El presidente Correa, sugiere a la justicia sueca que entreviste a Assange en Londres

 

Julián Assange sigue sin poder abandonar la embajada ecuatoriana en Londres, por temor a ser detenido por las autoridades británicas.

 

La solución a este conflicto se sigue alargando  y para solucionarlo Rafael Correa presidente de Ecuador, ha sugerido que representantes de la Fiscalía de Suecia, puedan interrogar al australiano, en la sede diplomática de Ecuador en Londres.

 

El fundador de Wikileaks, está reclamado por la Fiscalía de Suecia, para que declare sobre unos presuntos delitos de abusos sexuales, pero se asiló en la embajada de Ecuador por el temor a que sea extraditado a Estados Unidos, si viaja a Suecia.

 

El Sr. Correa declaró:    "Este problema tiene una solución muy sencilla: el señor Assange ni siquiera está acusado en Suecia; se le busca para indagación previa (...) así que ofrecimos la embajada del Ecuador en Londres para que venga un fiscal sueco a interrogarlo. Eso es perfectamente legal”.

 

 En declaraciones a una radio chilena,  Correa explicó que "una segunda salida que es un poco más complicada: si va a Suecia, que le se den garantías para no ser extraditado a un tercer país, pero esas garantías no fueron dadas".

 

El presidente ecuatoriano reiteró que su Gobierno nunca ha pretendido obstruir la acción de la justicia sueca, pero apuntó que la decisión de dar asilo a Assange fue tomada porque "había peligro para la vida o la libertad de forma permanente de ser extraditado a un tercer país cuando fuera a Suecia a declarar y también porque habían serios indicios de que no se respetaría el debido proceso".

 

No va desencaminado el mandatario ecuatoriano, a raíz de las últimas manifestaciones del Pentágono en las que ha advertido este viernes, que “divulgar documentos clasificados, puede poner en peligro la seguridad del país” a partir de que Wikileaks empezara a publicar manuales sobre el trato a los presos bajo custodia militar de EE.UU. ya que “ proporciona al enemigo un medio para dañar sustancialmente a Estados Unidos y a nuestros aliados. Es una amenaza para nuestra seguridad nacional y socava nuestros esfuerzos para trabajar con otros países con el fin de resolver problemas comunes". Declaró un portavoz del Pentágono, que habló con la condición de permanecer anónimo.

 

Las cosas para Assange, se complican por lo tanto, que ha perdido el apoyo del movimiento Anonymous,  por su personalismo y protagonismo en todo el proceso.

 

La agrupación hacker, creará su propia web de filtraciones, a la que llamará Tyler y desde la que pretenden publicar información secreta de los gobiernos de diferentes países, según manifestó un miembro de Anonymous en Voice of Russia.

 

Esta iniciativa, se presentará en público el 21 de diciembre, y contará con la tecnología  P2P y una estrategia de descentralización para evitar ataques contra la plataforma

 

Respecto a Assange declararon que "Julian Assange amenazó al menos en una ocasión en tirar del enchufe el proyecto de WikiLeaks debido a que la recaudación de fondos no estaba cumpliendo con sus expectativas. Fue en este momento en el que Anonymous comenzó a gestar la manera de tener una plataforma de divulgación alternativa".

 

Fuentes:  20 Minutos y  m1nutouno 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)