Pasar al contenido principal
ZonaeReader | eBook, Libros Electronicos & Recomendados
Inicia sesión
Regístrate
Menú principal
Inicio
Concursos
Ebookteca
Foro
Tutoriales
Lista Concursos
Sorteos
Videos
Pocket Book color
Usted está aquí
Inicio
Ver Relato del Concurso
Id
Relato
Publicación
26
Relato 22 - Horizonte de eventos
2022-05-25
Presentación
Hay un pequeño pueblo que al lodo le llaman zoquete, donde ponen a calentar agua en estufas de leña para preparar café y convivir con fantasmas. Una frontera del espacio-tiempo está a punto de colapsar.
Relato
En la zona norte de un país de América en lo alto de la Sierra, aún existe un pequeño y frío pueblo de chozas con chimeneas y estufas de leña el cual no ha sido tocado por la tecnología, una religión que logró permanecer a través del tiempo lo impedía. Por sus calles sin pavimento y de cercos con flores transitan unos pocos autos de combustión, pero ningúno eléctrico. Las familias aún utilizan el arado el cual es movilizado por bueyes, mulas y caballos para realizar las labores agrícolas. Una anciana con sus dedos arrugados castiga su vieja máquina de escribir mientras su techo de paja es golpeado por la lluvia de la tarde. Lluvia que humedece la calle principal llenándola de un fino barro por el cual los niños corretean descalzos. Pero en este pueblo al barro le llaman de una forma peculiar: zoquete. A la anciana no le importa mojarse en la fría lluvia y llenar sus sandalias de zoquete con tal de hacer llegar su pensamiento a la comunidad. Pega en cada esquina, árbol, cercos y postes un mensaje en contra del nuevo alcalde, el cual intenta hacer un cambio radical en la cultura y religión de la entidad. Al anochecer, la vieja recibe una visita. Un hombre joven de tez morena vistiendo un traje negro toca la puerta. La anciana le abre y por un momento queda consternada, se recupera imediatamente y le invita a entrar. —Usted no es bienvenido. Diga lo que tenga que decir y lárguese —dijo con un tremor vocal. —Pero aquella calentadora chilla en su estufa de leña, la costumbre es invitar el café de olla. Y además hace frío —dijo el joven. —La estufa de leña es para que nuestros fantasmas del pasado nos acompañen a tomar café y si hace frío que calienten el espíritu. Este es un pueblo que honra a sus ancestros, realmente es un pueblo de fantasmas por así decirlo. —Costumbres que respeto, pero las inclinaciones del mundo han evolucionado y ahora requerimos que todos sus rincones se unan a la gran conexión. Tenía pensado pedirle que se fuera de este lugar, pero debido a sus costumbres sé que no lo hará. —¿Y entonces? —preguntó retadora. El joven alcalde la fulminó con una mirada de odio, introdujo su mano en la bolsa de su traje y extrajo un arma. Apretó un botón y un pequeño y veloz rayo de luz atravesó el corazón de la señora. —Hay puentes de Einstein-Rosen de varios tipos conocidos coloquialmente como “agujeros de gusano”: los que conducen materia de un punto A a un punto B, existe uno tan inmenso que tarde o temprano, absorberá la galaxia entera. Así es, nadie se salva. Hay otros que son "practicables", pero existe uno aún peor, que crece en nuestros hogares, en las manos de sus hijos y ante los ojos de todos. —La doctora Aivlis mantuvo un silencio para contemplar la cara de incomprensión de todos los malditos sabiocretinos de la sala—. Cada uno de ustedes lo lleva consigo y cada vez crece más. —Alzó su mano mostrando un dispositivo móvil al tiempo que la mayoría llevó una de sus manos al bolso donde los guardaban—. Saben que ya el mundo entero está casi cubierto, sólo queda un pueblo al norte de este país donde sus habitantes no están conectados, pero lo estarán, y tenemos que evitarlo. Si no, hay la posibilidad de un horizonte de sucesos y aparecerá una parte del antiuniverso creando anulaciones… Un de los ancianos se pronunció. —Doctora, es inevitable. Está usted loca, su teoría ni siquiera es una teoría. No hay nada que discutir ya que nada evitará que logremos "la gran conexión". Por favor cállese y siéntese o váyase. La doctora Aivlis pensaba en la idiotez de las personas y más aún, de los que se llamaban a sí mismos "sabios". Cuando terminó su tema regresó a su asiento, inquieta, con un malestar acrecentándose. El anciano que la mandó a sentar subió al podio. —Es inevitable, la ciencia es inevitable, así como lo es el futuro. Es el primer paso que nos llevará a no sólo viajar en el tiempo, también la gran conexión nos permitirá la teletransportación. Veinte o treinta mil años atrás... La doctora Aivlis se puso en pie y le interrumpió, exclamando con irónico sarcasmo— ¡cierto! —Y se fue a la salida harta de la subjetividad de la misma existencia, se detuvo para dar media vuelta y gritar—. ¡Dos décadas de diferencia, imbécil! —El sabiocretino la ignoró y continuó—. La gran conexión está lista y se llevará a cabo esta misma tarde… <
>, pensó Aivlis. Se introdujo en su auto, una pantalla enorme se iluminó y el asistente empezó a interactuar. Cuatro horas conduciendo para llegar al lugar, el cual no estaba disponible. <
>, pensó. Aivlis apagó de un puñetazo el navegador quebrando la pantalla; accionó el modo manual. <
>. Tomó la decición de dirigirse al pueblo de lo alto de la Sierra, no sabía muy bien qué hacer, pero su meta era, en la medida de lo posible, alertar a cuantos pudiera. Cubría ya dos tercios del trayecto a gran velocidad, la pantalla volvió a encenderse y ella la volvió a golpear. Entonces el vehículo tomó el control de sí mismo y se negó a funcionar. Aivlis desactivó el encendido desde su dispositivo, el vehículo dejó de deslizarse por la vía. Bajó del auto, tomó su móvil y lo estrelló en la carretera. Caminó. La lluvia fresca de la tarde había caído sobre la Sierra, humedeciendo las laderas y golpeando suavemente los tejados del único pueblo incomunicado, el cual lucía amenazante con una enorme antena lista para ser activada y recibir una señal que comunicaría al mundo entero para llevar a cabo nuevas investigaciones sobre avances del viaje en el tiempo y la teletransportación. Aivlis, de piernas largas y pies ligeros, tenía una hora caminando bajo la lluvia. Aivlis tenía los ojos del color del cielo y del campo después de llover. Ningún auto transitaba la carretera, cosa rara. Hace frío. Observa a lo lejos el pueblo. Las chimeneas humean y escucha el llanto de un niño dentro de algún hogar. En las laderas hay arados de madera cubiertos de zoquete, abandonados, como de zoquete están cubiertos sus zapatos después de horas de caminar. Aparece un coche desde un cerro cuesta abajo, un modelo muy antiguo descapotado. Aivlis cree que el coche va a deshacerse en cualquier momento. Cuando se detiene a un lado de ella, el radiador hierve furiosamente, son pueblerinos. El conductor es un anciano con su esposa y sus tres hijas apretujadas atrás, la lluvia empapaba sus vestidos. —¿A dónde vas? —Le pregunta la menor, parece tener unos veinte años. Aivlis observa los cabellos mojados y aplastados de las chicas y escucha los quejidos de la esposa para con su marido <
> pensó. —Nosotros vamos a nuestra casa, a recibir la señal. Todos están dentro de sus hogares con dispositivos encendidos. Fuimos a comprar los nuestros— la joven mostró su dispositivo móvil—. ¿Vas con nosotros? Podemos hacerte campo. No tardan en activar la antena. Vamos tarde. Le embarga un malestar desde sus entrañas y se rinde: su intención había sido, a como diera lugar, cambiar el parecer de las personas y se mantuvieran en su estado primitivo actual y derrumbar esa maldita antena. Entendió el malestar de la cultura, cómo personas exhibían y agredían a personas, cómo todos fueron consumidos por el voyerismo y degradación de la humanidad, cómo la información sin límites en los hogares logró la patología familiar y universal; entendió que no había marcha atrás, tenía que suceder. Casi se ahogó con el sentimiento que le provocaron sus palabras. —No, caminaré —contesta. Y piensa que incluso, aun llegando a tiempo, habría autoridades que la detendrían. El motor del coche ruge al arrancar de nuevo, para emprender su último viaje. Aivlis camina despacio, ya no hay prisa. Deja que la lluvia le moje el rostro y se mezcle con sus lágrimas. A lo lejos la antena es activada, ahora no hay una sola región en el mundo sin conexión. Mira el cielo que se ennegrece un par de kilómetros adelante, luego un destello cubre por un segundo el cielo y luego nada. Con el cuerpo duro y el pensamiento intenso retiene el aliento y espera a que acabe. Suspira. Mira a lo lejos y ya nada se mueve. Un aire suave trae el olor de cosas quemadas, mientras se adentra en el pueblo. Cruza la entrada y camina por la calle principal. Observa la enorme antena que fungió como acelerador de partículas y que conectó por fin a todas las regiones y a las personas; un humo negro gira en la cúspide. Alrededor de la antena hacen falta trozos de este universo, en su lugar había partículas de espacio y de tiempo desordenadas. Empezó a introducirse en las casas. <
> pensó. En los sillones incompletos, sobre las mesas rotas y sobre los pisos con agujeros a otras dimensiones, descansan dispositivos móviles quemados, humeantes. No había cuerpos de personas. Ya de noche el cielo es de un azul oscuro y humoso y hacen falta partes de éste. Entró en una choza más, la cual está vacía y le llama la atención que no hay dispositivos electrónicos quemados. Contempla una fotografía que descansa en una pared de la sala, es de una anciana en su máquina de escribir. Aivlis sale al patio, siente el blando zoquete bajo sus pies. Toma un hacha que descansaba por ahí y parte algo de leña. Cuando voltea al cielo, éste le parece una masa oscura y densa; unas manchas de luz se asoman como espíritus que salen de la oscuridad. Entró de nuevo y se dirigió a la estufa de leña. Sacudió las cenizas de dentro e introdujo la madera para encender el fuego. Llena la calentadera de agua y busca café en la alacena. Un momento después se sienta a observar el fuego sosteniendo una taza humeante. La sala se llenó de un suave y dulce olor a café tostado, el líquido tibio calienta su garganta y vientre. Inesperadamente la taza cae a sus pies rompiéndose al chocar contra el suelo. Observa lo que eran sus manos, ahora hay una especie de vacío que contrasta con lo material. Inclina su cabeza al suelo, la lumbre se refleja en sus cabellos rojos. Un hilito de sangre sale de su boca, el cual desaparece antes de llegar al suelo. —¡Es sólo el hilo que amarraba tu alma! —escuchó un susurro detrás. Una mano fantasmal se posa sobre su hombro, la sensación es cálida. Aivlis voltea sin alterarse. Observa a la anciana que antes vivió en esa choza y cientos de fantasmas detrás de ella.
Pantalla completa
NO PUEDES CREAR UNA VALORACION O MODIFICAR UNA ANTERIOR
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-27 20:16:58
9
Comentario
Un relato muy interesante sobre el envío de toda una comunidad a un «agujero de gusano». Un buen argumento. Personajes bien descritos, como el de Aivlis (Silvia al revés) y su lucha por evitar la catástrofe por culpa de la ignorancia. Excelente descripción del paisaje, se percibe el charquero. Ameno e hilado. Un error ortográfico: decición (decisión). ¡Suerte autor/a!
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-29 00:55:08
7
Comentario
Me gustó la ambientación del pueblito y el detalle de llamar "zoquete" al lodo. La escena entre el alcalde y la señora de la máquina de escribir se siente muy auténtica y ciertamente invita a seguir leyendo. Se siente el talento para la narrativa. El planteamiento pasa de lo científico a lo fantástico y se va desarrollando en sus propios términos, que no necesariamente coinciden con preceptos científicos reales pero son eficaces para comunicar el conflicto que nos muestra el cuento. Disfruté la lectura.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-29 19:59:00
5
Comentario
Un relato reflexivo. La historia plantea opciones diversas sobre la evolución y el conocimiento aunque aquí no se podría aplicar el dicho "renovarse o morir" ya que, el avance tecnológico arrasa con el pueblo.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-30 15:24:15
5
Comentario
El detalle del zoquete tiene su gracia pero la historia no me ha convencido. Me he perdido varias veces en la lectura, la narración es mejorable hay algunos errores en las concordancias con las eses (s), o las preposiciones, también mezcla varios tiempos verbales por ejemplo: «existe un pequeño y frío pueblo de chozas con chimeneas y estufas de leña el cual no ha sido tocado por la tecnología, una religión que logró permanecer a través del tiempo» Los pensamientos se escriben con las comillas latinas («») con el comando Alt+1+7+4 («) y Alt+1+7+5 (»). No con los signos de mayor o menor que (<>). Te dejo un enlace de dos videos que muestran cómo se escriben los pensamientos en narrativa y cómo se escriben las comillas castellanas: - https://www.youtube.com/watch?v=a3vMx-jREqw - https://www.youtube.com/watch?v=HMFs77P6QYE Tiene mucha imaginación el autor llegará lejos con trabajo, a base de ensayo y error como todos.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-05-31 20:15:37
6
Comentario
El mito de Pandora puede adquirir muchas formas, una de ellas pueda ser la de un adelanto tecnológico que nos arrastre a un agujero negro. Una idea un poco "retro" para mi gusto (me gusta ver la ciencia como algo positivo), pero con mucha fuerza en las descripciones del pueblo antiguo. Quizás se podría discutir un poco sobre la puntuación en algunos párrafos.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-01 21:05:08
5
Comentario
Este es otro relato que metería en el grupo de extraños y peculiares, pero además, por la manera en que está narrado, ha impedido que logre enterarme de gran cosa. Hay problemas graves de sintaxis y de puntuación. Lo cierto es que el título hacía presagiar otra cosa, pero por desgracia no ha sido así.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-03 01:01:15
2
Comentario
¿Este relato pretende ser una alegoría? Pudiera ser. El inicio promete, pero luego degenera en confusión. Y lo que es peor, en confusión pretenciosa. La parte científica cojea aparatosamente, al punto que deja la impresión de que se usan los términos técnicos solo como adorno. ¿Por que un agujero de gusano habría de absorber la galaxia entera? ¿El autor no estaría pensando mas bien en un agujero negro? ¿Y porqué el mismo efecto sucedería si toda la gente está "conectada"? Si se da una explicación mas allá de la pura metáfora, yo no la encuentro. La moraleja final también se presta a discusión. ¿Se trata al fin y al cabo de una pura declaración tecnofóbica? Cualquiera sabe...
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-08 22:10:45
5
Comentario
El relato comienza bien. El texto tiene un tono ameno, casi dulce. Por esto me descoloca la palabra religión en la primera oración. Cuando lo leí pensé que era un error, y que en realidad quería decir región. Si es religión la palabra correcta, tal vez debería estar en una oración independiente. Luego, en el correr del relato, la idea no se desarrolla. El diálogo se acartona un poco, tal vez por el uso de palabas demasiado sofisticadas para una charla informal. Me gustó lo de “sabiocretinos”. “Su teoría no es ni siquiera una teoría”, es una contradicción y no resulta creíble en boca de un sabio (por más cretino que sea). La doctora se lamenta de la idiotez de los otros, que no entienden su teoría. Bueno, yo tampoco la entiendo. Y es que se explica muy mal, preparó muy mal una presentación tan importante. No se explica por qué la gran conexión producirá tanto, la destrucción de la galaxia, o la tecnología para viajar en el tiempo. Yo, a estas alturas también pienso que está loca. Aunque tal vez los sabios no anden muy lejos. Hacia el final vuelve a haber problemas sobre la construcción de algunas oraciones, también algún cambio de tiempo pasado-presente-pasado que están mal. El nombre Aivlis, además de repetirse muchas veces suena extraño (¿es Silvia, al revés?), sobre todo por desarrollarse el cuento en una zona andina. Me cuesta imaginar “partículas de espacio tiempo desordenadas”. El final es interesante, retorna al tono del principio y culmina bien.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-13 00:17:36
3
Comentario
Gracias al autor o autora por su tiempo y su imaginación. Una historia fatalista que combina el peligro de la tecnología sin control y lo sobrenatural. El resultado es original pero extraño y desconcertante para la temática del concurso. Aparte, he apreciado cierta falta de claridad en la exposición de lo que ocurre, en parte por los múltiples errores de redacción que contiene el texto. Hay bastantes errores lingüísticos y aspectos mejorables que habrían requerido tanto una corrección de estilo como otra ortotipográfica. De manera superficial, y a modo de ejemplo para que sirva de ayuda, dejo una breve lista con algunos de los detalles que necesitarían ser solucionados: La primera oración de la presentación debería de ser, por ejemplo, así: "Hay un pequeño pueblo en el que al lodo...". El texto está salpicado de casos similares. Hay gran cantidad de errores de puntuación, especialmente muchas comas que eran necesarias y algunas sobrantes. Problemas con mayúsculas, como en "sierra/Sierra". Repetición de varios "el cual", sobre todo al principio. Algún error de coordinación, como en: "Pega en cada esquina, árbol, cercos y postes". Algún error en el uso de gerundios, como: "vistiendo/que vestía un traje negro". Demasiadas repeticiones de Aivlis, que podrían haberse sustituido por otras fórmulas. Diversos errores en la puntuación de diálogos. Veo en el PDF que incluso están escritos en cursiva, aunque deberían de estar en redonda. Las comillas no son las recomendadas para textos impresos en español. Además, cuando se pretenden usar dichas comillas, se usan << >> en lugar de «». Aparte, no están bien empleadas. Se mezclan pronombres "este/éste". Intuyo que el autor/autora es de un país en el que se acepta escribir "sólo" y el pronombre "éste" con tilde, por lo que se trata de un error de falta de uniformidad. "Un/Uno de los ancianos". Mezcla de tiempos verbales. Expresiones extrañas y mejorables, como: "mantuvo un silencio para contemplar". Algunos espacios dobles. Hay errores que incluso se podían haber evitado si se hubiese pasado el sencillo corrector de Word, como "ningúno", "imediatamente" y "decición".
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-16 17:54:23
5
Comentario
Una idea curiosa, pero que se queda un poco tosca, el concepto del último pueblo que no está conectado podría estar bien (aunque sea algo muy forzado), pero creo que el desarrollo de la historia no le hace justicia.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-20 11:46:34
9
Comentario
Creo que estamos ante una historia de la buena Ciencia Ficción especulativa, mezcla elementos de ciencia dura con la cotidaniedad de un pueblito perdido y olvidado incluso por Dios. El concepto de la interconexión como algo dañino para la humanidad se muestra de forma magistral, el forzarnos a "ser integrados" o desaparecer, el conflicto que puede causar en algunos con propensión a la disidencia y el cómo el poder lo resuelve, sin que pueda hacerse gran cosa para evitarlo. Muy buen relato, de lo mejorcito que he leído.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-06-26 22:34:05
4
Comentario
Me ha parecido una interesante metáfora sobre el mundo actual, la interconexión desmesurada que vivimos con internet, el IOT, redes sociales, etc. Pero con un trasfondo un tanto confuso, además el personaje es demasiado plano. Las elecciones del vocabulario me parece que no encajan con el tono general del escrito. Como relato de ciencia ficción, me ha dejado un poco frío. Echo en falta el desarrollo de algún concepto científico o tecnológico para aportarle profundidad, se atisba un breve intento pero no acaba de encajar, y el final parece casi fantástico. En general, algunas buenas ideas, pero no acaban de funcionar en conjunto y menos como relato de ciencia ficción.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-07-06 03:21:40
4
Comentario
He encontrado varios errores ortográficos que me han descolocado un poco, pero he de reconocer que el sucedáneo de comillas me han tirado la cabeza hacia atrás. A partir de su uso me he desconcentrado un poco por su abuso, y la historia en sí y el final no han ayudado. La idea puede ofrecer más, pero a mí, así, no me ha gustado.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-07-19 14:45:30
7
Comentario
Creo que sería una idea estupenda para una novela. Hay talento, imaginación y muchas ganas. Deseo que sigas escribiendo y mejorando, me gusta tu estilo y tu alocada imaginación. Me ha encantado la parte en que desaparecían "pedazos" de realidad, al más puro estilo Langoliers. Enhorabuena al autor/a y, por favor, sigue escribiendo :)
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-08-23 13:42:32
4
Comentario
Muchas gracias al autor y suerte ^^. Me he liado bastante con esta historia. Hay mucha metáfora, supongo, o alegoría con el mundo en el que vivimos, las tecnologías y demás, pero no logro entender los hechos. Ni cómo está unido el tema de los agujeros de gusano con los móviles que pueden originar la misma reacción, pues lo veo como que la gente que los utiliza no muere sino que es transportada. Y esto es lo que pensaba que le había ocurrido a la anciana, pues es disparada por un arma de rayos y no una normal... Pensaba que ella, al igual que los fantasmas de los que se habla, estaban en otro plano, pero no me cuadra, pues parece que la doctora Aivlis realmente está muerta porque ya ha sucedido la tragedia de la absorción de la tierra por el agujero... Espero que el autor nos explique bien su historia porque, a pesar de todo, me ha llamado mucho la atención.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-08-24 13:57:06
2
Comentario
Una historia demasiado repetida y un relato muy aburrido. El gran riesgo de la conexión global (alegoría de qué) y los que prefieren la naturaleza y rechazan toda tecnología. Suena a cientos de miles de historias parecidas y este no tiene nada original. Si entramos más en detalle, yo siempre digo que los relatos no tienen que ser ciertos, pero sí verosímiles. La extraña disertación sobre los agujeros de gusano y el horizonte de sucesos, no tiene ni pies ni cabeza. Tampoco explica por qué toda la humanidad quiere volver atrás en el tiempo y por último, no sé qué tiene que ver toda la importancia que se la da al zoquete, para que luego no tenga ningún papel resolutivo en el relato.
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-09-07 08:21:46
4
Comentario
Al comenzar la lectura me atrapó la idea central de la lucha entre lo antiguo y las nuevas tecnologías, después he visto que había cosas mejorables: el tema del agujero de gusano que no lo entiendo o está mal usado, los fantasmas (yo los dejaría para historias de terror o fantasía), la puntuación, la repetición innecesaria de Aivlis...
Fecha Publicación
Valoración Relato
2022-09-13 20:59:13
4
Comentario
Me gusta el principio hasta que disparan a la mujer, me preguntaba que pasaría pero después ya me pierdo, se hace pesado de leer, hasta que llega a la casa. Después las historias de fantasmas me parece más fantástico que de ciencia ficción.
Consulta la comparativa de eReaders
en Español, más completa de internet.
eReaders
Todos los eReaders
Buscar eReaders
Comparar eReaders
Podría interesarte...
Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader
También en redes sociales :)