¿Como nos afectará la realidad virtual en el futuro?
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Hace tiempo que no publicamos nada de tipo conceptual, por lo que nos hemos dado una vuelta por la nube a ver que encontrábamos y hemos visto este video sobre un concepto realmente interesante, consistente en una tablet transparente y enrollable con pantalla AMOLED, presentada porSAMSUNG
Pero hay más, se ve que los ingenieros de SAMSUNG, se toman muy en serio el futuro, otro ejemplo es este maravilloso video, con aparatos que es muy posible que no estén tan lejos como no podríamos pensar.
Microsoft tampoco se quiere quedar atrás con esto de avanzar en nuevos conceptos, y ha elaborado este interesante video.
Aquí tenemos otro video, que desde mi punto de vista puede que se acerque más al aspecto formal que seguramente adquirirán los objetos que nos rodearán cotidianamente en el futuro.
Todo transparente cristalino y luminoso, una estética muy interesante si nos fijamos en los videos que estamos viendo, una característica importante es que el papel ha desaparecido, y la posibilidad de interactuar de comunicarse con cualquiera desde cualquier sitio, ha aumentado exponencialmente, la sociedad del futuro, parece la de la comunicación, estaremos recibiendo información continuamente, por varios canales, y en algunos casos, incluso la informática, vendrá a apoyar nuestros sentidos con la realidad aumentada, suministrando datos ampliados sobre lo que percibimos. La revolución del futuro, es la de la información. Un video más, esta vez sobre las posibilidades que tiene el grafeno como material que se puede enrollar, doblar y ser transporte de pantallas OLED
Jean Paul Sartre en 1939 describió con una maestría magistral, como funcionaba la conciencia emocionada en un libro llamado “bosquejo de una teoría de las emociones”, en él se explica como la conciencia cuando es “tomada” por la emoción, no da respuestas racionales, sino totalizadoras, el intelecto es selectivo, va seleccionando lo que considera más correcto, hasta llegar a una conclusión, sin embargo la emoción da respuestas globalizadoras, sintéticas. En el libro se habla de que hay un caso especial de la conciencia emocionada, que es la “conciencia mágica” en la que ante una situación de temor, de miedo, damos una respuesta que tiene que ver más con el encantamiento que con otra cosa, es como si ante una situación de peligro, en vez de dar una respuesta racional, se lanzara un hechizo, un encantamiento que alejara el peligro. Querer operar en el mundo físico con la mente, tiene que ver con ese estado especial de conciencia emocionada, que Sartre denomina “conciencia mágica”. Y que se da cuando las circunstancias, superan a la razón, y viene la emoción a suplir a esta. Hacer por ejemplo, que un lobo que nos quiera atacar, se detenga con un gesto de la mano y pronunciando unas palabras, puede parecer una conducta absurda, pero es la respuesta que da la conciencia cuando está sobrepasada por el temor, y de alguna manera, sirve para dar confianza al que pretende hacer de aprendiz de mago, aunque sólo sea un momento para hacerse con un palo para repeler la agresión…..
Cuando paseamos al lado de un cementerio por la noche silbamos, como si con ello pudiéramos alejar el miedo irracional. Es una conducta ritual cuya descripción nos llevaría muy lejos para la intención de este artículo. Baste decir que el mago, lo que quiere es dominar el mundo, la realidad física, y lo hace sin interactuar físicamente con él, simplemente con la mente, o con algún gesto, ya sea para alejar el peligro, desterrar el temor, o bien controlar la realidad física. Es curioso, observar como el mover con los dedos las imágenes en una pantalla, nos acerca a este poder para controlar la realidad, aunque esta sea virtual, o como hemos visto en algunos de estos videos, se complementa con la realidad “aumentándola.”
El primer día que hablamos del iPad, comentábamos ya este asunto lo que iba a decidir el triunfo de las tablets, era sobre todo la forma en la que los humanos, íbamos a interactuar con los ordenadores, parece que claramente han ganado los gestos táctiles sobre el teclado o el ratón. Es casi como magia que podamos mover una imagen sobre un cristal con los dedos, no cabe duda, que proporciona una sensación agradable. ¿Y que pasará en el futuro? Pues en este video vemos un ejemplo de hasta donde podemos llegar.
- Inicie sesión o regístrese para comentar