Los libros digitales y los ereaders, penetran en la enseñanza pública.

Los libros digitales llegan a las escuelas en España, algo que beneficiará a todos, a los primeros a los niños que evitarán cargar con pesadas mochilas todos los días además de iniciarse desde pequeños en las nuevas tecnologías, también a los profesores que les hará más fácil su tarea, al poder por ejemplo enviar un libro de consulta a todos los alumnos de forma informática y por supuesto a todos con el ahorro de costes que supondrá a la Administración y a los consumidores el uso de los ereaders y los contenidos digitales de enseñanza.

 

En Zonaereader ya apoyamos este tipo de iniciativas con un proyecto muy interesante llevado a cabo en el CEIP San José Artesano de Puerto Serrano (Cádiz)  y parece que tres años después los contenidos digitales avanzan en la enseñanza. Un ejemplo de lo que digo está en Extremadura que es la primera comunidad del estado que ha logrado dotar a todas las áulas de 5º de Primaria a 4º de la ESO de centros públicos con 3.504 pizarras digitales interactivas (PDI).

 

La Consejería de Educación de Extremadura, pondrá en marcha la plataforma “eScholarium” que facilitará el acceso y adquisición de contenidos educativos y libros de texto digitales.

 

Esta plataforma será de dominio público y estará gestionada por la Comunidad Autónoma, el Gobierno de Extremadura ha distinado 4.319.726 euros al proyecto hasta 2017.

 

No se quedan aquí las iniciativas, un total de 40 centros educativos extremeños utilizarán el próximo curso utilizarán solamente libros digitales, en vez de los impresos en papel.

 

En Valencia, la Consellería de Educación, Cultura y Deporte, ha confirmado los 24 centros educativos de la Comunidad que incorporarán el próximo curso los libros digitales en los cursos de quinto y sexto de primaria. Serán tres en Castellón, nueve en Alicante y doce en Valencia.

 

En el proyecto colaborarán las editoriales Grupo Anaya, Bromera, Cambridge, Vicens Vives, Aula Planeta, Casals, Digital Text, Edebé, La Galera, McMillan, Oxford U.P, Santillana, SM, Tandem, Pearson y Edelvives. A los profesores se les dará un curso de formación antes del inicio del periodo escolar.
 

No todo van a ser parabienes, la Confederación de Ampas ha manifestado su descontento por esta decisión argumentando que “es una determinación experimental y únicamente podrán acceder a las tabletas las familias que tengan recursos, ya que no hay subvenciones previstas y la Consellería de Educación y la Generalitat Valenciana no se hacen cargo del coste".  Cuestión con la que estamos de acuerdo parcialmente, ya que como hemos dicho anteriormente, hay actividades de este tipo desde hace más de tres años en otros colegios de España, no es tan experimental como parece. Respecto a posibles subvenciones de los ereaders creemos que efectivamente el Estado tiene mayor capacidad de compra que los particulares y que si se hicieran las cosas de otra manera, los ereaders podrían salir mucho más baratos de lo que cuestan en el mercado a un consumidor, e incluso atendiendo a circunstancias individuales se podrían ceder gratuitamente a las familias más necesitadas. 

 

Fuentes: Extremadura Hoy.com,  Hoy.es, Levante

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)