Otros modelos son posibles
Moderador: Moderadores
Otros modelos son posibles
Pues sí, al final lo han conseguido. Éxito que se apuntan libros.com y Lorenzo Silva que apostaron por el crowdfunding y han demostrado que otros modelos también son posibles en el mundo editorial. Supongo que no será flor de un día y que ahora otros autores y otros mecenas se subirán al carro e intentarán repetir hazaña. Un primer paso se ha dado y es posible que otros vengan detrás.
Se dieron un plazo de un mes y al final les han sobrado dos días. Aunque el proyecto arrancó con fuerza daba la sensación de que no terminaba de arrancar y costaba avanzar, a mitad de plazo solo se había conseguido recaudar el 30% aproximadamente. Sin embargo los últimos días el goteo de aportaciones ha sido continuo y finalmente se han superado los 3.000 euros necesarios. Hasta ahora 412 personas hemos hecho nuestra aportación y seguramente hasta que se cierre el plazo seremos todavía algunos más.
Desde el primer momento señalé que me parecía una iniciativa interesante, sobre todo porque podría abrir nuevos caminos. Con esto no quiero decir que cualquiera que quiera publicar un libro lo vaya a poder hacer, supongo que tiene que haber un nombre más o menos contrastado detrás, aunque quién sabe, posiblemente alguna editorial pueda probar con alguno de esos autores que aparece en las listas de más vendidos en Amazon.
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
Re: Otros modelos son posibles

Solo una pregunta capciosa, ya de puestos: ¿qué utilidad real tiene una iniciativa así, cuando la edición digital permite publicar prácticamente a coste cero?
- Vainaimoinen
- Administrador
- Mensajes: 6543
- Registrado: Sab Dic 20, 2008 9:54 pm
Re: Otros modelos son posibles
La iniciativa no me parece mal, aunque le veo algunos puntos menos positivos, como que por ejemplo, sólo vale para autores ya consagrados, ya que pienso que será muy difícil que la gente ponga dinero para alguien desconocido, o que ha publicado muy poco.
Tiene de positivo que contribuye a la eficiencia en cuanto a que se imprimen los ejemplares que se van a consumir, que ya están pagados, pero por ejemplo veo más efectiva la impresión bajo demanda, que sólo imprime un libro al solicitarlo el comprador, me parece más ecológico.
Lo que realmente me gusta, es que de alguna manera, permite establecer una nueva relación gracias a internet, es una nueva forma de comunicación entre el autor y sus seguidores, algo bastante parecido a lo que sería una red social, en la que se sigue a determinadas personas, en este caso, sería una forma de que el autor se embarcara con cierta seguridad en la aventura de publicar, sabiendo que ya tiene vendidos un número mínimo de libros.
No acierto a entender por qué podría haber algún tipo de maniobra en esta operación según explica Trigribok, pero como están los tiempos, ya estoy curado de espantos. Así de entrada, me parece una iniciativa imaginativa para acabar con la piratería y hacer un tipo de literatura llamémosle "a la carta" que resulta de lo más interesante, porque además el escritor que tenga talento sin duda triunfará.
Re: Otros modelos son posibles
tigribook escribió:¿Y no habrán hecho trampa? Soy uno de los que primero apoyaron la iniciativa -tras enterarme por el blog de Jose Luis-. Y lo cierto es que la cosa iba lentísima, como tu dices, hasta mediado el plazo... La impresión era de fracaso. ¿A quién convenía eso en una iniciativa sin coste alguno de por medio y que habia llamado poderosamente la atención? De pronto se empezó a acelerar... Puede que me pase de desconfiado. Y no digo más.
Solo una pregunta capciosa, ya de puestos: ¿qué utilidad real tiene una iniciativa así, cuando la edición digital permite publicar prácticamente a coste cero?
salio en no recuerdo que programa de la ser la iniciativa, seguramente eso hizo que mucha gente se enterara y colaborase con la iniciativa
Re: Otros modelos son posibles
Respecto a lo que comenta Vainaimoinen de que solo vale para autores consagrados es algo en lo que coincido, pero creo que puede funcionar también con gente que por ejemplo se ha autoeditado y vende un número considerable de ejemplares en Amazon por ejemplo, quizás alguna editorial se anime a lanzar la caña.
El mecenazgo ha existido siempre y a mi personalmente no me parece mal que también se pueda dar en este mundo, y como bien dices puede hacer que haya una mejor y más directa relación entre autor y lectores.
http://30dediferencia.wordpress.com
Leyendo: El vigilante, Peter Terrin.
Último leído: Mediohombre, Alber Vázquez.
Re: Otros modelos son posibles


¿Qué decir? Me encantan las iniciativas nuevas, sobre todo si agitan el monolito.
Saludos
Leyendo: El corazón de Tramórea, de Javier Negrete