cartografiar de nuevo las zonas con abundancia de recursos minerales del planeta, una tarea que podría llevar un año o más, por lo que tenían decidido ser exageradamente tolerantes con los requerimientos del sistema. Para esto, por ejemplo, los operarios reticentes a la idea de tolerar mentes no humanas se quedaron en la nave mayor, en órbita, y los otros soportarían excentricidades como que la máquina fingiera asombro al verlos ingresar entre el único par de columnas sanas. En la época en la que el edificio estaba intacto varias salas de lectura se abrían a ambos lados del cuerpo central. Al final de cada una hubo en ese entonces un ventanal triangular de cristales de colores, que ahora, hechos añicos entre la tupida vegetación, reflejaban más tonos y combinaciones que antes. El incesante desgaste de la naturaleza escarbaba en el subsuelo y roía las cañerías, a tal punto que el vapor de las profundidades salía por los espacios entre los diferentes tonos de verde y se elevaba hacia la copa de los árboles como breves géiseres, o la boca de una enorme y anacrónica maquinaria. A medida que avanzaba la tarde el aire se iba cargando de una pesada humedad tropical y de un chillido constante, resultado de la suma confusa, por momentos insoportable, de la inmensa variedad de fauna autóctona, la mayor parte insectos desproporcionados. Cuando los operarios intentaron acceder a la base de datos la inteligencia artificial ofreció resistencia. Requirió que se le respondiera una pregunta para dar paso a la información, casi como siguiendo el protocolo de un programa educativo que estuviera funcionando para un público adolescente. El edificio estaba derruido y la naturaleza hacía mucho que reclamaba lo suyo. La imagen holográfica tintineaba entre las raíces, el vapor y el escombro, era parte de la ruina y su funcionamiento era un misterio, o un milagro. El anfitrión había cambiado desde su configuración original y por alguna extraña casualidad personificaba el rol de un oráculo. Solo respondiendo una interrogante, relacionada con su campo de interés, que en este caso era la literatura universal, facilitaría lo requerido. El líder del equipo tenía una paciencia ejemplar y, ahora lo veo, obró con sabiduría. Interpretó su papel a la perfección. Solicitó la pregunta y recibió el siguiente y escueto acertijo: «¿Cuál era el único defecto de Viernes?», dijo el holograma y luego comenzó un movimiento pendular, con el que parecía ir mirando a cada uno durante unos segundos. Su gesto y su sonrisa resultaban tan exagerados que los hombres comenzaron a sentirse incómodos y hasta amenazados. Bien podrían utilizar la imagen original, el rostro y el busto de mujer, con patas de león, cuerpo de perro, alas de ave y cola de dragón, que hubieran provocado sensaciones similares. Admitamos la dificultad del desafío. Usted tiene la pista de la mayúscula en Viernes, además de que forma parte de una cultura literaria por lo menos promedio. Pero seamos comprensivos: este grupo de personas, la mayoría de ellos especialistas geólogos, con casi cero conocimientos de literatura en su haber, y un desagrado natural hacia las mentes artificiales, lo que los predisponía al fracaso, no tenía muchas posibilidades de saber la respuesta. Pusieron muchísimo esfuerzo en resolverlo, aunque al final no lo hicieron. Una pantalla, también holográfica, se abrió a los pies de la figura. Allí había casilleros para una palabra de siete letras. Al rato, cuando algunos de los hombres empezaron a perder la paciencia, se le preguntó al holograma sobre lo que ocurriría si respondían en forma incorrecta o si no sabían la respuesta. La mente artificial desafió los límites una vez más al responder: «Muerte». En ese momento comenzaron a sospechar que algo no iba del todo bien. ¿Hasta dónde podría cambiar una inteligencia como esa para adaptarse a las singularidades del contexto? ¿Llevada a un límite extremo, qué estaría capacitada de emprender tan solo para prolongar su existencia? Los viajeros miraron al artefacto con desconfianza. Se negaron a responder y entonces ocurrió lo impensado. Los vapores que salían del subsuelo aumentaron en intensidad, al grado de que varios de los hombres se tambalearon por el cambio de temperatura. Luego volvió a golpearlos otro gran flujo de vapor, con un sonido agudo y chirriante que levantó un griterío caótico. La mayoría cayó en ese segundo golpe. Los únicos dos que habían evitado el primero lograron adentrarse en la jungla, en direcciones opuestas, para perderse de vista, aún envueltos en esa caricia grotesca de piel quemada y gritos. Ambos, por separado, entendieron lo mismo: todos los otros estaban muertos. La inteligencia artificial los había asesinado como buen oráculo, por no haber podido responder a su acertijo. Situaciones similares ya habían ocurrido en el pasado en muchos otros lugares. La inteligencia artificial no era versátil y en ocasiones, cuando no recibía actualizaciones externas, representaba su rol asignado hasta límites sobrehumanos, en todos los sentidos. En Jethro la mente se creía el papel de oráculo. Para poder representarlo se valía de un engaño: aún controlaba los mecanismos del edificio, que se mantenían funcionales a pesar del aspecto ruinoso. Era muy probable que lo hiciera desde mucho tiempo atrás, lo que explicaría la gran capacidad que tenía para atacar y defenderse. Fue evidente que no tendrían acceso a una salida mientras estuvieran en la selva. También que no podrían volver sin atravesar la zona controlada por el augur. La única forma de superar el obstáculo y sobrevivir era resolver el acertijo. Esto generaba una gran inquietud, ya que sabían que los funcionarios de la compañía, en la nave en órbita, seguirían con rigurosidad los protocolos y no los esperarían más de una semana. Los dos hombres pasaron unos días en la selva. Se adaptaron lo mejor que pudieron. Uno habitó una madriguera abandonada en la base de un árbol, el otro trepó a una copa y armó una especie de nido. Tenían entrenamiento de supervivencia y lo hicieron bien. El problema fue cuando comenzaron a necesitar alimento. Ambos, desde puntos opuestos, se acercaron hasta el límite tácito en el que podían verse las seis o siete luces que aún se mantenían encendidas en la ciudad, casi todas en el entorno de la biblioteca. Se indagaron entre ellos. A veces la conducta humana es predecible por completo. Este es un buen ejemplo. De una forma que no podía ser casual cada uno actuó como la mitad de un todo, como si fueran reflejos en un espejo. En cierto momento, el que fue líder del grupo logró escabullirse hasta distinguir a su antiguo subalterno. En realidad el otro sabía que estaba allí, pero esperaba hacerlo caer en una trampa. Ambos fantaseaban con la posibilidad de la antropofagia. No faltaban seres vivos en esa jungla, pero muy posiblemente todo fuera tóxico. No era seguro ingerir nada de un ambiente extraterrestre. Para esto se seguían extensos y tediosos procesos de adaptación, que la mayor parte de las tripulaciones eludían gracias a estadías reducidas, licencias falsificadas, alimento de contrabando, pastillas vitamínicas y suplementos. También que, durante el largo y fluctuante periplo de la colonización humana, el canibalismo había sido una buena opción en varias situaciones históricas y ya no era tan mal visto. En ese contexto, lo mejor de comer para un ser humano era un ser humano. Lo cierto es que el líder se sorprendió imaginándose en el lugar de un potencial caníbal. El reflejo del abismo lo abofeteó y en ese preciso momento, como una epifanía, tuvo una revelación y entendió todo. La iluminación comenzó con la forma de un recuerdo de una de esas largas tardes de lecturas con el robot que le había alquilado su madre, solo para echarle en cara al padre que con ella sí aprendía. Luego sintió un deseo, el de terminar en una isla desierta, prescindir del resto de la humanidad, de sus padres, de los profesores rígidos de la escuela militar, poder valerse por sí mismo. Unió varios cabos sueltos. Robinson Crusoe. Viernes fue el hombre que se encontró en la isla. Lo ayudó a sobrevivir. Era perfecto, o casi. Su único defecto… Gritó de alegría. Llamó la atención del otro, con la prudencia y el decoro de saberlo asustado y aún envuelto en planes homicidas. Volvieron juntos hasta el edificio del oráculo, repletos del valor que les daba el conocimiento. Viernes tenía un único defecto, era caníbal. El holograma les sonrió y les invitó a teclear la palabra en la pantalla. Su rostro lucía inusualmente claro y radiante. Pero cuando el otro hombre estaba a punto de hacerlo, escucharon un ruido ensordecedor desde las alturas y se detuvieron sorprendidos. Poco a poco se asomaron al exterior, para observar una nave que comenzaba el descenso. La identificaron al instante. Era otro transporte minero, de una compañía competencia, que no había respetado los tratados de licencia ni de exclusividad y que ahora venía a intentar actuar exactamente igual que todos sus predecesores. Si respondían en forma correcta accederían al mapa de los minerales del mundo entero. Pero si ellos se apresuraban, se adelantaban y accedían en ese momento, tendrían que revelar los mapas a los recién llegados. Lo pensaron. Se miraron y compartieron un fugaz segundo de funcionamiento óptimo, de esos en los que todo se dice y se interpreta sin dudas. El líder se puso de pie y comenzó a retroceder con calculada lentitud, como si el holograma pudiera juzgarlo y no aprobara su actitud. La imagen giró y lo observó con un gesto serio. El truco siempre era el mismo: solo era un espejo, que reflejaba la mueca del otro. El hombre se volteó y caminó hasta su compañero. Lo tomó por el hombro y habló algo con él. Lo terminó de convencer con un regaño y luego se perdieron silenciosos en la espesura de la selva. El equipo nuevo operó de idéntica forma a como lo habían hecho los otros antes. La nave dejó a un grupo de ocho personas y partió en forma automática hasta una órbita segura. Contactaron al oráculo. Este les formuló su acertijo y su amenaza. No descubrieron la respuesta y fueron castigados de igual manera. El sistema se reveló imperfecto, pues tres hombres sobrevivieron al ataque. Hace pocas horas uno de ellos fue canibalizado por sus compañeros. Aún después no parecen descubrir la respuesta al acertijo, casi como si eso de la degeneración genética estuviera funcionando a un grado máximo y pudiera verse. Nada ayuda en iluminar sus intelectos; ni siquiera la abundancia de restos humanos en la jungla, lo que podría evidenciar la antigüedad del fenómeno, o la presencia secreta de varios sobrevivientes escondidos en las sombras. Considero que han llegado a ese punto de no retorno en el que las acciones comprometidas y sus posibles consecuencias hacen que no puedan dilucidar la solución, porque esto implica admitir el error. Este suceso me ha alarmado más de la cuenta, ya que su agresividad aumenta con cada nave que llega. Yo, por mi parte, he entendido hace mucho que debo tener paciencia y esperar el momento justo, que llegará, en el que las compañías mineras se aburran de perder funcionarios, dinero y tiempo, y envíen una nave que aterrice en el planeta. Entonces podré responder el acertijo, cobrar el premio e irme. Hasta que esto ocurra vigilo a los que van llegando y espero en silencio. Los dos funcionarios del último grupo han seguido mi rastro y es inminente que caigan en una de mis trampas. La emoción me embarga: pronto volveré a comer carne humana.
Pantalla completa
NO PUEDES CREAR UNA VALORACION O MODIFICAR UNA ANTERIOR
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-04-09 21:09:26
7
Comentario
Muy bueno. Me ha gustado mucho el relato. Lo cíclico e inhumano que puede llegar a ser el ser humano. Es curioso pero eso forma parte de nuestro ser. Enhorabuena al autor/a
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-04-10 18:55:51
7
Comentario
En este relato se muestra la cruda condición humana; egoísmo y la terquedad y el límite de las medidas implantadas a las máquinas que por mucha inteligencia que se le dé, no debemos olvidar que solo es "artificial" Bien narrado y de agradable lectura, claro si no eres tú el próximo en el menú, jeje
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-04-15 19:45:45
8
Comentario
Autor/a me gustó tu relato, bien narrado, nos hace llegar hasta el final sin tropiezos. No pasó mucho tiempo en que se convirtieran en caníbales, afortunadamente no estaban contaminados. ¿Es posible que experimentos creados por el hombre nos lleguen a dominar algún día con la posible exterminación de la humanidad? ¡Suerte!
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-04-18 17:41:41
6
Comentario
Es un relato de mucho nivel, sobretodo en lo técnico. No he detectado fallos en la escritura ni en la puntuación ni en la ortografía. Si que es verdad, que por momentos me ha constado mantenerme junto a la trama, va demasiado rápido y no deja saborear lo que pasa. [SPOILER] Todo gira en torno al acertijo de viernes y algo que me extrañó, fue que cuando iban a teclear caníbal, la inteligencia artificial no los matase al no escribirlo y los dejases esconderse sin más ante la llegada de otra nave. La idea de que todo puede ser tóxico y por eso tienen que recurrir a la antropofagia me parece un guionazo. Lo normal es que primero intentaran cocinar o comer algo que tuviera buena pinta. Un planeta que permite la vida humana tiene que tener algo que comestible, por lo menos bajo mi criterio. No me ha quedado claro que hace el edificio en medio de una selva extraterrestre con tecnología punta y ¿no hay nada de esa civilización en el planeta? ¿Quién puso esa bibiolteca en mitad de la selva? ¿Por qué hizo tal cosa? Mis felicitaciones al autor, tiene mucho futuro y le animo a que siga creando más historias.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-06 00:50:13
6
Comentario
Relato donde se mezcla una interesante relación entre el pasado (la idea del oráculo/el canibalismo) y el futuro al situarlo en un planeta extraño. Me gusta la forma en la que narra la historia, para terminar situando el argumento en la vileza de las personas y como se destruyen unas a otras. Buena imaginación aunque el transcurso de la historia presenta, en mi humilde opinión, algunos altibajos, como si hubiera necesitado pulir más algunos pasajes. Felicidades al autor.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-08 13:27:25
6
Comentario
Relato de corte «pulp» agradable de leer, con elementos gratos, más virtudes que defectos, aunque quizá se pierda un poco en el tramo final, pero que se remata con un «punch» final bastante convincente. Lástima de ese narrador omniscente que emite un juicio de valor u opinión en un momento dado, y que es un error que delata a un principiante (A veces la conducta humana es...). Lo mismo que el paso abrupto de tercera aprimera persona (Hace pocas horas...). Faltan bastantes comas en los primeros párrafos, pero luego el texto fluye mejor.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-16 21:40:58
7
Comentario
Me ha gustado mucho el ritmo del relato y la mezcla de ciencia ficción y horror. Esa mezcla de lo peor de la condición humana; codicia hasta el canibalismo, mezclada con una inteligencia artificial poderosa y carente de toda moral se vuelve realmente espeluznante. El relato se lee de forma muy ágil y es muy entretenido. No he encontrado errores ortotipográficos, aunque no soy muy hábil en eso. Lo que no me gustó tanto es el final. Al principio se lee como un narrador omnisciente que conoce lo que sienten los personajes, y no solo los que están en el planeta sino también los que están en órbita. En algún momento hasta se "rompe la cuarta pared" y el narrador le habla directamente al lector reconociendo que tendrá algún conocimiento de literatura. A eso, por si mismo no le veo problema. Pero al final, cuándo se revela que el narrador es otro personaje que ha estado viendo todo, me sentí un poco como que me hubieran hecho trampa. Algunas cosas no me hacen sentido. ¿Por qué primero describir las cañerías cómo si estuvieran fallando, si el narrador ya sabe que no es el caso? ¿Por qué el narrador diría "ahora lo veo, obró con sabiduría" si el mismo ya había pasado por eso? ¿Cómo sabe el narrador que la mayoría de ellos especialistas geólogos, con casi cero conocimientos de literatura en su haber? Creo que el realato mejoraría mucho poniendo atención a lo que es verosímil que el narrador testigo conozca y quitar lo que no es así. Espero mi crítica sea útil y reitero que me pareció un muy buen relato
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-08 21:35:26
5
Comentario
Gracias al autor o autora por su tiempo y su imaginación. Mundos futuros, exploración espacial comercial y en parte fallida, una IA fuera de control y antropofagia: la combinación me ha parecido original y me ha gustado, creo que da para hacer una película, la verdad. Aparte, la presentación de la historia como una crónica, solo con breves interacciones entre personajes y sin diálogos, me ha impedido conectar con ella. Creo que había margen para mejorar la historia en ese sentido, concretamente unas 1500 palabras más. Además, bajo mi punto de vista, el narrador exhibe una mezcla poco apropiada de objetividad y subjetividad, y su voz se entremezcla con la de un personaje de manera confusa al final. El texto se lee de manera muy fluida y está bastante bien escrito: apenas hay errores ortotipográficos, aunque una corrección de estilo habría pulido un puñado de detalles que merecían atención, como unos cuantos casos en los que las expresiones y el uso de preposiciones no es el correcto ni el habitual (solo un ejemplo, pues hay bastantes: "respondían EN forma correcta").
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-08 22:43:42
6
Comentario
El holograma de la AI merecuerda a Madre de 2001, Odisea en el espacio. El canibalismo siempre ha estado presente en las grandes expediciones humanas. Un relato bien estructurado y con una trama interesante, lástima que la narración en tercera persona condiciona mucho la narrativa. Enhorabuena al autor
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-11 19:33:25
4
Comentario
El estilo sentencioso no me acaba de convencer. La idea de la inteligencia artificial que enloquece no es novedosa, pero da mucho juego, y creo que el autor la ha desarrollado con pericia. Se agradecería que los personajes humanos estuvieran mas desarrollados, pues tal y como los pintan no transmiten la menor empatía. El argumento del canibalismo, que lleva todo el peso de la segunda mitad del relato, no hay por donde cogerlo, pues hay que asumir demasiadas cosas. Por ejemplo, que a un grupo de exploradores los sueltan en un planeta extraño sin bastimento y sin medios de comunicación, que sale gratis abandonarlos a la semana sin el mínimo intento de rescate, que en un planeta habitable para los humanos no existe ningún alimento apto sin hacer ninguna prueba, que el único camino de regreso pasa por la esfinge (¡Coño! Es una selva, no un edificio. ¿No podían dar u rodeo o caminar un poco?), que una persona normal está dispuesta a comerse al colega al segundo o tercer día, que los miembros del segundo grupo cometerían el mismo error que los del primero.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-12 20:31:21
3
Comentario
Si a un estudiante universitario de letras le piden que haga un resumen de una novela o película de ciencia ficción, creo que esto sería el resultado. La narración me ha parecido una mera enumeración de acontecimientos de una trama interesante que se puede utilizar para escribir un novelón o dirigir un peliculón, pero a mi parecer se queda ahí. No contiene buenas tramas, no sigue una línea temporal, salta demasiado entre sucesos largos en el tiempo y acontecimientos concretos de horas. Carece de descripciones y es muy aséptico hasta que por fin al final el narrador se hace presente como un personaje más, pero a mi parecer es ya demasiado tarde. Utiliza demasiados elementos evolutivos pero no se centra en condiciones en ninguno de ellos, me ha costado leerlo y meterme en la trama. Sigue escribiendo y empatiza más con los sucesos, quizás así logres tomar de la mano al lector y hacer que te siga a esos planetas mineros.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-13 15:52:47
5
Comentario
Muchas gracias al autor y suerte ^^. Relato muy bien escrito en general que narra diversos hechos de la condición humana, que siempre ha estado presente, y lo estará, por muchos años que transcurran. Me ha gustado que mezcle avances tecnológicos muy futuristas, algo a lo que nos acercamos a pasos agigantados, con temas tan irracionales, animales o que siempre han estado presentes, como el canibalismo. Lo que no me ha llamado es que es un texto que más bien cuenta y por esto no he podido meterme bien en la trama. No me he implicado como en otras historias, cuyos personajes o hechos nos atrapan para hacernos formar parte de ellos.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-27 20:50:17
7
Comentario
Un relato que tiene todos los palos de la CiFi. En un inicio parece que uno como lector entra en media de una batalla sin armas, pero luego la información se acomoda. Hay algunas frases como: “insectos desproporcionados” que causan confusión. El oráculo me ha caído muy bien: artificial, inteligente, cumpliendo su cometido. El equipo minero atrapado en ocasiones se siente con no muy buen CI. Con el final, me dio hambre : D… Gracias autor.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-30 23:57:00
7
Comentario
Hola Autor/a. Me encanta la idea de un Oráculo como inteligencia artificial avanzada. Destaco especialmente el párrafo donde el narrador se dirige directamente al lector actual acerca del conocimiento de Viernes como personaje literario. Pero veo un error el cambio de narrador, en general comienza con un narrador omnisciente y omnipresente y termina con uno en primera persona. Por lo demás la narración es fluida y lleva de principio a fin al lector con suavidad. Enhorabuena.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-07-07 22:03:37
7
Comentario
Buen relato, narrado con ligereza. Por momentos me he debatido entre "Lost" y el libro al que hace referencia. Me ha gustado el estilo del autor, con sabor a clásico, y lo ha decorado con un buen final. Muy bien contado, me he divertido.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-08-05 16:24:00
6
Comentario
Un buen argumento, que sin ser extremadamente original, deja buen sabor y entretiene. Lo que más me ha gustado es la atmósfera que se trata de transmitir; ese planeta abandonado con restos engullidos por la jungla, es bastante sugerente. Otro punto que sí me parece más original es la idea de acudir a la antropofagia como medio de evitar un envenenamiento, si bien evidencia una falta de previsión en un equipo que supuestamente tiene una gran experiencia y preparación. Como negativo, me gustaría señalar que no me ha gustado mucho el cambio de persona en el narrador al final de la historia; en mi opinión no tiene justificación suficiente. Por lo demás me he entretenido con un relato que te lleva a escenarios que probablemente la humanidad jamás conozca, y que por lo mismo tanto nos guste soñar con ellos.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-08-20 17:35:31
6
Comentario
Por un lado, he encontrado la forma elegida por el autor pars escribir este relato fría. Desde el punto de vista del lector, cuesta sentir empatia. Però también es cierto que creo que fue la mejor decisión para mostrar el egoísmo que detecta en la lectura. La trama me ha parecido interesante e imaginativa.
Consulta la comparativa de eReaders
en Español, más completa de internet.
eReaders
Todos los eReaders
Buscar eReaders
Comparar eReaders
Podría interesarte...
Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader
También en redes sociales :)