Relato 2 - Febril y cansado
Moderadores: Eredine, Ric_S, Elanor, antonito3x
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Relato 2 - Febril y cansado
Continuamos con el relato número 2 su autor nos lo presenta con el texto siguiente:Rothschild es un funcionario que emplea los viajes en tren para explorar las Tierras del Sueño, bajo la capa del Rey de Amarillo, sumido en el trance del traqueteo a vapor. De cada viaje trae recuerdos como este, que entierra bajo pilas de hojas, porque teme lo que traiga el olvido, y el descuido que podría llamar a los custodios de tales Tierras que si bien el hombre rehúye, no puede evitar explorar, presa del canto del gran horror. Relato número 2 - Febril y cansado
Relato 2 - Febril y cansado
Formulario para evaluar el relato
Relato 2 - Febril y cansado
Formulario para evaluar el relato
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6541
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Es de agradecer un relato con un cierto nivel literario como este. La metáfora aunque sin abusar se deja ver por todo el texto suponiendo el aliño necesario para que un relato quede completo. Tal vez le falte un punto de terror a la historia, algo que infunda miedo o sentimiento parecido al lector, pero no parece que haya sido ese el interés del relato que se reduce a contarnos una historia sobre una incursión a mundos ocultos a través del sueño. Tal vez el argumento se corresponde más al género del misterio, pero la categorización siempre es difícil en los concursos y la participación aconseja tener un criterio no restrictivo respecto a las reglas en este sentido.
El planteamiento intelectual con ser recurrente en el género, no por ello deja de ser atractivo y en este caso goza de ciertos toques de originalidad por la ubicación espacial de la historia, el argumento tiene una estructura lógica sólida y todo encaja al final del relato. La riqueza del lenguaje ayuda a meterte en la historia y la visión desde el punto de vista interno del protagonista igualmente ayuda a identificarte con él. Las sensaciones internas del personaje están muy bien transmitidas. El ritmo se hace un tanto cansino a lo largo del texto debido a las descripciones tan prolijas que usa el autor.
Hay alguna tilde que no se ha puesto, pero fuera de eso no encuentro defectos importantes desde un punto de vista morfológico. Un relato para entretenerse y con toda seguridad si se hace un viaje en tren. Se ve profesionalidad en su factura.
Formulario para evaluar el relato
El planteamiento intelectual con ser recurrente en el género, no por ello deja de ser atractivo y en este caso goza de ciertos toques de originalidad por la ubicación espacial de la historia, el argumento tiene una estructura lógica sólida y todo encaja al final del relato. La riqueza del lenguaje ayuda a meterte en la historia y la visión desde el punto de vista interno del protagonista igualmente ayuda a identificarte con él. Las sensaciones internas del personaje están muy bien transmitidas. El ritmo se hace un tanto cansino a lo largo del texto debido a las descripciones tan prolijas que usa el autor.
Hay alguna tilde que no se ha puesto, pero fuera de eso no encuentro defectos importantes desde un punto de vista morfológico. Un relato para entretenerse y con toda seguridad si se hace un viaje en tren. Se ve profesionalidad en su factura.
Formulario para evaluar el relato
Re: Relato 2 - Febril y cansado
MI punto de vista. Sin duda es un relato diferente, no se parece a ningún otro que haya leído; solo creo hace falta trabajar más la idea, tal vez un toque de lo inesperado. Me gusta la redacción, creo está bien escrito. La escena de inicio es rica en descripción y en transmitir cómo debe imaginarse uno las mantas hasta el cuello. Ahora, no sé por qué está cargado de algún tipo de energía negativa y desasosiego: al personaje le va mal, la noche fue horrible, incluso a un reloj le va de forma negativa. El relato se desarrolla envuelto de un aura mística, onírica y de mucho misterio pero, ¿Dónde está el terror? Por lo menos yo no lo aprecio de inicio a fin.
Gracias autor@.
Gracias autor@.
-
- Moderador
- Mensajes: 295
- Registrado: Vie Jul 17, 2020 5:14 pm
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Se agradece el tono y el ritmo con los que comienza el relato. El texto es muy correcto, se le nota trabajo. En el medio de esto, el segundo párrafo resulta un tanto confuso. Me parece que a pesar de una corrección general, se le escapan al autor aquí dos frases mal hilvanadas. Esto es un detalle en un texto muy bien escrito.
El tono me recuerda mis primeras lecturas, en esos tomos de antologías de cuentos del siglo XIX (entiéndase que esto es un elogio), en medio de ambientes victorianos, pero la trama demora en seguir su curso. La primera mitad del cuento es su introducción. Y recién comienzan a suceder cosas a la mitad, a partir de que lee la noticia de un accidente de tren cerca. Esto, debido al ritmo que trae el cuento hasta el momento, suena fuera de tono, al punto de que parece una pista (fuera de tiempo) del desenlace. Cuando saca el maletín se agradece que por fin suceda algo diferente. Pero ocurre lo mismo que antes. Intento resumirlo: el cuento está bien escrito, pero el estilo, descriptivo, pausado, y sin acción, hace que cuando pasa algo diferente al instante entendamos que es una pista relevante. Por esto mismo, la introducción de la posibilidad de invocar espíritus parece abrupta, fuera de tiempo (en el sentido de que tuvo que ocurrir mucho antes, o mucho después). Todas las pistas se concentran en la misma parte del texto, que es al comienzo de la segunda mitad. Toda la primera mitad actuó de introducción, a un ritmo pausado y descriptivo. Nada de esto está mal. Pero el contraste llama la atención, parece forzado. La introducción del universo lovrecraftiano, se agradece. Pero, en el mismo sentido, creo que pudo insinuarse mucho antes, igual que algunas otras cosas.
El narrador es externo, omnisciente, podría contarnos algunas cosas si el autor lo quisiera. Así, tal vez falte que nos cuente algo de lo que habla el protagonista, como las Tierras de Sueño, la Vía Muerta, Reinos Incompletos o Carcosa, ya que el lector promedio no entenderá nada a estas alturas. Que solo se nombre estos términos, sin una explicación, hace que cada uno de ellos pierda fuerza, limitándose a parecer la enumeración de una lista de cosas sin sentido.
Veo algunos errores formales, como un “él” sin tilde, un “delante suyo”, un “suya” donde debería ser “suyo”, y algún otro detalle, como algunas frases que han quedado mal armadas pero por falta de revisión, y que el autor pronto notará y podrá modificar.
El principal problema del cuento es que oculta su mitología. Nombra muchas cosas, que suponen su base mitológica, pero no las describe. Lovecraft es un genio porque describe todo, de una forma genial. Aquí, al final, uno se queda con la idea de que ha ocurrido algo misterioso, en un sitio misterioso, pero no ha entendido mucho. Y ese ocultamiento parece algo innecesario y a propósito. Podríamos haber terminado de leer y entender eso sobre lo que se nos cuenta, pero no.
Lo bueno: la prosa cuidada y elegante; la temática, el argumento. La forma en la que está contado me gustó mucho. Pero creo que si balanceara mejor la tensión entre sus dos mitades, tal vez distribuyendo las pistas, y si explicara los términos, lugares y situaciones lovecraftianas (o símil), el resultado sería mucho mejor.
El tono me recuerda mis primeras lecturas, en esos tomos de antologías de cuentos del siglo XIX (entiéndase que esto es un elogio), en medio de ambientes victorianos, pero la trama demora en seguir su curso. La primera mitad del cuento es su introducción. Y recién comienzan a suceder cosas a la mitad, a partir de que lee la noticia de un accidente de tren cerca. Esto, debido al ritmo que trae el cuento hasta el momento, suena fuera de tono, al punto de que parece una pista (fuera de tiempo) del desenlace. Cuando saca el maletín se agradece que por fin suceda algo diferente. Pero ocurre lo mismo que antes. Intento resumirlo: el cuento está bien escrito, pero el estilo, descriptivo, pausado, y sin acción, hace que cuando pasa algo diferente al instante entendamos que es una pista relevante. Por esto mismo, la introducción de la posibilidad de invocar espíritus parece abrupta, fuera de tiempo (en el sentido de que tuvo que ocurrir mucho antes, o mucho después). Todas las pistas se concentran en la misma parte del texto, que es al comienzo de la segunda mitad. Toda la primera mitad actuó de introducción, a un ritmo pausado y descriptivo. Nada de esto está mal. Pero el contraste llama la atención, parece forzado. La introducción del universo lovrecraftiano, se agradece. Pero, en el mismo sentido, creo que pudo insinuarse mucho antes, igual que algunas otras cosas.
El narrador es externo, omnisciente, podría contarnos algunas cosas si el autor lo quisiera. Así, tal vez falte que nos cuente algo de lo que habla el protagonista, como las Tierras de Sueño, la Vía Muerta, Reinos Incompletos o Carcosa, ya que el lector promedio no entenderá nada a estas alturas. Que solo se nombre estos términos, sin una explicación, hace que cada uno de ellos pierda fuerza, limitándose a parecer la enumeración de una lista de cosas sin sentido.
Veo algunos errores formales, como un “él” sin tilde, un “delante suyo”, un “suya” donde debería ser “suyo”, y algún otro detalle, como algunas frases que han quedado mal armadas pero por falta de revisión, y que el autor pronto notará y podrá modificar.
El principal problema del cuento es que oculta su mitología. Nombra muchas cosas, que suponen su base mitológica, pero no las describe. Lovecraft es un genio porque describe todo, de una forma genial. Aquí, al final, uno se queda con la idea de que ha ocurrido algo misterioso, en un sitio misterioso, pero no ha entendido mucho. Y ese ocultamiento parece algo innecesario y a propósito. Podríamos haber terminado de leer y entender eso sobre lo que se nos cuenta, pero no.
Lo bueno: la prosa cuidada y elegante; la temática, el argumento. La forma en la que está contado me gustó mucho. Pero creo que si balanceara mejor la tensión entre sus dos mitades, tal vez distribuyendo las pistas, y si explicara los términos, lugares y situaciones lovecraftianas (o símil), el resultado sería mucho mejor.
Alvaro Morales
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Muchas gracias al autor por su relato y suerte.
Es una historia bastante bien escrita, que se nota está trabajada y cuya idea ha sido pensada con gran lujo de detalles, los mismos que podemos ver en el relato una vez comenzamos a leerlo. Muy rico en detalles, explicaciones, metáforas bastante bien logradas, y una atmósfera inquietante y un poco perturbadora.
Me ha gustado en general, pero sí es cierto que he visto demasiadas comas en algunas partes (soy mucho de poner comas como este autor, pero incluso así creo que alguna sobraba o habría mejor en otras partes del texto)y alguna falta de tildes en otras.
Es una historia bastante bien escrita, que se nota está trabajada y cuya idea ha sido pensada con gran lujo de detalles, los mismos que podemos ver en el relato una vez comenzamos a leerlo. Muy rico en detalles, explicaciones, metáforas bastante bien logradas, y una atmósfera inquietante y un poco perturbadora.
Me ha gustado en general, pero sí es cierto que he visto demasiadas comas en algunas partes (soy mucho de poner comas como este autor, pero incluso así creo que alguna sobraba o habría mejor en otras partes del texto)y alguna falta de tildes en otras.
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Apreció positivamente el uso de las metáforas en este relato, así como las diferentes descripciones. El autor consigue transmitir el carácter del personaje principal. Por otro lado, ese toque onírico me ha provocado cierto desasosiego, pero no miedo. Al menos hubiese sido de agradecer que algún personaje lo hubiese sentido.
Es un relato trabajado, sin duda, con algunos errores ortográficos.
Es un relato trabajado, sin duda, con algunos errores ortográficos.

Re: Relato 2 - Febril y cansado
He comprobado que algunos estáis dejando comentarios para este relato fuera del foro. Esos comentarios no son revisados por lo que no son tenidos en cuenta.
Todos los que ya habéis comentado el relato "Febril y cansado" aquí tenéis de comentarlo de nuevo en el foro. dentro del tema dedicado a este relato.
Recordad que en el índice tenéis acceso a todos los relatos y al foro para dejar vuestros comentarios.
Gracias y disculpad las molestias.
Todos los que ya habéis comentado el relato "Febril y cansado" aquí tenéis de comentarlo de nuevo en el foro. dentro del tema dedicado a este relato.
Recordad que en el índice tenéis acceso a todos los relatos y al foro para dejar vuestros comentarios.
Gracias y disculpad las molestias.

Re: Relato 2 - Febril y cansado
Un relato elegante y bien trabajado, con reminiscencias de Lovecraft y Blackwood al recurrir al mundo onírico para ambientar la historia. Detalles de comas y tildes que no le restan fuerza y que en mi caso, no me distrajeron. Me ha gustado mucho y le agradezco al autor por haberlo presentado.
Re: Relato 2 - Febril y cansado
La verdad me parece que tiene un buen suspenso, es interesante y que tiene mucha calidad, pero no lo entendí, hay que leerlo varias veces (llevo 2). Al principio escribe sobre un hermano autista, al que iba a visitar? “… Le daba por ver en las sabanas (sábanas) las mortajas de los muertos y ente (entre) ellas y su cuerpo desnudo, los aceites que habían acompañado a faraones olvidados ya hacía mucho…” (esto me confundió, creí que era un relato sobre faraones). Pareciera una traducción con algunos errores, que confunde.
Errores de ausencia de acentos y otros fáciles de subsanar, espero que te sea útil:
… sumido en sus pasatiempos (pensamientos?),… haciendo acopio (de qué?), soplo el… sentado enfrente suya (suyo, es hombre), a la francesa… montado entren (en tren) por primera… … muertos y ente (entre) ellas… ) … largos periodo (periodos) de tiempo…
¡Suerte autor/a!
Errores de ausencia de acentos y otros fáciles de subsanar, espero que te sea útil:
… sumido en sus pasatiempos (pensamientos?),… haciendo acopio (de qué?), soplo el… sentado enfrente suya (suyo, es hombre), a la francesa… montado entren (en tren) por primera… … muertos y ente (entre) ellas… ) … largos periodo (periodos) de tiempo…
¡Suerte autor/a!
-
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Jun 29, 2021 9:12 pm
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Agradezco al autor(a) por compartir su creación, se nota que hay gran laboriosidad en el trasfondo del relato, además de un proceso de edición esmerado.
El estilo tiene algunos de los rasgos más característicos de los relatos del Siglo XIX, me refiero al uso de un estilo que se esmera por ser pulido, algo cosmopolita, que aprecia los detalles y no guarda información, más bien se esfuerza por presentarla; sin embargo, este estilo requiere de un alto grado de capacidad, por parte del escritor, para que la información fluya, junto con la narrativa, sin por ello comprometer el ritmo del relato que, siento, es lo que pasa en este texto. Arroja, arroja y sigue arrojando información, descripciones, metáforas, sucesos, más información, lo que termina por cansar, o al menos en mí tuvo ese efecto. No hay ni un solo diálogo en todo el texto, por lo que invito al autor(a) a que considere este elemento de la narrativa para "dinamizar" sus textos.
El estilo tiene algunos de los rasgos más característicos de los relatos del Siglo XIX, me refiero al uso de un estilo que se esmera por ser pulido, algo cosmopolita, que aprecia los detalles y no guarda información, más bien se esfuerza por presentarla; sin embargo, este estilo requiere de un alto grado de capacidad, por parte del escritor, para que la información fluya, junto con la narrativa, sin por ello comprometer el ritmo del relato que, siento, es lo que pasa en este texto. Arroja, arroja y sigue arrojando información, descripciones, metáforas, sucesos, más información, lo que termina por cansar, o al menos en mí tuvo ese efecto. No hay ni un solo diálogo en todo el texto, por lo que invito al autor(a) a que considere este elemento de la narrativa para "dinamizar" sus textos.
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Es indudable que el autor/a de este relato, sabe escribir. Como comentan otros miembros del foro, la historia recuerda mucho a relatos escritos por autores de época e incluso al mismísimo Lovecraft, no obstante, eso hace también que la trama sea compleja y demasiado difícil de entender. Soy un apasionado de la lectura y como tal, suelo leer todo tipo de relatos, por supuesto he leído a Lovecraft, a Poe, a Kafka y a un largo etcétera de autores clásicos, pero al igual que me ha pasado con ellos, en esta narración he sabido reconocer la calidad literaria del autor sin poder valorar en exceso el sentido de su obra. Si por algo no acaban de convencerme los clásicos, es por esa complejidad del sentido de sus obras que a mí, no me acaba de convencer.
-
- Mensajes: 65
- Registrado: Lun Jun 21, 2021 1:54 pm
Re: Relato 2 - Febril y cansado
¡GENIAL¡ me ha encantado todo, la forma de redactarlo, estar pedida dentro del relato entre el vagón y el sueño del protagonista. Es realmente bueno. Le deseo mucha suerte al autor en el concurso aunque parece evidente que estará entre los primeros. Gracias
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Gracias al autor/a por su tiempo y su imaginación. Un relato de aires clásicos y descripciones muy desarrolladas y trabajadas. Quizá en exceso, ya que pesan tanto que ralentizan y aplanan la lectura, en mi opinión. La historia contiene un interesante manejo de las metáforas y el mundo onírico. Sin embargo, creo que le llega a faltar terror, y hay referencias que se pasan por alto con facilidad si no se tiene cierto bagaje de lectura.
Lingüísticamente, la redacción contiene múltiples errores de diversa índole que indican que no se realizó una revisión o corrección adecuada. Algunas oraciones son excesivamente alargadas, con muchas comas. Emplear el signo punto y coma (totalmente ausente en todo el texto) habría permitido mejorar la redacción. Finalmente, sin llegar a ser muy exhaustivo, y después de realizar una corrección de un tercio del relato, he encontrado treinta y siete elementos que requerían intervención. Con intención de ayudar a mejorar para la próxima vez, señalo algunos: preposiciones ausentes, problemas con tiempos verbales, palabras mal escritas (ente/entre, si no/sino), palabras que no parecen las apropiadas (antonomasia/¿antagonismo?, franqueado/flanqueado), tildes ausentes, uso incorrecto del posesivo "suya" (enfrente suya/de él), puntuación mejorable, algún error con mayúsculas y cursivas requeridas, inciso marcado con rayas incorrectas, etc.
Lingüísticamente, la redacción contiene múltiples errores de diversa índole que indican que no se realizó una revisión o corrección adecuada. Algunas oraciones son excesivamente alargadas, con muchas comas. Emplear el signo punto y coma (totalmente ausente en todo el texto) habría permitido mejorar la redacción. Finalmente, sin llegar a ser muy exhaustivo, y después de realizar una corrección de un tercio del relato, he encontrado treinta y siete elementos que requerían intervención. Con intención de ayudar a mejorar para la próxima vez, señalo algunos: preposiciones ausentes, problemas con tiempos verbales, palabras mal escritas (ente/entre, si no/sino), palabras que no parecen las apropiadas (antonomasia/¿antagonismo?, franqueado/flanqueado), tildes ausentes, uso incorrecto del posesivo "suya" (enfrente suya/de él), puntuación mejorable, algún error con mayúsculas y cursivas requeridas, inciso marcado con rayas incorrectas, etc.
Corrector profesional y asesor lingüístico en Abre comillas
Sigue mis novedades literarias en Instagram
Sigue mis novedades literarias en Instagram

-
- Moderador
- Mensajes: 77
- Registrado: Jue Jul 29, 2021 4:13 pm
Re: Relato 2 - Febril y cansado
Saludos. Tu relato está cuidadísimo, tiene una riqueza literaria importante, y el ambiente y ritmo posee una belleza coordinada y elegante. Desde luego, es apto para lectores de gran nivel. El giro que has propuesto para el misterio es bastante adecuado, pero quizá tardas demasiado en hacer entrever al lector ese ambiente. Al leer el mundo de sueño creo que hablas de zonas y parajes con demasiada fluidez, como si el lector ya los conociera. Debes tener en cuenta que el que lee tu texto no ha entrado nunca en esos sueños, y se los tienes que presentar mucho más, de no ser así, se diluye demasiado la imaginación. Enhorabuena por tu relato, sigue escribiendo.
Re: Relato 2 - Febril y cansado
La manera en la que está narrado el relato me gustó además las metáforas que uso el autor/a son interesantes. La escritura es buena y no se me hizo pesado por eso lo volví a leer y me agradó más. Tambien la historía te envuelve en una atmófera peculiar y eso se le agradece al escritor/a. Suerte.