¿Qué hubiera pasado con la tinta electrónica si APPLE no hubiera lanzado el IPAD?

¿Qué hubiera pasado si Apple no hubiera lanzado su tablet?

 

Esta pregunta no es retórica, hace dos o tres años, había varias empresas desarrollando investigaciones de tinta electrónica a color.  Os mostramos alguna de ellas:

Bridgestone y su tecnología QR-LPD   de polvo que se comporta como un líquido y que iba a comercializar a través de Vivitek (filial de la empresa Delta Electrónics). Finalmente Bridgestone anunció el abandono del proyecto en 2011.

 

Veamos un video de alguno de los aparatos que presentó en 2011

 

 

 

Nemoptic fue otra empresa con una duración fugaz en el mercado francés, su técnica Binem, era bastante curiosa, y por qué no, una solución que podría ser viable en una pantalla que combinaba a voluntad del usuario la tinta electrónica y la reproducción OLED.  En 2010 anunció la quiebra con pérdidas de 3.000.000 euros, no encontró comprador de su tecnología.

Os presentamos un curioso video en el que podemos ver un aparato con la mitad de la pantalla de tinta electrónica y la otra de OLED.

 

 

 

Otros desarrollos han encontrado su sitio fuera del campo de los ereaders como es el caso de ZBD (Pantalla Cenital Biestable) que sobrevive gracias al etiquetaje de productos en grandes superficies.

 

 

No menos curiosa es esta técnica que permite la reutilización de un papel con una base de plástico conteniendo cristal líquido y que se realiza por impresión térmica, pero solo 260 veces. Tal vez algún día lo veremos en el mercado.

 

 

 

Otra tecnología que tampoco ha encontrado financiación adecuada para desarrollarse es Pixel Qi desarrollada por Mary Lou Jepsen  para la ONG OLPC (One Laptop per child) combina las bondades de las pantallas retroiluminadas y reflectivas.

 

Finalmente el IPAD de Apple ha barrido con todas estas tecnologías y líneas de desarrollo que estaban desarrollando la tinta electrónica a color. ¿Pero qué hubiera pasado si no hubiera venido el tsunami de las Tablets?

 

Posiblemente tendríamos ahora mismo en el mercado ereaders de tinta electrónica a color con unas prestaciones muy superiores a las actuales que sintetizarían las ventajas de un campo y otro, pero las cosas han evolucionado de distinta forma, los ereaders se han quedado como un nicho en el mercado de dispositivos electrónicos, reservado exclusivamente para los aficionados a la lectura. ¿Esto va a ser siempre así? Pues todavía le queda una esperanza a la tinta electrónica a color Liquavista fue comprada el año pasado por Amazon y está trabajando en un proyecto que según ellos va a superar al viejo Kindle.

 

¿Tendremos este año un nuevo Kindle con tinta electrónica a color? Lo veremos a lo largo del año. 

Opiniones

Imagen de mikij1
mikij1

Esta tecnología tiene el problema de que generalmente los colores son desvaídos y/o tienen un fondo muy gris, muy agresivo para los ojos, difícil de leer si no hay buena luz.

Yo creo que el futuro de la tinta electrónica es el color. No hay otra. Imaginaos un ereader a color de 13" con capacidades táctiles (stylus) y duración de varios días o incluso semanas de batería... pues ahí tenemos los libros de texto del futuro. Apple está intentando entrar en las escuelas pero en mi opinión sus pantallas no son las más apropiadas. Cómics, periódicos, revistas... no se puede leer en la playa con un tablet. Hace falta tinta electrónica a color y más diversidad en el tamaño de las pantallas (más grandes, semejantes a un folio)... lamentablemente la cosa va muuuuy lenta.

A ver que hace Amazon con Liquavista... si es que hace algo... y cuando.

Imagen de Vainaimoinen
Vainaimoinen

No puedo estar más de acuerdo contigo en el enfoque le das. El día que un grande se dé cuenta de esto, y meta financiación a una linea de desarrollo de tinta electrónica a color las cosas cambiarán radicalmente y se invertirán, todo el mundo querrá tener una pantalla transflectiva que se pueda leer perfectamente bajo el sol y en la oscuridad. Es cuestión de tiempo y como no, como siempre de Don dinero.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)