¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?
Moderador: Moderadores
¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?
Buenos días,
ayer me leí este artículo que la editorial SALTO DE PÁGINA había enlazado en su muro de Facebook.
Si bien los datos que refleja Paula Corroto sólo cuentan para saber aproximadamente por dónde van los tiros; ese "aproximadamente" creo que se le ha quedado bien corto y puede confundir a más de uno. Los costes, suelen ser bastante más elevados, como pude comprobar en LIBER de primera mano. Así que señores,... ¡mucho ojo!.
El artículo juega con una recreación del proceso y los porcentajes que aparecen como ejemplo -muy a la baja- en el artículo ya han sido revisados y cuestionados en este foro por activa y por pasiva, así que no me voy a detener en desmenuzarlos. Además los administradores y moderadores lo sabrán valorar mucho mejor que yo, después de su primera experiencia como editores de SUSURROS DE OTROS MUNDOS.
Me hubiese interesado que el artículo aportase, además, datos reales sobre una editorial concreta (extraídos del presupuesto solicitado por alguna editorial independiente ¡¡¡ pero que tuvo que rechazar por desorbitante !!!) Aquí estaría la verdadera noticia.
Y me sorprende que brillen por su ausencia los costes de la "autoedición" -bien contrastados, por supuesto-. Pero parece ser que la autora se ha centrado en un único "refrito" de datos obtenidos del Congreso de Barbastro.
Con todo, el artículo no está mal y ofrece a los lectores una información nueva sobre cómo se "manufacturan" esos objetos binarios que emiten luz, y en el mejor de los casos, la aportan.
Hasta luego.
¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?

- Los expertos en edición de libros electrónicos cifran los costes de digitalización, maquetación, corrección y diseño en torno a los 500 euros
- Si la plataforma de venta se queda con el 30% del precio del ebook; y los intermediarios, con el 20% del 70% que recibe el editor, los márgenes de beneficio para las pequeñas editoriales son muy escasos
La edición de un libro electrónico no sale gratis, pese a lo que muchos creen. No tiene los costes de la impresión ni la distribución física, pero no aparece de la nada. Un ebook tampoco es un simple PDF, ni una mera traslación del formato Word al EPUB o MOBI (en el caso de los dispositivos Kindle de Amazon).
Y son necesarios profesionales que se encarguen de la digitalización, como bien quedó demostrado en el pasado Congreso del Libro Electrónico celebrado en Barbastro, donde varios expertos en edición reivindicaron este trabajo y su remuneración: “En muchas editoriales he tenido la experiencia de la India: me tienes que hacer un precio indio porque, si no, no me sale a cuenta. Es muy tentador llamar a la India, y es barato”, manifestó Pablo Barrio, de la editorial electrónica Ganso y Pulpo. “El libro electrónico tiene un coste. Y ahora, con la precarización, no estamos haciendo libros electrónicos”, añadió Jaume Balmes.
Pero ¿cuánto cuesta exactamente un libro electrónico? ¿Cuál es el margen que queda para el autor y el editor con los precios que hay en el mercado? Hemos hablado con varios profesionales del sector en España. Éstas son las cifras:
1. Producción y edición en formato EPUB / MOBI: entre 100 y 300 euros
En principio, el paso del archivo abierto (InDesign, Quark o Word) a EPUB/MOBI de un libro sencillo, es decir, sin notas al pie, versalitas o imágenes, no tiene un coste demasiado alto, según comenta Valentín Pérez, de Minobitia. La razón es que “no es necesario realizar un etiquetado exhaustivo, sino simplemente etiquetar correctamente el contenido con su estructura semántica y dotarle del formato adecuado para que se visualice adecuadamente en pantallas, cuidando todos los detalles para que el libro tenga una legibilidad en pantallas como la tiene en papel”, apunta Pérez.
Este coste oscila entre los 100 euros y los 300 euros, aunque en ocasiones también puede llegar a los 400, cifras que dependen de la complejidad que tenga el libro y de la maqueta de la que se parta, puesto que “no es lo mismo partir de una maqueta en inDesign que de un PDF o de un fichero de procesador de texto o incluso de un libro en papel que haya que escanear y pasar un OCR”, añade.
Más o menos son los mismos costes que señala Jaume Balmes. Según él, “los precios de mercado van desde los 60 euros el libro más sencillo, con un máximo de 10 elementos de complejidad (imágenes, notas al pie etc.), pasando por 95 (hasta 100 elementos), 145 (hasta 400 elementos) y hasta un máximo de 195 euros por los más complejos”. Son precios que han tasado las grandes consultoras de software, que fueron las primeras empresas que corrieron a firmar acuerdos en las altas esferas de las grandes editoriales.
Sin embargo, como apunta Balmes con un tono crítico, «desde hace ya tres años, aproximadamente, el 90% de los libros electrónicos a la venta en el mercado los "convierten" empresas consultoras de software; la mayoría de "conversores" no son más que marcas que han creado empresas de informática para el sector editorial, con el consiguiente problema de que alguien que no tiene ni idea de libros se ponga a trabajar en ellos».
2. La corrección: entre 100 y 150 euros
Un ebook también tiene que pasar por el proceso de maquetación y corrección ortotipográfica. Como comenta Amalia López, editora de Sinerrata, lo que se paga por esa corrección está en torno a los 100 y 150 euros, un precio que se incrementa si, además, se encarga una traducción.
3. Diseño de portada: 50 euros
Aunque sea un libro destinado a un dispositivo, también posee su portada y su contraportada. Para los profesionales de la edición electrónica, el problema es que “las editoriales raramente están haciendo portadas para ebooks, sino que usan la del libro en papel, gran error”, sostiene Balmes. No obstante, cuando es una portada diferente, el precio está en los 50 euros, muy lejos de los 300 que cuesta el diseño para el libro impreso.
4. Distribución, venta y autor
Hasta ahora los porcentajes de la cadena de valor del libro tradicional señalaban que la librería y el distribuidor se quedaban con un 30% del Precio de Venta al Público (PVP) del libro. Con el ebook, la plataforma de venta online ( Amazon, Casadellibro.com, Apple o Google) también se lleva el 30%. Sin embargo, como explica Valentín Pérez, también hay que contar con los intermediarios que se encargan de subir los libros a las plataformas si el editor no quiere hacerlo directamente, o bien con los que "colocan" los libros en diferentes librerías digitales. Es el caso de Libranda o Bookwire. Ambas se llevan en torno al 20% del 70% que paga la plataforma al editor por la venta del libro. “Al final estamos hablando de que el editor puede estar recibiendo el 50-60% del precio de venta del ebook, que es más o menos lo que recibe también de los libros en papel”, añade Pérez.
Por otro lado, en la actualidad el autor suele recibir el 25% en cuestión de derechos por la venta del libro digital. En papel, el porcentaje es del 10%.
En conclusión, fabricar un libro electrónico en España tiene un coste de entre 150 y 300 euros. A un precio medio de venta de 6,70 euros y si se toman como referencia los datos que aportan escritores y editores sobre que las ventas de ebooks se cuentan por centenares, los márgenes de beneficio son muy escasos, y, sobre todo, perjudican a las pequeñas editoriales. Como quedó dicho en el Congreso de Barbastro, son las grandes las que deben empezar a manejar la edición digital de calidad.
FUENTE: EL DIARIO.ES http://www.eldiario.es/turing/industria ... 81263.html
ayer me leí este artículo que la editorial SALTO DE PÁGINA había enlazado en su muro de Facebook.
Si bien los datos que refleja Paula Corroto sólo cuentan para saber aproximadamente por dónde van los tiros; ese "aproximadamente" creo que se le ha quedado bien corto y puede confundir a más de uno. Los costes, suelen ser bastante más elevados, como pude comprobar en LIBER de primera mano. Así que señores,... ¡mucho ojo!.
El artículo juega con una recreación del proceso y los porcentajes que aparecen como ejemplo -muy a la baja- en el artículo ya han sido revisados y cuestionados en este foro por activa y por pasiva, así que no me voy a detener en desmenuzarlos. Además los administradores y moderadores lo sabrán valorar mucho mejor que yo, después de su primera experiencia como editores de SUSURROS DE OTROS MUNDOS.
Me hubiese interesado que el artículo aportase, además, datos reales sobre una editorial concreta (extraídos del presupuesto solicitado por alguna editorial independiente ¡¡¡ pero que tuvo que rechazar por desorbitante !!!) Aquí estaría la verdadera noticia.
Y me sorprende que brillen por su ausencia los costes de la "autoedición" -bien contrastados, por supuesto-. Pero parece ser que la autora se ha centrado en un único "refrito" de datos obtenidos del Congreso de Barbastro.
Con todo, el artículo no está mal y ofrece a los lectores una información nueva sobre cómo se "manufacturan" esos objetos binarios que emiten luz, y en el mejor de los casos, la aportan.
Hasta luego.
¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?

- Los expertos en edición de libros electrónicos cifran los costes de digitalización, maquetación, corrección y diseño en torno a los 500 euros
- Si la plataforma de venta se queda con el 30% del precio del ebook; y los intermediarios, con el 20% del 70% que recibe el editor, los márgenes de beneficio para las pequeñas editoriales son muy escasos
La edición de un libro electrónico no sale gratis, pese a lo que muchos creen. No tiene los costes de la impresión ni la distribución física, pero no aparece de la nada. Un ebook tampoco es un simple PDF, ni una mera traslación del formato Word al EPUB o MOBI (en el caso de los dispositivos Kindle de Amazon).
Y son necesarios profesionales que se encarguen de la digitalización, como bien quedó demostrado en el pasado Congreso del Libro Electrónico celebrado en Barbastro, donde varios expertos en edición reivindicaron este trabajo y su remuneración: “En muchas editoriales he tenido la experiencia de la India: me tienes que hacer un precio indio porque, si no, no me sale a cuenta. Es muy tentador llamar a la India, y es barato”, manifestó Pablo Barrio, de la editorial electrónica Ganso y Pulpo. “El libro electrónico tiene un coste. Y ahora, con la precarización, no estamos haciendo libros electrónicos”, añadió Jaume Balmes.
Pero ¿cuánto cuesta exactamente un libro electrónico? ¿Cuál es el margen que queda para el autor y el editor con los precios que hay en el mercado? Hemos hablado con varios profesionales del sector en España. Éstas son las cifras:
1. Producción y edición en formato EPUB / MOBI: entre 100 y 300 euros
En principio, el paso del archivo abierto (InDesign, Quark o Word) a EPUB/MOBI de un libro sencillo, es decir, sin notas al pie, versalitas o imágenes, no tiene un coste demasiado alto, según comenta Valentín Pérez, de Minobitia. La razón es que “no es necesario realizar un etiquetado exhaustivo, sino simplemente etiquetar correctamente el contenido con su estructura semántica y dotarle del formato adecuado para que se visualice adecuadamente en pantallas, cuidando todos los detalles para que el libro tenga una legibilidad en pantallas como la tiene en papel”, apunta Pérez.
Este coste oscila entre los 100 euros y los 300 euros, aunque en ocasiones también puede llegar a los 400, cifras que dependen de la complejidad que tenga el libro y de la maqueta de la que se parta, puesto que “no es lo mismo partir de una maqueta en inDesign que de un PDF o de un fichero de procesador de texto o incluso de un libro en papel que haya que escanear y pasar un OCR”, añade.
Más o menos son los mismos costes que señala Jaume Balmes. Según él, “los precios de mercado van desde los 60 euros el libro más sencillo, con un máximo de 10 elementos de complejidad (imágenes, notas al pie etc.), pasando por 95 (hasta 100 elementos), 145 (hasta 400 elementos) y hasta un máximo de 195 euros por los más complejos”. Son precios que han tasado las grandes consultoras de software, que fueron las primeras empresas que corrieron a firmar acuerdos en las altas esferas de las grandes editoriales.
Sin embargo, como apunta Balmes con un tono crítico, «desde hace ya tres años, aproximadamente, el 90% de los libros electrónicos a la venta en el mercado los "convierten" empresas consultoras de software; la mayoría de "conversores" no son más que marcas que han creado empresas de informática para el sector editorial, con el consiguiente problema de que alguien que no tiene ni idea de libros se ponga a trabajar en ellos».
2. La corrección: entre 100 y 150 euros
Un ebook también tiene que pasar por el proceso de maquetación y corrección ortotipográfica. Como comenta Amalia López, editora de Sinerrata, lo que se paga por esa corrección está en torno a los 100 y 150 euros, un precio que se incrementa si, además, se encarga una traducción.
3. Diseño de portada: 50 euros
Aunque sea un libro destinado a un dispositivo, también posee su portada y su contraportada. Para los profesionales de la edición electrónica, el problema es que “las editoriales raramente están haciendo portadas para ebooks, sino que usan la del libro en papel, gran error”, sostiene Balmes. No obstante, cuando es una portada diferente, el precio está en los 50 euros, muy lejos de los 300 que cuesta el diseño para el libro impreso.
4. Distribución, venta y autor
Hasta ahora los porcentajes de la cadena de valor del libro tradicional señalaban que la librería y el distribuidor se quedaban con un 30% del Precio de Venta al Público (PVP) del libro. Con el ebook, la plataforma de venta online ( Amazon, Casadellibro.com, Apple o Google) también se lleva el 30%. Sin embargo, como explica Valentín Pérez, también hay que contar con los intermediarios que se encargan de subir los libros a las plataformas si el editor no quiere hacerlo directamente, o bien con los que "colocan" los libros en diferentes librerías digitales. Es el caso de Libranda o Bookwire. Ambas se llevan en torno al 20% del 70% que paga la plataforma al editor por la venta del libro. “Al final estamos hablando de que el editor puede estar recibiendo el 50-60% del precio de venta del ebook, que es más o menos lo que recibe también de los libros en papel”, añade Pérez.
Por otro lado, en la actualidad el autor suele recibir el 25% en cuestión de derechos por la venta del libro digital. En papel, el porcentaje es del 10%.
En conclusión, fabricar un libro electrónico en España tiene un coste de entre 150 y 300 euros. A un precio medio de venta de 6,70 euros y si se toman como referencia los datos que aportan escritores y editores sobre que las ventas de ebooks se cuentan por centenares, los márgenes de beneficio son muy escasos, y, sobre todo, perjudican a las pequeñas editoriales. Como quedó dicho en el Congreso de Barbastro, son las grandes las que deben empezar a manejar la edición digital de calidad.
FUENTE: EL DIARIO.ES http://www.eldiario.es/turing/industria ... 81263.html
Re: ¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?
¡Qué tal!
Hay algo en estos números que no me cuadra excesivamente
.
Pongamos que el costo de maquetear un ebook sean 400 euros. Sin echarme flores, he maqueteado unos cuantos y, salvo el diseño de la portada (que no es mi fuerte), me parece un buen precio para un profesional. Es mucho menos si partes del InDesign de un libro para impresión tradicional (básicamente es una reducción), pero dejémoslo en 400... bueno, mejor insisto, si el libro sale en papel, con un máximo de 100 euros más te haces con un ebook.
Pongamos que le precio medio de venta sean 5 euros y que, al editor le quede solo 1 euro por ebook. Para no apurar.
El editor amortiza la inversión vendiendo 400 ebooks, pongamos 500 por aquello de los intereses, la inflación y la madre que nos parió.
1/ ¿Qué libro de papel se puede costear con 400 euros de inversión?
2/ ¿Cuántos libros de papel se tienen que publicar (imprimir-distribuir-vender) para que resulte economicamente viable? ¿500?
3/ ¿Con qué inversión inicial? (Repito pero es importante)
4/ ¿Cuánto vale la reedición en ambos casos? Pista: en el caso del ebook se utiliza la notación científica para poder escribir el número sin hincharse a escribir ceros DESPUÉS de la coma. Y ANTES solo hay un cero.
5/ ¿Y la reimpresión? Pista: la misma que antes.
Saludos
Edito: los márgenes son irrisorios... ¿respecto a la inversión o respecto a las expectativas?
Hay algo en estos números que no me cuadra excesivamente

Pongamos que el costo de maquetear un ebook sean 400 euros. Sin echarme flores, he maqueteado unos cuantos y, salvo el diseño de la portada (que no es mi fuerte), me parece un buen precio para un profesional. Es mucho menos si partes del InDesign de un libro para impresión tradicional (básicamente es una reducción), pero dejémoslo en 400... bueno, mejor insisto, si el libro sale en papel, con un máximo de 100 euros más te haces con un ebook.
Pongamos que le precio medio de venta sean 5 euros y que, al editor le quede solo 1 euro por ebook. Para no apurar.
El editor amortiza la inversión vendiendo 400 ebooks, pongamos 500 por aquello de los intereses, la inflación y la madre que nos parió.
1/ ¿Qué libro de papel se puede costear con 400 euros de inversión?
2/ ¿Cuántos libros de papel se tienen que publicar (imprimir-distribuir-vender) para que resulte economicamente viable? ¿500?
3/ ¿Con qué inversión inicial? (Repito pero es importante)
4/ ¿Cuánto vale la reedición en ambos casos? Pista: en el caso del ebook se utiliza la notación científica para poder escribir el número sin hincharse a escribir ceros DESPUÉS de la coma. Y ANTES solo hay un cero.
5/ ¿Y la reimpresión? Pista: la misma que antes.




Saludos
Edito: los márgenes son irrisorios... ¿respecto a la inversión o respecto a las expectativas?
Lector: Kindle WiFi
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete
Re: ¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?
Buenas,
¿Ves, Gloin, como hasta yo que no tengo NPI de maquetaciones digitales -de las tradicionales sí, en cambio- se ha dado cuenta de que las cifras del artículo no cuadran...?
Espero que no haya creado a nadie falsas expectativas. Que todo el mundo lo lea con calma y sopese por sí mismo.
Agur.
¿Ves, Gloin, como hasta yo que no tengo NPI de maquetaciones digitales -de las tradicionales sí, en cambio- se ha dado cuenta de que las cifras del artículo no cuadran...?
Espero que no haya creado a nadie falsas expectativas. Que todo el mundo lo lea con calma y sopese por sí mismo.
Agur.
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: ¿CUÁNTO CUESTA FABRICAR UN EBOOK?
Bueno pues puedo hablar como autoeditor en Amazon. Los costes de edición de "Susurros de otros Mundos" han sido exactamente de 45 euros que corresponden a los gastos del ISBN de la obra. A esto hay que sumarle los gastos de Registro de la Propiedad Intelectual de cada relato que vienen a ser unos 13 euros por cada uno. Como son 11 relatos estaríamos hablando de 143 + 45 = 188 euros.
Lógicamente si se publica una obra completa de un autor, el coste baja mucho quedándose en unos 58 euros.
Ahora bien, al ser un equipo de 7 personas (Eredine ha participado en los trabajos previos como una más) ha habido mucho ahorro porque hemos suplido con horas de trabajo los costes de maquetación y diseño de portada. Afortunadamente contamos en el equipo con compañeros que saben diseñar y el diseño de la portada ha sido cero euros. La maquetación tmabién ha ido por cuenta de nosotros que hemos usado programas gratuitos para convertir los DOC a AZW de Amazon. Y luego está la corrección de estilo que también ha corrido a cuenta nuestra, porque todos nos hemos leído los relatos de todos y hemos corregido los relatos del resto. Sobre todo Sabo que es una experta en ello. A mí también me ha ayudado Gloin. El aspecto jurídico también nos ha costado cero euros porque tenemos un profesional en el equipo, que ha redactado el contrato firmado entre nosotros y revisado el contrato con Amazon.
Esto son cifras reales. Pero no os podéis imaginar el trabajo que hay detrás de la publicación de la obra, estoy hablando de horas y horas y de meses de trabajo conjunto. Hay que tomar docenas de decisiones y cuando son 7 los que tienen que decidir, la cosa se complica bastante.
Las cifras que se dan en el artículo no las veo muy desencaminadas. Tan solo pienso que la maquetación está un poco inflada, coincido con Gloin totalmente, el resto no mucho, incluso tirando por lo bajo. He pedido presupuesto para traducir la obra y me están dando cifras de alrededor de los 500 euros. Claro que hablo de traductores jurados, colegiados y nativos, algo que merezca una mínima garantía.
Aquí voy a romper una lanza por Diógenes. Resulta que nuestro compañero Cyclope ha comprado el libro lo ha leído y hemos descubierto una catástrofe. Por un fallo de sincronización hemos subido relatos sin corregir, se han publicado los primeros borradores de algunas de las obras. ¡Tierra trágame!
Además hay algunos problemas con la maquetación porque se han unido palabras indebidamente.
Si hubiéramos entregado el borrador a una editorial, todo esto no habría pasado y estoy hablando de un equipo muy serio que ha trabajado con bastante meticulosidad.
Ahora mismo estamos en periodo de revisión del libro para corregir estos errores.
Respecto a los márgenes son de risa. Si quieres el 70% del precio, le tienes que dar la exclusiva a Amazon, con lo que no lo puedes publicar en otras editoriales. Nosotros hemos preferido quedarnos solamente con un 35% del precio sin IVA y tener libertad para publicarlo en otras webs como Kobo, La Casa del Libro o Bubok, pero no es tan fácil, hay que leerse muy bien la letras pequeña y por ejemplo Kobo no te deja vender por debajo de 1,99 euros, con lo que tenemos que replantearnos el asunto porque te comprometes a no vender el libro más barato que en Amazon. Y otros problemas de diversa índole.
El libro se vendió muy bien las primeras semanas se aupó al primer puesto de Cuentos, Ciencia Ficción y Relatos Cortos, también se metió entre los 100 primeros de Amazon, luego el ritmo ha bajado como es de esperar aunque no han dejado de venderse ejemplares todas las semanas. Pero no hemos amortizado el coste inicial ni de coña todavía.
El otro día le comentaba a los compañeros que publicar un libro, es como tener un hijo, ya eres autor para toda la vida y además le tienes que cuidar permanentemente; tienes que dar la vara con la familia, con los amigos, con los conocidos hasta que todos se lo hayan comprado y tienes que promocionarlo también por la red, y no hablo de un trabajo de semanas sino de meses o años. Afortunadamente, somos siete y al repartirse el trabajo somos mucho más eficientes que si lo hiciera uno solo. Por ejemplo en Facebook, Susurros de Otros Mundos tiene ya 1.500 seguidores.
Estamos pensando en publicar otra obra conjunta el año que viene, algunos ya tenemos en la cabeza alguna idea para los relatos a incluir, no cabe duda de que con toda la experiencia que hemos acumulado la próxima publicación será mucho más sencilla, merece la pena trabajar en equipo.
Lógicamente si se publica una obra completa de un autor, el coste baja mucho quedándose en unos 58 euros.
Ahora bien, al ser un equipo de 7 personas (Eredine ha participado en los trabajos previos como una más) ha habido mucho ahorro porque hemos suplido con horas de trabajo los costes de maquetación y diseño de portada. Afortunadamente contamos en el equipo con compañeros que saben diseñar y el diseño de la portada ha sido cero euros. La maquetación tmabién ha ido por cuenta de nosotros que hemos usado programas gratuitos para convertir los DOC a AZW de Amazon. Y luego está la corrección de estilo que también ha corrido a cuenta nuestra, porque todos nos hemos leído los relatos de todos y hemos corregido los relatos del resto. Sobre todo Sabo que es una experta en ello. A mí también me ha ayudado Gloin. El aspecto jurídico también nos ha costado cero euros porque tenemos un profesional en el equipo, que ha redactado el contrato firmado entre nosotros y revisado el contrato con Amazon.
Esto son cifras reales. Pero no os podéis imaginar el trabajo que hay detrás de la publicación de la obra, estoy hablando de horas y horas y de meses de trabajo conjunto. Hay que tomar docenas de decisiones y cuando son 7 los que tienen que decidir, la cosa se complica bastante.
Las cifras que se dan en el artículo no las veo muy desencaminadas. Tan solo pienso que la maquetación está un poco inflada, coincido con Gloin totalmente, el resto no mucho, incluso tirando por lo bajo. He pedido presupuesto para traducir la obra y me están dando cifras de alrededor de los 500 euros. Claro que hablo de traductores jurados, colegiados y nativos, algo que merezca una mínima garantía.
Aquí voy a romper una lanza por Diógenes. Resulta que nuestro compañero Cyclope ha comprado el libro lo ha leído y hemos descubierto una catástrofe. Por un fallo de sincronización hemos subido relatos sin corregir, se han publicado los primeros borradores de algunas de las obras. ¡Tierra trágame!



Si hubiéramos entregado el borrador a una editorial, todo esto no habría pasado y estoy hablando de un equipo muy serio que ha trabajado con bastante meticulosidad.
Ahora mismo estamos en periodo de revisión del libro para corregir estos errores.
Respecto a los márgenes son de risa. Si quieres el 70% del precio, le tienes que dar la exclusiva a Amazon, con lo que no lo puedes publicar en otras editoriales. Nosotros hemos preferido quedarnos solamente con un 35% del precio sin IVA y tener libertad para publicarlo en otras webs como Kobo, La Casa del Libro o Bubok, pero no es tan fácil, hay que leerse muy bien la letras pequeña y por ejemplo Kobo no te deja vender por debajo de 1,99 euros, con lo que tenemos que replantearnos el asunto porque te comprometes a no vender el libro más barato que en Amazon. Y otros problemas de diversa índole.
El libro se vendió muy bien las primeras semanas se aupó al primer puesto de Cuentos, Ciencia Ficción y Relatos Cortos, también se metió entre los 100 primeros de Amazon, luego el ritmo ha bajado como es de esperar aunque no han dejado de venderse ejemplares todas las semanas. Pero no hemos amortizado el coste inicial ni de coña todavía.
El otro día le comentaba a los compañeros que publicar un libro, es como tener un hijo, ya eres autor para toda la vida y además le tienes que cuidar permanentemente; tienes que dar la vara con la familia, con los amigos, con los conocidos hasta que todos se lo hayan comprado y tienes que promocionarlo también por la red, y no hablo de un trabajo de semanas sino de meses o años. Afortunadamente, somos siete y al repartirse el trabajo somos mucho más eficientes que si lo hiciera uno solo. Por ejemplo en Facebook, Susurros de Otros Mundos tiene ya 1.500 seguidores.
Estamos pensando en publicar otra obra conjunta el año que viene, algunos ya tenemos en la cabeza alguna idea para los relatos a incluir, no cabe duda de que con toda la experiencia que hemos acumulado la próxima publicación será mucho más sencilla, merece la pena trabajar en equipo.