El ataque informático a Google, puede generar un conflicto diplomático entre EE.UU. y China.
Si hace poco días sabíamos que la Asociación de Escritores Chinos dijo que recibió una carta de parte de Google en la que la empresa reconoce que sus medidas han causado molestia entre los autores chinos y que Google esperaba lograr un acuerdo con los escritores chinos para marzo y finalmente un acuerdo formal para junio, según la carta publicada por la asociación, ahora nos llega la comunicación del enfado de los ejecutivos del buscador gigante, por un ataque informático a su infraestructura empresarial.
El ataque fue detectado a mediados de diciembre, y no sólo fue contra Google en su investigación han descubierto al menos otras veinte empresas que han sido atacadas. Según parece el objetivo principal de los atacantes era el acceso a las cuentas de Gmail de activistas de derechos humanos en China. Solo dos cuentas de Gmail han sido visitadas por los atacantes y la actividad de los mismos, se ha limitado a la información de la cuenta (por ejemplo, la fecha se creó la cuenta) más que al contenido de los mensajes.
En la investigación también se ha descubierto que las cuentas de decenas de usuarios de Gmail, de EEUU, China y Europa, que son defensores de los derechos humanos en China parecen haber sido visitadas regularmente por terceros. A estas cuentas no se ha accedido a través de cualquier violación de la seguridad en Google, sino que lo más probable es que se ha realizado través de phishing o malware colocados en los equipos de los usuarios a través del correo electrónico.
Google ha manifestado que han decidido dar a conocer esta información, no sólo por la seguridad informática y la violación de los derechos humanos de las personas afectadas, también porque este asunto está en el meollo de un debate mundial mucho más grande sobre la libertad de expresión. En las últimas dos décadas, los programas de reforma económica de China y el olfato empresarial de sus ciudadanos han sacado a cientos de millones de chinos salir de la pobreza. De hecho, esta gran nación está en el corazón del progreso económico y el desarrollo en el mundo de hoy han manifestado.
Google ha manifestado que "hemos puesto en marcha Google.cn en enero de 2006 en la creencia de que los beneficios de un mayor acceso a la información para las personas en China y un Internet más abierto superan nuestra incomodidad al aceptar la censura de algunos resultados." Desde el primer momento dejamos claro que "con un atento seguimiento de las condiciones en China, incluyendo las nuevas leyes y otras restricciones sobre nuestros servicios. Si determinamos que no podemos alcanzar los objetivos fijados no dudaremos en volver a examinar nuestro enfoque de la China".
Estos ataques y la vigilancia han descubierto - en combinación con los intentos durante el año pasado para limitar aún más la libertad de expresión en la web - nos han llevado a la conclusión de que debemos revisar la viabilidad de nuestras operaciones comerciales en China. Hemos decidido que ya no estamos dispuestos a continuar censurando nuestros resultados en Google.cn, y así durante las próximas semanas vamos a discutir con el gobierno chino la base sobre la cual podría operar un motor de búsqueda filtrada dentro de la ley, si en todo. Reconocemos que esto puede significar tener que cerrar Google.cn, y potencialmente nuestras oficinas en China.
La decisión de revisar nuestras operaciones de negocios en China ha sido muy dura, y sabemos que tendrá potencialmente consecuencias de largo alcance. Queremos dejar claro que este movimiento fue impulsado por nuestros ejecutivos en los Estados Unidos, sin el conocimiento o la participación de nuestros empleados en China, que han trabajado muy duro para hacer de Google.cn el éxito que es hoy. Estamos comprometidos a trabajar con responsabilidad para resolver las cuestiones planteadas.
Estas declaraciones fueron realizadas por David Drummond vicepresidente senior de Desarrollo Corporativo y responsable del área legal de Google.
El motor de búsqueda americano es usado por aproximadamente 80 millones de chinos. En el sitio Sina.com 60.000 personas han expresado su pesar ante la perspectiva de que Google abandone China.
"Esto hará que el alcance de la censura en China quede mucho más claro, incluso para el ciudadano chino común que no es consciente de ello", dijo Jeremy Goldkorn, un especialista de Internet en China, que tiene un sitio web llamado Danwei, Que ha estado bloqueado desde julio.
"Muchas personas piensan que Google debería negociar con el gobierno chino," dijo Zhou Shuguang, un blogger que ha hecho periodismo de investigación en todo el país. Añadió, sin embargo, que su retirada llevaría a más chinos para descubrir que China carece de la libertad en Internet. "No hay beneficios para las personas si Google sigue haciendo concesiones con las autoridades chinas", dijo.
El gobierno ha cerrado o bloqueado miles de sitios Web. Twitter, YouTube y Facebook están bloqueados. Apenas esta semana, la La Administración General de Prensa y Publicaciones se jactaba de derribar 136.000 webs no registradas, y más de 1,5 millones de piezas de "mala información". También dijo que había cerrado 15.000 sitios Web pornográficos.
Los partidarios del gobierno chino han dicho que Google, está muy por detrás del buscador chino Baidu, y que todo esto es simplemente una maniobra comercial para ganar cuota de mercadol. Baidu tiene alrededor de dos tercios del mercado. Algunos analistas independientes han estimado que un 30 por ciento del mercado es de Google, otras fuentes de la industria sitúan el porcentaje más cercano al 20 por ciento. Curiosamente este incidente, está provocando la subida de Baidu en la Bolsa Neoyorquina
Dan Brody, que creó la oficina de Google en China y ahora dirige el Grupo de Koolanoo, con sede en Beijing firma de medios de Internet de inversión, estima que Google tiene unos ingresos anuales de $ 300 millones a $ 400 millones en China - una cantidad que, según dijo palidece al lado de los ingresos que obtiene en otras partes. Google, dijo que sus operaciones en China representan una cantidad mínima de los aproximadamente 22 mil millones en ingresos anuales. El analista de JP Morgan Imran Khan habían pronosticado ingresos de Google en China a un total de alrededor de $ 600 millones este año.
Irónicamente, sin embargo, la posible salida de Google no es garantía de armonía en la Internet china. Esta semana, el sitio de Baidu fue atacado por hackers que dijeron que eran de Irán.
La crítica ha comenzado a influir en el cofundador de Google Sergey Brin, que expresó abiertamente sus dudas sobre la presencia de la compañía en China.
"Normalmente es un grupo que utiliza un tipo de código malicioso por objetivo", dijo Eli Jellenc, jefe de inteligencia de cibernética internacional de VeriSign iDefense Labs, una empresa de Silicon Valley ayudar a algunas empresas de investigar los ataques. "En este caso, están utilizando varios tipos contra objetivos múltiples -, pero todos en la campaña de ataque al mismo. Eso es un salto notable en la coordinación".
Un ciudadano chino, deposita flores en la sede de Google en Beijing
"La reciente ciber-intrusión que Google atribuye a China es preocupante, y el gobierno federal está investigando", el portavoz de la Casa Blanca, Nick Shapiro. Agregó que el presidente Obama hizo la libertad en Internet ", un tema central de los derechos humanos" en su viaje a China el pasado otoño.
Parecían estar buscando informaciones sobre los sistemas de armas de empresas de defensa,buscando "código fuente", la forma más valiosa de la propiedad intelectual, ya que subyace a las solicitudes de las empresas de ordenador, dijo.
Autoridades de EE.UU., incluida la Agencia de Seguridad Nacional, están involucrados en la investigación de los ataques.
Hillary Clinton dijo que Google le informó de la cuestión, pero en un comunicado la noche del martes le exigió una explicación a China. "La capacidad para operar con confianza en el ciberespacio es fundamental en una sociedad moderna y la economía"
Las reacciones del gobierno Chino
Las primeras reacciones se dieron a conocer en el Diario del Pueblo en el que un funcionario del gobierno tildaba a Google de "niño mimado" pronosticando que no seguiría adelante con su ultimátum debido al potencial del mercado chino.
Posteriormente ha manifestado que seguirá con su política de filtrado de temas en internet.
La polémica está servida, veremos como evoluciona, no hay que irse muy lejos para saber que pasa en una dictadura cuando se desarrolla económicamente, el capitalismo trae la democracia antes o después, cuando la ciudadanía tiene más o menos resuelta su supervivencia económica, el siguiente paso es conseguir la libertad política, y de expresión artística y cultural, el que tiene libertad para tener dinero, quiere tener también libertad para gastárselo en lo que quiera.
Fuente: Washington Post