Edward Snowden en paradero desconocido
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Edward Snowden, se encuentra en paradero desconocido desde hace unas horas, el experto informático que trabajaba para una empresa subcontratada por la CIA, y que se declaró autor de las revelaciones a The Washington Post y The Guardian de las vigilancias masivas que realiza el organismo de la administración americana, ha abandonado el hotel de Hong Kong donde residía y se ignora donde se encuentra actualmente.
Según parece la ciudad asiática no es un sitio seguro para él, aunque se dan las circunstancias para que la extradición se demore ya que Hong Kong tendría que elaborar una Ley propia sobre extradición que actualmente no tiene, dando prioridad a este tema sobre la posible solicitud de extradición por parte de EE.UU.
En un correo electrónico a un reportero del Washington Post Snowden dijo que estaba pensando en pedir asilo político en Islandia, pero para eso tendría que viajar allí en persona, no lo puede pedir en el Consulado, con lo que es posible que dentro de unos días aparezca en aquel país, si es que esto no es una cortina de humo para desplazarse hacia otro paradero.
Lo mismo que Bradley Manning nos encontramos con un hombre que pudiendo permanecer en el anonimato callando y siendo complice de un tremendo atropello del estado sobre los ciudadanos, se ha atrevido a dar el salto y revelar algo que ya era conocido por muchos, y supuesto por todos, pero que desde las revelaciones de este ingeniero informático, han cobrado naturaleza real.
La vida de Snowden cambiará radicalmente, como ha cambiado la de Julián Assange de Wikileaks esperemos que no acabe como el Australiano, recluido en alguna embajada sin poder salir y perseguido por unos supuestos delitos de abusos sexuales.
Estos héroes de la nueva era, han tenido el valor de enfrentarse al “Gran Hermano” que se está convirtiendo el Estado para los ciudadanos del siglo XXI ya no valen las fronteras, ni los derechos civiles de las personas, todo se anula en aras de la razón de estado.
Empresas como Microsoft, Google, Yahoo, Facebook, (que ha negado su participación) Paltalk, Youtube y otras, se han visto envueltas en este turbio asunto.
Todo basado en una Ley Patriótica promulgada para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, que al final son los primeros perjudicados por la acción del Estado que controla y vigila todos nuestros actos. Lo más contradictorio y patético de toda esta historia, es que al final no valen de nada estas medidas, son incapaces de parar un acto terrorista, de localizar a los asesinos que están dispuestos a poner bombas en las ciudadades.
Con el programa PRISMA, se ha podido espiar incluso a ciudadanos de países distintos de EE.UU. pero que han utilizado los servidores alojados en aquél país.
Hace años me parece recordar que cuando Microsoft estaba comenzando el gobierno de EE.UU. le exigió a la multinacional que dejara una “puerta trasera” en sus sistemas operativos para que la CIA y otras autoridades pudieran entrar en los ordenadores de los usuarios y controlar su información, y si no recuerdo mal la multinacional cedió a esta presión. En muchas películas de espionaje estamos acostumbrados a ver como esto es algo normal, pero no nos imaginábamos que la realidad superase hasta esta medida la ficción.
¿Qué hará ahora la administración Obama? Está en su segundo y último periodo de mandato, es un buen momento para poner orden en este asunto, y dejar de permitir que la CIA sea un estado dentro del estado, sería estupendo devolverle el poder a la justicia y que sean los jueces los que autoricen este tipo de vigilancias, pero parece que va a ser difícil. Ya ocurrió hace dos mil años con la guardia imperial del Emperador, eran un estado dentro del imperio, eso no es bueno para el pueblo.
Fuente: The Washinton Post
- Inicie sesión o regístrese para comentar